En las últimas horas se viralizó el video de un rinoceronte bebé que causó mucha ternura con su trote. En la grabación de tan sólo 11 segundos, se puede ver al pequeño animal saliendo del refugio de animales en el que se encuentra viviendo y corriendo por el lugar de manera muy tierna.
Empleados del Monarto Safari PArk, en Australia, filmaron a una cría de rinoceronte jugando en un establo. Según indicaron en su cuenta de Facebook, el pequeño rinoceronte blanco del sur tenía 4 días cuando grabaron las imágenes, el 26 de julio pasado.
En su cuenta de Facebook, el zoo público más imágenes de animal junto a su mamá, Umqali, y recordó que la especie está en peligro de extinción. El rinoceronte blanco del sur adulto mide hasta 3,6 metros y puede pesar más de tres toneladas. En cautiverio pueden vivir hasta 30 años.
“Tan bajando la mandíbula como esta pequeña cría, ella es un constante recordatorio para todos nosotros de tomar nota de su situación en la naturaleza. Amenazados con la extinción, los rinocerontes blancos del sur realmente necesitan nuestra ayuda”, contaron desde el zoo.
Y aclararon: “Como organización benéfica de conservación, estamos trabajando duro para crear una población segura de estos animales amenazados. Su visita nos ayuda a continuar nuestros planes para protegerlos y construir un centro de cuarentena y gestión de rinocerontes”.
Desde el club se informó que tanto el plantel como el cuerpo técnico se sometió al PCR y quedaron habilitados para volver.
Estudiantes es uno de los primeros clubes en cumplir con los testeos para todo el personal implicado en la vuelta a los entrenamientos, que finalmente tendrá lugar el martes y no el lunes.
Esto tiene que ver con que el resultado del PCR es el estudio más seguro y certero, pero tarda 72horas tras pasar por el laboratorio en conocer su resultado. Esto sumado al fin de semana, hace que estén recién para el lunes.
Debido a esto, y más allá de que se pensó en que las prácticas se puedan retomar el lunes por la tarde en caso de que los resultados estén a la mañana, se decidió por volver el martes a primerahora.
Tal cual informó el club, los estudios se realizaron en las nuevas instalaciones del estadio de UNO, donde estuvieron implicados todos los integrantes de la estructura del fútbolprofesional.
Corría noviembre de 2018 y en Cambiemos estaban envalentonados. Se mostraban una Provincia “en obra”, una antesala perfecta para el año electoral que se venía. Fue en ese contexto que, en la Legislatura, se sancionó la ley para que la Ruta 11 llevase el nombre, oficialmente, de “Presidente Raúl Alfonsín”.
Como relató INFOCIELO aquella vez, el proyectó tomó fuerza de ley en la última sesión del Senado de 2018. El autor había sido el diputado radical Diego Rovella, aún con mandato vigente.
“Esta propuesta tiene como finalidad homenajear y recordar a quien fuere un actor fundamental para la democracia de nuestro país”, señalo el legislador platense en aquella oportunidad.
Se aprobó en el #SenadoBA mi proyecto para que la Ruta 11 lleve el nombre de #RaúlAlfonsín. Esta propuesta tiene como finalidad homenajear y recordar a quien fuere un actor fundamental para la democracia de nuestro país.
La iniciativa no tuvo exenta de complicaciones ni de demoras. Es más, el proyecto fue presentado por primera vez en 2013 pero perdió dos veces estado parlamentario. La tercera fue la vencida.
Había sido una idea del radicalismo para homenajear a Alfonsín en los 30 años del retorno de la democracia y terminó siendo un homenaje para el aniversario número 35 de la caída de la última dictadura.
Según pudo reconstruir este portal, la demora siempre se daba por un requisito técnico-administrativo, ya que se necesitaba la confirmación de que no tenía nombre aún.
El proyecto fue sancionado el 28 de octubre de 2018 y fue promulgado por el Ejecutivo un mes después, el 11 de noviembre. Es la ley provincial 15075.
La UCR se entusiasmaba con la re-inauguración con una cartelería importante y bien visible, que es lo que demanda el proyecto. Fue algo así como una reserva de nombre porque la traza todavía estaba en pleno proceso de convertirse en una autovía.
Como explicó este medio, los plazos de los trabajos comprendían una finalización para diciembre de 2019. Pero las tareas fueron abandonadas luego de la derrota del macrismo en las PASO del 11 de agosto. El ajuste interno por la deuda del FMI hizo el resto
Irónicamente, quien relanzó las obras este jueves fue otro admirador del expresidente: el propio Alberto Fernández. El avance de la obra es del 81% para los tramos desde General Conesa a San Clemente y de allí hasta Mar de Ajó.
También participo Axel Kicillof, quien recordó que se trataba de una promesa de su campaña: “Recuerdo que cuando el año pasado estábamos en campaña, recorrimos con los intendentes esta obra, que estaba paralizada. En ese entonces me preguntaron qué pensaba hacer y les dije que retomaríamos las labores si nos ayudaba el gobierno nacional y así fue”.
La ley indica que “la autoridad de aplicación colocará la cartelería necesaria en la ruta mencionada, al principio y al final de la traza”. En detalle, la conocida Ruta Inter-balnearia Provincial N° 11 tiene 583 kilómetros desde Punta Lara (Ensenada) hasta el balneario del Mar del Sur (General Alvarado). Los primeros trabajos y tramos datan de la década del treinta y en la actualidad está bajó la concesión de la estatal bonaerense AUBASA.
Luego de que la Legislatura bonaerense aprobara la ley de endeudamiento enviada por el gobernador Axel Kicillof, los intendentes de Juntos por el Cambio celebraron la sanción de la normativa. En ese marco, resaltaron que financiamiento será destinado a la emergencia sanitaria.
El acuerdo entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio en el parlamento provincial hizo que el proyecto impulsado por el Poder Ejecutivo pudiera avanzar finalmente. De esta manera, la Provincia ya está autorizada para obtener nuevos endeudamientos por 500 millones de dólares y 28 mil millones de pesos.
Al respecto, el Foro de Intendentes de Juntos por el Cambio celebró lo logrado y manifestaron que acompañan “el acuerdo alcanzado en la legislatura provincial respecto a la Ley de endeudamiento solicitado por el Gobierno Provincial que se afectará por un lado a la emergencia sanitaria y además, a obras de infraestructura vial, sanitaria, escolar y viviendas”.
Asimismo, expresaron que “un trabajo serio y responsable permitió comprender y articular los distintos intereses del gobierno provincial con las necesidades de los distintos gobiernos locales mediante el diálogo y el logro de consensos básicos que garantizan la necesaria gobernabilidad que nuestro espacio político ha demostrado siempre y en particular desde el comienzo de la gestión del actual Gobierno provincial”.
Además, destacaron el accionar de los legisladores de su espacio político y enviaron “un reconocimiento especial para nuestros legisladores que han mostrado, una vez más, la vocación de servicio y capacidad de trabajo puestos al servicio de los intereses del conjunto de la sociedad”.
En la previa a las sesiones tanto en Diputados como en el Senado, el FdT y JxC alcanzaron un acuerdo tras una reunión encabezada por el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López, el presidente de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, y los diputados del FdT Facundo Tignanelli y Juan Pablo de Jesús; y los jefes de los bloques de JxC Maximiliano Abad y Roberto Costa.
En el encuentro estuvieron presentes, además de los legisladores, los alcaldes de JxC de La Plata, Julio Garro, Tres de Febrero, Diego Valenzuela, y de Trenque Lauquen, Miguel Fernández, que además es el presidente del foro de intendentes de la UCR.
La directora del Instituto de Hemoterapia de la provincia de Buenos Aires, Nora Etchenique, murió esta mañana en un accidente de tránsito, tras despistarse el vehículo en el que se trasladaba hacia la capital bonaerense, en la Autopista Buenos Aires – La Plata.
“Desolación, pena infinita. Acaba de fallecer la Directora del Instituto de Hemoterapia de la PBA en un accidente. Murió luchando a destajo contra la pandemia“, escribió en Twitter el ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan. Y agregó: “No sé qué decir. Nora Etchenique. Excelente funcionaria y compañera. Que en paz descanses querida amiga“.
Desolación, pena infinita. Acaba de fallecer la Directora del Instituto de Hemoterapia de la PBA en un accidente. Murió luchando a destajo contra la pandemia. No se qué decir. Nora Etchenique. Excelente funcionaria y compañera. Que en paz descanses querida amiga.
Etchenique vivía en Ituzaingó pero viajaba a La Plata varias veces por semana. A pesar de estar jubilada, asumió en 2019 por pedido del Gobierno bonaerense al cargo que ya había ocupado durante 12 años. Cuando entró en funciones en diciembre, destacó como uno de sus objetivos principales el de recuperar al “donante generoso y habitual” a través del trabajo en espacios comunitarios, ámbitos educativos y de trabajo. Ahora, a partir de la pandemia de coronavirus, era la principal referente en materia de donación de plasma.
“Nuestras condolencias a su familia y seres queridos, y el agradecimiento por su incansable labor en la lucha contra la pandemia y su trabajo en el desarrollo del tratamiento con plasma”, escribió el Gobernador, Axel Kicillof.
El organismo que presidía, en tanto, también le dedicó un mensaje en las redes: “Trabajadora incansable por la salud pública y emblema de la donación de sangre y del plasma. Abrazamos a su familia y amigos en este triste momento”.
Lo mismo hizo el intendente de La Plata, Julio Garro: “Lamento profundamente el fallecimiento de Nora Etchenique, directora del Instituto de Hemoterapia. Acompaño a su familia y a sus seres queridos”.
Lamentamos el fallecimiento de Nora Etchenique, directora de Hemoterapia de la Provincia. Nuestras condolencias a su familia y seres queridos, y el agradecimiento por su incansable labor en la lucha contra la pandemia y su trabajo en el desarrollo del tratamiento con plasma. pic.twitter.com/4rTu2ZXlAW
Hija de Horacio Alejandro Etchenique, reconocido dirigente del Partido Comunista de la zona oeste del conurbano, Nora comenzó a militar a los 14 años y participó de la Federación Juvenil Comunista (FJC). En 1977 fue secuestrada junto a su padre durante un operativo de la Aeronáutica y torturada durante 15 días en el centro clandestino de detención “Mansión Seré”, en Castelar. En 2014, testificó en el juicio contra militares que se hizo en el Tribunal Oral N° 5 de San Martín.
Etchenique se recibió de médica en la UBA en 1979 y comenzó a trabajar en el hospital Zubizarreta. Luego se sumó al servicio de hemoterapia, se perfeccionó con una beca en Francia e ingresó en 1983 a esa área del hospital “Güemes” de Haedo, donde permaneció por 17 años, hasta llegar a dirigir el servicio. Antes de comenzar a trabajar en el Ministerio de Salud bonaerense, también coordinó el Instituto provincial en la región sanitaria VII.
El cronograma de pago del tercer Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) difundido esta semana por la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) se diferencia del anterior: con una extensión mayor y fechas desdobladas, el organismo “busca evitar aglomeraciones en el contexto de pandemia y así cuidar la salud de los argentinos y las argentinas”, según publicó en su página web.
El comienzo del pago tendrá lugar la semana entrante: entre el 10 y el 24 de agosto, Anses concretará el pago del tercer IFE a los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo (AUE), en las mismas fechas en las que perciben dichos beneficios.
Asimismo, a partir del 25 de agosto comenzarán a cobrar las personas que eligieron una CBU desde la web de ANSES y aquellos cobraron por otros medios bancarios.
DNI terminados en 0: 25 y 26 de agosto
DNI terminados en 1: 27 y 28 de agosto
DNI terminados en 2: 31 de agosto y 1 de septiembre
DNI terminados en 3: 2 y 3 de septiembre
DNI terminados en 4: 4 y 7 de septiembre
DNI terminados en 5: 8 y 9 de septiembre
DNI terminados en 6: 10 y 11 de septiembre
DNI terminados en 7: 14 y 15 de septiembre
DNI terminados en 8: 16 y 17 de septiembre
DNI terminados en 9: 18 y 21 de septiembre
Calendario de pago del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) Entre el 10 y el 24 de agosto cobrarán el IFE 3 los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación por Embarazo. El cobro se percibe en la misma fecha que la Asignación. #ANSES#ArgentinaUnidapic.twitter.com/FIUNWkSuZ1
Vale recordar que el IFE fue creado por el Gobierno nacional para auxiliar económicamente a casi 9 millones de personas de entre 18 y 65 años sin ingresos estables en el marco de la pandemia de coronavirus. Según detalló Anses, de ese total, 5,6 millones (61,7%) son trabajadores informales o están desocupados; 2,4 millones perciben la AUH o AUE; 0,7 millones (7,8%) son monotributistas de las categorías A, B o monotributo social; 0,18 millones (2,1%) son trabajadores de casas particulares y 0,12 millones (1,4%) son titulares de Progresar.
El municipio de San Miguel se encuentra en la mira de una grave denuncia, que implica a su Secretario de Salud, Pablo de la Torre, y a otros funcionarios del área luego de que un traslado en un geriátrico termine con la muerte de 16 residentes.
El hecho ocurrió el pasado 30 de julio, luego de que se confirme un primer caso de Covid-19 en el geriátrico Bello Horizonte, ubicado en la calle Constitución al 1800 de la localidad del norte bonaerense.
Según contaron las autoridades del hogar, una enfermera dio positivo y el municipio arremetió con un operativo de traslado que no tuvo en cuenta la patología de los pacientes y que –parte de lo que está en investigación- creen que recibieron una mala atención en los lugares donde fueron aislados, debido a que días posteriores al hecho, fallecieron.
Pero lo que expone en primer término al municipio que conduce Jaime Méndez (Juntos por el Cambio) es que al momento del traslado, solo un residente del geriátrico había dado positivo en coronavirus. Pero el resultado final arrojó que de los 16 fallecidos, seis fueron por Covid. Es decir, los familiares creen que hay grandes posibilidades que se hayan contagiado en el propio traslado.
Por eso, las autoridades del geriátrico Bello Horizonte y los familiares de los pacientes fallecidos realizaron una denuncia penal en la UFI Nº 4 de San Martín contra varios integrantes del municipio de San Miguel, entre ellos al secretario de Salud, de la Torre; Un funcionario “anti aborto” que milita en las redes sobre esa temática.
Nos obligan a ofrecer el aborto a todas las mujeres embarazadas, condicionando el ejercicio de nuestra profesión.
Según consta la denuncia, los cargos van desde “abuso de autoridad, incumplimiento de deberes de funcionario público” hasta “abandono de persona”.
“Este geriátrico era a puertas abiertas y los familiares podían visitar. Es un lugar grande, tranquilamente se pudo haber aislado a cada persona e hisopar a todos”, contó para C5n, Fernanda Nogueira, la dueña de Geriátrico.
La mujer consideró que el traslado “fue intempestivo y no escalonado”. “El hisopado no se hizo aquí en el geriátrico. Había posibilidad de aislarlos a todos”, contó.
La hipótesis de los allegados a los 16 residentes del geriátrico que murieron tras el traslado es que fueron “mal alimentados”, “no los higienizaron” y los “sacaron de su hogar en los días más fríos del año”.
Por su parte, desde el gobierno municipal se defienden asegurando que el geriátrico corría por responsabilidad provincial y que el procedimiento de los traslados fue realizado con los cuidados correspondientes. También, sostuvieron que el lugar “no tenía historias clínicas” de los residentes.
La Justicia rechazó un amparo interpuesto por un vecino de Costa del Este, perito judicial, que el 29 de julio pasado viajó a General Madariaga para acordar con la policía local los trámites previos a una pericia que debería realizarse en los días siguientes.
Tanto al salir como al regresar realizó el control en el puesto de Punta Médanos, Partido de La Costa. Allí, al regreso, se le informó que debía cumplir la cuarentena obligatoria, lo que el vecino consideró una violación a su derecho a circular libremente y, por tal motivo, presentó un amparo contra el decreto N° 345/2020 del intendente de La Costa, Cristian Cardozo.
En el Partido de La Costa, un municipio con unos 100.000 habitantes compuesto por 14 localidades entre San Clemente y Costa Esmeralda, hay hasta el momento 8 casos activos de coronavirus. El intendente Cristian Cardozo, para evitar el riesgo de brotes como se sucedieron en pueblos cercanos, suspendió la posibilidad de realizar reuniones sociales y, a su vez, cada persona de La Costa que tenga que salir del distrito a su regreso debe realizar un aislamiento preventivo de 14 días.
El Tribunal Oral N° 1 de Dolores está compuesto por los jueces Christian Rabaia, María Claudia Castro y Emiliano Lázzari, concedió la razón al municipio y determinó que el vecino debía realizar la cuarentena por considerar que “la situación de crisis sanitaria impone a las autoridades nacionales, provinciales y municipales la obligación de tomar todas aquellas medidas de carácter preventivo que se encuentren al alcance tendientes a mitigar los efectos de la epidemia en aras de garantizar la salud pública”.
Además, dejó establecido que “no surge que hayan sido vulnerados sus derechos y garantías constitucionales, ni existe ninguna prueba que dé cuenta de la existencia de daño y/o lesión grave sobre sus derechos”.
La campaña “Dale Lobo” no se detiene en toda la ciudad y la región y ahora fue el turno de los hijos de PedroTroglio, Mirko y Pedrito quienes ya tienen unas de las 10.000camisetas que forman parte de la movidasolidaria.
Pensando en el cronograma estipulado, el próximo fin de semana también estará llevando camisetas a Altos de SanLorenzo y Mosconi (Ensenada). El finde pasado tuvo lugar en el barrio de LosHornos.
Teniendo en cuenta esto, cabe aclarar que se suma una nueva modalidad debido a las recomendaciones y medidas dispuestas por el GobiernoNacional: las entregas no serán en encuentros masivos sino puerta a puerta.
Debido a esto, además de asegurar los protocolos en las filiales y agrupaciones, seguirán recorriendo cada barrio hasta entregar las miles de camisetas. Una camiseta para cada niño o niña es una manera de estar cerca en este difícil momento y en el mes de la Niñez.
El Ministerio de Producción de la Provincia de Buenos Aires inició expedientes imputando a las empresas Rapipago y Mercado Libre por presuntas infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor. La cartera que conduce Augusto Costa actuó “de oficio”.
La decisión se tomó luego de que la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios detectó irregularidades como cobros de sumas adicionales sin comunicación previa, prácticas abusivas y publicidad engañosa. Esa dependencia está dentro de la Subsecretaría de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones.
Según la denuncia a la que accedió INFOCIELO, la firma Rapipago cobra sumas adicionales bajo concepto tales como: “Cargo de servicio por cobranzas en efectivo” y “cargo por servicio” sin comunicar ni informar los motivos por los cuales los clientes deben abonar estos rubros.
Además, “realiza diferencias de precio e incrementa los porcentajes de cargos dependiendo del medio de pago que utilice, ya sea por pagos al contado o con tarjeta de débito, y la empresa proveedora del servicio que se está abonando”.
En tanto, respecto a Mercado Libre, “se constató que la empresa remite en forma masiva a consumidores y usuarios correos electrónicos que provocan e inducen a confusión o a error, configurando una publicidad engañosa y una falta al deber de informar en forma cierta, clara y suficiente”.
Según la investigación en marcha, “ML comunica la oferta y publicidad de determinados productos que se encuentran a la venta, indicando un supuesto porcentaje de descuento, pero sin informar el precio de los mismos, ni el precio actual ni el anterior que toma base de descuento, como tampoco las condiciones de comercialización o financiación de los productos que exhibe”.
Para la cartera de Costa, “ambas imputaciones por presuntas infracciones a la Ley de Defensa del Consumidor configurarían prácticas abusivas que afectan de manera directa a las y los consumidores y usuarios”. RP y ML fueron notificadas y poseen 5 días hábiles, improrrogables, para presentar su descargo.