back to top
13.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8791

“Kingdom”: ¿Cuántos capítulos tiene la serie de Netflix?

La serieKingdom” ha traído un nuevo aire al mundo ficticio de los zombis, y lo ha hecho con mucha altura. Lo más original quizás sea la combinación del postapocalipsis zombi, en un contexto situado hace 600 años, con las tramas políticas y de poder que se plantean en la historia, en la que además se muestra el surgimiento de una epidemia que nos recuerda a la actual del Coronavirus, pero mucho más terrorífica.

La serie está ambientada en la época del reino dinástico coreano conocido como Joseon. La primera temporada de Kingdom se compone de 6 episodios de entre 44 y 57 minutos de duración, al igual que la segunda, ambas disponibles en Netflix.

TE PUEDE INTERESAR

Escrita por Kim Eun-hee y dirigida por Kim Seong-hoon, la serie está basada en el cómic Land of the Gods escrito por Kim Eun-hee y dibujado por Yang Kyung-Il, y protagonizada por Ju Ji-hoon, Ryu Seung-ryong, Doona Bae, Kim Sung-kyu, Kim Sang-ho, Heo Joon-ho, Jeon Seok-ho, Kim Hye-jun y Jung Suk-won.

Sinopsis de “Kingdom”

En un reino asolado por la corrupción y el hambre, surge una misteriosa plaga que convierte en monstruos a la gente que enferma. El príncipe heredero, acusado de traición y desesperado por salvar a su pueblo, emprende un viaje para desenmascarar a ese mal que acecha en las tinieblas.

Como adelantábamos, la serie plantea un cruce entre el cine de terror y el drama oriental histórico con sus habituales tramas de intrigas dinásticas. Una historia auténtica que cautivó a miles de seguidores del género.

El director es Kim Seong-hoon, autor de dos de los thrillers más importantes del reciente cine coreano como son A Hard Day (2014) y The Tunnel (2016).

La serie ha recibido excelentes críticas desde el estreno de su primera temporada en 2019, no solo por la consistencia de la historia y el nivel de producción, sino también por las secuencias de persecución están realizadas de forma ejemplar, generando un ritmo muy acertado y la tensión dramática necesaria para querer seguir viendo más.

Además, se destacan los guiones en los que se mezcla la lucha de clases con la ambición de poder. Si todavía no la viste, te dejamos el tráiler de la primera temporada para que veas un poco más:

?start=77&feature=oembed

TE PUEDE INTERESAR

Jorge Macri volvió a la cancha con los jardines maternales

El intendente de Vicente López, Jorge Macri, volvió a meterse de lleno en la campaña y sacó a relucir de nuevo el reclamo por una ayuda del gobierno provincial a los jardines maternales, que atraviesan momentos complejos desde el año paso por el estallido de la pandemia. Por eso ahora volvió a cargar contra Axel Kicillof y le pidió que “haga su parte”.

Algunos meses atrás, el aspirante a la gobernación en 2023, puso en marcha un proyecto en su distrito para dar alivio a los jardines maternales privados, en una clara contraposición con la gestión del Frente de Todos.

TE PUEDE INTERESAR

A través de esa ordenanza, Macri hizo entrega de un subsidio variable de hasta 400 mil pesos y eximió a los centros educativos de este tipo del pago de tasa de ABL de todo el año.

“Los jardines maternales siguen sufriendo las consecuencias de la mala administración de la pandemia porque por muchos meses no pudieron abrir. La provincia debe ayudarlos con subsidios como lo hicimos en Vicente López y condonando las deudas del IPS”, sostuvo el jefe comunal.

Macri se hizo eco del reclamo de Adriana Etcheverry, propietaria de un establecimiento educativo para niños en la primera infancia y directora General de Escuelas Maternales de Vicente López, que pidió a la provincia avanzar con esas facilidades.

Jorge Macri pidió a Kicillof "hacer su parte" por los jardines

Jorge Macri pidió a Kicillof “hacer su parte” por los jardines

“La educación de calidad durante los primeros años de vida es fundamental para que los chicos se desarrollen y tengan un futuro mejor. Es la única herramienta para brindar igualdad de oportunidades y formar ciudadanos libres”, manifestó Macri.

El alcalde fue uno de los máximos paladines en la defensa por la presencialidad de las clases, el primero en presentar un recurso de amparo cuando a poco de haber comenzado las clases, un rebrote de Covid-19 llevó a cancelar las aulas nuevamente.

Macri fue muy duro contra la administración provincial por la tarea en cuanto a la gestión educativa e incluso dispuso a los legisladores que le responden en la Legislatura impulsar un proyecto de apoyo a las instituciones privadas, que no prosperó en la Cámara de Diputados.

“No hay mejor lugar para que los chicos estén que el aula. La presencialidad es irremplazable y por eso tenemos que acompañar a todas las instituciones educativas para que puedan seguir enseñando y conteniendo a todos los alumnos. Esperamos que Kicillof también haga su parte”, fustigó.

TE PUEDE INTERESAR

Avellaneda: robo, persecución y tiroteo de película

Tres delincuentes, uno de ellos menor de edad, que venían de cometer un raid delictivo, fueron detenidos tras una persecución y tiroteo con la Policía que concluyó cuando volcaron con el automóvil robado en el que escapaban, en el partido bonaerense de Avellaneda, informaron fuentes de la fuerza.

Todo comenzó ayer por la tarde, cuando efectivos de la comisaría 4ta. de Avellaneda fueron alertados acerca del robo de un vehículo Citroën C3 Picasso a un hombre de 60 años, en la esquina de las calles José Martín De La Serna y General Paunero, en la localidad de Gerli.

TE PUEDE INTERESAR

Voceros policiales informaron a INFOCIELO que en ese lugar los asaltantes dejaron abandonado un auto Volkswagen Country con pedido de secuestro activo por robo en Wilde, del pasado lunes.

Tras ello, los ladrones asaltaron un supermercado ubicado en Camino General Belgrano entre Centenario Uruguayo y General Pico, ya en la localidad de Villa Domínico, partido de Avellaneda, en la zona sur del conurbano.

En esas circunstancias, agentes que patrullaban la zona advirtieron el paso del automóvil robado, en la esquina de Villegas y Posadas, por lo que comenzaron a perseguir a los delincuentes y solicitaron apoyo.

La persecución se prolongó alrededor de 20 cuadras y se originó un tiroteo entre los asaltantes y los policías, informaron fuentes de la fuerza.

Al llegar a la esquina de Comodoro Rivadavia y Pasaje Rodolfo Sarrat, ya en la localidad de Sarandí, los ladrones perdieron el control del vehículo al cruzar una cuneta a gran velocidad y volcaron en medio de la calle.

Los delincuentes descendieron del rodado y emprendieron la huida a la carrera, realizando más disparos hacia los uniformados.

Finalmente, los efectivos lograron aprehender a los tres asaltantes, de 17, 24 y 25 años y secuestraron un revólver calibre .32.

De acuerdo a las fuentes, tanto los policías como los aprehendidos resultaron ilesos del enfrentamiento armado, pero los tres ladrones presentaban politraumatismos como consecuencias del vuelco del auto.

Interviene en la causa la Fiscalía de Responsabilidad Penal Juvenil del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús, que indagará en las próximas horas a los sospechosos.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: irrumpieron en la casa, le robaron dinero e incendiaron el auto

Tres delincuentes armados robaron en La Plata en las últimas horas cuando irrumpieron en una casa de la localidad de Abasto, en una zona suburbana, redujeron al propietario, le robaron dinero y le incendiaron el auto, informaron desde la Policía.

La víctima, de 41 años, contó que se encontraba en su vivienda, en 515 y 223 y fue sorprendido por tres desconocidos con armas que le pidieron sus ahorros.

TE PUEDE INTERESAR

Los delincuentes se alzaron con unos 3.000 pesos y otros objetos de valor, y luego, al emprender la fuga prendieron fuego el auto del damnificado, un Renault Megane.

Al lugar del hecho arribaron bomberos y policías que sofocaron las llamas y asistieron a la víctima.

Los agresores escaparon y son intensamente buscados por personal del Gabinete Técnico Operativo de la comisaría Séptima en un hecho caratulado robo agravado e incendio.

El operativo cerrojo organizado en la zona no dio con los asaltantes.

TE PUEDE INTERESAR

Así cayó granizo en distintas ciudades bonaerenses

Tal como había advertido el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) , este jueves varias ciudades de la provincia de Buenos Aires registraron tormentas fuertes, algunas de ellas con caída de granizo.

Las imágenes del fenómeno se viralizaron a través de las redes sociales, donde vecinos afectados mostraron cómo las bolas de hielo de distintos tamaños llegaron a cada territorio.

TE PUEDE INTERESAR

Entre las zonas afectadas por las condiciones meteorológicas adversas se encuentran la Costa Atlántica, Bolívar, San Vicente, Brandsen, Azul y Chascomús. En algunas de ellas, el tamaño del granizo superó al de huevos de gallina.

Ayer, el SMN había adelantado a través de un comunicado que se formarían tormentas de variada intensidad en la región, con un posterior descenso en las temperaturas y condiciones ventosas.

https://twitter.com/MarcoLanzoni/status/1428283459907342338
https://twitter.com/DiegoTorchetti/status/1428352867425943560
https://twitter.com/droggiano/status/1428316763985522698

https://twitter.com/PerfectaDulzura/status/1428333565004156928

Alerta amarilla por vientos

En este momento, rige un alerta amarilla por vientos en el este de Castelli, de Chascomús, de Dolores, de Lezama, de Magdalena, de Punta Indio, de Tordillo, de General Lavalle y en el Partido de La Costa.

“El área será afectada por vientos del sector sur con velocidades entre 25 y 40 kilómetros por hora, con ráfagas que pueden alcanzar los 60 kilómetros por hora”, advirtió el SMN, y agregó que “sobre el Río de la Plata soplará de esta misma dirección pero con ráfagas de hasta 75 kilómetros por hora”.

La misma advertencia rige para zonas de otras provincias de Argentina, como Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe, donde se esperan vientos del sector norte con velocidades entre 20 y 35 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían superar los 60 kilómetros por hora.

Frente a este escenario, las recomendaciones oficiales son:

  • Evitá actividades al aire libre.
  • Asegurá los elementos que puedan volarse.
  • Mantenete informado por autoridades.
  • Tené siempre lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

TE PUEDE INTERESAR

El homenaje a Maradona y el amor acumulado por Ramírez

Es sabido que las leyendas exceden cualquier resultado por eso, la historia del homenaje de Eric Ramírez en el primer gol de Gimnasia frente a Argentinos por Copa Argentina, cobra peso más allá de la eliminación del equipo tripero que fue conducido hasta los octavos de final por Diego Maradona.

Anoche en cancha de Banfield, el volante de 24 años nacido en Concordia, emocionó al mundo del fútbol tras abrir el marcador y mostrar una remera que llevaba la foto de Diego abrazándolo en Mar del Plata, tras una victoria frente a Aldosivi. Ramírez siempre fue uno de los mimados de Diego y en sus redes sociales ha inmortalizado una enorme cantidad de momentos junto al Diez en Gimnasia.

https://twitter.com/EricRamirez43/status/1372731008852824065

La fotógrafa de Dios, como bautizó este medio a Eva Pardo a la encargada de tomar las imágenes triperas en el día a día, ha sido quien ha captado cada uno de esos momentos de amor que Maradona le regaló al pibe y que atesorará para siempre en su corazón.

A Eric le ha costado acomodarse en el equipo, pero fue Maradona quien más había creído en él en el último tiempo y el jugador había devuelto esa confianza con juego: “Si Maradona ,confia en vos, ¿cómo no intentar devolvérselo?, declaró el volante ofensivo que anoche lo homajeó con la foto del abrazo entre ambos en Mar del Plata.

Tras la muerte de Diego Gimnasia tuvo que jugar contra Vélez en un recordado partido que el Lobo sacó adelante pese al profundo dolor que atravesaba el plantel y su gente. Por entonces, Ramírez escribió : “No sé si jugamos bien o mal, pero jugamos con garra y con el corazón como te gustaba a vos Diego te amo y te amare siempre” para luego despedirlo con un: “Te amo, hasta siempre”.

La historia de amor de Diego Maradona con Ramírez incluía un seguimiento por fuera de la cancha de cómo era su día a día. En diálogo con Cielosports, en La Cielo, el futbolista contó que Maradona: “tenemos muy linda relación, él me quiere mucho y yo lo quiero mucho. Estoy muy agradecido con él por el trato que tiene conmigo”y agregó: “me aconseja más que nada, me pone los pies sobre la tierra. La última vez que me llamó me preguntó cómo andaba, si me estaba cuidando, si no salía. Él está muy pendiente del jugador, y eso para el jugador es muy lindo”.

Lo concreto que la huella de Diego Maradona en Gimnasia y su pueblo será inmortal e inigualable en general y en lo particular para Eric Ramírez, uno de los jugadores que más amor cosechó de parte de Pelusa en su último paso por el fútbol argentino.

Facundo Manes presentó sus propuestas de campaña

El precandidato de Dar el Paso en Juntos, Facundo Manes, presentó las propuestas de campaña de su espacio en un combo al que denominó “la revolución del conocimiento”, haciendo uso de su experiencia como neurocientífico y allí englobó las diversas alternativas en educación, salud, seguridad, ecología y producción.

Según manifestó el precandidato del radicalismo por la Provincia, los cimientos que sostienen esa “revolución” son la educación para el futuro, el trabajo de empresas y emprendedores, y la institución de la familia.

TE PUEDE INTERESAR

La familia y su entorno muchas veces han cubierto o complementado las debilidades de nuestro sistema educativo, siempre tratado como tema secundario por los políticos de turno. También, en ocasiones de manera dramática, han sido el último refugio para atender las consecuencias de tantas crisis económicas. Pero esto no puede significar que los políticos sientan que no tienen que cumplir sus obligaciones”, marcó Manes.

Entre los objetivos de su campaña planteó asegurar la igualdad de oportunidades, por eso propuso una “inversión en desarrollo humano” que “significa velar para que todas las personas tengan oportunidad de desarrollar sus capacidades plenamente, asegurándoles nutrición, estímulo socio-afectivo, salud y educación de calidad”.

Asimismo, postuló “apostar por la articulación entre la educación y el trabajo” y que los trabajadores puedan acceder a formación profesional continua a para mejorar la productividad y sus posibilidades de crecimiento laboral y profesional. En conjunto, planteo generar empleos de calidad y mejorar el ingreso de las familias.

En cuanto a la salud, el médico manifestó la necesidad de políticas para preservar y potenciar el desarrollo integral de todas las personas garantizando una nutrición adecuada y potenciando la estimulación cognitiva y socioemocional a lo largo de toda la vida.

Como así también políticas “psicoeducativas” que reduzcan la posibilidad de sufrir síntomas de depresión, ansiedad o abuso de sustancias porque “especialmente en este contexto, necesitamos cuidar la salud mental para poder continuar con nuestras vidas e imaginar juntos la Argentina que queremos”.

Facundo Manes lanzó sus propuestas

Facundo Manes lanzó sus propuestas

En materia ambiental apostó por “adoptar estándares internacionales de buenas prácticas del cuidado del ambiente en el sistema productivo para expandir e incrementar nuestras exportaciones y abrirnos a nuevos mercados internacionales”

Así como invertir en infraestructura sostenible: energías renovables, transporte ecológico, sistemas efectivos de agua y saneamiento y áreas verdes; y además “educar a la ciudadanía y lograr la obligatoriedad de separación de origen de los residuos para favorecer su reutilización o reciclado a una escala significativa que genere puestos de trabajo y reduzca los costos de gestión de los mismos”.

En torno a la seguridad, una de las mayores preocupaciones de la sociedad, sostuvo que hay que apostar por la dotación de cecursos materiales, capacitación de recursos humanos y logística, para “revertir la situación en el corto plazo de forma coordinada e inteligente”.

Además, apostó por “la reforma del sistema de tratamiento penitenciario y postpenitenciario. Cárceles preparadas para educar, luchar contra las adicciones y ayudar en la inserción laboral, tanto durante la pena como en el seguimiento post carcelario para reducir la reincidencia”.

En cuanto a las problemáticas de género, postuló ir por “políticas efectivas para la prevención de la violencia de género y políticas de protección integral, empoderamiento económico y superación del trauma para víctimas de género”.

TE PUEDE INTERESAR

La Justicia habilita elecciones internas en el PJ Bonaerense

Se abre un nuevo capítulo de la contienda al interior del PJ Bonaerense y, una vez más, la Justicia dejó de lados los reclamos del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, dado que rechazaron su pedido para anular la reunión del Consejo Provincial.

Por mayoría, el tribunal dio el visto bueno a la decisión del juez Federal de Primera Instancia N° 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, que ya había rechazado el reclamo de Gray para anular la convocatoria a elecciones internas.

TE PUEDE INTERESAR

“El proceso electoral convocado en dicho cónclave fue celebrado con una anticipación razonable en el contexto actual y en virtud del cual se han visto condicionadas todas las actividades de la Nación, sin que dicha decisión hubiera implicado alterar los mandatos de las actuales autoridades partidarias en su extensión ni en su forma”, marcaron en la sentencia.

Este aval a lo expuesto por Ramos Padilla fue firmado por mayoría y lleva el apoyo de Hernán Goncalves Figueiredo, secretario de la Cámara Nacional Electoral; y los jueces Santiago Hernán Corcuera y Daniel Bejas, mientras que el juez Alberto Ricardo Dalla Via votó en disidencia.

Esta causa había sido iniciada por Gray en el mes de febrero, cuando comenzó con su contienda contra el aspirante a la conducción del partido, Máximo Kirchner. El intendente había señalado que la reunión “no había sido convocada mediante medios fehacientes y formales”, algo que quedó rechazado.

Es que, para el Jefe Comunal, la medida “genera incertidumbre” y además se llevó a cabo de manera irregular, ya que debió haber una convocatoria del congreso partidario y no del consejo.

Desde el 2017, el histórico partido se reparte en manos de dos intendentes: Gray y Gustavo Menéndez, de Merlo. Este 2021, debía ser para Gray, pero el contexto político del país cambió y el peronismo, también.

El acuerdo que había establecido el Partido, es que los años pares serían para Menéndez y los años electorales, para Gray. Pero un llamado del actual ministro del Interior, Wado De Pedro, cambió los planes. La propuesta del funcionario que responde a La Cámpora, es garantizar un equilibrio dentro del movimiento, para que, a nivel nacional, el PJ quede en manos del propio presidente Alberto Fernández, y a nivel provincial, en manos de Máximo.

Mirá la sentencia

TE PUEDE INTERESAR

Carpinchos en Nordelta: los mejores memes

La reproducción cada vez mayor de carpinchos en Nordelta desató una catarata de memes en las redes sociales. Con el paso de las horas y el aumento de la notoriedad de la noticia, son cada vez más los tuiteros que ponen en marcha su imaginación para crear imágenes cargadas de humor e ironía con estos roedores como protagonistas.

Vale recordar que la presencia de estos animales en esta exclusiva zona del partido bonaerense de Tigre divide aguas desde hace años. Están aquellos que quieren expulsarlos, preocupados por el bienestar de perros, gatos y niños que circulan por la zona; y quienes alegan que deben quedarse ya que son los habitantes originarios del lugar.

TE PUEDE INTERESAR

En las fotos retocadas que se viralizaron en la Twitter pueden verse ejemplares en distintas posiciones junto a diversas frases. La mayoría de ellas resaltan una suerte de revolución impulsada por los supuestos “invasores” para acabar con el poderío de quienes habitan en los barrios privados de la región.

Twitter”>

https://twitter.com/adornitallica/status/1428093358073913358

El roedor más grande del mundo

Tal como describen desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, el carpincho (Hydrochoerus hydrochaeris) es un roedor herbívoro anfibio que, por su tamaño, resulta el mayor de los roedores vivientes.

Es una especie ampliamente distribuida y sin problemas de conservación. Sin embargo, en algunas regiones se han reducido sus poblaciones, debido a la fuerte presión de caza que sufre por el consumo de su carne y el aprovechamiento del cuero en marroquinería.

Un ejemplar adulto de carpincho pesa alrededor de 55 kilogramos y mide más de 1 metro de largo y entre 50 y 62 centímetros de altura. Es un animal robusto, de cola muy corta y no visible, con un aspecto semejante al de un cobayo gigante.

Es de hábitos apacibles y gregarios. Conforma grupos sociales de entre tres y diez individuos, aunque ese número puede ser mayor, de acuerdo con las condiciones del hábitat, estación del año y densidad poblacional.

TE PUEDE INTERESAR