back to top
11.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 11044

¿Cómo sigue la historia?: incertidumbre por la vuelta del fútbol

Hoy parecía ser el día señalado para la oficialización del retorno a la actividad en la Argentina. La cita entre Claudio Tapia y Ginés González García quedó en stand by, mientras los protocolos ya están diseñados y hasta hay fechas tentativas.

Ayer no fue un día cualquiera, ya que fue jornada récord de contagios y fallecidos con 6377 y 153 respectivamente. Además, Alberto Fernández le puso un freno a la vuelta del fútbol y se suspendió la reunión pactada entre Ginés y Matías Lammens, Ministros nacionales de Salud, y Turismo y Deporte.

A esto hay que sumarle la palabra del Presidente de la Argentina en “Radio Con Vos” donde fue muy claro al referirse al tema: “Con el tema del fútbol tenemos que ser muy pero muy cuidadosos para no irradiar contagios, comenzó diciendo.

Según señaló, el foco está puesto en la vida privada de los jugadores: “Hay que ponerse en sus cabezas y en el cuerpo del que tiene que volver a su casa a vivir con sus padres. La mayoría son jóvenes y tienen miedo de contagiar a sus familias“.

A la hora de hablar de las fechas posibles o estipuladas, y teniendo como referencia el jueves 17 de septiembre donde tanto Boca, River, Racing, Defensa y Justicia y Tigre tienen fecha dispuesta por CONMEBOL para jugar por la Copa Libertadores, se volverá en dos tandas.

En primera medida, se pensó que el lunes 10 de agosto lo hagan los equipos mencionados, mientras que una semana después, el lunes 17, lo hagan el resto de los clubes en principio, de la Liga Profesional de Fútbol y la Primera Nacional.

Ante este panorama, se espera la confirmación de la reunión de hoy entre el Presidente de la AFA, Claudio Tapia y Ginés González García, Ministro de Salud de la Nación.

Por su parte, este mediodía Alberto Fernández anunciará junto al Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta, Jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

CFK y un encuentro con mujeres de los movimientos sociales: guiño al Plan San Martín

Cristina Fernández de Kirchner se reunió con tres referentas de la economía popular en su despacho. El breve encuentro sirvió para tocar los temas más urgentes de los actores de los barrios populares y los proyectos en mente para reactivar la economía después de la pandemia del Covid-19.

Así, no solo el presidente Alberto Fernández ha recibido a dirigentes como Juan Grabois, sino que también su vicepresidenta. Lo que deja en claro que el gobierno nacional piensa seguir manteniendo fuertes lazos con los movimientos sociales.

TE PUEDE INTERESAR

El encuentro fue con la secretaria de Integración Socio-Urbana que depende del ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat, Fernanda Miño, pero también con Elsa Yanaje, una productora rural del cordón hortícola de La Plata y y María Castillo, referenta cartonera y Directora Nacional de Reciclado del Ministerio de Desarrollo Social.

Según pudo saber este medio, el encuentro duró poco más de una hora, en donde Cristina Fernández “intercambió impresiones sobre la gestión y la realidad del país” con las tres referentas que forman parte del Movimiento de Trabajadores Excluidos.

Al respecto, uno de los temas más importantes del encuentro se centró en el Plan San Martín, el ambicioso proyecto de creación de miles de puestos de trabajo que le presentaron las organizaciones sociales al presidente, hace más de un mes atrás.

“La iniciativa está inspirada en la consigna de Tierra, Techo y Trabajo que impulsa el Papa Francisco junto a movimientos populares de todo el mundo”, contaron las referentas sociales, quienes agregaron que la presentación formal del Plan San Martín “será en los próximos días”. 

“Coincidieron en que es fundamental avanzar en el repoblamiento del país para revertir el hacinamiento actual en las grandes urbes, así como en la necesidad de construir alianzas en la gestión para superar las trabas de la burocracia, que muchas veces obstruye la posibilidad de avanzar con la urgencia necesaria”, le contaron a este portal personas allegadas al encuentro.

También se supo que hubo tiempo para intercambiar sobre las resistencias que encuentran las mujeres a la hora de gestionar y la necesidad de articular los esfuerzos para avanzar y abrir espacios.

TE PUEDE INTERESAR

Último viernes de julio: cómo estará el clima este fin de semana

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé para este fin de semana en la provincia de Buenos Aires un clima con cielo nublado pero con temperaturas un poco más altas a las del comienzo de semana. El termómetro estará entre los 3°C de mínima y 19°C de máxima.

Este viernes estará nublado, fresco por la mañana y con temperaturas agradables durante el resto del día, no se esperan lluvias ni vientos fuertes. El anticipo indica que a la mañana el cielo estará nublado y a la tarde, mayormente nublado. Durante el día habrá vientos leves desde el sector norte y noreste, con velocidades entre los 7 y 12 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR

El sábado la mínima será de 6 grados y la máxima de 16, no se esperan lluvias pero el cielo estará parcialmente nublado. Durante el día habrá vientos leves desde el sector noreste, con velocidades entre 7 y 12 kilómetros por hora.

Por último, y luego del ascenso de la temperatura previsto para los días previos, el domingo llegarían las precipitaciones a algunas localidades bonaerenses. Con 13°C de mínima y 19°C de máxima. Habrá vientos leves desde el sector sur y sudeste, con velocidades entre los 7 y 12 kilómetros por hora.

TE PUEDE INTERESAR

Robaron el auto con un nene de 6 años adentro: el dramático relato de su madre

Una mujer y su hijo de 6 años fueron asaltados por dos delincuentes que los abordaron cuando salían en auto de su casa del barrio San José, del partido bonaerense de Almirante Brown, y que, tras arrojar a la madre al suelo y provocarle fracturas, escaparon en su vehículo con el niño a bordo, a quien tiraron al asfalto a unos 200 metros, informaron hoy fuentes policiales.

El hecho ocurrió ayer, cerca del mediodía, en la puerta de la casa situada en Jujuy 935, de del barrio San José, cuando una mujer sacó del garaje su auto Volkswagen Fox, en el que estaba su hijo, y bajó a cerrar el portón.

TE PUEDE INTERESAR

En ese momento, y tal como quedó registrado en las imágenes de las cámaras de seguridad de la casa, dos delincuentes armados con un cuchillo se aproximaron con fines de robo y abordaron el vehículo.

La mujer, identificada como Claudia, que aún estaba en la vereda, intentó evitar que los asaltantes huyeran con su hijo en el rodado y se colgó de la ventanilla mientras el auto estaba en marcha, hasta que finalmente cayó a la calle.

Mientras los ladrones huían con su hijo, Claudia, quien sufrió una fractura en el brazo izquierdo y varios golpes, corrió a los gritos detrás del auto hasta que encontró al niño, a quien los asaltantes arrojaron al asfalto a unos 200 metros.

“Grité con todas mis fuerzas. Él gritaba ‘mamá, mamá'”, contó Claudia esta mañana a la prensa en la puerta de su domicilio.

Entre lágrimas, la mujer contó que a unas dos cuadras pudo reencontrarse con su hijo: “Lo tiraron, lo veo y me dice ‘mamá me tiraron’ y cuando veo que venía sangrando en su boca fue horrible, es horrible vivir así”, expresó.

Claudia contó que a su hijo “le costó dormir anoche” y que “estuvo con muchos vómitos de los mismos nervios”,

“Estoy cansada. Siento que me quiero morir. Hace rato que nos queremos ir del barrio. Tendríamos que dejar todo e irnos”, añadió la mujer quien, al igual que su esposo, trabajan como peluqueros.

Tras el hecho, madre e hijo fueron asistidos de un hospital, ya que ella sufrió una fractura y golpes, y el niño diversas lesiones producto de haber sido tirado del auto.

En tanto, el vehículo no fue aún hallado al igual que los delincuentes, que se investiga si hace poco habían salido de prisión.

Rubén, el marido y padre de las víctimas, contó que ya fueron víctimas de hechos criminales y que, por tal motivo, colocaron en la puerta de su casa un cartel que dice: “Esta casa fue robada dos veces”

La investigación del hecho está a cargo de la fiscalía de turno del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.

TE PUEDE INTERESAR

Termina julio y Daniel Agostini ya está listo para los memes

La cara de Julio Iglesias en diversos montajes fotográficos invadió este mes las redes sociales. Celulares y computadoras se llenaron de memes del cantante en una panadería (“¿Quién paga las facturas de julio?”), rodeado de embutidos (“Julio viene en picada”), nadando en una pileta (“Qué largo se está haciendo Julio”) y hasta vestido de prócer (“Este ya es un Julio histórico”).

Y aunque el séptimo mes del año está a punto de terminar y el músico cerca de quedar fuera de escena, ya hay un nuevo protagonista listo para ocupar su lugar: todo indica que Daniel Agostini se convertirá en figura a partir de mañana, a pesar de que el referente de la canción tropical no esté tan de acuerdo. 

TE PUEDE INTERESAR

“Y ya les aviso que @danielagostinioficial no quiere joda eh!”, escribió en Instagram José Chatruc, junto a un video en el que Daniel Agostini hace “Fuck you” mientras come un plato de pastas, luego de escuchar la advertencia de sus amigos: “Se va Julio… ¿y quién viene cuando se va Julio? ¡Agostini!”.

Aunque dejó entrever una sonrisa en la filmación, vale recordar que Agostini no está pasando un buen momento. Hace apenas una semana canceló su show en vivo en Instagram por el fallecimiento de su tío Miguel, a quien no pudo darle la despedida que hubiera querido debido a la emergencia sanitaria.

“Te fuiste en el peor momento del mundo, donde no te pude dar un abrazo, una caricia o un beso de despedida, darte el último adiós como debería ser… un trago amargo y doloroso de esta pandemia mal nacida. Solo me queda decirte gracias por todos los hermosos momentos vividos, por tus palabras tu amor y ser un ser maravilloso”, escribió el cantante en sus redes sociales el viernes pasado. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Y ya les aviso que @danielagostinioficial no quiere joda eh !

Una publicación compartida de joe (@chatrucjose2) el

 

Todavía faltan algunas horas para el cambio de mes, pero las redes sociales ya comienzan a llenarse de memes. Acá, algunos de los primeros “Agostinis” y un repaso de los mejores “Julios”

TE PUEDE INTERESAR

¿Otra vez Mura se mete en el radar de Gallardo?

Montiel está cerca de emigrar a Inglaterra para jugar en el West Ham, y si eso sucede Gallardo tiene en agenda, una vez más, a Mura.
 

El nombre de Facundo Mura sonó en varias ocasiones en River, ya que es del gusto de Marcelo Gallardo, aunque nunca llegó a haber una oferta formal. Hoy vuelve a estar en carpeta, ante la inminente venta de Gonzalo Montiel.

El defensor Millonario de 23 años está muy cerca de pasar a la Premier League para vestir los colores del West Ham. Desde el club esperan recibir la próxima semana una oferta por 7 millones y medio de dólares por su ficha.

En caso de que finalmente esta venta se concrete River tendrá que salir al mercado de pases a buscar un reemplazante, con una inyección económica importante. Mura, de 21 años, gusta en el cuerpo técnico por sus condiciones y su polifuncionalidad.

El defensor es lateral derecho pero ha jugado mucho por izquierda, y en Inferiores se desempeñado incluso en el centro de la cancha. Tiene contrato hasta junio del año próximo, y lleva 19 PJ en el club, con un gol convertido.

Su salida, en caso de darse una oferta, igualmente parece difícil: el Pincha dejó en libertad de acción a Facundo Sánchez y Mauricio Rosales, los otros dos futbolistas que tenía para jugar por el carril derecho, por lo que no tendría un solo futbolista en el puesto.

Endeudamiento en la Provincia: siguen los chispazos en la Legislatura

El proyecto de Ley de Financiamiento enviado por el gobernador Axel Kicillof para atender las urgencias en el marco de la pandemia a la Legislatura bonaerense todavía no tiene el aval de la oposición para tratarlo. Es que Juntos por el Cambio (JxC) se opuso a darle tratamiento en ambas cámaras y desde el Frente de Todos (FdT) lanzaron nuevas críticas.

En un comunicado conjunto los legisladores del FdT consideraron que “actitudes oportunistas” como las de JxC “constituyen un accionar político penoso, temerario e irresponsable”.  Entonces, afirmaron que “de este modo, la principal fuerza opositora ha obstaculizado la posibilidad de habilitar la disponibilidad de los recursos necesarios para afrontar los efectos de la crisis desatada por la pandemia de COVID-19”.

TE PUEDE INTERESAR

Para los parlamentarios oficialistas “el proyecto de ley de Financiamiento contempla la autorización de endeudamiento a través de tres formas: 1. Con Organismos Multilaterales de Crédito por un total de 500 millones de dólares, que serán destinados a obras; 2. A partir de la emisión de un bono para proveedores por un total de 20 mil millones de pesos, que permita la cancelación de la abultada deuda que heredó la actual gestión con los proveedores de la Provincia; 3. A través de una autorización de ampliación por hasta 8 mil millones de pesos para la emisión de Letras del Tesoro —un instrumento de financiamiento en pesos en el mercado local que utiliza la Provincia”.

Asimismo, se detallaron que la iniciativa del Poder Ejecutivo provincial “prevé la extensión del plazo a 18 meses para que los 135 municipios puedan devolver los recursos distribuidos a través del ‘Fondo Especial de Emergencia Sanitaria para la Contención Fiscal Municipal’; es importante recordar que estos fondos consisten en préstamos con hasta tres meses de gracia y a una tasa de interés cero”.

“El Gobierno provincial viene realizando un gran esfuerzo para asistir financieramente a los 135 municipios bonaerenses. Desde el comienzo de la pandemia, la Gobernación destinó aproximadamente 14 mil millones de pesos para ayudar a las intendencias —sin discriminación de ningún tipo— a afrontar los gastos extraordinarios y para que puedan cumplir con el pago de salarios y los gastos no corrientes”, manifestaron los senadores y diputados del FdT.

Luego, cargaron contra sus pares de JxC y expresaron que “actitudes oportunistas como la que se vio hoy (por el jueves) en la Legislatura constituyen un accionar político penoso, temerario e irresponsable. Es una lástima que, en vez de ayudar a los y las bonaerenses -e inclusive a los intendentes de su propia fuerza-, los legisladores de Juntos por el Cambio hayan decidido cumplir las instrucciones de su jefa política, María Eugenia Vidal, quien recientemente les pidiera que salgan a ‘buscar votos’”.

“Sería sensato que quienes fueron los grandes responsables del calamitoso estado en el que recibimos la Provincia, estuvieran dispuestos a colaborar con la gobernabilidad y el ofrecimiento de soluciones a la población, en lugar de poner palos en la rueda”, agregaron.

Finalmente, resaltaron que “pese a todo, desde nuestro lugar llamamos a la reflexión a los legisladores y las legisladoras de Juntos por el Cambio. La gravedad de la hora no admite especulaciones ni sectarismos. Todos los bloques que componemos el Poder Legislativo debemos estar a la altura del inédito desafío que la pandemia representa”.

Por su parte, el presidente del bloque de senadores de Juntos por el Cambio, Roberto Costa, expresó su postura a través de Twitter y aseguró que “es muy difícil acompañar un endeudamiento sin saber a ciencia cierta en qué se van a usar esos fondos”.

“Por otro lado, nos faltan elementos de control como para poder monitorear en qué se invierte y cómo se invierte”, añadió.

Asimismo, dijo que “la Provincia no tiene urgencias porque la Nación la ha asistido con más de 100 mil millones de pesos, por lo que no entendemos la urgencia. Queremos que las cosas se hagan bien”.

“Estamos abiertos al diálogo, tenemos predisposición pero falta información”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

Cayó Pipo y sus “soldadas”, una banda que aterrorizaba a un barrio platense

Por un hecho de sangre ocurrido a mediados del mes pasado en una plaza de un barrio periférico de la capital provincial, en el que en un enfrentamiento entre dos bandas un adolescente de 16 años resultó baleado en una pierna, se desató una ola de ataques a personas e incendios de viviendas.

En el marco de esa investigación policial y judicial, en las últimas horas, policías de La Plata y Berisso coordinaron acciones y en múltiples allanamientos detuvieron al acusado de ser el promotor de tanta violencia y a tres de sus colaboradoras más inmediatas.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un hombre de 40 años, conocido con el alias de Pipo, quien estaba en la mira desde hace tiempo. Un vocero policial le dijo a INFOCIELO que “el sujeto comanda una organización en la que todos andan armados y aterrorizan al barrio”.

A Pipo y su banda le adjudican protagonismo en la pelea ocurrida el 18 de junio pasado en la Plaza El Palihue, situada en 99 y 121 bis, donde en un enfrentamiento armado entre dos grupos, un adolescente de 16 años resultó con una herida de bala en la rodilla izquierda.

Los familiares llevaron al menor al Hospital San Martín, donde fue intervenido y se recuperó, pero los casos de violencia se incrementaron en lo que se presentó por una puja de poder en la vecindad.

Para los investigadores policiales, luego de tomar declaraciones testimoniales y analizar filmaciones, la autora del disparo que hirió al adolescente fue la mujer de 31 años ahora detenida, quien es la pareja de Pipo.

Luego de ese episodio siguieron casos de amenazas agravadas, ataques con armas de fuego a vecinos, tentativas de homicidios y el incendio de casas a integrantes de familias que se oponían a Pipo y su banda.

En el allanamiento realizado en 129 entre 41 y 43, en Berisso, fueron detenidas las tres mujeres, y en 605 entre 116 y 117, cayó Pipo.

En los registros los policías secuestraron municiones de armas de fuego: de un Fal, de calibres 32 y 380 y de pistolas 9 milímetros. También ocho celulares que serán analizados.

En los procedimientos intervinieron efectivos de la DDI La Plata, del Grupo de Apoyo Departamental, del cuerpo de Infantería y Caballería, y de los Comandos de Patrullas de La Plata y Berisso, todo avalado por la UFI N° 17 del departamento judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

El arco de Gimnasia entra en zona de definición: ¿Qué pasa con Broun?

El futuro de Jorge Broun sigue merodeando Gimnasia. Lo que hace semanas estaba caído y se reflotó por Maradona tendría una pronta resolución. Todavía hay diferencias en los números.
 

El contrato de Jorge Broun finalizó el 30 de junio, luego de que el arquero ejecutase la opción de salida que tenía en el mismo. Desde entonces por varias semanas su continuidad pareció caída, pero luego se reflotó por pedido de Diego Maradona y hoy sigue sobre la mesa.

Las diferencias económicas entre lo que ofrece el club y lo que pide la representación del arquero fueron importantes desde el primer contacto que mantuvieron las partes, y si bien hoy están más cerca, la realidad marca que todavía hay una distancia importante.

Más allá de que, como informó CIELOSPORTS.COM, desde la Comisión Directiva comenzaron a buscar alternativas para el arco, la continuidad de Broun sigue sin estar descartada y en las próximas horas podría haber, de una vez por todas, buenas noticias.

Así como la dirigencia cedió en los números y se estiró más allá de lo que pretendía originalmente, el futbolista y Roberto Sanjuán, su agente, ya no hablan de una compra de su ficha sino de un préstamo, que era la opción propuesta por los directivos Triperos.

En los últimos días el arquero habló públicamente y manifestó su deseo de poder darle un corte definitivo a su futuro en esta semana que culmina hoy. Si bien es difícil que eso suceda, el punto final por sí o por no parece inminente.

Vale recordar que Broun llegó a comienzos de este año y firmó un contrato por 18 meses, pero según el propio futbolista expresó en el último tiempo, se dio así porque no se pueden firmar contratos menores al año. Por eso se fijó una cláusula de salida en junio.

Asesinato en una cárcel: la justicia atenuó la acusación a una oficial penitenciaria

La Cámara de Apelaciones de Quilmes atenuó la acusación de una agente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) procesada con prisión preventiva por el homicidio a tiros de un preso de la Unidad Penal 23 de Florencio Varela, durante una protesta ocurrida en abril último en reclamo de arrestos domiciliarios, al considerar que no tuvo intenciones de matar, informaron fuentes judiciales.

La Sala II de dicha Cámara hizo parcialmente lugar a un recurso de la defensa particular de la alcaide mayor Eliana Heidenreich y cambió la imputación de “homicidio calificado por ser miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego” en perjuicio del detenido Federico Rey (23), a “homicidio culposo”, que es un delito excarcelable.

TE PUEDE INTERESAR

Ante esta decisión, los abogados de la imputada, Gustavo Galasso y Ezequiel Funes, solicitaron ayer la excarcelación al juez de Garantías Adrián Villagra, pero éste la rechazó por considerar que persisten los “riesgos procesales”, por lo que Heidenreich continuará alojada en la Unidad Penal 34 de La Plata.

El propio Galasso adelantó que va recurrir este fallo ante la Cámara de Apelaciones.

En cuanto a los argumentos para modificar la calificación legal, la Sala II descartó el “dolo” y si bien dio por acreditado que la imputada efectuó tres disparos con postas de plomo o guerra que impactaron en la víctima, puso en duda que ella misma haya cargado la escopeta utilizada con intenciones de matar.

“A nuestro modo de ver, de las evidencias reunidas en la pesquisa no se puede determinar, fehacientemente, por el momento, quién o cómo se cargaban las escopetas, pero, de diversas declaraciones testimoniales, podemos inferir, al menos, que algunas de ellas eran entregadas a los oficiales ya cargadas y que muchas de ellas pasaban de mano en mano con el fin de ser destrabadas”, señalaron los camaristas.

Y en ese sentido indicaron que “la imputada disparó una escopeta que no había sido cargada por ella”, que “esta arma le fue entregada por otra agente del servicio que no la pudo disparar porque estaba trabada, a una distancia de unos cincuenta metros de donde se encontraba” Rey y “dentro de confuso marco de situación en donde se escuchaban múltiples detonaciones de armas que intentaban contener un motín”.

En tanto, la Sala II, al modificar la imputación de Heidenreich también atenuó la de Gastón Abila y Gabriel Bergonzi, los otros dos penitenciarios que fueron procesados con prisión preventiva por el encubrimiento agravado del crimen de Rey.

En este caso, los camaristas excluyeron de la calificación que “hecho precedente” al encubrimiento se trató de “un delito especialmente grave”.

En su resolución, la Cámara remitió al juez Villagra la decisión de mantener la prisión preventiva de los tres procesados, lo que hasta el momento hizo, dijeron los voceros.

Este magistrado fue quien a fines de mayo, y a pedido del fiscal Cristian Granados, dictó el procesamiento con prisión preventiva de los tres acusados.

El crimen de Rey se produjo el 22 de abril último durante un enfrentamiento entre reclusos que exigían ser beneficiados con el arresto domiciliario ante la pandemia de coronavirus y penitenciarios; lo que produjo lesiones a otros 40 presos y 15 agentes.

Si bien inicialmente la muerte del preso fue atribuida a una pelea a puñaladas entre internos, mediante la autopsia se estableció que había sido asesinado por disparos con posta de plomo realizados con una escopeta calibre 12/70 cuando estaba en el techo del pabellón 6 de dicha unidad.

Seis días después del homicidio, la fiscalía solicitó la aprehensión de los tres penitenciarios.

A su vez, las cinco máximas autoridades del penal fueron desplazados de sus cargos a raíz de estos incidentes.

TE PUEDE INTERESAR