back to top
10.1 C
La Plata
lunes 8 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10587

Barrios Unidos: los pedidos del vocero de los countries

El nombre de Lucas Maciel comenzó a resonar con más fuerza después de su participación en las caravanas anticuarentena que tuvieron lugar en Tigre durante los primeros meses del año. Y cobró aún más popularidad al impulsar un partido político para representar a los habitantes de barrios privados: Barrios Unidos.

Ahora, mientras tomas de tierras en distintos puntos del país ponen en agenda la crisis habitacional, el referente de 36 años, quien vive en el barrio San Agustín del Complejo Villanueva, volvió a insistir con la “discriminación” en esos espacios y se refirió a los dichos del gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien sostuvo que buena parte de esas construcciones “son prácticamente ocupaciones de tierra” debido a que muchas de ellas no se encuentran escrituradas.

TE PUEDE INTERESAR

“Por vivir dentro de barrios cerrados no significa que se tengan menos derechos que el resto de los ciudadanos del país. Muy por el contrario, tenemos muchas más obligaciones y gozamos de menos derechos y no debería pasar”, sostuvo el joven, quien en sus redes sociales se autoproclama como alguien con “vocación de servicio a través de la política sincera, honesta y desinteresada”.

“Pagamos impuestos y servicios el doble o el triple que cualquier vecino de afuera y no recibimos absolutamente nada a cambio, sentimos una discriminación muy grande y una ausencia muy fuerte del Estado“, se quejó Lucas Maciel al aire de “Me levanté cruzado”, con Martín Strilinsky, por La Cielo 103.5. Y detalló: “Pagamos alumbrado, barrido y limpieza, no nos alumbran, no nos barren, no nos limpian, no nos levantan la basura; le hemos pedido al Muncipio que pase el recolector para bajar nuestros costos de vida, nos han aumentado el 300% la tasa municipal en los últimos dos años”.

Lucas Maciel aseguró que los habitantes de barrios cerrados se sienten discriminados por el Estado

Barrios Unidos se describe como “un nuevo espacio político a nivel nacional, provincial y municipal, el cual también va a representar a los vecinos de los barrios cerrados“. Según reza el formulario para sumar adhesiones, una de sus preocupaciones más grandes es ser “la caja con la que se financian los municipios para hacer clientelismo”, recibiendo “poco y nada” a cambio. Junto a la coalición Unidos Argentina, aseguran que ya consiguieron las afiliaciones necesarias para presentarse a elecciones en 2021.

Muchos encontramos en los barrios cerrados una oportunidad para poder acceder a la primera vivienda porque a la clase media, en los últimos 20 años, le ha sido muy difícil acceder al crédito. De esta forma, con emprendimientos privados -en particular barrios cerrados- ha habido un nicho: nos han propuesto comprar lotes desde pozo esperándolos cinco, siete o hasta diez años”, describió Lucas Maciel.

“Yo no estoy en disconformidad con pagar más de el que vive afuera, yo digo que si sobre los 10 que pagos yo y los 5 que pagás vos en general aumentás un 50%, buenísimo, que sea parejo para todos. Pero, ¿por qué a mí me aumentás un 80% y al resto un 50%?, ¿eso no es discriminación?”, remarcó el titular de Barrios Unidos.

Presidido por Lucas Maciel, Barrios Unidos representa a habitantes de barrios cerrados (Foto: Instagram Barriosuni2)

Presidido por Lucas Maciel, Barrios Unidos representa a habitantes de barrios cerrados (Foto: Instagram Barriosuni2)

Luego, se refirió a las declaraciones de Kicillof en diálogo con Télam. “El lenguaje no es inocente, no podemos tomar como inocente una declaración de un ex ministro de Economía de la Nación y del gobernador de la provincia más importante del país. Un gobernador tiene que cuidar las palabras para no herir susceptibilidades“, manifestó.

Y opinó: “Sobre los lotes no debidamente registrados, parcialmente estoy de acuerdo porque la administración provincial demora de una manera tremenda los trámites de subdivisión de PH para que los lotes se puedan escriturar”. En ese sentido, aseguró que la responsabilidad de que existan tantas irregularidades en countries tiene que ver con una “ineficiencia” estatal. “Englobar y poner a todos en la misma bolsa me parece bajísimo”, cerró.

Vale aclarar que el Gobernador salió ayer a aclarar sus dichos y cuestionó a los medios por tergiversarlo. “A veces por deficiencia de la propia Provincia no están regularizados. Como no están regularizados, el que tiene una vivienda no puede escriturar; como no puede escriturar, no puede transferirla, no la puede heredar su familia. Es un problema para el propietario de la vivienda. Necesita una acción del Estado, porque en la situación en la que están es irregular”, sostuvo durante la inauguración y entrega de viviendas Procrear en Ezeiza.

TE PUEDE INTERESAR

Cecilia Todesca y el primer discurso de Néstor Kirchner como presidente

El 25 de mayo de 2003, Néstor Kirchner asumió la presidencia de la Nación y el enorme desafío de sacar al país de una de las peores crisis de su historia. Junto a millones de argentinos, Cecilia Todesca, la vicejefa de Gabinete de Alberto Fernández, escuchaba en la televisión.

Esa escena fue la que Todesca eligió para recordar al expresidente Kirchner a 10 años de su fallecimiento. “A Néstor Kirchner no lo conocí personalmente, me hubiera encantado”, admitió para INFOCIELO.

TE PUEDE INTERESAR

“Sí recuerdo que el 25 de mayo de 2003, cuando dio su discurso de inicio de gobierno, estaba con mi familia en casa, empezamos a escucharlo como siempre, cuando hay un nuevo mandato, y no podíamos creerlo”, contó.

¿Por qué? Según Todesca, “párrafo a párrafo, Néstor iba diciendo todas las cosas que queríamos escuchar”. Lo que siguió fue una pregunta: “¿esto será posible? ¿Será así esta vez? y fue así, y los siguientes tres mandatos fui totalmente kirchnerista“, contó.

Cecilia Todesca eligió el discurso del 25 de mayo de 2003 para recordar a Néstor Kirchner

TE PUEDE INTERESAR

Maradona fue aislado por contacto estrecho con posible Covid

Todo el mundo Gimnasia está atento a lo que pase con Diego Maradona, que debió ser aislado de manera preventiva luego de que se conociera que uno de sus custodios presentó síntomas de Coronavirus como la pérdida del olfato y el gusto.

Teniendo en cuenta esto, y más allá de permanecer recluido, por el momento Maradona no presentó síntomas, aunque se sigue de cerca su evolución. Ante este panorama, el jueves será hisopado.

El contacto de Maradona que tuvo con la persona en cuestión es estrecho, ya que vive con él en su casa, por lo que se tomaron todas las medidas en el marco del protocolo sanitario. Ahora se espera el test al que será sometido el custodio que presentó los síntomas.

Más allá de esto, Maradona permanecerá aislado como lo marcan las normas sanitarias, y la idea es que el jueves sea hisopado con el test PCR rápido para saber cuál es el estado de su salud. En caso de dar negativo, podrá estar el viernes en el Bosque junto a Gimnasia y poder celebrar su cumpleaños tal cual desea.

Será la segunda vez que Maradona tendrá que ser hisopado por tener contacto estrecho. La anterior fue cuando había dado positivo Nicolás Contín tras el duelo ante San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro.

Durante el partido al cual asistió Diego que terminó siendo el único donde se lo vio acompañando al equipo, recibió el saludo del Tanque en el banco de suplentes luego de haber sido reemplazado. En dicha oportunidad, los resultados fueron negativos.

Mismo resultado obtuvo tras ser hisopado por primera vez junto al resto del plantel antes de la vuelta a los entrenamientos, aunque Maradona se hizo presente una sola vez en el predio de Estancia Chica y el monitoreo de las acciones lo hizo desde sus domicilio.

Para Kreplak, “Tandil, Olavarría y Azul” son el nuevo epicentro de casos

Los datos epidemiológicos demuestran que los casos de COVID-19 descienden en el Conurbano bonaerense, una zona que en los primeros meses de la pandemia se constituyó como el foco de los contagios. Sin embargo, en las últimas cinco semanas, esa realidad viene modificándose paulatinamente y el gobierno bonaerense lo celebra.

De todas formas, nada está dicho, ya que las imágenes de Europa explican que la pandemia no terminará hasta que llegue la vacuna. Más bien, la provincia se concentra en que los casos no se disparen en municipios en donde hasta ahora las medidas de aislamiento social se cumplían poco y nada.

TE PUEDE INTERESAR

Para el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, el “epicentro” de los nuevos casos en el interior se concentra en “Azul, Tandil y Olavarría”. Tres municipios gobernados por Juntos por el Cambio y de los cuales al menos dos de ellos, Tandil y Olavarría, transitaron un conflicto con el gobierno de Axel Kicillof respecto a cómo se debía llevar la cuarentena.

De hecho, el intendente de Tandil, Miguel Lunghi, decidió abandonar las normas impuestas por las Provincia y diseñar su propio sistema de fases de aislamiento social. Un experimento que no se cumplió en casi lo más mínimo y que despertó un brote de casos realmente preocupante: con más de 2 mil contagiados de COVID.

Aun así, desde el ministerio de Salud bonaerense creen que el descenso de casos en el Conurbano es un alivio importante. Para Kreplak eso se debe más que nada porque “hay un 30% menos de la población circulando debido a que no hay clases presenciales, a que los trabajadores con hijos a cargo y los adultos mayores están en sus casas”.

Para Kreplak,

Para Kreplak, “Tandil, Olavarría y Azul” son el nuevo epicentro de casos

En diálogo con FM FutuRock, el viceministro se refirió también a la próxima temporada de verano y aseguró que se intentará “no internar en los lugares turísticos”, al tiempo que remarcó que “la gente que dé positivo y esté en condiciones, deberá volver a su casa”.

También anunció que se está preparando la logística “para la vacunación masiva” y detalló que se está “empezando a capacitar vacunadores para la aplicación en cuanto esté”.

TE PUEDE INTERESAR

Dos policías detenidos por extorsionar a un integrante de la fuerza

Dos policías fueron detenidos en una celada acusados de extorsionar a otro integrante de la fuerza, a quien le pedían dinero para dejarlo realizar tareas de cadetería en las horas en las que no trabajaba para la institución, en la ciudad de Punta Alta, informaron hoy fuentes judiciales.

Con una orden de la jueza de Garantías Marisa Promé y del fiscal Mauricio del Cero, personal de la Policía Federal Argentina (PFA) detuvo anoche a los dos policías en momentos en que se encontraban en el interior de la comisaría de Punta Alta, ubicada en la calle Muratore 590.

TE PUEDE INTERESAR

Fuentes judiciales señalaron que “la víctima, quien es miembro de la Policía Local, realizó la denuncia ante el fiscal del Cero debido a que los otros dos efectivos lo extorsionaron con el pago de una suma mensual de cinco mil pesos para permitirle realizar su actividad de cadetería cuando estaba de franco de servicio”.

Para atrapar a los sospechosos, se organizó la entrega de dinero en un sector de Punta Alta y los investigadores llevaron a cabo el seguimiento de uno de los efectivos, quien luego se dirigió a la comisaría.

Fue entonces que se llevó a cabo un allanamiento encabezado por el fiscal Del Cero, en el que se encontró el dinero pagado como coima, por lo que se procedió con las detenciones.

Los acusados fueron identificados por los voceros como el oficial Pablo Lacaze (25) y el sargento Maximiliano Doreste (29), quienes se desempeñan en el Grupo Táctico Operativo (GTO).

Sobre el hecho, el fiscal informó que “la víctima fuera de servicio tenía otra actividad, que era de cadetería, y fue interceptado por personal policial, quien le dijo que eso estaba prohibido y que tenía que poner cinco mil pesos por mes”.

Durante el operativo montado, el dinero fue encontrado “dentro del bolsillo” de uno de los policías, ya que “los billetes habían sido previamente fotografiados e inventariados con número de serie”, añadió Del Cero.

Los dos efectivos fueron trasladados a la delegación de la Policía Federal Argentina y en las próximas horas serán indagados.

TE PUEDE INTERESAR

Mancilla fue habilitado y en Gimnasia esperan contar con él

Tal como venía adelantando CIELOSPORTS.COM, la pena que debía cumplir Harrinson Mancilla al haber sido expulsado en el partido que Gimnasia disputó ante Banfield en la Copa Superliga, fue levantada.

Desde la dirigencia de Gimnasia le confirmaron a este medio, que Liga profesional informó que las sanciones del certamen pasado que dejó de existir y no se completó no computarán para la Copa que comienza el viernes.

Teniendo en cuenta esto, Mancilla se suma a la lista de jugadores que estaban en la misma situación y que está conformada por Alan Ruiz (Aldosivi), Saúl Salcedo (Huracán), Damián Batallini (Argentinos Juniors), Fernando Belluschi (Lanús), Joaquín Laso (Rosario Central) y Pablo Galdames (Vélez).

Hace unas semanas, Gimnasia hizo la gestión pertinente ante la AFA al igual que lo hicieron otros clubes, donde se apeló sanción y pidieron que la misma quede caduca ya que la temporada pasada quedó suspendida en mayo por voto de la Asamblea de la Asociación del Fútbol Argentino.

Cabe aclarar que, en condiciones normales, el plazo de prescripción por suspensiones de un partido es de un año conforme al Art. 78.1 c) (i) del Reglamento Disciplinario (Ed. 2019) y Art. 29.1 c) (i) del Código Disciplinario actual y comienza al día siguiente de la notificación de la decisión, la cual no se constató si llegó a informar debidamente.

Ante este panorama, ahora la presencia de Mancilla pasó a depender de su estado de salud, debido a que presentó un fuerte dolor en la zona de los riñones y la ecografía arrojó el resultado de que se trata de un cálculo renal, que se espera que elimine de forma natural.

Hasta que eso no pase, no podrá jugar más allá de que se viene entrenando con los cuidados del caso para no perder la forma. Teniendo en cuenta que el juego ante Patronato es el próximo viernes desde las 19.00 en el Bosque, el tiempo juega en contra pensando en la última semana de preparación del equipo de Diego Maradona y Sebastián Méndez en la antesala del debut en la Copa.

Coronavirus: descenso sostenido de casos en el Conurbano

Hay un descenso sostenido del número de contagios de coronavirus en la provincia de Buenos Aires y desde el ministerio de Salud bonaerense se festeja, con recaudo. La noticia es un alivio si se tiene en cuenta que falta muy poco para la temporada de verano, lo que traerá aparejado varias aperturas y circulación de la población. Pero al mismo tiempo, el ojo está puesto en el interior de la provincia, que se transformó en el nuevo epicentro de brotes.

Según el nuevo parte epidemiológico que llevaron a cabo esta mañana el ministro de Salud, Daniel Gollan y el Jefe de Gabinete, Carlos Bianco, la semana que acaba de terminar arrojó “un descenso del 12 por ciento” en el AMBA con respecto a la anterior en el ritmo de incremento de casos: un 4,34% contra un 4,93%. En tanto que en el interior provincial, los casos se incrementaron en un 15,64 por ciento en la última semana, descendiendo un 7% respecto al 16,85% de crecimiento en la semana previa.

TE PUEDE INTERESAR

La noticia más destacada es que todas las secciones electorales de la Provincia registraron caídas en el ritmo de crecimiento de nuevos casos de coronavirus a excepción de las secciones cuarta y séptima, con leves incrementos.

Hay un descenso sostenido de casos de COVID en el Conurbano

Hay un descenso sostenido de casos de COVID en el Conurbano

EL DESCENSO EN EL CONURBANO

La tercera sección electoral (zona sur del conurbano y La Matanza) continúa siendo la región bonaerense donde el ritmo de crecimiento de la pandemia cae en forma más pronunciada. En la última semana, el total de casos en esta zona del Gran Buenos Aires se incrementó un 3,67%, la mitad de lo registrado un mes atrás y un cuarto de los números de hace dos meses. En la evolución intersemanal marca un descenso del 12% en el ritmo de crecimiento de nuevos casos.

Hay un descenso sostenido de casos de COVID en el Conurbano

Hay un descenso sostenido de casos de COVID en el Conurbano

Similarmente, en la primera sección los casos se incrementaron un 5,10% con relación a la semana anterior (descenso del 12% en el ritmo de crecimiento) y en la octava sección un 4,71% (caída del 25% en relación al incremento de la semana anterior).

En el conurbano, sólo los partidos del cuarto cordón registraron un incremento neto semanal de nuevos casos de coronavirus ligeramente superior al de la semana previa, con 919 nuevos casos frente a 893 en la semana anterior. En el primer cordón se registraron 6067 nuevos casos en la semana del 24/10 contra 7033 de la semana anterior. En el segundo cordón, el número de nuevos contagios en la última semana fue de 8741 contra 8893 de la semana previa. En el tercer cordón, 1559 contra 1779; y en el Gran La Plata, 1147 nuevos casos en la semana del 24/10 contra 1345 en la del 17/10.

Hay un descenso sostenido de casos de COVID en el Conurbano

Hay un descenso sostenido de casos de COVID en el Conurbano

Si se observa el ritmo de crecimiento de la pandemia, todos los cordones del Gran Buenos Aires registraron caídas en los índices de incremento semanal de nuevos casos. El menor ritmo de crecimiento se observa en el primero y segundo cordón del conurbano, confirmando que el descenso en el impacto de la pandemia por coronavirus se produce en forma concéntrica.

TE PUEDE INTERESAR

Tití Rodríguez se lesionó y se pierde el debut en la Copa

La enfermería de Estudiantes sigue sumando futbolistas, y en las últimas horas Tití Rodríguez se anotó entre los lesionados. El futbolista había sufrido una molestia en el amistoso frente a All Boys, y esta mañana el club dio a conocer el parte médico.

Lucas Rodríguez no había podido completar el amistoso frente al Albo, ya que había salido en el el entretiempo por una molestia muscular, en la modificación que posibilitó que el equipo cambie de esquema y juegue con doble nueve, al ingresar Leandro Díaz.

Finalmente esa molestia arrojo la peor noticia en la jornada de hoy, ya que luego de los estudios de rigor, el cuerpo médico de Estudiantes confirmó que sufrió una ruptura fibrilar que, como mínimo, lo mantendrá alejado de las canchas por los próximos 15 días.

De acuerdo a lo que informó la institución el mediocampista de 23 años oriundo de Florencio Varela padece una lesión muscular de grado 2 en el aductor de su pierna izquierda, y por ese motivo tendrá que mantenerse al margen de los trabajos grupales.

Si bien Leandro Desábato estaba lejos de tener confirmado el equipo titular para el debut ante Aldosivi, Tití Rodríguez era una fija ya que había sido de la partida en el once titular en todos los amistosos que Estudiantes llevó a cabo a lo largo de la pretemporada.

La lesión no solo le impedirá ser parte del estreno sino que también lo obligará a ver desde afuera el encuentro ante San Lorenzo por la segunda fecha de la Zona 5, mientras que difícilmente pueda estar ante Argentinos en la tercera jornada el fin de semana del 15/11.

Para Desábato las lesiones han sido un verdadero dolor de cabeza en las últimas semanas, y plantean varios interrogantes en el equipo de cara al sábado. Nazareno Colombo, por caso, no llegaría para ser parte de la zaga, mientras que Mauro Díaz será evaluado.

La buena noticia para el Chavo tiene que ver con que Mauricio Guzmán, Juan Fuentes y Nicolás Pasquini están recuperados, y si responden de buena manera a lo largo de la semana estarán en condiciones de ser tenidos en cuenta en la línea de fondo.

Kicillof lanzó un paquete de medidas para cooperativas

El gobernador Axel Kicillof encabezó un acto oficial en Florencio Varela en el cual anunció un paquete de medidas para las cooperativas de la provincia de Buenos Aires. El Poder Ejecutivo quiere a incentivar a un sector clave en la economía bonaerense. Al mismo tiempo, lanzó críticas hacia la gestión de María Eugenia Vidal.

kicillof estuvo acompañado por el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, el intendente de Florencio Varela, Andrés Watson, y el presidente de la cooperativa Galaxia, Gustavo Molina. En la oportunidad se presentó el programa “Cooperativas en Marcha”, un paquete de medidas de incentivo y respaldo para el sector cooperativo bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

En ese aspecto, el programa consiste en aportes no reembolsables a cooperativas de trabajo para impulsar la producción, línea de crédito específica para cooperativas destinada a capital de trabajo, activo fijo y pre-inversión y certificación de calidad a la producción cooperativa y asesoramiento, asistencia técnica y capacitación.

Al respecto, el ministro Costa detalló que el sector “durante los últimos cuatro años no recibió un peso”. Entonces, aseguró que “se va a restituir todo lo que el gobierno de Vidal no aportó. Con un esfuerzo enorme, hoy estamos recuperando casi 145 millones de pesos que se van a usar para llevar adelante políticas”.

Por su parte, el gobernador Kicillof manifestó que “de todas las maneras posibles el gobierno de Macri y Vidal le declaró la guerra al sector cooperativo” y añadió que “consideraban a las cooperativas como simples empresas y le quisieron poner leyes para que paguen el impuesto a las ganancias”.

“Qué grado de desprecio, dogma, ideología, desconocimiento de la realidad al menos de la gobernadora Vidal”, sentenció.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia diagramó el operativo Bosque

La vuelta del fútbol de primera división en la Argentina es un hecho, y en el marco de la pandemia producto del coronavirus, en Gimnasia se diseñó un traslado diferente de toda la delegación.

Como primera medida, se decidió que el plantel no concentre en la previa del partido ante Patronato para el estreno en la Copa Liga Profesional. De esta manera, luego del entrenamiento del jueves, los protagonistas no se quedarán a pasar la noche en la Casona de Estancia Chica.

Se estipuló que los jugadores de Gimnasia vuelvan a sus domicilios particulares, y que el viernes a las 17:00, lleguen en sus autos al estadio para tomar una colación a modo de merienda, trasladándose con un máximo de dos por vehículo, tal cual ocurrió en cada uno de los partidos amistosos que disputó en Avellaneda ante Independiente y Racing, en Boedo ante San Lorenzo y el sur del gran Buenos Aires ante Lanús.

La idea es usar la zona mixta donde habitualmente se tiene contacto con la prensa para cambiarse y prepararse para el cotejo, y de esa manera evitar la utilización del vestuario tal cual se recomiendo desde la AFA en el protocolo establecido.

Por su parte, Patronato si tendrá que viajar hacia la ciudad de La Plata, y todavía no se definió si lo hará en uno micro a la mitad de su capacidad, o si lo harán en dos unidades. La delegación que tiene como máximo 60 personas, pasará la noche en Capital Federal.

Una vez terminado el cotejo, los jugadores de Gimnasia se retirarán del estadio del Bosque de la misma manera que llegaron, y lo mismo ocurrirá con la comitiva visitante que emprenderá viaje directo hacia Entre Ríos.

El protocolo recomienda no bañarse, pero claro está que es diferente en este caso, para los jugadores que viven en La Plata que para los que viven en Capital Federal, por lo que se evalúan turnos para hacerlo. Lo mismo será para el plantel visitante.

MARADONA, UN TEMA APARTE

Claro está que la noche no solo será especial por el debut de Gimnasia y por tratarse del primer partido oficial que se vuelve a jugar en el fútbol argentino luego del parate en marzo, sino también porque Diego Maradona estará festejando sus 60 años.

Teniendo en cuenta esto, la idea es que el técnico de Gimnasia siga durante toda la semana en su domicilio sin presentarse en Estancia Chica, y que salga recién el viernes directamente hacia el estadio del Bosque.

Más allá del viernes, se estudia la posibilidad de que cuando Gimnasia juegue ante Patronato en Entre Ríos por la cuarta fecha de la Zona 6, Maradona no este presente para evitar el viaje, mientras que si lo haría en las visitas a Huracán y Vélez.