back to top
19.2 C
La Plata
martes 9 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10920

A lo Mauricio Macri: el presidente del Barcelona quiere exponer a Messi

La novela en Barcelona parece no tener fin y ni siquiera han pasado tres días del burofax que Lionel Messi le envió a la dirigencia pidiendo la salida del club culé. A la cantidad de equipos que se han enlistado para buscar su contratación, las especulaciones sobre su contrato y los gestos de apoyo e incondicionalidad que se van generando alrededor del mundo ahora se suma un probable nuevo capítulo.

Según cuenta Mundo Deportivo, el medio barcelonista por excelencia, el presidente del club, Josep Maria Bartomeu, estaría dispuesto a renunciar a su cargo al frente del FC Barcelona si con ello pudiera asegurar la continuidad en el club de Leo Messi. Una movida que buscaría cambiarlo de foco y transformarlo de “malvado” a mártir.

Es por eso que la movida no sería sencilla para Messi ya que la estrategia consiste en que el capitán asuma públicamente que el incoveniente en su continuidad se debe a la permanencia de Bartomeu en el cargo. Pese a todo, el presidente y el resto de la junta directiva y cúpula ejecutiva/deportiva se mantienen dispuestos a no dejar marchar a Leo y esperan  que el flamante entrenador, Ronald Koeman, lo considere intransferible y fundamental para su proyecto, así como a su contrato en vigor hasta 2021 con una cláusula de rescisión de 700 millones de euros.

 

 

El particular escenario no hace más que remitir la memoria futbolera  argentina al 23 de septiembre de 2001 cuando Mauricio Macri, entonces presidente de Boca, irrumpió la conferencia de prensa que estaba dando Carlos Bianchi donde anunciaba que no renovaría su contrato con el club.

La situación pasó de la cordialidad a la sorpresa en segundos y al papelón histórico en poco más de dos minutos que duró la postura caprichosa de Macri. Bianchi, que había llevado a Boca a lo más alto del mundo, daba su última conferencia cuando se dio un diálogo inesperado que derivó en un desplante que recorrió el mundo.

 

 

Bianchi -Qué hacés Mauricio , saludó el DT con un apretón de manos-.

Macri -Disculpas, qué tal. Debido a los acontecimientos que hemos tenido desde el viernes último quiero aclarar algunas cosas. Creo que Bianchi es lo mejor para Boca, pero si vos Carlos querés tirar la toalla y pensás que no vale la pena volver a remar para el futuro es tu decisión. Estoy acá para hacer lo mismo que cuando fui a buscarte a España.

CB -Lo escucho, está bien.

MM -Vos tenés que darnos una respuesta -dijo alterado-, porque los hinchas de Boca debemos tener clara la situación y no que haya malos entendidos que nos llevaron a esta situación penosa, donde hubo insultos para los dirigentes y entre los hinchas por defender a unos y a otros.

CB -Dije que no voy hablar de esto .Anuncié que no iba a renovar mi contrato, no a renunciar. No tengo por qué dar las causas. No hagamos circo como esos programas que pasan a las cuatro de la tarde. A los 52 años no estoy para eso.

MM -Pero lo mejor es que lo aclares. Si es un problema personal o con los dirigentes. Si hay algo que Boca pueda hacer para que te quedes, lo haremos. Pero tenés que contestarnos.

CB -Ya dije lo que tenía que decir. Chau, buenas noches…

 

 

Cansado de la situación novelesca, Bianchi dijo basta, se levantó de su silla y dejó a Macri (que lo mantuvo sostenido del brazo durante varios segundos) con la palabra en la boca. Fastidiado, cómo cuando quiso boicotear al fútbol argentino en Fútbol de Primera, termino mostrando su peor perfil: “Yo soñaba terminar mi mandato con él. Me parece que lo que hace es un disparate. Me duele que haga esto, porque lo sacamos del ostracismo hace tres años y medio y ahora nos abandona“.

Las situaciones parecen tener varios puntos en común: Un presidente millonario expuesto, un ídolo del club sin ganas de continuar y una maniobra estratégica en contexto desesperado para cambiar la fichas de lugar y que el victimario aparezca como víctima. ¿Aceptará Messi exponerse a la jugada de Bartomeu o este tendrá un as bajo la manga para manchar a la Pulga?

Matan a una mujer a puñaladas y según el marido fue un ladrón

Una mujer de 43 años fue asesinada hoy a puñaladas cuando esperaba a su marido adentro de un auto en la localidad bonaerense de Villa Rosa, partido de Pilar, y se investiga si fue víctima de un robo, informaron fuentes judiciales y policiales.

El hecho ocurrió alrededor de las 6 en la calle Caamaño al 1500, de la mencionada localidad del norte del conurbano, cuando la víctima, identificada como Edelmira Vidaurre y su marido llegaron a la casa de un sobrino del hombre para buscar una herramienta y, según declaró su pareja, la mujer quedó sola en el asiento del acompañante del auto, un Volkswagen Fox Cross.

TE PUEDE INTERESAR

Según las fuentes y siempre en base a lo que contó el marido de la víctima, el hombre, que se dedica a trabajar en la construcción, caminó los 80 metros que separan la calle de la vivienda de su sobrino y cuando hablaba con él para pedirle un metro, ambos escucharon un grito de su mujer.

Los dos hombres corrieron hasta la calle y encontraron a Vidaurre ensangrentada y tirada al lado del vehículo, pero aún con vida.

La mujer presentaba varias puñaladas en la región del tórax y fue trasladada a un centro médico pero, ante las gravedad de las heridas, falleció en el camino, indicaron las fuentes.

“El hombre nos dijo que a la mujer le falta una cartera con sus documentos y donde además tenía 300 dólares. No hay otros testigos, ni cámaras en el lugar. El marido y su sobrino no vieron a nadie escapar, tampoco alejarse a ninguna moto o auto”, dijo uno de los investigadores.

El caso es investigado por el fiscal Federico Mercader, de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 4 de Pilar, quien esta mañana se presentó en el lugar del hecho para dirigir la pesquisa.

“Todo lo que tenemos es en base a lo que contó el marido y el sobrino. Estamos en plena etapa de investigación y no descartamos ninguna hipótesis”, afirmó una fuente judicial.

Las fuentes indicaron que tanto Vidaurre como su marido también son vecinos de Pilar, ya que vivían a unas 25 cuadras del lugar del hecho.

TE PUEDE INTERESAR

“A los que se hacen los cancheros, ¿por qué no trabajan de voluntarios?”

En las últimas horas se registró un nuevo salto de contagios diarios de coronavirus. Argentina reportó 10.550 casos de covid-19 y 178 fallecidos. En total, ya hay 370.188 contagiados en el territorio nacional y un acumulado de 7.839 fallecidos por el virus.

En este contexto, el Dr. Luis Camera, Secretario de la Sociedad Argentina de Medicina, dialogó con LA CIELO FM 103.5, mostró su preocupación por el aumento de casos, brindó algunos consejos para evitar el contagio e hizo hincapié en la importancia de no subestimar la enfermedad.

TE PUEDE INTERESAR

“Comportémonos como si estuviéramos en fase 1. Salir, ir al trabajo, del trabajo al comercio barrial o a hablar con el jardinero, el arquitecto si se me rompió algo, y a la casa. No podemos tener ningún tipo de salida recreativa”, explicó el profesional de la salud.

Ante esto, explicó que cada vez que salimos “se genera lio y tenemos un rebrote” y asumió que tiene miedo de que “nos ahoguemos llegando a la orilla, lo estoy viendo”.

En cuanto a quienes no respetan el aislamiento y las medidas de seguridad dispuestas para evitar la propagación de este virus, fue tajante: “A los que se hacen los machos, que dicen que el virus no les hace nada, yo les digo que vengan a trabajar de voluntarios”.

“Vengan a mi hospital, vístanse como se visten los enfermeros y atiendan a los pacientes. Ya que son tan viriles, por qué no van de voluntarios, para que vean cómo es. Así tienen algo para contarles a sus nietos algo épico. Si no, ¿qué le van a contar? ¿Que se hicieron los langas y salieron a la calle mientras los boludos estaban adentro?”.

Y concluyó: “Tengo 42 años de médico, no vi a ningún enfermero o enfermera que haya fallecido por una gripe atendiendo pacientes. Acá hay un montón de caídos. Va a llegar un momento en que los médicos y los enfermeros le van a decir a la población que no los quieren atender más”.

“Yo sé que es difícil, que la gran mayoría no le pasa nada, que es un virus perverso. El virus infecta a los jóvenes -de 20 a 50- a la gente que más se moviliza y que menos conducta de cuidado tienen. El 1 por ciento de los jóvenes termina mal, no es tan inocente la enfermedad. Los que tenemos 50 a 60 tenemos 5 por ciento de mortalidad y de ahí en adelante se empieza a poner difícil”.

Escuchá la entrevista completa en www.lacielo.com.ar

TE PUEDE INTERESAR

Procrear: cuándo abrirán las líneas de créditos hipotecarios y cuáles son sus beneficios

Los primeros días de agosto se relanzó el Procrear y se habilitaron las líneas de créditos personales, microcréditos y refacción, se viene ahora una nueva y muy esperada etapa: la de los créditos hipotecarios.

El Subsecretario de Política de Suelo y Urbanismo de la Nación, Luciano Scatolini, explicó en Lado P que se tratan de “créditos de mayor monto y que van a arrancar en septiembre”, con la novedad de la “fórmula Hogar”.

TE PUEDE INTERESAR

Por la fórmula Hogar las cuotas se actualizarán cada mes en base a la evolución de salarios más inflación con un tope de 2%. La fórmula está basada en la evolución del Coeficiente de Variación Salarial (CVS) publicado por el Indec más el Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) publicado por el Banco Central, que refleja la evolución de la inflación, pero que no puede superar el 2%. “Esto signifca que en los meses donde el salario le pueda ganar a la inflación, la cuota no va a ajustar por salario, sino por CER”, remarcó Scatolini.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

Pero, además, enumeró los beneficios de la nueva línea: “Son créditos que van a servir en términos económicos para que una familia pueda construir entre 60 y 65 metros cuadrados al valor del mercado que tiene hoy el metro cuadrado, van a tener esta tasa Hogar en reemplazo del sistema UVA, y a su vez hemos lanzado el Plan Nacional de Suelo Urbano”.

En este último punto, ponderó al plan como una “fuerte apuesta del Gobierno nacional para pensar cómo planificamos y cómo generamos acceso al suelo en todo el país, sabiendo que muchas veces el problema de la vivienda no se resuelve porque las personas o las familias no tienen acceso a un lote de terreno en buena localización y a valores razonables”.

Scatolini aclaró que quienes quieran empezar a construir ahora, deberán presentar como requisito, la escritura del lote con fecha anterior al 4 de agosto (lanzamiento del Procrear). “Con esto se busca evitar que haya familias que salgan al mercado y se genere un alza de precios”, aclaró y señaló que “va en relación a tener un dispositivo desde el estado que tiene capacidad de dar respuesta a esta demanda a través de los bancos de tierra, del financiamiento para nuevas áreas urbanas”.

Creemos que la línea de construcción y lotes van a ser aproximadamente el 10 de septiembre habilitada ”, dijo.

 

Aporte estatal de 10 mil lotes

 

El Plan Nacional de Suelos podría sumar 10 mil lotes para la construcción de viviendas mediante el programa Procrear.  “Este plan que va a permitir coordinar con las provincias y municipios para lograr nuevos loteos regulados por el Estado y, en algunos casos, en coordinación con el sector privado, pero siempre de una lógica que evite las prácticas especulativas”, explicó Scatolini.

A la hora de dar precisiones, dijo: “Vamos a hacer una oferta importante de lotes en todo el país, tenemos casi 10 mil lotes para ofrecerles a familias argentinas ya con infraestructura, con servicios, y buenas localizaciones”.

 

En qué se diferencian las versiones del Procrear

 

En este punto Scatolini fue tajante: “Es como que hubo dos versiones del Procrear, la primera lanzada por la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, y la del gobierno de Mauricio Macri”. A la primera es a la que se intenta volver, aclaró.

Nosotros estamos regresando a sus mejores prácticas o a lo mas virtuoso, y es una línea que tiene que ver con que a la par de ir generando mejores posibilidades de acceso a la vivienda o el mejoramiento de viviendas existentes, también acompañe y dinamice el crecimiento económico del país”, dijo.

” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

Porque, consideró que “construir viviendas, refaccionar, terminar viviendas, permite que el comercio de proximidad, el albañil, que los rubros ligados a la construcción, las pymes, tengan fuentes de trabajo, tengan recursos sobre los que se pueda pensar en una Argentina productiva donde se acompaña el desarrollo desde la construcción”.

Del otro lado, el procrear del gobierno de Cambiemos, que según Scatolini “fue un Procrear que solamente generó una intermediación entre la demanda de viviendas y el sistema financiero a través del sistema de créditos UVA, pero donde no se construían viviendas, ni se generaban mecanismos que tuvieran que ver con empujar la economía a través de estas políticas públicas”.

TE PUEDE INTERESAR

Mariano Andújar reconoció que habló con Lionel Messi

El capitán del Pincha mantiene una relación con el capitán argentino que está definiendo su futuro, y según contó, aprovechó para abrirle las puertas del cub.

Mariano Andújar compartió varios años en la Selección Argentina con Lionel Messi, y al igual que Javier Mascherano y el propio Sebastián Verón, tienen una relación amistosa con él.

Teniendo en cuenta esto, y con el rosarino dispuesto a irse del Barcelona, se lo vincula con muchos equipos como el Manchester City, el PSG o el Inter, pero el capitán del Pincha jugó su ficha.

En diálogo con una de las plataformas On Demand de TyC Sports, fue consultado al respecto de esta posibilidad, ante lo que reveló entre risas: “Si hable y le dije si quería venir para Estudiantes pero no creo que venga”.

Cómo no le voy a decir. Qué pierdo, pero la realidad es que no soy…, más en este momento que lo deben estar enfermando, que ojalá que disfrute y que haga lo que tenga ganas de hacer”, agregó.

En este sentido, y a modo de mirada personal, señaló: “Soy de los del pensamiento que si después de los treinta y pico en el fútbol no disfrutas, no entendimos nada. Llega un momento que si el mejor jugador de la historia no puede disfrutar donde está, para qué va a seguir estando”.

 

¿Cómo, cuándo y dónde será la caravana para conquistar a Messi?

Bajo el lema “Tu sueño, nuestra ilusión” en Rosario preparan una marcha para conmover al 10 tras su salida del Barcelona.”En Argentina sólo jugaría en Newell´s”, dijo la Pulga.
 

La postura de Leo Messi de poner punto  final a su etapa en el Barcelona abrió un enorme abanico de posibilidades en torno a su futuro más inmediato y cómo no podía ser de otra manera los hinchas de Newell’s no escatiman a la hora de ilusionarse con la vuelta del hijo pródigo al Parque Independencia.

Aún con obstáculos de la dimensión del Manchester City, Inter de Milán o PSG, los fanáticos leprosos apuntaran al costado emocional para hacer real el sueño de ver a ‘La Pulga’ con la rojinegra. Una cruzada que tiene mucho de pasión por sobre cualquier atisbo de lógica.  Aunque el corazón puede jugar su ficha ya que Messi ha declarado en incontable cantidad de ocasiones su deseo de jugar en Argentina y con la camiseta de la Lepra, resaltando que esa “es la única” que usaría en el país.

La movilización está prevista para esta tarde y será una manifestación de amor y deseo hacia  Messi en Rosario, ciudad natal del futbolista, con la que los hinchas, principalmente de ‘su’ Newell’s, tratarán de conmover al capitán de la Selección con el cual hace años se ilusionan.

De hecho, el dirigente rojinegro, Cristian D’Amico, declaró hace algunos años  que el hecho de ver a la Pulga en el Parque  es algo que “sucederá tarde o temprano. Él está muy entusiasmado con el efecto que podría tener en el club argentino. Estoy convencido, al igual que muchos de mis colegas, de que podremos hacer historia como club si logramos que el mejor jugador del mundo vista la camisa de Newell’s, creo que vamos a darnos el gusto“, comentó.

Ante la situación de pandemia la marcha se transformará en una caravana en auto y el lema será ‘Tu sueño, nuestra ilusión’. La manifestación  irá desde el Parque de la Independencia hasta el Monumento de la Bandera, dos de los lugares más emblemáticos del pueblo rosarino.

La hinchada leprosa se une así para mostrarle el cariño que le tiene a un Leo Messi que siempre mostró su deseo de volver a jugar en Newell’s Old Boys desde que se marchara a España con apenas 13 años. “Es una muestra de apoyo a Leo en este momento. Todos queremos verlo con la Rojinegra pero ahora mismo queremos hacerle llegar nuestro afecto“, contaron los organizadores que además dejaron en claro que es la hinchada y no el club la que participa en la movilización.

Sabemos que es difícil que Leo vuelva ahora a Newell’s, aunque es una posibilidad. Lo complicado era que saliera del Barcelona, y eso ya parece que está casi consumado“, declaró   Gonzalo Azurza,  uno de los principales precursores de la movilización a medios españoles que se hicieron eco de la noticia.

Así reaccionó Nati Jota cuando la confirmaron para el Cantando 2020

Nati Jota se suma al “Cantando 2020” para el ritmo de tres, en medio del escándalo con su ex e Ivana Nadal. Lo confirmó anoche Sofi Morandi en la pista del certamen y la influencer lo replicó en sus redes.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

Bahía Blanca: desarticulan a una banda acusada de extorsionar a empresarios

En el marco de una causa por extorsión a empresarios de firmas multinacionales en la localidad bonaerense de Bahía Blanca se realizaron en las últimas horas seis allanamientos que culminaron con cinco detenidos, informaron fuentes policiales a INFOCIELO.

Los demorados están acusados de integrar el Sindicato único de Fleteros de la república Argentina y en los registros se incautaron 3.150.000 pesos, dos camionetas Amarok, diez celulares, armas de fuego y una casa rodante.

TE PUEDE INTERESAR

Los detenidos, de 35, 41, 45, 50 y 58 años, quedaron imputados por coacción agravada, extorsión y daños.

En el procedimiento actuó personal del Departamento Casos Especiales y de la DDI Bahía Blanca y se trató de una segunda etapa de la pesquisa.

Es que el 19 de diciembre pasado se había hecho siete allanamientos que terminaron con la detención del secretario general del gremio mencionado, Gustavo Vázquez, de 34 años, quien luego fue liberado.

Los aprehendidos están acusados de provoca daños a camiones con la colocación de “miguelitos”, amenazar a choferes e interferir en el transporte de mercaderías.

Las denuncias por extorsiones fueron radicadas por gerentes de empresas como Cargil, Profertil y Sea White, como así también por integrantes del consorcio del Puerto de Bahía Blanca.

De acuerdo a la denuncia los empresarios eran extorsionados y presionados al dificultar el transporte para el acopio de cereales, agroquímicos y fertilizantes, e impidiendo la libre contratación de transportes.

En el domicilio de uno de los detenidos, los efectivos policiales secuestraron “más de 3 millones de pesos”, además de incautarse vehículos, teléfonos celulares y otras sumas de dinero en los 6 inmuebles registrados en esta ciudad y General Daniel Cerri.

Los detenidos son Mariano Martín Llafar y Mario Raúl Aguiar, sindicados como jefes de la presunta banda; Carlos Rodrigo Ciucci, Pablo Andrés Halberg y Salvador Florentino Quel.

Las requisas se llevaron a cabo en Catamarca 5785 (Llafar), Thompson 736 (Aguiar), Agustín Álvarez 1975 (Ciucci), Panamá 2906 (Halberg), Pierucci 245, casa 19, en Cerri (Quel); y en otra propiedad ubicada en 18 de Julio y Camino Sesquicentenario, contigua a la empresa Sea White.

La causa está a cargo del fiscal Mauricio del Cero, a cargo interinamente de la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio N° 18, de delitos complejos.

El doctor Del Cero, con el “aporte investigativo” de Casos Especiales de la Policía de la Provincia de Buenos Aires, requirió a la jueza de Garantías N° 4, Marisa Promé, las requisas y arrestos concretados por personal de la división mencionada, la Delegación Departamental de Investigaciones, Drogas Ilícitas, el Grupo de Apoyo Departamental e Infantería.

Los nombrados están acusados de “asociación ilícita, coacción (6 hechos), daño (6 hechos) y portación de arma”.

TE PUEDE INTERESAR

Salud le baja el pulgar a la apertura de locales gastronómicos en La Plata

El viceministro de Salud de la provincia, Nicolás Kreplak, le bajó el tono a la posibilidad de que locales gastronómicos comiencen a atender al público en sus instalaciones, bajo protocolos y en espacios abiertos. La novedad surgió de un pedido puntual de los empresarios platenses dirigido al intendente Julio Garro, en las últimas horas.

La movida surgió de la Cámara de Empresarios Gastronómicos y se esparció como reguero de pólvora dentro de una industria que creció de manera exponencial en la Capital bonaerense en los últimos años, al punto que muchos locales ya anunciaron una reapertura “presencial”.

TE PUEDE INTERESAR

Para Kreplak no es tan sencillo. “Por el momento no”, opinó al respecto, y, aunque admitió que “se pueden pensar formas en las cuales los comercios gastronómicos puedan desarrollarse”, estas no incluirán “salones”. “No”, por lo menos hasta que no bajen los casos, que hoy crecen a razón de 200 por día y acumulan casi 8 mil en la ciudad.

“Hay que ir viendolo. Tenemos que tratar de bajar los casos. Cada uno puede pensar que haciendo un protocolo puede reducir contagios, pero está visto que ningún protocolo tiene cien por ciento de efectividad”, analizó el funcionario bonaerense en diálogo con “Me levanté cruzado”, al aire de LA CIELO.

&feature=youtu.be” data-oembed_provider=”youtube” data-resizetype=”noresize”>

“Cada acción que aumenta la posibilidad de contagios repercute en la vida de todos. Si logramos hacer el esfuerzo de reducir contagios, después se pueden pensar en nuevas aperturas”, insistió.

Respecto de la habilitación de las construcciones privadas -edificios, grandes obras-, la preocupación pasa por “el traslado de personas” que implica la actividad. “Si aumenta el traslado de personas, y la obra tiene muchos desplazamientos, porque los que trabajan en general tienen desplazamientos largos, se genera aumento de los contagios”.

No obstante, consideró “más razonable en términos de prevención y de protocolos, la obra de construcción antes que los agastronómicos”. “Tendría más chances”, admitió seguidamente.

Kreplak no evitó considerar además el trasfondo político que implica el debate instalado en La Plata y le apuntó, sin nombrarlo, al intendente Julio Garro. “No está bien que algunos intendentes pongan la responsabilidad del cuidado en otros, diciendo ‘a mí no me dejan’, como si fueran niños”, opinó.

“La responsabilidad es de todas las autoridades y tenemos que, todos juntos, trabajar para reducir los casos. Si no hay que decirlo claro: ‘no me importan los muertos, no me importan los enfermos’ y asumir las consecuencias”, agregó.

En ese sentido, señaló que “son muchos intendentes” los que toman esa actitud y recordó que los protocolos “están enmarcados en un decreto de orden público, del Estado nacional”. “Nadie intenta judicializar una situación pero es injusto que quienes intentamos reducir una epidemia seamos señalados como lso que estamos coartando las libertades y en cambio hay otros que son buenos y quieren que todos los sectores puedan abrir”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

La última carta de Bartomeu para que Messi siga en Barcelona

El presidente del Barcelona cambió su postura y está dispuesto a dimitir si Messi confirma que sigue, según informan en España. ¿Se queda o se va?
 

Lionel Messi tiene decidido alejarse del Barcelona después de dos décadas en territorio catalán. El astro de la Selección Argentina quiere buscar un nuevo destino, pero en el elenco culé todavía guardan una última esperanza.

Sucede que según informa TV3 de Cataluña el presidente de la institución, Josep María Bartomeu, está dispuesto a dimitir en su cargo si el 10 se compromete de manera pública a continuar vistiendo la camiseta Blaugrana.

La mala relación entre Messi y Bartomeu no es ningún secreto, y es uno de los causales de la decisión de alejarse del club. La intención entonces sería que el máximo dirigente deje su cargo, y lo suceda otro integrante de la actual CD.

Ahora la pelota la tiene Lionel, quien deberá poner esta posibilidad en la balanza y definir si revé su decisión o no. Su mala relación con el presidente no es el único motivo que motivó sus ganas de alejarse, pero sí fue el detonante.

De momento el futuro del futbolista de 33 años, en caso de finalmente no continuar en Barcelona, apunta al Manchester City. Claro que son varios los clubes que lo siguen con atención, con PSG, Manchester United e Inter a la cabeza.