back to top
11.4 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6550

Subsidio de luz y gas: cuándo se habilita el formulario RASE

Luego de que el Gobierno nacional anunciara las nuevas escalas de segmentación de tarifas de servicios públicos, aquellos ciudadanos que quieran mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares deberán anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

El formulario para subsidios de luz y gas estará disponible a partir de este viernes en https://www.argentina.gob.ar/subsidios. En caso de no tener acceso digital, también es posible completarlo de forma presencial en oficinas de ANSES y en las de los prestadores involucrados.

TE PUEDE INTERESAR

“El 15 de julio va a estar listo y abierto para toda la población la implementación de la instrucción que nos dio el presidente a través del decreto que tiene que ver con la segmentación de la tarifas para los distintos tipos de población”, dijo esta mañana la ministra de Economía, Silvina Batakis.

“Se va a implementar tal cual lo estableció el decreto y que fue instrucción de nuestro presidente”, agregó la funcionaria durante una conferencia de prensa en la que también confirmó que se respetarán las metas acordadas con el FMI.

Vale aclarar que aquellas personas que actualmente sean beneficiarias de programas sociales -como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo- o perciban pensiones o jubilaciones también deberán anotarse.

El viernes se activará el formulario para conservar el subsidio de luz y gas

El viernes se activará el formulario para conservar el subsidio de luz y gas

Cómo tramitar el subsidio de luz y gas

Para mantener los beneficios, los argentinos deberán completar el formulario RASE y consignar una serie de datos que incluirán los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Además, será necesario aclarar si son o no los titulares de los servicios.

En caso de contar con más de un servicio o medidor de luz o gas a su nombre, el subsidio será solo para el medidor del domicilio que se declare como residencia. Además, los inquilinos o residentes podrán anotarse como “persona usuaria de los servicios” y conservar los beneficios, siempre que no pertenezcan al grupo de altos ingresos.

Cuáles son las excepciones a la inscripción

Existen dos casos en los cuales no es necesario llenar el formulario de inscripción:

  • Los electrodependientes no deben completar el trámite para solicitar el subsidio de la electricidad, pero sí para pedir el de gas.
  • Si en un domicilio funciona una entidad de bien público, no corresponde hacer el trámite. Es posible solicitar la tarifa diferencial para entidades.

TE PUEDE INTERESAR

Las medidas económicas que anunció Silvina Batakis: segmentación de tarifas, control de emisión y centralización del gasto

La ministra de Economía Silvina Batakis anunció una serie de medidas que tienen como finalidad garantizar la solvencia del Estado y el equilibrio fiscal. Estuvo acompañada por los ministros de Desarrollo Productivo, Daniel Scioli; de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez y de Deporte y Turismo Matías Lammens; el director del Banco Central Miguel Pesce y la directora de la AFIP Mercedes Marcó del Pont.

En ese marco, desde el Palacio de Hacienda, la ministra aseguró que cree en la solvencia del Estado como “promotor de la actividad económica y la generación de puestos de trabajo”. Además destacó que el déficit debe ser utilizado como “elemento contra cíclico” en momentos de crisis extraordinarias pero que luego se debe “retomar el sendero de equilibrio”.

TE PUEDE INTERESAR

La ministra expresó que se cumplirá con las metas acordadas con el FMI ya que se trata de “un acuerdo que firmamos como Estado y que tenemos que cumplir”. Pero de todos modos señaló que se firmó previo a un contexto inflacionario mundial por lo que se esta llevando adelante un análisis junto al FMI, “no es un corrimiento de la meta es una cuestión metodológica”.

Con el equilibrio fiscal como eje, Silvina Batakis anunció las nuevas medidas

Con el equilibrio fiscal como eje, Silvina Batakis anunció las nuevas medidas

Control de precios e inflación

En cuanto a la especulación y el aumento de precios que vino aparejado con la corrida bancaria del pasado lunes, Batakis consideró que se trató de una situación “abusiva”, por lo que anunció la creación de una “autoridad nacional de defensas de la competencia” para avanzar en su “reglamentación porque entendemos que no podemos permitir abusos de precios”.

Además en ese plano dijo que estuvieron hablando con empresarios durante el fin de semana y esperan haber generado “confianza” en ellos.

En ese marco también se refirió a la brecha cambiaria e indicó que hay que tener en cuenta que en el mercado paralelos se mueven “3 millones de dólares por día y en el oficial mil millones por día lo que uno tiene que dimensionar es eso”. “Toda la cadena de precios que uno va construyendo para que lleguen a las góndolas se construyen con el dólar oficial”, concluyó.

El resto de las medidas económicas que adoptará el Gobierno nacional

  • “El estado no va a gastar más de lo que tiene” afirmó y anunció que las cuotas presupuestarias mensuales que otorga el Ministerio de Economía para hacer frente a sus erogaciones van a ser solamente acordes con la proyección de caja real.
  • “Argentina tiene que transitar un sendero de tasa de interés en sentido real positivo”, sostuvo por lo que otras de las medidas será mantener las tasas de interés por encima de la inflación para la deuda del Tesoro.
  • La creación de un comité Asesor de Análisis de la Deuda Soberana en Pesos.
  • Se modificará la ley de administración financiera a partir de la cual todos los ministerios y empresas del Estado tendrán que trabajar en la eficiencia en sus gastos. Además se creará un sistema de cuentas únicas para que todas las erogaciones en efectivo salgan de una caja central.
  • El organismo fiscal de evaluaciones inmobiliarias migrará al Ministerio de Economía, con el fin de homogeneizar las valuaciones, de todas las provincias.
  • Se va a respetar el cronograma de emisión establecido.
  • A partir del 15 de julio va a estar disponible para toda la población el formulario para la segmentación de las tarifas.
  • Se va a reglamentar el tribunal de Defensa de la Competencia para arbitrar y controlar los aumentos de precios desmedidos.

TE PUEDE INTERESAR

Un colectivero sufrió un corte en una mano en un intento de robo

Un colectivero de la línea 178 sufrió un corte en una mano al ser asaltado por un delincuente mientras realizaba su recorrido por el partido bonaerense de Quilmes, y a raíz del ataque perdió el control del transporte y chocó contra un puesto de diarios, informaron fuentes policiales.

A raíz del hecho, ocurrido este domingo a la tarde, los choferes de esa línea iniciaron un paro de actividades en reclamo de mayores medidas de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

El episodio se registró cerca de las 16 cuando el interno 40 de la línea 178 de la empresa La Colorada circulaba por la avenida General Belgrano y Los Andes, del mencionado partido del sur del conurbano bonaerense.

Todo ocurrió cuando un hombre vestido de negro que abordó el colectivo como si fuera un pasajero más, se dirigió directo hacia el chofer, extrajo un cuchillo tipo tramontina y lo increpó para que le entregara su teléfono celular.

El chofer, identificado como Luis Alberto Del Valle, se resistió al robo y fue allí que el delincuente intentó apuñalarlo a la altura del cuello.

Del Valle se defendió y logró interponer su mano para defenderse, aunque fue herido de una puñalada.

Por el forcejeo y la herida, el colectivero perdió el control de la unidad y chocó contra un puesto de diarios, indicaron las fuentes.

En ese momento el asaltante aprovechó para huir, mientras que la víctima fue auxiliada por una ambulancia del Sistema de Atención Médica de Emergencia (SAME) de Quilmes.

Los voceros añadieron que otros pasajeros que se trasladaban a bordo del colectivo resultaron ilesos.

El fiscal de turno del Departamento Judicial de Quilmes dispuso que se lleven a cabo las diligencias de rigor y que se le tome declaración a los testigos del hecho.

“Está bien, estable, internado en el hospital Iriarte de Quilmes. Le tiraron al cuello pero puso la mano”, dijo Walter Pujol, trabajador de la empresa La Colorada, al referirse a Del Valle.

Pujol explicó que los trabajadores de la Línea 178 iniciaron un paro en reclamo de medidas de seguridad, que mantendrán hasta que los delegados de la empresa se reúnan con las autoridades del municipio de Quilmes.

“Ya son entre siete u ocho robos en los últimos 60 días. Suben con armas de fuego o blancas y les roban al pasaje”, explicó el trabajador.

Voceros del área de Seguridad del municipio de Quilmes consultados dijeron que ya iniciaron el diálogo con los choferes con el fin de extremar las medidas de prevención para que puedan llevar a cabo su recorrido.

La Línea 178 tiene como cabecera de su trayecto la localidad bonaerense de Florencio Varela y el barrio porteño de Nueva Pompeya.

TE PUEDE INTERESAR

Benjamín Agüero: un golazo a lo papá y a lo abuelo Maradona

Solamente el tiempo tiene la respuesta sobre lo que significará para su carrera futbolística ser el hijo de Sergio Agüero y el nieto de Diego Armando Maradona, pero mientras tanto, Benjamín Agüero hace su camino como uno más en las inferiores de Tigre sin poder evitar que el mundo entero hable de sus dones cuando estos aparecen como en el último fin de semana donde una apilada ante Huracán termino poniendo su nombre en los diarios del mundo.

Con la 9 en la espalda, el joven de apenas 13 años comandó un contragolpe que lo dejó mano a mano con el arquero al que supero con un “repiqueteo” antes de definir suave con el arco a su disposición. La definición no tardó en volverse viral en las redes tanto como su festejo sacudiendo las manos y expresando el popular “que pedazo de gol”. Su equipo ganó 4 a 0 y ahora será trabajo de Tigre de su entorno mantener los pies sobre la tierra del joven que carga con demasiada historia sobre sus hombros.

¿Cómo fue el gol de Benjamín Agüero Maradona?

Kun Agüero anuncia la llegada de Benjamín a Tigre

“Fue a Tigre porque va su mejor amigo, así que fue ahí. Se probó y me escribió ‘Pá, quedé’. Le dije felicitaciones y ahí lo llamé y le dije que tiene todo este año para ponerse las pilas y ver si realmente le gusta. Vamos a ver…’, soltó el delantero que tuvo que dejar el fútbol profesional por problemas cardíacos.

“Yo soy bastante exigente y bastante honesto, claramente. Si lo voy a ir a ver jugar, no me gusta verlo jugar y que no intente o que le de igual, ¿me explico?. Si realmente va a querer jugar y le gusta y ama al fútbol, perfecto, lo banco. Si le da igual y va de hobby, no me va”.

Johana Ramallo: dictaron la prisión preventiva del Cabezón Rodríguez

Un hombre fue procesado, dictaron su prisión preventiva y continuará detenido en el marco de la causa por la desaparición y crimen de Johana Ramallo, la joven que era buscada desde fines de julio de 2017 y cuyo cadáver mutilado fue hallado en las costas de la ciudad de Berisso en agosto de 2018, informaron fuentes judiciales.

Se trata de Carlos “El Cabezón” Rodríguez, quien quedó acusado de los delitos de “comercio de estupefacientes en concurso ideal con el de explotación económica de la prostitución en la ‘zona roja’ de la ciudad de La Plata, y promoción, facilitación y explotación económica de la prostitución ajena agravados por el abuso de la situación de vulnerabilidad en tres oportunidades”, entre ellos el caso de Johana.

TE PUEDE INTERESAR

La decisión fue adoptada en las últimas horas por el juez Federal en lo Criminal y Correccional 1 de La Plata, Alejo Ramos Padilla, en un fallo de 144 fojas, en el que aborda con perspectiva de género la situación que atraviesan las trabajadoras sexuales en la “zona roja” platense, ubicada dentro del barrio “El Mondongo”, específicamente entre las avenidas 1, 60, 122 y 72.

El magistrado dispuso, además, un embargo en los bienes del imputado en 10 millones de pesos y solicitó al Programa de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata de la provincia de Buenos Aires y la Dirección General de Acceso a la Justicia del Ministerio Público para que asista a otras víctimas que eran supuestamente sometidas por el imputado.

Johana Ramallo fue vista por última vez el 26 de julio de 2017, cuando salió a las 17 de la casa de su madre, en la periferia de La Plata, tras decirle que volvería unas horas más tarde, pero nunca regresó.

En la casa quedaron esperándola su madre, su abuela y su hija, en ese entonces de seis años.

Casi dos meses antes de desaparecer, Johana se había separado del padre de la niña, había regresado a la casa materna y los problemas económicos la habían puesto en situación de prostitución.

La última imagen de Johana fue tomada por la cámara de seguridad de una estación de servicio situada en las calles 1 y 63 de La Plata, en la que se la ve entrando a un baño ese mismo día, poco después de salir de su hogar.

La fiscalía penal investigó una simple “averiguación de paradero”, aún cuando su madre afirmaba que su hija no se habría ido voluntariamente dejando a su niña de seis años.

Hubo marchas y se pintaron más de una docena de murales en reclamo de justicia en La Plata pero la causa no registró avances hasta abril de 2021, cuando citaron a Marta Ramallo a los tribunales federales para informarle el hallazgo de sus restos en Berisso en agosto de 2018.

TE PUEDE INTERESAR

Impuesto Automotor: cómo pagar la patente con 20 por ciento de descuento

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) recordó que, hasta el martes 12 de julio, se podrá pagar con un descuento de hasta el 20 por ciento la cuota 3 del Impuesto a los Automotores.

Según informó la entidad bonaerense este viernes a través de un comunicado, quienes abonen en término tendrán una bonificación del 10 por ciento y un 10 por ciento más de rebaja en caso de que se encuentren suscriptos al envío de la boleta por mail o al sistema de débito automático.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, quienes ya estén registrados en estas modalidades obtendrán la bonificación sin necesidad de hacer ninguna gestión, mientras que aquellos que aún no hayan accedido al sistema para recibir la boleta por correo electrónico podrán realizarlo de manera sencilla a través de la página web y el beneficio estará disponible a las 48 horas.

En el caso de la bonificación por débito automático, ya sea desde una tarjeta de crédito, una caja de ahorro o una cuenta corriente, las suscripciones tendrán una demora de 60 días hasta que impacte en el sistema.

Esta semana vence el plazo para pagar con descuento el Impuesto a los Automotores

Esta semana vence el plazo para pagar con descuento el Impuesto a los Automotores

Quienes deseen cumplir con sus obligaciones tributarias de forma completamente remota, pueden hacerlo ingresando a la web del organismo, con tarjeta de crédito, a través de homebanking o mediante un cajero automático, luego de obtener el código para el pago electrónico.

Por otra parte, para aquellos que deseen abonar los impuestos de manera presencial, están disponibles las bocas de pago habilitadas al efecto por las empresas Provincia Net Pagos y Rapipago.

Seguir leyendo

Provincia condonó deudas tributarias a monotributistas sociales

Supermercados: ARBA labró 39 actas y secuestró 7 camiones sin papeles

Precios Cuidados: intensifican los controles sobre las grandes cadenas de supermercados

Así es el proyecto para eximir de impuestos a las PyMEs en la Provincia

TE PUEDE INTERESAR

Liga Profesional: ¿en qué posición quedaron Boca y River?

La Liga Profesional cierra la fecha 7 con tres partidos que pueden hacer del mal momento de los gigantes Boca y River uno aún peor. Es que tanto el último campeón local como su archirrival de Núñez están muy lejos de dar la talla y la tabla de posiciones habla por sí sola: el Xeneize está en la posición 14 mientras que el Millonario quedó estancado en el décimo quinto lugar.

Sin embargo, la colocación de ambos puede ser aún peor en el cierre de la fecha ya que en dos de los tres partidos que cerraran la fecha 7 de la Liga puede haber resultados que los dejen aún más expuestos que sus estadísticas: Con su tercera derrota al hilo por torneos locales Boca igualó una marca negativa que no tenía hace 10 años mientras que el actual es el peor arranque de Marcelo Gallardo desde su histórico arribo a River.

El primero de los duelos de hoy será por escapar al fondo de la tabla y lo protagonizarán Defensa y Justicia – Aldosivi. Ambos tienen 4 puntos y son los que cierran la tabla, en el mismo horario jugarán Colón (recientemente eliminado de la Copa Libertadores) y Vélez (que viene de eliminar a River por la misma competencia) mientras que a las 21.30 Argentinos bajará la persiana de la séptima cuando reciba a Tigre en el Diego Armando Maradona.

Una victoria del Sabalero podría bajar a River del puesto 15 pero un triunfo del Matador de Vitoria podría bajar a ambos grandes a una posición aún más incomoda. Una auténtica pesadilla de gigantes.

Liga Profesional: ¿cómo están Boca y River en la tabla de posiciones?

Liga Profesional: partidos, horarios y televisación de la fecha 7

Lunes 11 de julio

19.00 Defensa y Justicia – Aldosivi (TNT Sports)

Árbitro: Silvio Trucco

VAR: Darío Herrera

19.00 Colón – Vélez (ESPN Premium)

Árbitro: Andrés Merlos

VAR: Facundo Tello

21.30 Argentinos – Tigre (ESPN Premium)

Árbitro: Patricio Loustau

VAR: Nazareno Arasa

Yamila Rodríguez: “Hay que seguir enfocadas en lo que viene”

La Selección Argentina de fútbol femenino inició la Copa América Femenina 2022 en Colombia de la peor manera, sufriendo una dura goleada en contra ante Brasil por 4-0. Luego del traspié ante el mejor equipo de CONMEBOL la Albiceleste sabe que el camino sigue y eso fue algo que dejó en claro Yamila Rodríguez.

Obviamente no fue nuestro partido, pero salimos a jugar de igual a igual. Sabemos que Brasil es un rival duro, pero tratamos de generar y llegamos a su arco. Este partido no fue el nuestro”, reconoció la delantera de Boca, que fue titular en el equipo que presentó Germán Portanova en la primera fecha.

Los ataques de Argentina se dieron mayormente por su sector y sobre esto Yamila Rodríguez dijo: “En el transcurso del partido siempre se ve por dónde podemos atacar y por dónde no. Esta vez fue por mi lado y tratamos de llegar de la mejor manera. No se dio, no fue nuestro partido, pero salimos con la cabeza en alto”.

Nosotros tratamos de llegar con más jugadoras y lo pagamos atrás. No queríamos para nada este resultado pero ahora ya está, hay que seguir enfocados en lo que sigue”, lamentó luego, admitiendo que por tener mayor ambición ofensiva sufrieron en el fondo en su debut por la Copa América Femenina 2022.

Por su parte Yamila Rodríguez también se refirió a la actuación arbitral de la terna liderada por la chilena María Carvajal, que cobró un penal inexistente para que Brasil anote el segundo de sus cuatro goles: “Creo que hay que verla. El árbitro muy mal, creo que se vio y la gente lo vio también. Hay mucho para corregir”.

Ahora la Copa América Femenina 2022 para la Albiceleste continuará el próximo martes 12 de julio cuando el equipo enfrente a Perú buscando su primer triunfo. Luego en la tercera fecha se medirá con Uruguay, en la cuarta quedará libre y en la quinta finalmente definirá su pase a Semifinales con Venezuela.

Yamila Rodríguez en acción en Argentina vs. Brasil (Foto: prensa AFA).

Yamila Rodríguez en acción en Argentina vs. Brasil (Foto: prensa AFA).

Provincia sumó a Puán a la lista de partidos en emergencia agropecuaria

La crisis climática sigue afectando a todo el territorio bonaerense, principalmente a las zonas rurales que son el eje del desarrollo económico de los distritos y de la provincia. En ese marco el Gobierno provincial decidió declarar un nuevo partido bajo el estado de emergencia y/o desastre agropecuario que se suma a la lista que se agranda semana a semana.

En esta ocasión la jurisdicción declarada bajo emergencia es Puán, de esta manera todos los productores agropecuarios que hayan visto perjudicada su producción a causa de las sequías podrán acceder a una serie de beneficios establecidos por la ley 10.390.

TE PUEDE INTERESAR

Según establecieron en los fundamentos de la resolución las explotaciones rurales “se encuentran en circunscripciones y sectores que si bien no presentan una afectación lo suficientemente densificada” que justifique su inclusión en la figura de desastre “la magnitud de los perjuicios sufridos a nivel predio determinan su aprobación bajo el régimen de Emergencia y/o Desastre Agropecuario con carácter Individual”.

De esta manera los productores afectados por la sequía en el periodo comprendido entre el 1 de julio de 2021 y 3 de marzo de 2022 tendrán diez días para presentar sus declaraciones juradas.

¿Qué beneficios ofrece provincia para sobrellevar la situación?

Aquellas personas que posean explotaciones rurales y que hayan visto perjudicado su trabajo contarán con una serie de beneficios impositivos y crediticios durante el tiempo que dure la emergencia. De esta manera, dependiendo el porcentaje de tierra afectada, se les eximirá o se les otorgará una prórroga del pago del Impuesto Inmobiliario.

En esa sintonía, desde el banco Provincia les otorgarán una prórroga en los vencimientos de créditos hasta que finalice el periodo de emergencia, a partir de ese momento contarán con 180 días para regularizar la situación, ya sea cancelando la deuda o refinanciándola.

De esta manera Puán engrosa la lista de partidos bajo emergencia agropecuaria en la que ya se encontraban, Chascomús, Pehuajó, Hipólito Yrigoyen y Trenque Lauquen entre otros distritos.

TE PUEDE INTERESAR

Advierten fraudes electrónicos vinculados a Correo Argentino

La Unidad Fiscal Especializada en Ciberdelincuencia (UFECI) advirtió que se está dando un incremento en las maniobras de fraude electrónico vinculado a los servicios puerta a puerta del Correo Argentino. Se trata de un engaño para cobrar falsos impuestos y sustraer datos personales de la víctima.

Este último se trata del fenómeno criminal conocido como phishing, que permiten suplantar su identidad para la realización de otras estafas a través de los datos personales. Esta modalidad ya fue denunciada por la UFECI en octubre del año pasado, cuando se advirtió a partir del reporte de una gran cantidad de usuarios que recibieron correos electrónicos que aparentaban provenir del Correo Argentino.

TE PUEDE INTERESAR

En esos mensajes se les indicaba que debían depositar sumas de dinero para liberar un paquete retenido en la sucursal de Retiro de la empresa postal oficial. “Los pagos solicitados se concretaban mediante depósitos o transferencias a billeteras virtuales. Muchas personas que, efectivamente, esperaban un envío a través de esa empresa transfirieron el dinero bajo engaño”, explicaron en el comunicado de la UFECI.

¿Cómo opera este fraude?

Según explicaron desde la UFECI, los autores de la maniobra exigían como paso previo el envío de fotos del documento de identidad y de una selfie, luego de lo cual proporcionaban la cuenta para depositar el dinero. En la actualidad, la maniobra incluye el pedido de más fotografías personales de la víctima.

Según la UFECI, aumentaron las maniobras de fraude electrónico vinculado a los servicios puerta a puerta del Correo Argentino. 

Según la UFECI, aumentaron las maniobras de fraude electrónico vinculado a los servicios puerta a puerta del Correo Argentino.

La estafa ha variado a la solicitud no solo de fotografías de su documento de identidad —tanto de frente como de reverso—, sino de dos fotografías selfies: una con aspecto neutral y otra haciendo un gesto específico. En el mensaje con el falso remitente del Correo Argentino se explica que, sin ello, no se podrá gestionar el trámite de retiro del paquete.

Además le advierten que, en caso contrario, el usuario deberá acudir a un despachante de aduana para liberar su entrega. Según se informó, las cuatro fotos que se les pide a las víctimas le permite a los autores del fraude pasar por los procesos de validación de identidad que se requieren actualmente para crear una cuenta.

De esta manera, generan cuentas digitales con suplantación de datos de identidad para cometer maniobras delictivas. Hasta ahora, la UFECI relevó un total de 160 víctimas que entregaron sus datos personales. De ese universo, 14 víctimas denunciaron haber pagado y el perjuicio computado fue de $140.561,68.

Ese es el importe oficialmente establecido, aunque se infiere que sería mucho mayor en función de que no todas las personas que podrían haber caído en el engaño lo hicieron saber a la unidad especializada. En el marco de su actuación ante las denuncias recibidas, la UFECI logró que las empresas Fintech bloquearan un total de 21 cuentas digitales de un total de 22 solicitudes cursadas.

Se trata de un engaño para cobrar falsos impuestos y sustraer datos personales de la víctima.

Se trata de un engaño para cobrar falsos impuestos y sustraer datos personales de la víctima.

Recomendaciones ante un caso de fraude

La UFECI lanzó una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraude:

  • Al público en general, pero especialmente a las personas que podrían estar esperando un envío de esas características, desestimar este tipo de comunicaciones o, ante la duda, contactar a la empresa.
  • Evitar el envío de material sensible (como fotos de documentos o selfies, o la combinación de ambos) y, ante la duda, contactar a la empresa o denunciar casos de exigencias abusivas a la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales.
  • Tener en cuenta el procedimiento de pago de impuestos para compras de esta naturaleza que se encuentra disponible en los sitios oficiales de ambos organismos: https://epago.correoargentino.com.ar/#/login y https://www.afip.gob.ar/envios-internacionales/puerta-a-puerta/procedimiento.asp

Además, informó que, aquellas personas que hayan recibido ese tipo de correo, transfirió el dinero o envió las fotografías que les solicitaron de su DNI y/o selfies, envíen un correo electrónico contando su caso y sus datos de contacto al mail [email protected] con el asunto FALSO EMAIL DEL CORREO ARGENTINO.

TE PUEDE INTERESAR