back to top
6.6 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6117

Un kiosco armó un grupo de WhatsApp con 300 clientes para avisar cuándo llegan figuritas del Mundial

En la antesala del Mundial de Qatar 2022, no solo el desempeño de la Selección Argentina genera expectativa y furor, sino también el álbum de figuritas de Panini que, convertido en el objeto codiciado por excelencia, resulta cada vez más difícil de conseguir.

Es que, según explican desde la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA), lo que antes se vendía solo en kioscos de diarios y revistas ahora también se comercializa en supermercados, estaciones de servicio y hasta aplicaciones de delivery.

TE PUEDE INTERESAR

Esta diversificación del mercado, sumada al creciente interés del público, hizo que muchos locales no cuenten con ejemplares suficientes para venderle a sus clientes. Y cuando los tienen, se los sacan de las manos en minutos.

En este marco, un kiosco de la localidad de City Bell, en La Plata, decidió crear un grupo de WhatsApp para difundir el parte diario entre los interesados: por esa vía, comunican cuándo llegan las figuritas, cuántas hay, en qué momento se acaban y en qué otros locales hay.

Los miembros del kiosco Full Mix crearon un grupo de WhatsApp con clientes

“Empezamos a pasar el número a los clientes, pero como no dábamos abasto para contestar optamos por armar un grupo cerrado”, le contó a INFOCIELO Fernanda, quien se encuentra al frente del local ubicado en 462 y diagonal 4, de la cadena Full Mix.

“Vamos contestando y avisando si hay o no”, agregó la mujer, y detalló que son cerca de 300 personas las que componen el grupo.

Es una locura total lo que estamos viendo, yo hace 10 años trabajo acá y es la primera vez que veo algo así”, cerró la encargada del negocio.

Por medio de la app de mensajería, los miembros de Full Mix también comparten videos en los que se puede apreciar el trabajo que cuesta conseguir álbumes y figuritas.

“Hola a toda la banda del mundial, estamos volviendo con las figuritas, así que en unos minutos estaremos entregándolas para ustedes”, se lo escucha decir a otro de los trabajadores del local. “Vayan haciendo cola que, como siempre, entra poquito”, agrega.

TE PUEDE INTERESAR

Gremios destacan el aumento, pero marcan que la inflación “es preocupante”

Tras el acuerdo salarial alcanzado entre los gremios del sector estatal con el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires varios celebraron la suba de un porcentaje a los 14 de incremento previstos para septiembre que llevaría al 25 por ciento. Sin embargo desde una de las entidades, señalaron que pese a ello, el escenario es de suma preocupación por la inflación.

“Se logra un aumento importante, pero el incremento de la inflación es preocupante por eso en octubre nos tenemos que volver a sentar”, señaló a FM Cielo el secretario gremial de la Federación de Gremios Estatales y Particulares de la Provincia de Buenos Aires (FEGEPPBA), Pedro Fernández.

TE PUEDE INTERESAR

Asimismo, señaló que en el acuerdo de marzo se establecieron cuotas de aumento para mayo, junio, julio y septimebre por lo que con estos porcentajes llegaron a un incremento del 36 por ciento, aunque la inflacion estaba en un 46 por ciento, “por eso urgía un encuentro y tomamos la iniciativa con notas expresas dirigidas al Ministerio de Trabajo”.

“Ante el silencio del gobierno, exhortamos al gobernador a convocar a la reapertura. Habíamos tenido acercamientos informales, se entiende la coyuntura porque en el medio se dio la renuncia del ministro de Economía (Martín Guzmán)”, recordó y agregó que luego se produjo el cambio en la cartera de Trabajo y quedó desmantelado en las primeras líneas de autoridad.

Dirigentes gremiales le plantearon a Walter Correa la problemática de la inflación.

Dirigentes gremiales le plantearon a Walter Correa la problemática de la inflación.

“La ansiedad hizo que los ánimos se calderan porque estabamos 10 puntos abajo de la inflación y había habido una sola reunión donde se planteó poner esto sobre la mesa, pero ningún tipo de oferta”, lamnentó el gremialista.

En ese plano, destacó que en un marco de preocupación, encontraron una convocatoria a paritaria “jerarquizada con la figura del gobernador que se hizo eco de todos los pedidos”, además de que no se aplicó el aumento fijo, sino que se valorizó que sea porcentual. “Con estos numeros quedamos por encima del índice inflacionario, algo en lo que se había comprometido”, resaltó Fernández.

Finalmente, postuló que el incremento anunciado no es lineal para todos los trabajadores del Estado porque hay empleados con diferentes regímenes que los regulan, por lo que cerró al señalar que “el aumento no es del 25, arrojaría un promedio, pero no a todos les da 25 por ciento”.

TE PUEDE INTERESAR

Ricardo Zielinski blanqueó su renuncia y habló a futuro

Escuchá la palabra de Ricardo Zielinski.

No bien finalizó el entrenamiento del plantel de Estudiantes en el estadio UNO de cara a lo que será el partido del viernes frente a Racing desde las 20.30 por la continuidad de la fecha 18 de la Liga Profesional, Ricardo Zielinski volvió a hablar en conferencia de prensa.

Es la primera vez que el Ruso habla luego de lo que había sido la victoria por 1 a 0 sobre Talleres en UNO, el cotejo siguiente a la eliminación en los 4tos de final de la Copa Libertadores de América a manos de Athletico Parámense. Desde ese entonces, guardó silencio en la previa y en el post partido de Argentinos Juniors, Unión, Patronato y Platense. Además, tras lo que fue la presentación de su renuncia tras la derrota ante el Bicho en La Paternal, ante la cual la dirigencia de Estudiantes con Sebastián Verón a la cabeza, lo hizo cambiar de parecer y sigue dirigiendo hasta hoy.

Así las cosas, Ricardo Zielinski decidió volver a hablar y no solo sobre lo que pasó, sino por lo que puede pasar: “Siento un agradecimiento grande por Estudiantes y ojala podamos continuar, siempre uno va a querer estar en Estudiantes, por la gente y por el apoyo que siempre nos dio dieron junto a los jugadores y dirigentes. Primero terminar el contrato y después sentarse a hablar. No sabemos lo que va a pasar, ojalá que clasifiquemos a una copa pero lo importante no es que siga o no, sino que cambiamos una matriz en Estudiantes que es pelear todos los años en copas internacionales”.

En base a lo que fue su renuncia a la dirección técnica de Estudiantes, admitió: “No es la primera vez que pongo la renuncia a consideración de los dirigentes, paso que pusimos la renuncia a disposición y nos dijeron que estaban conformes con el laburo de nosotros y los jugadores también nos manifestaron que estaba bueno continuar. Desde el partido ante Argentinos Juniors no hablo y se dijeron tantas cosas que son mentiras”.

En este sentido, Ricardo Zielinski continuó relatando: “Me pareció que hay que hacerse responsable de algunas cosas y no hubo inconvenientes de ningún tipo, se dijeron tantas pavadas y uno a veces no tiene ganas de contestar. Mi tolerancia termina cuando algunas personas transitan la falta de respeto. Cuando volvía del partido ante Argentinos Juniors a la noche ya estaban diciendo que iba a renunciar, no tenía ganas, estaba caliente y no hablo cuando estoy caliente”.

Por otro lado, contó lo que vinieron siendo los últimos días en el Country Club de City Bell y sus charlas con el plantel: “Estábamos hablando con los jugadores casi noventa partidos hemos jugados sin recuperación y una sola semana de licencia, con pocos jugadores y plantel reducidos, estábamos todos muy cansadas pero muy felices, el hecho de estar hace un año y medio peleando todos los procesos. Estamos comprometidos con la idea de entrar a una copa internacional y ese es mi objetivo. A veces jugamos bien o mal, pero este equipo siempre trabajo y estamos orgullosos de lo que hicimos. La idea de la Copa Libertadores sigue estando en nuestra cabeza como objetivo”.

Por último y de cara a lo que se le viene en el corto plazo para Estudiantes, el DT remarcó: “Mi objetivo es volver a posicionar todos los años a Estudiantes y queremos apuntarle a la Copa Libertadores. El hecho de que hoy este en la final y lo hayamos superados en los dos partidos, tácticamente y en el juego, es tomar la dimensión de lo que hizo estudiantes, siendo el único equipo que jugó tantos partidos y tuvo que ir a Brasil. Y todo el mundo se fijó que con Paranaense y Fortaleza fuimos superior al rival, pero no estamos ahí y algo mal habremos hecho”.

Proponen que el municipio subsidie parte de la tarifa de los taxis

El Concejo Deliberante de La Plata sigue debatiendo el aumento en la tarifa de los taxis de la ciudad. Mientras los taxistas piden que la bajada de bandera pase de los $120 actuales a $160 y la ficha de $12 a $16, lo que equivale a un incremento del 33% desde el oficialismo local les propusieron un aumento del 20%.

En medio de esta discusión, los concejales del Frente de Todos (FDT) deslizaron la posibilidad de que el municipio se haga cargo de parte de este aumento y así alivianar a los usuarios del transporte.

TE PUEDE INTERESAR

En ese sentido el concejal del FDT Facundo Albini y presidente de la comisión de Transporte, sostuvo en dialogo con Ya es hora por FM La Cielo que el debate no debe centrarse solamente en torno al aumento tarifario sino que hay cuestiones de fondo a discutir la “crisis a la que se enfrenta el sector”.

El sector está atravesando una crisis muy grande, se puede observar en el estado del parque automotor de los taxis, nos damos cuenta que no es bueno” aseguró y añadió que esto “no es porque los taxistas no quieren cambiar sus unidades sino porque no cierran los números para hacerlo”.

Es por eso que desde el FDT “hablamos de tarifas justas” afirmó y explicó que “la tarifa justa es la que está dispuesto a pagar el usuario” como esa “tarifa puede ser corta con lo que realmente tiene que valer, lo que pedimos es que lo que falta de tarifa para la mejora de la unidad y del servicio sea subsidiada por el estado municipal”.

Esto se sustenta en que “el taxi es un servicio de transporte público municipal, por consiguiente el órgano de control de ejecución y de mantenimiento de ese servicio debe ser por parte del estado municipal” expresó el concejal.

Albini consideró que por lo menos hay “dos medidas claras” que pueden tomarse, una crediticia y otra de subsidios. En ese plano propuso que “se haga un convenio con bancos públicos o privados para una línea de créditos blanda”.

Por otro lado desde el estado municipal podría “subsidiarse el combustibles” o imitar lo que pasa en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde los “taxis solo pagan el 25% de la patente y el resto es absorbido por el gobierno de la Ciudad”. “Tiremos todas las alternativas arriba de la mesa de discusión y charlemos” concluyó el edil.

TE PUEDE INTERESAR

La ternura de una nena que rebautizó a la provincia de Tucumán

Su lógica no tiene fallas” responde uno de los usuarios de Twitter al video posteado previamente, que muestra la explicación de los padres a una nena pequeña acerca del nombre de la provincia argentina más chica en tamaño: Tucumán.

Es que durante los casi 2 minutos que dura el video puede verse y escucharse la paciente explicación que, entre risas y argumentos, realizan los padres a su hija acerca del verdadero nombre de la provincia en donde se firmó la Independencia argentina.

TE PUEDE INTERESAR

La nena se llama Lupe y tiene dos años y diez meses.

La familia es bonaerense y viven en el partido de Monte Grande.

La tierna escena sucedió en el mes de agosto, y era una actividad lúdica en familia.

Érica, la mamá de Lupe, registró la situación con su celular junto a su marido, Leandro.

La niña entiende que Tucumán son dos palabras, y en su interpretación cree que le están diciendo “Tu” “Cumán“, por lo tanto se obstina, con un importante convencimiento, en sostener que el nombre de esa provincia es “Micumán“.

La nena está en esa edad (que en idioma inglés se denomina ‘Toddler‘), en la que pareciera más apropiado mantener esos errores conceptuales antes que corregirlos, porque es mayor el grado de simpatía que provocan, antes que la importancia de que el concepto le quede bien aprendido a tan temprana etapa de su educación.

DÉJENLA DECIRLE ASÍ

“Y este, amor, se llama…”, estaba indicando su padre cuando la pequeña niña lo interrumpe para afirmar: “Este es ‘Micumán‘”.

No… se llama Tucumán“, le explica el padre, pero la pequeña insiste: “No ¿por qué?, es Micumán”, como argumentando que no quiere que le quiten su posesión de la figura de la provincia.

La ternura de una nena quedó plasmada en el video en el que sus padres intentan convencerla de que el nombre de la provincia argentina es Tucumán y no “Micumán”

El juego transcurre con un mapa sobre la mesa que posee, tipo rompecabezas, las diferentes piezas que son las provincias argentinas.

La única que faltaba por completar era Tucumán, con su respectiva pieza en color rojo, que el padre le alcanzaba a la nena mientras le pronunciaba el nombre correspondiente.

Érica y Leandro junto a Lupe, la nena del video viral en el que cambia el nombre de la provincia de Tucumán por "Micumán"

Érica y Leandro junto a Lupe, la nena del video viral en el que cambia el nombre de la provincia de Tucumán por “Micumán”

La chiquita al recibirla interpretó que le decían “Esta es ‘tu’ cumán“, y ya nadie pudo quitarle de la cabeza que ella era la dueña de esa pequeña provincia argentina a la que rebautizó para siempre.

En los comentarios varios habitantes de Tucumán conmovidos por la ternura de la nena del video, llegaron a proponer irónicamente que se le cambie el nombre a Tucumán, por el mucho más gracioso “Micumán“.

TE PUEDE INTERESAR

Películas y series de Disney+: los estrenos de septiembre 2022

Disney+ incorporará nuevas producciones a su plataforma durante el mes de septiembre. Desde el jueves 1 al viernes 30 de septiembre, suma series, películas y documentales. ¿Cuáles son los estrenos y qué día estarán disponibles?

Dentro de los estrenos de agosto, Disney+ traerá uno de los más esperados por los fanáticos y fanáticas de la plataforma: la nueva serie de “Cars: aventuras en el camino”; el estreno de la tan esperada “Abracadabra 2”; y el live action de “Pinocho” con Tom Hanks. Conocé uno a uno los estrenos.

TE PUEDE INTERESAR

Estrenos de Disney+: Películas

  • Thor: Amor y Trueno: 8 de septiembre.
  • Pinocho: 8 de septiembre.
  • Mija: 16 de septiembre.
  • Abracadabra 2: 30 de septiembre.
La plataforma de Disney+ renueva su catálogo con producciones en el mes de septiembre. Conocé cuáles son los estrenos y cuándo estarán disponibles.

La plataforma de Disney+ renueva su catálogo con producciones en el mes de septiembre. Conocé cuáles son los estrenos y cuándo estarán disponibles.

Estrenos de Disney+: Series

  • Tierra Incógnita: 8 de septiembre.
  • Cars: aventuras en el camino: 8 de septiembre.
  • Creciendo: 8 de septiembre.
  • Marvel Studios Unidos: Creando Thor: Amor y Trueno: 8 de septiembre.
  • Las aventuras de Bertie Gregory: 8 de septiembre.
  • Andor: 21 de septiembre.
  • Super/Natural: 21 de septiembre.
  • El Coro, Fama allá voy: 28 de septiembre.
  • The Mighty Ducks: 28 de septiembre.
  • Maravillas de los Estados Unidos: 28 de septiembre.

Estrenos de Disney+: Documentales y Especiales

  • Siempre fui yo, detrás de la historia: 2 de septiembre.
  • Obi-Wan Kenobi: el regreso del Jedi: 8 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

Tatuajes de Dua Lipa coinciden con números de Gimnasia y Estudiantes

Un hincha de Gimnasia en Twitter insinuó que la cantante de origen británico y kosovar Dua Lipa se sumaba a la lista de famosos fanáticos del Lobo porque mostró que uno de sus 19 tatuajes era un minimalista número “22” en la mano.

Los tatuajes de la cantante Dua Lipa que despertaron especulaciones entre hinchas de Gimnasia y de Estudiantes

Los tatuajes de la cantante Dua Lipa que despertaron especulaciones entre hinchas de Gimnasia y de Estudiantes

Como estando seguro de que ese símbolo representaba a la hinchada de Gimnasia, en el posteo se asegura que, al igual que María Becerra, la famosa intérprete inglesa demostraba así su favoritismo por el equipo de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

El usuario @Vom_Wolf escribió: “¿Dua Lipa? Tripera cómo María Becerra, Martín Guzmán, El Tano de Los Hornos, Usain Bolt, Leyton Hewitt, El pizzero de Bacci, Victoria Alonso, Diego Armando Maradona, Mi Viejo, Benjamín Domínguez y Cristina Kirchner”.

Si bien el contacto de Dua Lipa con Argentina se limita a su visita en 2017, se sabe que en unos pocos días volverá a pisar suelo nacional.

La ganadora de dos Grammy a Mejor Álbum Pop y Álbum del Año vuelve para presentarse el 13 y 14 de septiembre en el Campo Argentino de Polo de CABA.

Los tatuajes de la cantante Dua Lipa que despertaron especulaciones entre hinchas de Gimnasia y de Estudiantes

Los tatuajes de la cantante Dua Lipa que despertaron especulaciones entre hinchas de Gimnasia y de Estudiantes

Sin embargo lo del tatuaje con el 22 es absolutamente incomprobable. También sería posible que esa fecha significara el dia de su nacimiento, que fue el 22 de agosto de 1995.

LA RÉPLICA CON OTRO NÚMERO

Pero el debate sobre los tatuajes de Dua Lipa no quedó allí.

Los hinchas de Estudiantes recordaron que también dentro de la serie de impresiones corporales de la artista se encuentra un número “7” que no tiene una explicación específica, y que si quisieran los hinchas del pincha podrían reclamar como “marca registrada” por los motivos cabalísticos ligados al famoso resultado de 2006.

Los tatuajes de la cantante Dua Lipa que despertaron especulaciones entre hinchas de Gimnasia y de Estudiantes

Los tatuajes de la cantante Dua Lipa que despertaron especulaciones entre hinchas de Gimnasia y de Estudiantes

Por lo tanto, ya sea triperos como pinchas pueden fantasear con la identificación de una de las artistas internacionales del momento con el club de sus amores, aunque la realidad parece ser bastante diferente a la deseada.

TE PUEDE INTERESAR

Más obras: Vialidad invierte 2 mil millones en cuatro municipios

La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, organismo dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó obras estratégicas para el desarrollo de cuatro partidos bonaerenses, entre las que se incluyen tareas de repavimentación, mejoras en caminos rurales y puesta en valor en corredores que buscan potenciar el desarrollo de distintos sectores productivos.

Según especificaron desde la entidad, las intervenciones se llevarán a cabo en los municipios de Rojas, Luján, Rivadavia y Malvinas Argentinas con el objetivo de mejorar las condiciones de producción regional, tanto en zonas agrarias como industrializadas.

TE PUEDE INTERESAR

El acto de licitación fue encabezado por el administrador de la Dirección de Vialidad Provincial, Hernán Y Zurieta, quien explicó: “Seguimos licitando obras que impactarán positivamente en distintos puntos del territorio, las cuales tienen que ver con mejoras para el sector rural, como así también para las regiones urbanizadas”.

Las obras, distrito por distrito

Malvinas Argentinas

Se licitó la obra de rehabilitación de calzada y pavimentación de banquinas en la Ruta Provincial Nº 23 (Ex R.N. Nº 202), en el tramo comprendido entre el Acceso al Puesto Gral. Camilo Gay del Ejército Argentino y la calle Máximo Matoso. La longitud a intervenir es de 4.700,00 m.

Por su parte y a través de videoconferencia, la intendenta de Malvinas Argentinas, Noelia Correa, destacó la obra que se realizará en la Ruta Provincial N° 23: “Las vecinas y vecinos del conurbano utilizan diariamente esta vía de comunicación e históricamente han reclamado por el estado de la misma”.

Asimismo, los trabajos prevén la ejecución de una bicisenda, nueva señalización horizontal y vertical, iluminación led y nuevos semáforos. El presupuesto oficial es de $692.592.749,20.

“Celebramos que el gobierno de Axel Kicillof, a través del ministro Leo Nardini, nos acompañe con la ejecución de obras que cambiarán la vida de la gente”, dijo.

La Dirección de Vialidad licitó obras para ditritos del interior y el conurbano bonaerense. Los detalles de cada uno de los proyectos.

La Dirección de Vialidad licitó obras para ditritos del interior y el conurbano bonaerense. Los detalles de cada uno de los proyectos.

Rojas

Se realizará el estabilizado de un tramo de 17,1 kilómetros de la Ruta Provincial N° 45, entre el Paraje Sol de Mayo y la ciudad . La obra, que cuenta con un presupuesto de $ 406.187.238,49, asegurará el ingreso y egreso a la Escuela Primaria N° 29 “Benigno J. del Carril”.

Rivadavia

Se mejorarán 20 kilómetros del Camino N° 089-06, en el tramo comprendido entre la Ruta Nacional N° 33 y la localidad de Badano. De esta manera se busca garantizar la conectividad en un tramo fundamental para el sector avícola y ganadero de la zona. El presupuesto oficial es de $ 424.932.705,13.

Luján

Se licitó el estabilizado de los Caminos N° 064-03, 064-04 y 064-06, sobre una longitud total de 21,8 kilómetros. La obra mejorará la accesibilidad de la zona, desde y hacia la Ruta Nacional N° 7, optimizando la transitabilidad en la zona. El presupuesto oficial es de $ 495.449.590,43.

TE PUEDE INTERESAR

De la calle a TikTok: ¿cómo es andar en sillas de ruedas en Mar del Plata?

Florencia Santillán es una influencer, escritora y activista por los derechos de las personas con discapacidad que muestra cómo es andar en sillas de ruedas por la ciudad de Mar del Plata. Lo hace a través de TikTok como @malditaliciada, donde apunta a lo peligroso que es transitar las calles con la falta de rampas.

En su video titulado “Andando en silla de ruedas en Mar del Plata”, Florencia comenzó relatando: “me voy a hacer las uñas acá en la ciudad de Mar del Plata así que les voy a mostrar un poco el recorrido. Empezamos mal, porque no contamos con una rampa en la esquina de casa, así que tengo que bajar por una bajada de autos”.

TE PUEDE INTERESAR

Luego, muestra la falta de rampas en muchas de las veredas siguientes, por lo que debe andar por la calle y muchas de esas veces en la mano contraria a los autos, por lo que el riesgo de sufrir algún accidente es grande. Asimismo, las pocas rampas que se pueden observar a lo largo del video están en muy mal estado, lo que la obliga a muchas veces a usar bajadas de estacionamientos que pertenecen a alguna casa.

En uno de los videos, la joven explicó que tiene “una polineuropatía mixta desmielinizante. Es similar a la esclerosis múltiple, pero en sí son distintas” y añadió que esa enfermedad “me generó la falta de movimientos y me provocó la imposibilidad de mover las piernas y por ende no camino. Uso una silla de ruedas que se propulsa a batería porque no tengo la fuerza suficiente en los brazos como para poder remar una silla manual, producto de mi enfermedad”.

Una influencer visibiliza la falta de rampas en la ciudad de Mar del Plata y cómo es andar en sillas de ruedas por las calles de la ciudad bonaerense.

Una influencer visibiliza la falta de rampas en la ciudad de Mar del Plata y cómo es andar en sillas de ruedas por las calles de la ciudad bonaerense.

¿Cómo es andar en silla de ruedas por las calles de Mar del Plata?

“Las veredas están bastante rotas por esta zona”, también se le escucha decir a la tiktoker que, luego de las repercusiones de la publicación en la red social, respondió a varios comentarios de la gente con otros videos. En uno de ellos explicó que andar en la calle siendo usuaria de sillas de ruedas es realmente “muy peligroso, a veces voy en contramano. Muchas veces la gente me dice ‘andas por la calle’ y ya se que ando por la calle pero muchas veces no te queda mucha opción”.

Asimismo contó: “me caí solo dos veces, hace casi 6 años y medio que uso silla de ruedas, y las dos fueron por veredas en mal estado. Una fue antes de entrar a una fiesta y la otra en una vereda rota. Por suerte no me he caído muchas veces”.

Por este motivo, en otro de los videos de TikTok sostuvo que “muchas veces prefiero ir por la calle. Muchas veces la gente te bardea pero no entienden que realmente a veces es mas seguro esquivar autos que renegar en las veredas porque están rotas, con la falta de rampas, con rampas rotas o tapadas. Es un bajón, es super peligroso pero lamentablemente es uno de los peligros que las personas que usamos sillas de ruedas corremos”.

Rampas tapadas en la ciudad

“El tema de las rampas tapadas es otro capítulo. Dan muchísima bronca que las pocas rampas que hay muchas veces estén tapadas, hay una impunidad en donde siempre la respuesta es ‘disculpa era un segundito ‘ o ‘no tenia lugar para estacionar'”, explica Florencia en su cuenta de TikTok donde se la puede encontrar como @malditaliciada.

Además agregó que “ese ratito es el que a mi no me permite subir a una vereda y quizás me ponga en riesgo a que me choque un auto”. En otra de sus publicaciones sostiene que “hay mucha entrada de garaje que uso pero no en todas las veredas hay, entonces es un tramito el que haces por vereda y tenes que fijarte como bajas y es medio complicado”.

“Cuando hay y me sirven, las entradas de garaje son las mejores aliadas para quienes usamos silla de ruedas”, finalizó Florencia. Sin embargo aclara que, aunque las rampas rotas o tapadas son la mayoría, existen algunas zonas de la ciudad en la que puede transportarse mejor y corre menos riesgos.

TE PUEDE INTERESAR