back to top
10.3 C
La Plata
jueves 11 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10583

Estudiantes: reviví su último partido copero en el Siglo XX

Hablar de Estudiantes es hacerlo sobre uno de los equipos argentinos con mayor presencia internacional en la historia de las competiciones de CONMEBOL. Hoy se cumplen 23 años del último partido que disputó por certámenes continentales en el Siglo XX.

Los años finales del siglo pasado no fueron los mejores en la historia Albirroja, así como tampoco lo fue el inicio del nuevo siglo. Entre 1997 y 2005 estuvo ocho años sin jugar copas, y por eso su última vez en torneos sudamericanos se dio el 30 de octubre de aquel año 97’.

Ese día el equipo dirigido por el Profe Córdoba se hizo fuerte en La Plata y derrotó a Peñarol por 3-1 en la última fecha de la fase de grupos de la Supercopa Sudamericana. Ese triunfo no le alcanzó para clasificar a la ronda siguiente, pero sí le sirvió para evitar el descenso.

¿De qué hablamos? En aquel año la CONMEBOL decidió cambiar el formato de la competición, y resolvió que el último de cada zona no podría jugar la edición siguiente, utilizando específicamente la palabra “descender” a pesar de no haber un segundo nivel.

El Pincha llegó a esa última jornada en la última ubicación, pero como ganó y Gremio cayó con Atlético Nacional, culminó tercero. Igualmente la Supercopa se abolió, y al año siguiente el fútbol sudamericano presenció el nacimiento de una nueva Copa: la Mercosur.

Recorte de El Gráfico al finalizar la fase de grupos de aquella Supercopa en la que participó Estudiantes.

Recorte de El Gráfico al finalizar la fase de grupos de aquella Supercopa en la que participó Estudiantes.

Curiosamente los cuatro “descendidos” en esa edición fueron Boca, Vélez, Racing y el mencionado equipo brasileño. Eso nunca se llegó a ver reflejado en la edición siguiente, ya que no se llevó cabo. Los cuatro casualmente fueron invitados a tomar parte de la Mercosur.

Aquel partido de Estudiantes contó con varios jugadores surgidos del club, y fue uno de ellos, Martín Fúriga, quien abrió el marcador tras el primer cuarto de hora. Antes de la media hora de juego Lionel Scaloni, el actual DT de la Selección Argentina, marcó el segundo.

Ya en el complemento el ingresado Juan Carlos De Lima descontó y le puso suspenso al marcador, pero a dos minutos del final Nelson Olveira, quien más tarde jugaría en Gimnasia, marcó en su propia valla y le puso cifras definitivas al que sería, sin saberlo, el último partido internacional del club en ese siglo XX.

SÍNTESIS

ESTUDIANTES (3): Carlos BOSSIO; Leonardo RAMOS, Pablo QUATROCCHI, Ariel ZAPATA y Ricardo ROJAS; Lionel SCALONI, Sergio CATÁN, Martín MAZZUCCO y Roberto LANFRANCHI; Mauricio PIERSIMONE y Martín FÚRIGA. DT: Daniel CÓRDOBA.

PEÑAROL (1): Claudio FLORES; Nelson OLVEIRA, Jorge GONCALVES, Enrique DE LOS SANTOS y Robert LIMA; Pablo QUIÑONES, Marcelo DE SOUZA, Pablo BENGOECHEA y Antonio PACHECO; Marcelo ZALAYETA y Luis ROMERO. DT: Gregorio PÉREZ.

GOLES: PT: 15’ Fúriga (E) y 29’ Scaloni (E). ST: 26’ De Lima (P) y 43’ Olveira e/c (P).

CAMBIOS: ST: 0’ Serafín GARCÍA x Goncálvez (P), 20’ Juan Carlos DE LIMA x Lima (P), 22’ Rubén PEREIRA x DE SOUZA (P), 27’ Marcelo LEDESMA x Catán (E) y 38’ Agustín ALAYES x Lanfranchi (E).

ESTADIO: Jorge Luis Hirschi.

ÁRBITRO: Carlos ROBLES (Chile).

Maradona: Conocé la historia detrás de sus himnos rockeros

Maradona, Juanse y Andrés Ciro Martínez

Maradona, Juanse y Andrés Ciro Martínez

Maradona cumple 60 años y el mundo del deporte se rindió a sus pies. Pero, para los músicos, siempre fue una gran inspiración. Conoce la historia detrás de tres de sus canciones.

Los Piojos, “Maradó”

Te puede interesar

La del estribillo más pegadizo del rock nacional, pero también la más filosa. “Maradó” es una canción que Los Piojos incluyeron en el disco Tercer Arco, del año 1996. La canción cuenta con dos versiones, la original cantada en estudio, y la otra interpretada en vivo incluida en el primer álbum en vivo titulado Ritual, de 1999, que cuenta con la introducción de Diego Maradona entregándoles los últimos botines que utilizó como agradecimiento.

En palabras del mismísimo cantante de la banda, Andrés Ciro MartínezMaradó contrapone al ídolo del pueblo que se hace solo con el choreo y fiesta menemista. Diego me lo agradeció en Obras con sus últimos botines”. El video, dirigido por Hans Bonato, muestra a los integrantes del grupo jugando a la pelota en el estadio Tomás Ducó del Club Huracán, mezclado con los mejores goles y jugadas del astro.

Ratones Paranoicos, “Quisiera ver al Diego para siempre”

La adaptación del hit de Girando con letra maradoniana quedará siempre en el recuerdo de la despedida de las canchas del diez, junto a su frase “la pelota no se mancha”. Para siempre Diego es en realidad un álbum de Los Ratones Paranoicos, editado en 2001. Contiene tres canciones, y como cita su nombre es un álbum homenaje a Maradona, quien se retiró oficialmente del fútbol profesional en 1997.

La primera canción contiene la letra dedicada en homenaje a Maradona. La segunda es la versión compuesta por los Ratones junto con Andrés Calamaro para el disco Vivo paranoico. La tercera versión es un karaoke.

Esta canción, compuesta por Juanse, fue estrenada en el partido homenaje a Diego Maradona el 10 de noviembre de 2001 en la Bombonera.

Mano Negra – “Santa Maradona”

“Santa Maradona” es el track 5 del disco Casa Babylon de Mano Negra, la banda francesa de culto de Manu Chao. Fue lanzado al mercado en 1994 con la discográfica Virgin France. La mayoría de las canciones son en español y el disco no salió a la venta en Estados Unidos ni en Gran Bretaña. “Santa Maradona”, sonó hasta el cansancio en los mundiales de futbol.

Para la mamá de Facundo la jueza no quiere saber la verdad

La mamá de Facundo Astudillo Castro, el joven de 22 años que desapareció el 30 de abril pasado cuando salió de su casa de la localidad de Pedro Luro y el 15 de agosto fue hallado muerto en la zona de Villarino Viejo, consideró que “se cumplirán seis meses de impunidad” pese a que hay “sobradas pruebas del accionar policial”, ya que la jueza del caso “no quiere llegar a la verdad”.

Al cumplirse hoy medio año del día en que Facundo fue visto por última vez con vida, Cristina Castro cuestionó con dureza a la jueza federal 2 de Bahía Blanca, María Gabriela Marrón, ya que cree que “lo único que quiere es encubrir a los policías”.

TE PUEDE INTERESAR

La madre de Facundo consideró además “nefasto” el fallo mediante el cual la magistrada rechazó casi todas las medidas de prueba solicitadas por los fiscales que intervienen en el caso, una de las cuales apuntaba a que se allane el destacamento policial de Teniente Origone en busca de rastros, u otra que apuntaba a efectivos de la bonaerense.

En las últimas horas, la jueza a cargo de la investigación por la presunta desaparición forzada del joven volvió a darle un duro golpe a las querellas y a los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolín, ya que rechazó “por inadmisibles” las apelaciones que habían presentado el pasado 20 de octubre a la decisión de no hacer lugar a aquellas medidas de prueba.

En la nueva resolución, la jueza Marrón volvió a cuestionar duramente a los fiscales, al asegurar que “las medidas probatorias solicitadas requieren, para su validez, la fundamentación de las razones que las habilitan ya que, de lo contrario, por estar en juego garantías constitucionales, resultarían arbitrarias, ocasionando su inevitable nulidad”.

“Los fiscales pretenden afirmar como hipótesis del caso la desaparición forzada, cuando la hipótesis es un hecho, que conecta con una teoría jurídica, que puede ser la desaparición forzada”, cuestionó Marrón, tras lo cual agregó que “deben brindar una narración, una historia, y la prueba que ellos pretender producir, debe ser puesta al servicio de esa historia”.

Tanto la querella particular, representada por los abogados Leandro Aparicio y Luciano Peretto, como los fiscales Hiem y Azzolín planean recurrir en queja ante la Cámara de Apelaciones para intentar revertir la decisión de la jueza y que se concreten las medidas de prueba solicitadas.

Por otra parte, Cristina Castro adelantó que pretende solicitar la recusación de la jueza: “Nos parece tan nefasto lo que hizo, inclusive sabiendo que hay ADN de Facu en el patrullero de (Teniente) Origone. No acceder a las pericias me parece nefasto, muy de la dictadura, muy del que acá no ha pasado nada y el que siga y siga”.

“Los fiscales pidieron esas medidas de prueba justamente porque apareció ADN de Facundo en el patrullero (…) no tenemos dudas del accionar policial en la desaparición seguida de muerte de Facu, lástima que tenemos a esta jueza de la dictadura que está acompañando al fiscal (bahiense Santiago) Ulpiano Martinez. Era sabido que iba a hacer esto”, expresó Cristina.

Al evaluar el por qué de la decisión judicial, agregó: “O bien para que la recusemos o bien porque no tiene ganas de investigar, no tiene ganas que se sepa la verdad”.

En cambio, al referirse a los fiscales Heim y Azzolin, que se sumaron a la causa cuando ya estaba en trámite, la madre de Facundo manifestó que ambos “tienen ganas de esclarecer el caso”.

A seis meses de la desaparición de Facundo, familiares, amigos y vecinos realizarán una caravana con bocinazos que comenzará a las 17 en Pedro Luro, mientras que a las 18, en la ciudad de Bahía Blanca, integrantes de la CTA junto a otras agrupaciones realizarán una marcha similar desde la plaza Rivadavia, en el centro de la ciudad.

Facundo desapareció cuando salió de su casa de la ciudad bonaerense de Pedro Luro rumbo a Bahía Blanca.

Tras ser interceptado por la policía por violar el aislamiento social preventivo y obligatorio, nada más se supo de él hasta el 15 de agosto, cuando sus restos fueron hallados en un cangrejal de la localidad de General Daniel Cerri.

Su madre y abogados están convencidos de la responsabilidad policial en lo sucedido con Facundo, quien, según la autopsia, sufrió una muerte violenta por asfixia por sumersión.

TE PUEDE INTERESAR

Villa San Carlos: un triunfo y una caída ante Cañuelas

El pasado martes Villa San Carlos disputó su primer amistoso en la pretemporada actual ante Brown de Adrogué en condición de visitante. Solo tres días más tarde, esta mañana, se produjo el segundo: esta vez fue como local en CN Sports, y el rival fue Cañuelas.

El primer amistoso se jugó a dos períodos de 35 minutos y finalizó con victoria visitante por 2-0, con goles de Luciano Machín en contra y de Santiago Sosa. El segundo, en cambio, se jugó a dos tiempos de 40 y culminó con una victoria por 1-0 con gol de Samuel Portillo.

El encuentro que disputó el plantel de Villa San Carlos se caracterizó por contar con una gran cantidad de variantes a lo largo del mismo, y varios de los futbolistas que jugaron en el primer encuentro terminaron teniendo minutos también en el segundo.

Por ahora la Villa cuenta con dos incorporaciones, Matías Brianese que volvió de su préstamo en Sportivo Italiano, y Gastón Paredes que llegó cedido desde Temperley. Por su parte Nahuel Fernandes Silva está libre y se encuentra entrenando con el grupo sin haber firmado contrato.

Ahora, luego de la primera prueba ante Brown de Adrogue y de la segunda frente a Cañuelas, el equipo Villero tiene programados otros dos amistosos de preparación: el miércoles 4 frente a Claypole y el sábado 7 ante Dock Sud, todos ellos en el predio de CN Sports.

Villa San Carlos disputó su segundo amistoso de pretemporada.

Villa San Carlos disputó su segundo amistoso de pretemporada.

SÍNTESIS I

VILLA SAN CARLOS (0): Nicolás TAUBER; Manuel MOLINA, Federico SLEZACK, Luciano MACHÍN y Agustín PRIDA; Juan SABORIDO, Gonzalo RAVERTA, Ignacio ORONÁ y Alexis ALEGRE; Bryan SCHMIDT y Tomás BOLZICCO. DT: Jorge VIVALDO.

CAÑUELAS (2): Fernando VIJANDE; Julián CANO, Germán MENDOZA, Hugo PANIAGUA e Iván FASSIONE; Franco QUINTEROS, Emanuel TREJO, Mauro FRATTINI y Lautaro SUÁREZ COSTA; Santiago SOSA y Diego AGUIRRE. DT: Gonzalo MÁRQUEZ.

GOLES: PT: 13’ Machín e/c (C). ST: 1’ Sosa (C).

CAMBIOS: PT: 32’ Lucas CALDERÓN x Schmidt. ST: 14’ Lucas REBAGLIATTI x Bolzicco, Matías GRASSO x Raverta y Samuel PORTILLO x Saborido, y 15’ Rodrigo BENÍTEZ x Tauber.

SÍNTESIS II

VILLA SAN CARLOS (1-0): Rodrigo BENÍTEZ; Juan SABORIDO, Luciano INCHAUSTI, Ezequiel AGUIMCER y Juan FUENTES; Matías CATENA, Matías GRASSO, Gonzalo RAVERTA y Samuel PORTILLO; Matías BRIANESE y Lucas REBAGLIATTI. DT: Jorge VIVALDO.

GOLES: PT: 12’ Portillo (V).

CAMBIOS: ST: Lautaro BANEGAS x Benítez, Gastón PAREDES x Saborido, Nahuel FERNANDES SILVA x Grasso, Ignacio GUERRICO x Raverta, Lautaro CHILEME x Portillo, Siro RAMÍREZ x Brianese y Nahuel LUNA x Rebagliatti.

Seguridad: Alberto destacó la importancia del Estado de derecho

Alberto Fernández entregó en Lomas de Zamora junto al gobernador Axel Kicillof y el intendente Martín Insaurralde móviles policiales, bajo el Programa de Fortalecimiento de la Seguridad que Nación había comprometido para la provincia de Buenos Aires.

Allí, el presidente destacó que “cuando invertimos en seguridad estamos invirtiendo en los que menos tienen para que la Argentina tenga un mejor estado de derecho”. La inversión en total que el Estado nacional destinará a la provincia de Buenos Aires es de $37.700 millones.

TE PUEDE INTERESAR

Apenas un día después del desalojo en Guernica, sobre el que también opinó, y en el municipio del intendente que primero apoyó la decisión del Gobierno de llevar adelante el desalojo, el Presidente sostuvo que “en ese estado de derecho la seguridad es un tema complejo que abarca muchas facetas que nos obligan a esmerarnos para tener elementos para combatir la delincuencia”, sostuvo el Presidente y agregó que “la primera víctima de la delincuencia es el ciudadano más humilde, y un estado de derecho debe garantizar que ese ciudadano pueda movilizarse con seguridad y sin temores”.

Por su parte, Kicillof remarcó que “estos son hechos reales que les van a cambiar la vida a los vecinos de Buenos Aires”, y recordó el plan similar anunciado por su administración para reforzar la seguridad de la provincia. “en septiembre anunciamos uno de los planes más grandes de los que se tenga memoria, que implicaba 2 mil nuevos móviles para la provincia, el arreglo y la refacción de 96 comisarías, la construcción de 5 mil plazas penitenciarias, y la incorporación de fuerzas federales en el territorio”, recordó el Gobernador.

Luego, cargó contra la gestión anterior en la provincia al señalar que “recibimos tierra arrasada en el terreno del equipamiento de las fuerzas, y en el plano salarial con un atraso muy grande. Por todo eso, se necesitaban estas inmensas inversiones que hoy estamos llevando adelante, y las medidas que hoy estamos tomando con cada uno de los intendentes de la provincia”.

Insaurralde destacó la creación de más de 100 puestos de trabajo para Lomas de Zamora.

Insaurralde destacó la creación de más de 100 puestos de trabajo para Lomas de Zamora.

A su turno, Martín Insaurralde destacó la implementación de políticas públicas del Estado “que vinimos soñando, planificando y logrando en conjunto, porque entendemos la importancia de trabajar todos juntos. En materia de seguridad había que reconstruir toda una fuerza policial, darle incentivos, capacitarla, darle logística, y para eso hacía falta mucha inversión”.

En ese sentido, Insaurralde agradeció la creación de nuevos puestos de trabajo para el distrito, entre ellos 100 choferes de patrulleros. “La seguridad es mi obsesión. Con Alberto y Axel compartimos esta mirada. Nadie tiene derecho a lastimarnos, a sacarnos lo que con tanto esfuerzo construimos, a robarnos ni las cosas ni la calma”, señaló el Intendente.

Además de la entrega de equipamiento para la seguridad de Lomas de Zamora, durante el acto se firmó el convenio de adhesión municipal al Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo, “Más trabajo, menos reincidencia”. De esa forma, el Municipio creará la Dirección de Inclusión Social de Liberados, con el fin de incluir en el plan Potenciar a los vecinos que obtengan su libertad.

Del acto también participaron el jefe de Gabinete nacional, Santiago Cafiero; la ministra de Seguridad nacional, Sabina Frederic; el ministro de Seguridad bonaerense, Sergio Berni; y los ministros del Interior, Eduardo de Pedro, y de Obras Públicas, Gabriel Katopodis.

También se hicieron presentes quince intendentes bonaerenses. Jorge Ferraresi (Avellaneda); Gastón Granados (Ezeiza); Nicolás Mategazza (San Vicente); Andrés Watson (Florencio Varela); Mariano Cascallares (Alte. Brown); Gustavo Menéndez (Merlo); Juan Zabaleta (Hurlingham); Ariel Sujarchuk (Escobar); Mayra Mendoza (Quilmes); Federico Achával (Pilar); Alberto Descalzo (Ituzaingó); Fernando Espinoza (La Matanza) y Hernán Yzurieta (Punta Indio).

TE PUEDE INTERESAR

Caso Facundo: una nueva prueba podría confirmar que el cuerpo fue plantado

Este viernes 30 se cumplen seis meses desde que Facundo Astudillo Castro salió de su casa, en Pedro Luro, para hacer dedo y llegar al domicilio de su exnovia, en Bahía Blanca. Cuatro meses después del 30 de abril, su cuerpo fue encontrado en un cangrejal inaccesible: una zona en donde se pudieron identificar otros restos humanos y al mismo tiempo, un lugar en donde las nuevas pruebas aparecen misteriosamente.

Desde su desaparición a la fecha, se pudo reconstruir a base de testigos y elementos recolectados, que el joven de 22 años fue detenido por la policía y que algunas de sus pertenencias se hallaron en dependencias policiales, a contradicción de la versión de los uniformados, que desde un comienzo aseguraron “haber dejado seguir” a Facundo por la fría Ruta 3.

TE PUEDE INTERESAR

A pesar de lo que determinó el informe final de la autopsia –el cual sostuvo que Facundo murió ahogado, pero no pudo precisar cuándo ni su muerte fue producto de “un accidente, suicidio u homicidio”-, el contexto en donde fue encontrado su cuerpo sin vidas, sigue dando que hablar.

Este jueves la madre del joven, Cristina Castro, informó de novedades en la causa desde su cuenta de Facebook. Según la mujer, la campera de Boca que llevaba Facundo al momento de desaparecer “apareció atada de puños a un árbol” a pocos metros del lugar donde se encontró el cuerpo.

Al mismo tiempo, se pudo terminar de reconstruir la historia de su mochila: a partir del testimonio del pescador que encontró los restos esqueletizados del joven, se conoció que la mochila fue hallada ese mismo 15 de agosto en la zona de Villarino Viejo. Pero la misma “desapareció misteriosamente de la escena” para volver a (¿ser plantada?) en la zona, 40 días después.

“¿Qué van a decir los que sostienen el suicidio o accidente de Facu cuando se enteren que la campera de boca apareció atada de los puños a un árbol a pocos metros del cuerpo?”, escribió Cristina Castro.

“¿Qué van a decir si se enteran que la mochila estaba a pocos metros del cuerpo según el pescador que lo encuentra y misteriosamente desapareció de la escena y apareció 40 días después a kilómetros de ahí?”, manifestó y agregó a modo de remate: “Caras de piedra… vamos por Ustedes!”.

La confirmación de la llamativa aparición de su campera y la aparición y desaparición de su mochila, reaviva la hipótesis de que el joven pudo haber fallecido en otro lugar y haber sido trasladado hasta esa zona pantanosa. Al mismo tiempo, abre nuevos interrogantes que necesariamente apuntan -además- a la policía federal, porque fue la fuerza que se hizo cargo del operativo tras el hallazgo del cuerpo. Fuentes consultadas le confirmaron a este medio que “se buscará conocer el rol de la federal” y que también se pedirá que la jueza del caso, María Gabriela Marrón, evalúe comportamiento de la fuerza.

Caso Facundo: una nueva prueba podría confirmar que el cuerpo fue plantado

Caso Facundo: una nueva prueba podría confirmar que el cuerpo fue plantado

Restos de la mochila del joven halladas en la zona del cuerpo.

CONFIRMAN ADN DE FACUNDO EN MÓVIL POLICIAL

La última prueba contundente en el caso fue la confirmación de ADN del joven en un móvil de la policía de Teniente Origone. “Es 100 por ciento compatible con el ADN de Cristina Castro”, confirmaron los fiscales Heim y Azzolín, dando por hecho que se trataban de rastros humanos del joven muerto.

Los rastros humanos se habían peritado del patrullero Toyota Hilux que conducía el oficial Alberto González el 30 de abril, el día en que Facundo desapareció tras haber sido detenido por la policía en la Ruta 3. González es un uniformado de la localidad de Teniente Origone, en donde según su relato (que presentó dos versiones) dejó seguir a Facundo hacia Bahía Blanca.

https://www.facebook.com/permalink.php?story_fbid=1023635651443951&id=100013925773771

Sin embargo, en agosto pasado, un amuleto perteneciente al joven de 22 años fue hallado en un galpón abandonado de la comisaría de esa localidad. Ahora, se suma que el vehículo que utilizó el oficial González presenta ADN de Facundo.

El informe de los fiscales al cual accedió la periodista de Página12, Adriana Meyer, explica que se pudo realizar “el análisis genético de ciertos rastros que pondrían a la víctima en el interior de un móvil policial en el que supuestamente (según el policía Alberto González que lo manejaba el 30 de abril) no habría estado”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: conocé la lista de 23 viajantes para el debut

Leandro Desábato confeccionó una lista con 23 jugadores junto a los cuales estará emprendiendo viaje rumbo a Mar del Plata con todos los cuidados sanitarios del caso en el marco de la pandemia y a la espera del debut de Estudiantes.

Según informó el Departamento de Prensa de Estudiantes, los dos micros partirán a las 14:40 desde el Country Club de City Bell, con la capacidad reducida a la mitad como indica el protocolo.

Metiéndonos en la lista propiamente dicha, se destaca la presencia de Ángel González, que ayer tuvo una molestia muscular y es duda para jugar mañana ante Aldosivi y a quien van a esperar hasta último momento. En caso de no llegar, su lugar será ocupado por Darío Sarmiento.

Pensando en los juveniles, llegó la primera vez para varios. Ellos son: el arquero Juan Pablo Zozaya (2001), el central Luciano Squadrone (1999) y los volantes de ataque Esteban Obregón (2001) y Bautista Kociubinski (2001).

Por su parte y tal como se previa, no son parte de la delegación por estar lesionados Nazareno Colombo, Lucas Rodríguez y Andrés Ayala quienes se siguen recuperando. Lo mismo que Fernando Tobio, quien dio inicio con la puesta a punto tal cual adelantó Leandro Desábato en conferencia.

Quien fue baja de último momento, pero por un lindo motivo, es el arquero Emiliano González, que junto a su pareja, están pronto a ser papá y mamá por lo cual se le otorgó un permiso especial. En su lugar, fue citado como se informó, Pablo Zozaya.

Una vez instalados en la ciudad balnearia, la delegación que no puede superar el número de 60 personas, se hospedará en el Hotel Sasso donde pasará lo que reste de la jornada de viernes incluida la noche, y cerca del mediodía del sábado se dirigirá hacia el estadio para el partido ante Aldosivi.

Maradona: “Me gustaría que mi Gimnasia vuelva a ser campeón”

La figura de Maradona es tan grande que, en el día de su cumpleaños número 60, ha logrado naturalmente ponerse por sobre la propia vuelta del fútbol a la Argentina. Cientos de homenajes, acciones solidarias, millones de recuerdos de cada persona que alguna vez se vio atravesada por algún hecho que lo involucre, todo, todo Diego.

Pero si hay un lugar en el mundo donde la imagen de Maradona cobra un peso similar al que tiene en Argentina, es en Italia. Allí en general, pero en Nápoles en particular Diego cobra la magnitud de un Dios. Por eso, el diario italiano Corriere dello Sports vino en busca de sus declaraciones en un día tan especial y consultado por los regalos lo primo que deseó fue que: “Ojalá desapareciera esta pandemia asesina”.

“Ojalá que aquí en Argentina como en muchas, demasiadas, otras partes del mundo, se derrotaran el virus del hambre y la falta de trabajo que devoran la dignidad de las personas”, agregó el DT de Gimnasia.

Maradona y su presentación en Gimnasia. Diego sueña con la vuelta olímpica en el club que le abrió al puerta.

Maradona y su presentación en Gimnasia. Diego sueña con la vuelta olímpica en el club que le abrió al puerta.

El sueño futbolero de ser campeón con el Lobo

Luego de hablar de la de la salud , Diego se hizo un lugar para hablar de sus deseos futboleros: “Como no puedo dejar de hablar de fútbol, ​​me gustaría que mi Gimnasia vuelva a ganar el campeonato después de noventa años”, soltó Diego, refiriéndose al título que logró el equipo platense en 1929, en la época del amateurismo. “Y si es cierto que no hay dos sin tres, me gustaría que el Napoli ganara pronto otro Scudetto”, remarcó Diego que le dio a los napolitanos una Copa UEFA y dos scudettos.

“Querido Gattuso, sigue así: con tu determinación y tu habilidad para hacer fútbol. Te animo y quiero decirte algo: hay gente que presume de haber jugado en el Barcelona, ​​en el Real Madrid, en la Juventus. Estoy orgulloso de haber formado parte del Napoli. Espero que algún día tú también puedas contarlo”, cerró Maradona.

Parteplaneta presenta “999” junto a Marcelo Corvalán

Parteplaneta presenta "999" junto a Marcelo Corvalán

Parteplaneta presenta “999” junto a Marcelo Corvalán

Parteplaneta presenta “999”, una canción muy pesada con la colaboración del mayor referente en Argentina del nü metal y hardcore Marcelo Corvalán“Corvex”, ex líder de Carajo.

Esta banda se originó en 2008, en Santa Fe, y al poco tiempo sus integrantes se mudaron a Capital Federal para dedicarse de lleno al desarrollo de su carrera. Ellos son Luciano “Tano” Farelli en voz y guitarra, Manuel Cena en la batería, Franco Barroso en el bajo, sintetizadores y coros y Jerónimo Samper en guitarra y sintetizadores.

Te puede interesar

En menos de 10 años, Parteplaneta ya ha recorrido los escenarios más importantes del país, entre los cuales se encuentran Niceto, el Teatro Vórterix, el festival Cosquin Rock y el Quality Espacio de Córdoba.

Por su parte Marcelo Corvalán acaba de lanzar otro tema, el segundo de su carrera como solista y bajo el nombre de “Corvex”. Se trata de “Tregua” y a partir de hoy se puede encontrar en todas las plataformas digitales.

Guernica: la CPM puso en jaque los argumentos de Kicillof

La Comisión Provincial por la Memoria (CPM) tomó una posición crítica respecto de la manera en la que el gobierno de Axel Kicillof resolvió la usurpación de tierras en Guernica, que se llevó a cabo ayer mediante un operativo en el que, de mínima, se denunciaron algunos excesos policiales.

Así lo expresó al aire de TODO NO SE PUEDE, en la mañana de LA CIELO, Roberto Cipriano García, titular del organismo, quien señalo que se podría haber resuelto sin violencia y que el operativo fue “ilegal”. Además, denunció que la Provincia incumple 130 órdenes judiciales por día.

TE PUEDE INTERESAR

Para Cipriano, “debería haberse dado más tiempo a la negociación, al diálogo, para que las familias dejen el predio y se pueda cumplir con la orden judicial“. El dirigente consideró que la negociación “estaba encaminada, no faltaba tanto, varias familias se habían retirado y muchas estaban en el tramo final para irse” y que el desalojo violento “sólo satisface la voracidad de algunos sectores mediáticos y hegemónicos, el pensamiento de derecha de este país es el que reclama ese tipo de medidas”.

Cipriano García, de la CPM, rebatió los argumentos del gobierno de Axel Kicillof a favor del desalojo de Guernica

También objetó “los discursos macartistas, de acusar a las agrupaciones de izquierda por estos hechos, por su intransigencia”, ya que, dijo, en la toma había “gente, había familias, no eran militantes radicalizados. Era gente pobre que no tenía dónde caerse muerta. Las imágenes son impactantes, conmovedoras”.

Cipriano García le quitó valor a la justificación que esgrimió el Gobierno de Axel Kicillof para impulsar el desalojo, a partir de la “orden judicial”. “De repente se pone como gran valor el cumplimiento de una orden judicial, la provincia incumple cada día por lo menos 130 órdenes judiciales de clausura de comisarías“, comparó.

Se trata, dijo, de “órdenes vigentes de jueces que dicen que no se puede alojar personas en esos lugares. no sólo no desalojan, sino que además siguen metiendo gente, y llegan a un récord de 5.500 personas para 1.200 plazas de comisarías”.

“La provincia no tiene inconveniente en incumplir 130 órdenes judiciales por día, pero esta era sagrada”, se lamentó.

Para La CPM, el operativo de desalojo de Guernica fue “ilegal”.

Pero también llovieron críticas por la manera en la que se llevó a cabo el operativo. “Ni siquiera cumplieron con los protocolos establecidos por la Suprema Corte, que era hacer el desalojo durante el día, con ciertos recaudos”, explicó.

Los policías, sostuvo Roberto Cipriano García, “entraron a las 4 am, tiraron gases, cortaron la luz, tiraron postas de gomas, iban prendiendo fuego algunas casillas“.

Esa reacción, consideró el abogado y defensor de Derechos Humanos, rompió con las expectativas fundadas en el Gobierno de Kicillof. Y, para el futuro, advirtió que este tipo de situaciones “van a ser más porque la pandemia trajo más pobreza, desocupación, indigencia”.

TE PUEDE INTERESAR