back to top
19.6 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10584

Matan a un albañil de un balazo en la cara para robarle su camioneta

Un albañil fue asesinado de un balazo en la cara por dos delincuentes que le robaron su camioneta en la localidad de Virrey del Pino, partido bonaerense de La Matanza, uno de los cuales fue luego detenido, informaron hoy fuentes policiales.

Los investigadores identificaron a la víctima como Alejandro Monjes, un albañil de 56 años, quien fue asesinado anoche, cuando quiso evitar el robo de su camioneta Volkswagen Saveiro en el cruce de las calles Cañada de Gómez y Saujil.

TE PUEDE INTERESAR

Más tarde, la policía halló el rodado abandonado y detuvo a un sospechoso del crimen, de 17 años, agregaron las fuentes.

De acuerdo con el relato de testigos, el episodio se produjo cuando Monjes detuvo su camioneta frente a un almacén y, sin apagar el motor, bajó unos instantes a realizar unas compras.

Sin embargo, enseguida advirtió que delincuentes se habían subido al rodado con intenciones de robarlo, por lo que salió a la calle y se trepó por la ventanilla del conductor con intenciones de evitarlo.

En ese momento, según los voceros, desde el interior de la Saveiro uno de los ladrones efectuó un disparo que impactó en el rostro de Monjes, quien cayó gravemente herido.

Mientras los delincuentes escaparon en la camioneta, el albañil fue auxiliado y trasladado primero a la Clínica Figueroa Paredes y, desde allí, al hospital Paroissien de Isidro Casanova, donde murió a raíz de la gravedad de las lesiones sufridas.

En el marco de la pesquisa que llevaron adelante efectivos de la DDI de La Matanza y de la comisaría de Viirey del Pino fue localizada primero la camioneta robada a Monjes, que los delincuentes abandonaron en La Rioja, entre Chivilcoy e Hidalgo, de González Catán, a unas 20 cuadras del lugar del hecho.

Tras ello, se realizó un allanamiento de urgencia y fue detenido como sospechoso de haber participado del asalto y crimen de Monjes un adolescente de 17 años, mientras que la policía procuraba dar con su cómplice aún prófugo.

La causa por homicidio en ocasión de robo comenzó a ser investigada por la Unidad Fiscal Telemática de Homicidios de Gregorio de Laferrere, a cargo de del fiscal Gastón Duplaa, aunque por hallarse detenido un menor de edad será remitida al Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil de La Matanza, indicaron fuentes judiciales.

TE PUEDE INTERESAR

Verón saludó a Maradona por su cumpleaños

Promediando la mañana, Juan Sebastián Verón publicó una historia en su cuenta de Instagram, tomando una publicación de una cuenta partidaria, donde se lo ve en la imagen junto a Diego Maradona.

En la imagen se los ve dialogando cara a cara en la previa de un partido de la Selección Argentina, cuando Maradona era el entrenador del primer equipo y Verón uno de los asiduos convocados. La frase que acompaña la imagen es: “Feliz cumpleaños Diego”.

Sin dudas que no es un saludo que pasa por alto, porque más allá de que Maradona es el entrenador de Gimnasia, y Sebastián Verón el Presidente y uno de los máximos referentes de la historia de Estudiantes, su relación comenzó a mejorar luego de no haber atravesado por el mejor momento.

Diego y la Bruja fueron compañeros en el Boca dirigido por Carlos Bilardo, y como mencionamos, entrenador y jugador en la Selección Argentina. Sin embargo, tras ese Mundial de Sudáfrica en 2010, donde Verón fue más recambio que pieza clave, la relación se comenzó a romper con declaraciones cruzadas entre el DT y el jugador.

Luego a mediados del 2016, cuando Maradona intentó desembarcar en la AFA de la mano de Gianni Infantino, titular de la FIFA, se volvieron a cruzar sumado a una vieja disputa de Diego con Juan Ramón Verón.

Sin embargo, luego de esos años de distancia, las aguas comenzaron a calmarse y hubo declaraciones públicas por parte de Sebastián Verón y allegados a ambos que plantean otro escenario.

Por ejemplo, en julio de este año en diálogo con Fox Sports la Bruja aseguró: “Algún día se va a dar el abrazo. Hay que encontrar el momento nomás. Lo respeto porque crecí bajo ese ícono. Crecimos en una época increíble del fútbol argentino y nos levantábamos temprano los domingos para ver al Nápoli de Maradona”.

Jorge Bilardo, hermano de Carlos, fue otro de los que se refirió a esta disputa que todos esperan que llegue a su final: “Un día se van a encontrar y se van a amigar. No hay jugadores peleados a muerte, en el partido sí, pero a los dos días ya está. Además, son gente que siempre fueron de frente, que nunca traicionaron”.

Berni sobre el desalojo de Guernica: “Había grupos de izquierda armados”

El ministro de Seguridad de la provincia, Sergio Berni, justificó el mega operativo policial desplegado este jueves en el desalojo y represión de la toma de Guernica. “Se hizo lo que se tenía que hacer, fue tal cual lo planificado”, sostuvo Berni en el programa “Intratables”, agregando que desde el ministerio se buscó “minimizar los efectos de la violencia”.

En ese sentido, el ministro cargó las tintas contra las organizaciones sociales y llegó a justificar la represión, asegurando que hubo “grupos de izquierda armados”: “Había grupos de izquierda armados que fueron únicamente a pelearse con la policía”, dijo y agregó que “ninguno de esos estaban por una necesidad habitacional”.

TE PUEDE INTERESAR

“Esa parte violenta, conflictiva, es parte de un esquema de actividad política de izquierda que todos conocemos”, manifestó Berni, que destacó el trabajo del ministro de Desarrollo a la Comunidad, Andrés “Cuervo” Larroque, para encontrar “soluciones habitacionales de aquellos que realmente padecen una situación de extrema vulnerabilidad”.

Berni sobre el desalojo de Guernica:

Berni sobre el desalojo de Guernica: “Había grupos de izquierda armados”

“Atrás de los grupos de izquierda había gente que la pasa mal”, apuntó Berni, que de todas formas sostuvo que esa realidad “duele como ser humano y como peronista”. “El peronismo tiene una deuda social que es momento de saldar”, aseveró.

“Lo que se hizo hoy fue respetar el derecho a la propiedad privada y entender que había gente con muchas necesidades que durante mucho tiempo el ministro de Desarrollo de la Comunidad trabajó para satisfacerlas”, cerró el ministro.

Otros de los que habló el día después de la represión, fue el propio presidente de la Nación, Alberto Fernández. A través de su cuenta de Twitter, el presidente dijo que “lo ocurrido ayer en Guernica fue producto del accionar policial dispuesto por la Justicia. Previo a ello hubo un enorme trabajo de reubicación de familias realizadas por el Ministro @larroqueandres. El gobernador @Kicillofok tuvo la prudencia de mantenerme informado”.

En cuanto a la situación que envuelve a la familia Etchevere, señaló que “los sucesos de Entre Rios, originados en una disputa familiar, fueron también resultado del accionar policial dispuesto por la justicia local tras el fracaso de la conciliación entre las partes. También aquí el gobernador @bordet me mantuvo permanentemente informado”.

Asimismo, el mandatario respondió a una nota publicada en el portal Infobae titulada “Alberto Fernández se involucró en silencio para lograr que los desalojos en Guernica y Entre Ríos no gatillen una crisis institucional”. Entonces, el Presidente lanzó: “el involucramiento que me atribuye la nota adjunta en tales sucesos no es tal”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia vs Patronato: supremacía Tripera en el mano a mano

Gimnasia debutará hoy en la Copa Liga Profesional a partir de las 19 horas cuando reciba a Patronato en el Bosque. El Lobo tienen un historial reducido frente al equipo de Paraná, ante el cual no llega siquiera a la decena de partidos disputados a lo largo de su historia.

En total Gimnasia y Patronato se enfrentaron en 9 oportunidades, 5 por el torneo de Primera División y las 4 restantes en la B Nacional, y todos sus cruces se produjeron durante la década actual. A pesar de que jugaron poco el Lobo tiene una ventaja considerable.

Sobre 9 encuentros disputados el elenco Tripero consiguió quedarse con la victoria en 6 de ellos. Solo perdió una vez, en la segunda categoría, mientras que empató en dos oportunidades: el primero y el último de los enfrentamientos.

En esos 9 partidos Gimnasia convirtió 15 goles contra solamente 8 de Patronato. Igualmente casi siempre protagonizaron partidos parejos, y el resultado más abultado fue un 3-1 en la temporada 2012/13 de la B Nacional que culminaría con el ascenso Tripero.

El último cruce tuvo lugar hace poco: fue este año, el 8 de febrero, en un partido recordado en el Bosque en el que el Lobo hizo méritos para ganar pero, con el partido en ventaja, falló un penal sobre el final y el Patrón consiguió empatarlo 1-1 en la jugada siguiente.

Gimnasia vs Patronato, el primer cruce en el año 2011.

Gimnasia vs Patronato, el primer cruce en el año 2011.

Jugando justamente en el estadio Juan Camelo Zerillo, escenario en el que se cruzarán esta noche por la Copa Liga Profesional, el mano a mano entre ambos se reduce a 5 partidos, con tres triunfos de Gimnasia (2012, 2016 y 2017) y dos igualdades.

La última victoria Tripera en 60 y 118 fue el 20 de noviembre de 2017, cuando el equipo que por entonces dirigía Mariano Soso se impuso por 2-0 gracias a los goles de Nicolás Colazo y Nicolás Mazzola en la fecha 9 de la Superliga Argentina 2017/18.

El de esta noche por la Copa Liga Profesional será el primer cruce entre ambos por copas nacionales. Curiosamente Patronato es, de los tres rivales del Lobo en la Zona 6, el único frente al cual no se había enfrentado en este tipo de competiciones.

Autocine en Mar del Plata: dónde, cuándo y las películas

En línea con otras ciudades bonaerenses que lo incorporaron, como Adolfo Alsina, La Plata y San Isidro, Mar del Plata tendrá su autocine a partir del próximo fin de semana en el estacionamiento del club Once Unidos.

El estreno tendrá lugar el 7 de noviembre y la propuesta continuará los días 8, 14 y 15 del mes. Según destacan desde la organización del evento en sus redes sociales, la iniciativa está planteada como “una forma de entretenerse fuera de casa” y “ver una peli disfrutando de la gastronomía al aire libre desde la intimidad del auto con familia y amigos”.

TE PUEDE INTERESAR

Las funciones serán a las 19:30 y a las 22:30 y se verán en una pantalla led de 9 por 5 metros. Podrán ingresar al playón de calle Belisario Roldán al 50 hasta un máximo de 60 vehículos, la capacidad de personas por auto depende de la capacidad de cada vehículo y el sonido será transmitido a través de la radio.

Las películas serán Parque Mágico, Un Amigo Abominable, Mi Villano Favorito 3 y E.T. el extraterrestre a las 19:30 y Jurassic World, Rápidos y Furiosos Hobbs & Shaw, Yesterday y Zoolander en la función siguiente. Las entradas pueden conseguirse en el portal articket.com.ar desde los $1.500. En la misma web, los espectadores tendrán la posibilidad de reservar combos gastronómicos.

Las películas volverán a Mar del Plata de la mano de un autocine el próximo fin de semana

Las películas volverán a Mar del Plata de la mano de un autocine el próximo fin de semana

Vale destacar que se trata de la primera actividad multitudinaria que pone en marcha el trabajo del sector ligado a la organización de eventos en Mar del Plata, frenado desde el comienzo de la pandemia en todo el país.

Según detalló en diálogo con INFOCIELO el jefe de prensa del autocine, Adrián Maucci, los organizadores trabajan desde hace más de tres meses en la iniciativa, que tendrá solamente cuatro funciones, ya que luego el club retomará sus actividades habituales. La producción del autocine, sin embargo, seguirá disponible bajo el objetivo de llevar la idea a otros municipios.

Protocolos adaptados a la ordenanza AutoEventos del Partido de General Pueyrredon

Acceso y cuidados

  • Al llegar al autocine, se medirá la temperatura corporal a cada ocupante del vehículo.
  • El público deberá asistir al evento con alcohol en gel, o sanitizante efectivo (alcohol al 70%).
  • Cada integrante del vehículo deberá tener su barbijo/tapaboca o mascarilla personal. No es necesario que lo utilicen dentro del mismo, pero sí en caso de descender para la utilización de baños o bajar la ventanilla.

Entradas

  • Las entradas para las películas solo se venderán en formato digital a través del portal articket.com.ar y serán validadas al llegar con un escaneo del código QR. No se venderán tickets en puerta.

Gastronomía

  • Los menús y promociones de comida y bebida estarán disponibles en la plataforma de venta y a través de las redes sociales. Los pedidos se podrán hacer desde el auto a través de una aplicación de mensajería desde el teléfono móvil.

TE PUEDE INTERESAR

Sergio Massa: “Nuestra obligación es ampliar el frente”

“¿Y vos, Vasco? ¿Clases de qué vas a dar?”, bromeó Sergio Massa, minutos antes de que comenzara la transmisión del acto en el que el Frente Renovador presentó su nueva escuela de gobierno y políticas públicas. Desde la primera fila, José Ignacio De Mendiguren recogió el guante sin dudarlo: “Corte y confección, Sergio”.

El anuncio del lanzamiento del espacio generó un sinfín de especulaciones vinculadas al partido y su vínculo con la coalición del Frente de Todos. “Nuestra obligación es seguir ampliando el frente. Nuestro desafío desde el Frente de Todos es gobernar con todos y para todos”, explicó el presidente de la Cámara de Diputados, durante el encuentro “mixto” en el que confluyeron los principales referentes del partido.

TE PUEDE INTERESAR

“Este es un aporte del Frente Renovador que queremos que funcione como una herramienta para nuestra dirigencia, porque el Frente de Todos es la unidad en la diversidad. Porque Argentina es la industria, pero también es el campo; los empresarios y los trabajadores, la educación pública y privada. Argentina es todo”, reforzó Sergio Massa.

En su discurso, Sergio Massa destacó la importancia del lanzamiento de la escuela en relación a la formación de nuevos dirigentes y llamó a los suyos a tender puentes de diálogo para fortalecer el Frente de Todos. “Tenemos el desafío de diseñar una Democracia social y gobernar con derechos para todos. Desde la diversidad y el respeto por el que piensa distinto podremos construir ese gran acuerdo que Argentina necesita”.

De Mendiguren, quien trabaja en el proyecto de acuerdo social y económico que en las próximas semanas podría desembarcar en el Congreso, tomó nota. Lo mismo hizo el ministro de Transporte, Mario Meoni; así como el presidente de la ENACOM, Claudio Ambrosini; el viceministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Sergio Federovisky y el Auditor General de la Nación, Gabriel Miura Estrada.

“Me siento un conductor de televisión”, bromeó Massa, por la dinámica mixta que se aplicó para cumplir con los protocolos sanitarios. Nada muy distinto a lo que semana a semana enfrenta en la Cámara. Esta vez, sin embargo, la palabra se la cedió a Ricardo Alfonsín, embajador argentino en España; invitado para homenajear a su padre, en el Día de la Recuperación de la Democracia.

Desde Madrid, Alfonsín comparó la transición democrática que debió llevar adelante su padre con el desafío de unidad planteado por Massa minutos antes. “En 1983 los argentinos recuperamos la posibilidad de elegir a nuestros representantes y de ser elegidos. Pero la democracia es más que eso, es sostener todos los derechos y ampliarlos”.

“El desafío hoy es pasar de la democracia política a una democracia social. La calidad de vida de la gente responde en gran medida a la calidad de los gobiernos. Y esta escuela de gobierno va en ese sentido, de dotar de calidad a la política, que debe participar en la construcción de una sociedad que se encamine al desarrollo”, sumó el embajador.

“El desafío hoy es pasar de la democracia política a una democracia social” “El desafío hoy es pasar de la democracia política a una democracia social”

Quien también participó del lanzamiento fue la presidenta de AySa, Malena Galmarini. “Mónica (Litza, vicepresidenta de Correo Argentino y directora de la escuela) me pidió que hablemos de futuro y yo pensaba en hacia dónde vamos. La democracia es dinámica y nos obliga todo el tiempo a avanzar. Cuando hablamos de políticas universales, por ejemplo, sabemos que hay sectores a los que todavía no llegamos”.

“Es importante que ampliemos la mirada y la participación, porque gestionar la cosa pública es una responsabilidad de todos. La democracia nos llevó a reconocer derechos, pero también a ejercerlos en plenitud. Si no entendemos que el Estado debe ser quien rija los ejes y no logramos que esta ciudadanía se sienta representada, no llegaremos al objetivo que buscamos con la democracia”.

Galmarini también hizo hincapié en el rol del Estado, uno de los debates más fuertes que trajo la pandemia y que se dirime incluso en la agenda de la política internacional. “Necesitamos un Estado que acompañe, pero que no avasalle libertades. Tampoco podemos dejar todo en manos de otros, porque sabemos qué intereses tienen. Es un equilibrio”.

“Este signo nos impone el objetivo de una democracia social, paritaria, con igualdad de derechos y justicia social. Debemos repensar y dialogar poniéndonos en el lugar del otro. Argentina es un gran país, con dirigentes con enorme valor, convicciones y la decisión política de llevar adelante esos objetivos”, cerró.

Mónica Litza: “Lo que hicimos fue poner en crisis la relación entre el poder y el saber”

Litza será quien reemplace a Roberto Lavagna en la dirección de la escuela de Gobierno. En un mano a mano con Infocielo, la también vicepresidenta de Correo Argentino reconoció: “Lo que hicimos fue poner en crisis la relación entre el poder y el saber; entre la política y la academia. Hay que repensar esa ecuación. La pandemia nos enseñó que tenemos que repensar todo: la democracia y la política”.

-Mucho se especuló con que podía ser una estrategia del Frente Renovador para consolidarse dentro del Frente de Todos. ¿A qué sectores buscan convocar?

A través de la escuela de gobierno buscamos hacer, lo que siempre hicimos desde el Frente Renovador: formar cuadros para la gestión pública. Nadie puede ir a la gestión pública a aprender, no nos podemos dar ese lujo. Por eso es el relanzamiento de una escuela que ya venía funcionando. Es abierta, plural y diversa la convocatoria. No queremos que sea algo endogámico y que terminemos hablando sólo entre nosotros. Tenemos que escuchar en la diversidad. El Frente de Todos es una coalición diversa, que tiene distintas voces, pero no están todas las que tienen que estar. Por eso creemos que es importante ir a buscar y conversar con aquellos que no están en la coalición. Eso es ampliar, no sumar.

-Construir bajo la premisa de que se pueden tener diferencias “productivas”

No puede ser que el que piense distinto sea rotulado como que está atentando o tirando bombas. El que piensa distinto no está traicionando, está trayendo una mirada distinta que, por ahí trae soluciones distintas. Lo dijo Malena en su discurso, esa famosa frase que dice que no podemos esperar resultados distintos si aplicamos siempre las mismas soluciones. Creo que tenemos la madurez suficiente como para poder disentir y pensar distinto. El pensamiento único y hegemónico no va más.

TE PUEDE INTERESAR

Un policía mató a un hombre y andaba en un auto robado

Un hombre de 47 años fue asesinado de un balazo en el pecho en las últimas horas tras una discusión en el partido bonaerense de Moreno y por el crimen detuvieron a un policía de la provincia de Buenos Aires, que se movilizaba en un auto con pedido de secuestro por robo, informaron fuentes de la fuerza.

El hecho ocurrió en la calle Demóstenes al 3100, en la localidad de Trujui de dicho partido del oeste del Gran Buenos Aires, a metros de donde residía la víctima, identificada por la Policía como Guillermo Aguirre (47).

TE PUEDE INTERESAR

Efectivos de la comisaría Segunda de Moreno acudieron al lugar tras un llamado al 911 que alertó acerca de un herido de arma de fuego.

Los uniformados se entrevistaron con un joven de 19 años, amigo del herido, quien les refirió que Aguirre discutía con otro hombre, al que conocía como Mario, por problemas sentimentales.

En esas circunstancias, Mario extrajo un arma de fuego y le disparó en el pecho a Aguirre, quien de inmediato fue trasladado en un vehículo particular al hospital de Moreno, donde falleció como por la lesión sufrida.

En el centro de salud, los médicos constataron que la víctima presentaba una herida de arma de fuego con orificio de entrada y salida a la altura del tórax, informaron fuentes policiales.

En tanto, tras recabar los primeros testimonios, los policías determinaron que el presunto homicida es un colega de la fuerza, al que identificaron como Mario Carmelo Churquina.

Posteriormente, los uniformados aprehendieron a Churquina en el puesto del Centro de Prevención Urbana (CPU) ubicado en la esquina de Pasteur y Belgrano, en la zona de Las Catonas, también en Moreno.

De acuerdo a las fuentes, el policía estaba franco de servicio al momento del hecho y se disponía a cubrir el servicio de horas POLAD en el mencionado CPU.

Los policías le secuestraron además su arma reglamentaria Bersa Thunder calibre 9 milímetros, que contenía un cartucho intacto en la recámara y dos municiones en igual condición en el cargador, y su chaleco antibalas.

Asimismo, los oficiales constataron que Churquina se movilizaba en un auto Chevrolet Ónix gris patente AA254MM, con pedido de secuestro activo del 26 de abril de 2018 por “robo automotor”, a pedido de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 1 del Departamento Judicial de Moreno-General Rodríguez.

Interviene en la causa la fiscal Carina Saucedo, a cargo de la UFI 2 de Moreno, quien dispuso la presencia de la Policía Científica en la escena del crimen e indagará al oficial aprehendido por el delito de homicidio en las próximas horas.

TE PUEDE INTERESAR

“Maradona se merece un homenaje pero debemos abstraernos”

Gustavo Álvarez, DT de Patronato y con pasado en las divisiones juveniles de Gimnasia, se refirió al duelo con el Lobo de esta tarde, y avisó que el homenaje que habrá a Diego Maradona no debe distraerlos del objetivo.

Claro está que no es una previa de partido como los demás, porque además de tratarse del primer partido de la Copa Liga Profesional que marcará la vuelta del fútbol profesional en Argentina, tiene lugar en el Bosque y en el día del cumpleaños número 60 de Maradona.

Teniendo en cuenta esto, Álvarez comenzó explicando: Tenemos la obligación de poner a Patronato por encima de todos. Maradona se merece un homenaje permanente, pero a la hora de competir no nos podemos abstraer de nuestra obligación profesional“.

Pensando en lo que fue el parate y en lo que puede ofrecer Gimnasia, detalló: “El parate va a repercutir, pero tenemos un plan para tratar de que influya lo menos posible. Nos vamos a encontrar a un Gimnasia duro, intenso y directo. Aspiro a ver un Patronato serio, ordenado, combativo, que maneje bien la pelota y que sea protagonista”.

En este sentido, a la hora de hablar del juego que puede proponer Patronato, señaló: “La intensidad del rival se neutraliza siendo intensos también al presionar y dinámicos al jugar. En cuanto a la pelota parada trataremos de ser cautos en lo defensivo, teniendo en cuenta lo sucesivo del partido anterior, y aprovechar nuestras virtudes en ataque”.

Al hacer mención a cómo llega el elenco de Paraná, Álvarez avisó: “El plantel llega con la ansiedad lógica de casi 8 meses sin competencias. Hay que manejarlo con tranquilidad. Desde lo futbolístico, Patronato llega muy bien al inicio”.

Por último, Patronato piensa en lo que se viene más allá de Gimnasia, que será el primer objetivo: El desafío para nosotros es un crecimiento superlativo semana a semana y buscar el mayor rendimiento en los partidos, que nos dará los resultados esperados”.

Alberto Fernández, Kicillof e Insaurralde entregan patrulleros

El presidente Alberto Fernández encabezará este viernes el acto de entrega de móviles policiales como parte del Programa de Fortalecimiento de la seguridad para la provincia de Buenos Aires. Estará junto al gobernador, Axel Kicillof, y el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde.

La actividad, prevista para las 11:30, se llevará a cabo en la ciudad de Lomas de Zamora. Allí, entregarán móviles, chalecos antibalas y equipamiento tecnológico, para reforzar el sistema de seguridad.

TE PUEDE INTERESAR

En este marco, Alberto Fernández se expidió sobre el desalojo en Guernica y manifestó que “fue producto del accionar policial dispuesto por la Justicia. Previo a ello hubo un enorme trabajo de reubicación de familias realizadas por el Ministro @larroqueandres. El gobernador @Kicillofok tuvo la prudencia de mantenerme informado”.

Asimismo, también habló sobre le conflicto con el campo de los Etchevere en Entre Ríos y expresó que “ambos gobiernos debieron enfrentar situaciones críticas en donde se mezclaron necesidades humanas, disputas familiares y también intencionalidades políticas. A mi juicio, los conflictos se resolvieron respetando el juego de las instituciones que la República impone”.

De esta manera, el Presidente mostró también el respaldo el gobierno de Kicillof en medio de un conflicto que tras el desalojo continúa sin resolución y que este viernes habrá una nueva protesta de las familias en Plaza de Mayo.

Alberto Fernández desembarca en el municipio conducido por Insaurralde

Alberto Fernández desembarca en el municipio conducido por Insaurralde

Por su parte, el intendente Insaurralde mostró su respaldo al gobernador Kicillof horas después de que se llevara a cabo el desalojo en Guernica. “Estamos poniendo a la Provincia en marcha a partir de consensos básicos: el Estado de derecho, la seguridad jurídica y la garantía a la propiedad privada. El Gobierno está ocupándose de brindar oportunidades de desarrollo y resolver el problema habitacional en el marco de la Ley”, dijo.

En esa sintonía, sostuvo que “la Provincia presentó un Plan Bonaerense de Suelo, Vivienda y Hábitat, que promueve la inclusión y el acceso a la vivienda digna. La usurpación ilegal es inadmisible”.

TE PUEDE INTERESAR

Goltz: “Tengo mucha confianza en el equipo”

Paolo Goltz analizó la previa ante Patronato.

Paolo Goltz se convirtió, en poco tiempo, en uno de los referentes de este Gimnasia de Diego Maradona y Sebastián Méndez. A los dos días de llegado recibió la cinta, fue titular y desde ese momento es una fija.

Teniendo en cuenta esto, y en referencia al análisis que hizo de la preparación del equipo en la previa del debut en la Copa Liga Profesional de esta tarde ante Patronato, Goltz dejó algunas conclusiones.

En diálogo con CIELOSPORTS, el capitán de Gimnasia comenzó hablando de lo que debe lograr el equipo: Va a ser un partido donde tenemos que hacerlo de buena manera para comenzar a macar el camino. Tengo mucha confianza en el equipo. En la cabeza tenemos, ganar el partido”.

Pensando en lo que debe hacer Gimnasia y en cómo debe encarar el duelo, remarcó: “Vamos a tratar de presionar, alto y recuperar cerca del arco rival y terminar jugadas, eso es lo que vamos a intentar. Siempre cuando arranca la pelota hay que ver cómo se para el rival. Vamos a tratar de llevarlo al rival al juego nuestro”.

Por otro lado, a la hora de hablar del rival de turno, advirtió que no haber visto sus partidos de preparación no es lo ideal ni lo deseado: Lo vimos poco porque Patronato casi no hizo amistosos, pero sabemos que no cambió mucho, el 80 por ciento es el mismo equipo del torneo pasado, y sumaron experiencia en un jugador como el Marciano Ortiz”.

Por último, explicó que el estilo de juego del elenco de Paraná, puede beneficiar a Gimnasia: Patronato intenta salir jugando también y a nosotros nos va a venir bien si hace eso, pero hay que ver si lo intenta de visitante. Si lo hace, nos sirve para presionar y estar cerca del arco rival”.