back to top
13.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10921

Vacuna contra el COVID: casi 3 mil voluntarios argentinos la “toleraron”

Casi tres mil de los más de 20.000 voluntarios argentinos inscriptos para la prueba de la vacuna BNT162b2 desarrollada por Pfizer y BioNTech ya recibieron una dosis que fue “muy bien tolerada por todos los participantes”, se informó oficialmente.

Desde el grupo de investigación explicaron que sólo se “reportaron síntomas leves como fiebre y dolores locales en la zona de aplicación”, coincidentes con “los relevados en Estados Unidos y Alemania, donde también se realizó el testeo de eficacia”.

TE PUEDE INTERESAR

“Estamos trabajando día y noche en preservar los más altos estándares de profesionalidad para el cuidado de la salud y la privacidad de los más de 4.500 convocados al testeo”, dijo Fernando Polack, investigador principal del estudio.

Por su parte, Gonzalo Pérez Marc destacó que “la intención del equipo médico que lleva adelante este estudio es cumplir con las más estrictas normas éticas centradas en el respeto por la autonomía de los voluntarios y en la confidencialidad de los datos personales durante todo el proceso”.

Esta vacuna contempla dos dosis con un intervalo de 21 días entre una y otra, y adicionalmente el estudio prevé el seguimiento de los pacientes durante dos años con visitas programadas al Hospital Militar Central, el centro médico donde se desarrolla la prueba en Argentina.

El ensayo clínico tiene un diseño denominado “doble ciego”, esto significa que la mitad de las personas recibe la vacuna y la otra mitad un placebo, sin que médicos ni pacientes conozcan qué administran o reciben para garantizar la objetividad de los resultados.

Para la evaluación de los pacientes se utiliza un sistema electrónico de monitoreo, operado por los voluntarios por medio de una App, que es atendido por un equipo médico de vigilancia.

Si todo sale como está previsto, el enrolamiento de los 4.500 pacientes contemplados en el ensayo clínico terminará entre los últimos días de agosto y los primeros de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR

De Sacachispas a los Chicago Bulls: mirá los memes pidiendo por Messi

Desde que Lionel Messi decidió dejar el Barcelona sólo se habla de cúal será el equipo que estará en condiciones de pagar los 223 millones de euros que los catalanes reclaman por su fichaje.

Sin embargo, la seriedad del caso no es tal en las redes sociales donde una lluvia de montajes de la Pulga con diversas camisetas inundaron twitter y cuanto teléfono celular anduvo encendido en la jornada de ayer.

Clubes precursores en redes como Sacachispas se animaron a doblar la apuesta al pedirle “un crédito blando” al Ministro Martín Guzmán, para contratar al rosarino, mientras que el presidente de la Liga Profesional de Fútbol, Marcelo Tinelli, replicó un sketch de su antiguo programa,  Videomatch, donde Diego Korol le hacía firmar un falso contrato a Messi con San Lorenzo.

 

Alberto Fernández: “Hablé con el FMI para ordenar el desorden heredado”

El presidente Alberto Fernández participó por videoconferencia del acto de inauguración de la línea de fabricación de lavarropas del Grupo Newsan en su planta del partido bonaerense de Avellaneda. Del evento participó también de manera virtual el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof.

223 millones de euros: la cifra sideral que reuniría a Messi con Guardiola

La expectativa sobre el futuro de Lionel Messi crece minuto a minuto, luego de que la Pulga exponga su decisión vía burofax de dar por finalizado su vínculo con el Barcelona. Poco a poco van surgiendo más detalles de ese posible acercamiento de Leo Messi al Manchester City, el club que parece tener todas las de ganar en la pulseada planetaria por quedarse con el capitán de la Selección Nacional.

Según informa RAC1, el delantero argentino habría solicitado al club inglés la garantía de que Pep Guardiola  continué como entrenador más allá de 2021 en el marco de las negociaciones que ya están en marcha entre su padre, Jorge Messi, y los dirigentes del club inglés, con el director general, Ferran Soriano, al frente de las charlas.

En ese contexto, la hipótesis que se desarrolla es que Messi, de 33 años, sólo tiene intenciones de continuar su carrera al mando de Pepe Guardiola, el técnico que mejor lo ha interpretado y con quien mejor se entiende, de hecho, juntos alcanzaron la excelencia en el Barça entre 2008 y 2012.

Un dato clave de esta negociación es el contrato del propio Guardiola que tiene vínculo con el Manchester City hasta 2021. Esto cobra trascendencia por sobre el propio Messi que puso sobre la mesa la condición de que sea él quien lo guie en la Premier.

Guardiola pudo ejercer una cláusula para dejar el cargo tras la eliminación de la Champions pero no lo hizo. Cuando llegue a junio de 2021 cumplirá por primera vez en su carrera como entrenador cinco años en un club, pues estuvo cuatro en el primer equipo del Barça y tres en el Bayern. Según explican medios españoles al parecer, si quisiera dejarlo entonces, tendrá que pensar también en el futuro de Messi.

Los medios de Inglaterra aseguran que hubo una charla telefónica la semanda pasada y que una delegación de dirigentes del equipo británico buscará reunirse con Leo y su familia la semana que viene en Barcelona. El principal incoveniente para que la reunión sea antes es que Jorge, el papá de Leo y su representante, se encuentran en Rosario y recién viajará a Europa el fin de semana.Sin embargo las negociaciones ya están en camino y el reencuentro de Pep y Lionel,parece que será real.

 

Tolosa Paz entregó una donación de juguetes en el hospital de La Plata

La presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, entregó ayer en el “Hospital Zonal Dr. Noel Sbarra (ex Casa cuna)” de La Plata una donación de juguetes por parte de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) y la Cámara Argentina de la Industria del Juguete.

“La recreación y el juego son derechos universales que el Estado debe garantizar para generar condiciones de igualdad en el desarrollo infantil”, dijo Tolosa Paz.

TE PUEDE INTERESAR

La funcionario y concejala platense fue recibida por la directora ejecutiva de la institución que asiste en problemas de salud infantil y situaciones de riesgo social, la doctora Liliana Fishkel.

“La movida fue posible gracias a un trabajo de articulación con el sector privado, más precisamente con la Cámara Argentina de la Industria del Juguete, que junto a la SENAF, que encabeza Gabriel Lerner, viene desarrollando actividades en el marco del festejo del Día de las Infancias”, explicaron oficialmente.

“Este es otro ejemplo de solidaridad, de responsabilidad social y de compromiso con la salud y el cuidado de los más chicos”, completó Tolosa Paz.

“Acompañar a las madres y a las embarazadas en situación de vulnerabilidad es un compromiso irrenunciable”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

¿Cómo está el mercado de pases en el fútbol femenino de AFA?

El mercado de pases en el fútbol argentino viene cocinándose a fuego lento, sobre todo en el torneo femenino, en el que todavía los planteles no volvieron a los entrenamientos. Dos de los clubes de la región, sin embargo, ya tienen incorporaciones en sus planteles femeninos.

Estudiantes y Gimnasia se mostraron activos en el receso, con caras nuevas, salidas y contratos renovados, mientras que Villa San Carlos por ahora solamente anunció salidas, más allá de la renovación de su DT. ¿Cómo están los demás clubes? Repasá caso por caso, club por club.

ESTUDIANTES

Altas: Victoria BEDINI (Racing) y Johanna GALLIOTTI (Racing).

Bajas: Lucila BARRETO y Maira LUQUE.

Renovaciones: Evangelina ALFANO, Antonela GUARRACINO, Julieta LEMA, Leticia REICHMAN, Micaela SANDOVAL y Grisel YANACÓN.

DT: Pablo PASTOR (reemplaza a Gustavo PÉREZ).

GIMNASIA

Altas: Natasha SERQUEIRA (Citta Di Capena de Italia -futsal-), Paulina TÉVEZ (Villa San Carlos) y Camila UZQUEDA (UAI Urquiza).

Bajas: Ailín FRANZANTE y María Victoria PINTOS.

Renovaciones: Julieta BLANCO, Mercedes CARLINI, Milagros DÍAZ, Marilyn ESQUIVEL, Lucía GUIÑAZÚ, Agustina MATURANO, Milagros OLIVER, Claudia ROLDÁN y Florencia SÁNCHEZ.

Continuidades (sin contrato): Juana BILOS, Micaela DÍAZ, Inés ILARREGUI, Belén MARIÑO, Daiana OLLIVIER, Valentina RANDO, Abril RECHE, Pilar REINA y Ana ROLÓN.

DT: Mariano MAIDA (reemplaza a Mauro CÓRDOBA).

VILLA SAN CARLOS

Altas:

Bajas: Justina CATTONI, Agustina MATAS, Magdalena ALBERTI, Ariana ALCOBER, Paula MONTES DE OCA, Paulina TÉVEZ (Gimnasia), Agustina AGUILERA, Solange BENÍTEZ, Leila ENCINA, Florencia GAETÁN (Racing), Magalí GONZÁLEZ, Camila RANUA (San Lorenzo) y Alma TULEZ (UAI Urquiza).

Renovaciones:

DT: Juan Cruz VITALE (sigue).

BOCA

Altas: Miriam MAYORGA (UAI Urquiza).

Bajas: Abigaíl CHÁVEZ, Julieta GERGO y Ludmila MANICLER.

Renovaciones:

DEFENSORES

Altas: Jésica OVIEDO (Ituzaingó) y Vanesa SOSA (Ituzaingó).

Bajas: Brenda MARUÑAK, Laura GHIGLIONE, Rocío MORALES y Fanny PAPPARIELLO (Puerto Nuevo).

Renovaciones: Cecilia ACEVEDO, Juana ÁLVAREZ, Nicole ÁLVAREZ, Magalí BENÍTEZ, Amanda DA SILVA, Stefanía FORGOSO, Cecilia IERROBINO y Maira QUINTILI.

EL PORVENIR

Altas: Francesca AGUSTÍN, Eliana CAMACHO, Laura DOBRY y Karina MERLO (Racing).

Bajas:

Renovaciones:

EXCURSIONISTAS

Altas: Analía ALMEIDA.

Bajas: Johanna CHAMORRO, Candelaria D’ANDREA y Florencia D’ANDREA.

Renovaciones: Verónica AMARILLO, Mariángeles DÍAZ, Ludmila GARZÓN, Anahí MARTIARENA, Viviana PAZ, Yohana RIMAS, Belén RUIZ MONTENEGRO y Abigaíl SCARAFIOCCA.

HURACÁN

Altas:

Bajas:

Renovaciones: Melina ARCE, Lara GARCÍA, Tiziana HARTIVIG, Daiana MIÑO, Aylén MONTIEL, Silvana PERALTA, Georgina SÁNCHEZ y Jennifer SERRANO.

INDEPENDIENTE

Altas: Luz PERLINI (Asociación Brandsen), Lola ORTEGA (Asociación Brandsen) y Victoria MAUGERI (Talleres del Ferrocarril Provincial).

Bajas:

Renovaciones: Gisela ALVES, Selene BÁSQUEZ, Celeste DOS SANTOS, Florencia MERCAU, Bianca MIHDI, Melani MORÁN, Laura SAMPEDRO y Yanina VALENZUELA.

LANÚS

Altas:

Bajas: Mayra GAUNA, Magalí MOLINA (River) y Brenda MOLINAS (River).

Renovaciones:

PLATENSE

Altas:

Bajas: Melina BENTANCOR, Guadalupe BOTELLA, Gabriela CEÑA, Gabriela GÓMEZ, Maira PÁJARO y Julieta PALÓPOLI.

Renovaciones: Camila BESSE, Luz HERNÁNDEZ, Estefanía LAXAGUEBORDE, Camila LEITES, Candela LUNA y Ludmila MARTÍNEZ.

RACING

Altas: Rocío BUENO (UAI Urquiza), Florencia GAETÁN (Villa San Carlos) y Aldana NARVÁEZ (Social Lux).

Bajas: Celeste BARBITTA, Victoria BEDINI (Estudiantes), Sofía CHEMES, Jazmín DI LONARDO (Almirante Brown), Débora ERRA, Johanna GALLIOTTI (Estudiantes), Sofía GIANNINI, Rocío IUZZOLINO, Mariana LAVIÑA, Milagros MENÉNDEZ (Granada de España), Karina MERLO (El Porvenir) y Belén SPENIG (UD Collarense de España).

Renovaciones: Luciana BACCI, Rocío DÍAZ, Natalie JUNCOS, Eugenia NARDONE, Milagros OTAZÚ y Florencia ROMERO.

RIVER

Altas: Victoria COSTA (Rayo Vallecano de España), Sofía FLORENTÍN (Celemaster de Brasil), Elen LEROYER (Unión San Pedro), Magalí MOLINA (Lanús) y Brenda MOLINAS (Lanús).

Bajas: Camila PÁVEZ y Nicole HAIN.

Renovaciones: Carolina BIRIZAMBERRI, Camila BRAVO, Florencia CHIRIBELO, Martina DEL TRECCO, Florencia FERNÁNDEZ, Giuliana GONZÁLEZ, Daiana LEGUIZAMÓN, Lourdes LEZCANO, Andrea LÓPEZ, Lucía MARTELLI, Stephanie MELGAREJO, Melina MELIPIL, Daniela MERELES, Justina MORCILLO, Melina MORENO, Jordan O’BRIEN, Vanesa PENUNA, Mercedes PEREYRA, Bettiana SONETTI y Agustina VARGAS.

ROSARIO CENTRAL

Altas:

Bajas:

Renovaciones: Camila BELLAVIA, Nadia CAPO, Cecilia CENTURIÓN, Romina ESCALADA y Paula SALGUERO.

SAN LORENZO

Altas: Nayla IMBACHI (DIM de Colombia) y Camila RANUA (Villa San Carlos).

Bajas: Vanina CORREA (Espanyol de España), Vanina PREININGER, Ariana ÁLVAREZ (UAI Urquiza) y Camila GALLEA.

Renovaciones: Lavinia ANTEQUERA, Florencia CORONEL, Rocío CORREA, Cecilia LÓPEZ, Eliana MEDINA, Débora MOLINA, Maricel PEREYRA, Vanina PREININGER, Sindy RAMÍREZ, Florencia SALAZAR, Macarena SÁNCHEZ, Federica SILVERA, Milagros VARGAS y Rocío VÁZQUEZ.

SAT

Altas:

Bajas: Micaela BRÍTEZ (Argentinos), Isolina BARRIOS, Yésica FREIRIA y Johana LAUMANN.

Renovaciones:

UAI URQUIZA

Altas: Ariana ÁLVAREZ (San Lorenzo), Tamara HARDIE (Juventud Unida de Tandil) y Alma TÚLEZ (Villa San Carlos).

Bajas: Mariana LARROQUETTE (Lynn de Noruega), Rocío BUENO (Racing), Dalila IPPOLITO (Juventus de Italia), Miriam MAYORGA (Boca), Meibi MESA, Solana PEREYRA (UD Tacuense de España), Adriana SACHS (UD Collarense de España), Sofía SCHELL (Córdoba de España), Camila UZQUEDA (Gimnasia) y Karen VÉNICA (Córdoba de España).

Renovaciones:

Presos crearon y donaron un mapa de Argentina en braille para una escuela especial

En el día nacional de la solidaridad, privados de libertad de una cárcel bonaerense confeccionaron y donaron un mapa de la república Argentina en sistema Braille para una escuela especial de la localidad de Saladillo, en el marco de un programa de servicio comunitario.

La experiencia solidaria se desarrolló en la Unidad 14 General Alvear, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y beneficiará a un no vidente y a cuatro chicos que sufren disminución visual.

TE PUEDE INTERESAR

El Taller de Braille está conformado en la actualidad por seis personas detenidas y forma parte del programa “Solidaridad desde el Corazón de la Cárcel”, dependiente del Departamento de Cultura de la Subdirección General de Educación del SPB.

Para la donación del mapa táctil contribuyeron con los materiales los docentes y autoridades de la Escuela de Educación Especial N° 501 Heller Keller de Saladillo.

Días pasados se hizo entrega del mapa a la docente Sara Rondeau, y ahora los internos están trabajando en la confección del sistema planetario con el mismo método, con el objetivo de que los alumnos con disminución visual no se sientan excluidos.

“En este contexto de pandemia y cuidados especiales sanitarios, el trabajo y la solidaridad no se detienen”, dijo el director de la Unidad 14, Carlos Mendiondo.

La experiencia se hizo realidad gracias a la colaboración del Subdirector de Asistencia y Tratamiento, José Othasegui y el Coordinador docente Sebastián Cúcaro junto al resto de los agentes.

Ahora, en el Taller de Braille de la Unidad 14 avanzan en la confección de obras similares para Escuelas de Educación Especial de las localidades de 25 de Mayo y Las Flores.

En el ámbito de las dependencias penitenciarias bonaerenses se fomentan diversas actividades culturales con el dictado de cursos y talleres y se busca con el programa “Solidaridad desde el corazón de la cárcel”, que lo que aprenden las personas privadas de libertad retribuya con producciones en sectores de la comunidad que lo necesiten.

TE PUEDE INTERESAR

Liam Gallagher pide que Lionel Messi vaya al Manchester City

Todos saben que Liam Gallagher es hincha fanático del Manchester City. Y, desde la reciente noticia de la salida de Messi del Barcelona, el equipo británico ha estado en boca de todos como la posibilidad más cercana para el futuro del astro argentino.

El menor de los Gallagher no se aguantó la ganas y se expresó en Twitter haciendo referencia a que el rosarino se debería sumar al club dirigido por Pep Guardiola: “El mesías en camino al club Manchester City. Vamos, ustedes saben. LG”, escribió Liam en clara alusión a Lionel Messi.

Te puede interesar

La predicción del músico británico se basa en varios rumores que circularon en las últimas horas y, aparentemente, otro tweet desde la propia cuenta del Manchester confirmaría la presencia de Messi en el equipo.

Como el Manchester se mostró muy interesado en que eso efectivamente suceda, Liam está poniendo todas sus fuerzas en el sueño de que Guardiola vuelva a dirigir al 10 en su equipo.

 

Hubo 168 femicidios en los primeros siete meses del año

El período de aislamiento social y preventivo contra el COVID-19, trajo aparejada la convivencia de la víctima con su agresor, y con ello, la dificultad de protegerse, independientemente de los diferentes dispositivos de comunicación que se implementaron. El riesgo se mantuvo latente y se advirtió un aumento de casos de femicidios.

Se registraron un total de 168 casos de femicidios entre el 1 de enero y el 31 de julio de 2020 en el país, lo que implica un 15% más de casos respecto al mismo período del año pasado, según un relevamiento realizado por el Observatorio de Femicidios de la Defensoría del Pueblo de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR

El informe del Observatorio detalla que, del total de casos, 13 fueron femicidios vinculados -es decir, aquellos en los que el propósito del agresor es provocar sufrimiento a la víctima, un agravante incluido en el inciso 12 del artículo 80 del Código Penal-, en los que murieron seis mujeres y siete varones.

Además, precisa que durante la etapa estudiada fueron asesinadas dos mujeres trans y se produjeron dos “suicidios feminicidas”, categoría con la que se denominan los hechos en los que “las mujeres se quitan la vida como consecuencia de los abusos sistemáticos perpetrados por los hombres”, los cuales aún hoy “siguen impunes”.

En el informe, se indica que se verificó “la existencia de una relación preexistente entre la víctima y el victimario” en la mayoría de los casos registrados, ya que 74 mujeres fueron asesinadas por su pareja, 32 por su expareja y otras 35 por conocidos o familiares, mientras que un porcentaje menor refiere a desconocidos.

El mes con mayor cantidad de casos fue enero, cuando se registraron 30 femicidios; seguido por marzo y abril, con 27 cada uno; febrero, con 23; y mayo, con 22. Del total de femicidios, 106 fueron cometidos en el domicilio de la víctima, 49 de las cuales convivían con su agresor; otros 13 en las viviendas de los femicidas y al menos 24 se produjeron en plena vía pública.

A partir de esos datos, el organismo estableció que el 73 por ciento de los casos ocurrieron en entornos familiares para las mujeres, lo que implica que “el hogar de la víctima es el lugar donde más se vulneran los derechos”, y que se trata de una tendencia que “se mantiene con respecto a períodos anteriores”.

Por último, el trabajo de la Defensoría determina que las provincias en donde más femicidios se produjeron son Buenos Aires (67 casos), Santa Fe (22), Tucumán (11), Misiones (9) y Córdoba (8).

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes cumplió una nueva jornada en City Bell

Los futbolistas del Pincha contaron hoy con una nueva práctica en el Country, en donde Desábato focalizó nuevamente en la parte física a dos turnos.
 

El plantel de Estudiantes continuó entrenando hoy en City Bell, y realizó una nueva sesión de trabajo bajo la atenta mirada de Leandro Desábato. Los futbolistas, como sucedió siempre durante la pretemporada, fueron citados por la mañana.

En el Pincha quieren recuperar la forma física luego de varios meses sin poder entrenar por culpa de la pandemia, y con ese objetivo volvieron a afrontar una práctica que, como marcan los protocolos, estuvo dividida en dos turnos y en varios grupos.

El primer turno de trabajo en el Country comenzó a partir de las 9:30 de la mañana, mientras que el segundo dio inicio a las 11:30. Desde esta semana el cuerpo técnico trabaja con grupos de diez futbolistas y ya no de seis.

En las últimas horas el club cerró la salida de Daniel Sappa a préstamo rumbo a Patronato, y el arquero será así la tercera baja del Chavo en esta preparación, tras las salidas de Jonatan Schunke a Aldosivi y de Fernando Zuqui al Malatyaspor de Turquía.

Más allá de estas salidas el León se entrena prácticamente con plantel completo, con un solo ausente: se trata de Mauricio Guzmán, quien en la primera semana dio positivo por COVID y todavía está trabajando de manera virtual desde su hogar.