back to top
11.8 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 3727

Gimnasia achica el plantel: ¿Qué pasará con los pibes que dejan de entrenar con Primera?

Una de las primeras decisiones que tomó el cuerpo técnico de Leonardo Madelón de cara a su primera práctica junto al plantel de Gimnasia fue la de recortar el número de futbolistas que forman parte del plantel profesional que entrena día a día en Estancia Chica.

Hasta el momento el grupo contaba con la increíble suma de 47 futbolistas trabajando de manera más o menos cotidiana junto al cuerpo técnico que dirigía Sebastián Romero. Ahora con el nuevo DT asumiendo el mando, cambió la forma de afrontar las prácticas y se achicará el número de jugadores para optimizar los trabajos.

En ese sentido Gabriel Perrone y el resto de los integrantes de la estructura juvenil que estuvieron al frente del plantel de manera interina entre lunes y martes esbozaron una lista de juveniles que, en principio, ya no trabajarían junto al plantel principal desde hoy. La última palabra, de todos modos, la tendrá lógicamente el nuevo técnico.

La intención es que algunos de ellos bajen a Reserva nuevamente, mientras que otros trabajarán a doble turno apartados del resto con un profe para que luego Leonardo Madelón pueda observarlos y definir si bajan también o los tiene en cuenta. Por su parte también algunos buscarían salir a préstamo, aunque de momento no hubo consultas.

La lista por ahora la integran los siguientes nombres: Francisco Vergara, Matías Bazzi, Valentín Peñalva, Diego Mastrángelo, Leandro Mamut, Agustín Ramírez, Zago Zegarra, Agustín Riggio, Alan Sosa, Mateo Cardozo, Estanislao Jara y Sebastián Cocimano.

De todos modos como ya fue aclarado no se trata de un listado definitivo: por un lado a esos nombres podrían sumarse otros como el de Gonzalo González, mientras que por otro la lista en cuestión está sujeta a lo que decida el DT una vez que los vea en acción, por lo que podría haber marcha atrás en alguno de los casos.

Varios juveniles de Gimnasia dejarán de trabajar con Primera. (Foto: prensa GELP)

Varios juveniles de Gimnasia dejarán de trabajar con Primera. (Foto: prensa GELP)

Con shows de Guasones y Nonpalidece, así será la Fiesta de la Primavera de Bahía Blanca

Al igual que otros municipios de la provincia de Buenos Aires, Bahía Blanca se vestirá de fiesta para recibir a la primavera con una celebración que contará con la presentación de grandes artistas, entre otras sorpresas. En esta nota, te contamos todas los detalles de este evento imperdible en el sur bonaerense.

La Fiesta de la Primavera de Bahía Blanca, organizada por la municipalidad, se llevará adelante el sábado 16 y domingo 17 de septiembre, en el Parque de Mayo. Cabe señalar que, se trata de una propuesta con entrada libre y gratuita y para toda la familia.

TE PUEDE INTERESAR

Según indicaron desde la comuna, durante ambos días los vecinos, vecinas y visitantes del distrito podrán disfrutar de un paseo gastronómico y una feria de emprendedores que se desplegarán en la pista de atletismo del parque municipal.

Además de las presentaciones en vivo de grandes artistas locales de diversos géneros, este año dos reconocidas bandas a nivel nacional estarán a cargo del cierre de los festejos: Nonpalidece y Guasones.

Guasones y Nonpalidece serán parte de la Fiesta de la Primavera de Bahía Blanca.

Guasones y Nonpalidece serán parte de la Fiesta de la Primavera de Bahía Blanca.

El sábado 16 será el turno de Nonpalicede, una de las bandas de reggae más importantes del país, que habrán vibrar a toda la comunidad con sus clásicos como “La flor”, “Tu presencia ” y “Danger man”. La Fiesta de la Primavera llegará a su fin con el recital de Guasones, la banda platense de rock que tocará sus más grandes éxitos durante la noche del domingo 17.

La Fiesta de la Primavera de Bahía Blanca: así será el cronograma de shows

La Municipalidad de Bahía Blanca dio a conocer el cronograma completo de recitales de la Fiesta de la Primavera 2023:

Sábado 16 de septiembre:

  • DJs residentes This is Techno: Bernu & Martini
  • Pollera Pantalón
  • Verde Vibración
  • Nonpalidece

Domingo 17 de septiembre:

  • DJs residentes This is Techno: Lautaro Molina & Rolhei
  • Proletarios
  • Coco Soul
  • Soldadores sin Careta
  • Guasones

TE PUEDE INTERESAR

Por qué avanzar en Copa Argentina es una obligación para Estudiantes

El próximo fin de semana no habrá fecha de Copa de la Liga, pero para Estudiantes habrá actividad de todos modos: el equipo de Eduardo Domínguez enfrentará el sábado a Independiente en Mendoza por los Octavos de Final de la Copa Argentina.

El equipo Albirrojo tendrá una parada complicada ante el conjunto que dirige Carlos Tévez, que desde la llegada del Apache ganó los dos encuentros que disputó. El Pincha sabe que necesita ganar, y a la luz de sus resultados recientes, avanzar es una obligación.

La Copa Sudamericana era el gran objetivo de Estudiantes en este segundo semestre, pero luego de la eliminación ante Corinthians por penales, ahora la meta es poder pelear hasta el final por la Copa Argentina y meterse en los Cuartos de Final de la Copa de la Liga.

Luego de sumar tres derrotas en tres partidos en la competición de LPF, ubicándose en el último lugar de su zona, meterse entre los ocho mejores de la copa más federal de país tendría un valor especial dentro del plantel para dejar atrás algunos malos resultados.

Pasar en menos de dos semanas de tener triple competencia a contar solo con un frente abierto, en el cual deberá remontar desde el fondo, sería un golpe muy duro para el plantel. Un golpe que Eduardo Domínguez y sus dirigidos no pueden permitirse.

Con cuatro derrotas en los últimos cinco partidos y una eliminación dolorosa de por medio, el partido frente a Independiente por Copa Argentina tendrá un valor anímico igual o más importante que el valor deportivo. La clasificación a Cuartos supondría afrontar los próximos partidos con otra tranquilidad.

El camino de Estudiantes en la Copa Argentina

  • 32vos de Final: 3-0 vs. Independiente de Chivilcoy
  • 16vos de Final: 1-0 vs. All Boys
  • Octavos de Final: vs. Independiente – Sábado 9/9 (15:30 hs.)

Los últimos cinco partidos de Estudiantes

  • Copa de la Liga (Fecha 1): 1-2 vs. Belgrano (V)
  • Copa Sudamericana (Cuartos): 0-1 vs. Corinthians (V)
  • Copa de la Liga (Fecha 2): 1-3 vs. Unión (L)
  • Copa Sudamericana (Cuartos): 1-0 (2-3) vs. Corinthians (L)
  • Copa de la Liga (Fecha 3): 1-2 vs. Racing (V)
Estudiantes viene de eliminar a All Boys en su último partido por Copa Argentina (Foto: Prensa EDLP)

Estudiantes viene de eliminar a All Boys en su último partido por Copa Argentina (Foto: Prensa EDLP)

Hicieron volver a un avión ya en el aire por “popó” de un pasajero 

El viernes pasado una aeronave de la empresa Delta Airlines de Estados Unidos arribó retrasada 8 horas al aeropuerto de Barcelona cuando cubría la ruta entre Atlanta y la capital de Catalunia. De acuerdo a las explicaciones brindadas por la compañía, se trató de un “riesgo biológico” (“biohazard“, por su término en inglés) que fue detectado en la cabina de pasajeros del avión Airbus 350.

Sin embargo la historia en realidad fue bastante más sencilla y escatólogica a la vez. Porque resultó que no se trató de fuga alguna de productos químicos. Tampoco de ninguna amenaza por ántrax.

TE PUEDE INTERESAR

Lo que aconteció fue que un pasajero le agarró una incontenible diarrea, y por lo visto no tenía ni siquiera a mano la famosa “corbata rojo punzó” que popularizara el comediante Hugo Varela en su recitado de algunas décadas atrás.

Es que el horrible “popó” se diseminó por causas insospechadas, a todo lo largo del pasillo del avión.

RIESGO INHALANTE

Buscando evitar que todo el viaje de varias horas estuviera signado por ese olor nauseabundo provocado por la inesperada “fuga humana por popa”, y con el objetivo de proceder a realizar una profunda y profesional limpieza, es que el comandante de la nave determinó decretar un llamado ‘riesgo biológico’ a bordo.

El avión de Delta al que hicieron retornar cuando iba en vuelo por el riesgo biológico que significaba viajar con las heces de un pasajero con diarrea en el pasillo. Lo limpiaron en Atlanta, y recién ahí volvió a partir a Barcelona

Con esa medida extrema que pocas veces se activa en vuelos comerciales, y después de solicitar el permiso correspondiente para pegar la vuelta, la aeronave puso su proa con destino de volver a aterrizar en Atlanta, estado de Georgia.

Una vez allí los encargados del aseo del avión subieron equipados para realizar la limpieza y desinfección, según cuentan los testigos, de manera perfecta y profesional.

Toda esta operación provocó una larga espera de los pasajeros que según narraron no tuvieron queja alguna porque no hubieran soportado los efluvios del residuo, que habían improvisado atinando a taparlo con papeles para que no se siguiera extendiendo.

UN PELIGRO PARA LOS PASAJEROS

El responsable de Trànsit Aeri de Catalunya le explicó al medio local ElCaso.com, que “este tipo de alertas no son habituales, y menos aún que obliguen a dar la vuelta a un avión con este tipo de ruta. Si bien es cierto, también, que realizar un viaje de largo recorrido con mal olor puede ser un suplicio e, incluso, un peligro para los pasajeros“.

Los expertos también indicaron que es más habitual que algunos aviones tengan que regresar o detener su recorrido en alguna parada improvisada en algún aeropuerto de camino, debido a malos olores en el propio baño, pero no por casos como este, desplegados a lo largo y ancho de todo el pasaje.

https://twitter.com/2907_patty/status/1699222544857936315

TE PUEDE INTERESAR

Maltrato infantil en Berisso: cayó padre que atacó con un cinturón

Un menor de 13 años fue rescatado por policías en las últimas horas de una casa de la localidad bonaerense de Berisso luego de ser atacado con un cinturón de cuero por su padre, el que lo privó de libertad, ya que no lo dejaba salir de la vivienda, en un caso de maltrato infantil, informaron fuentes policiales.

Personal policial del Comando de Patrullas se presentó en el lugar luego del llamado de vecinos al servicio de emergencias 911, que indicaban que un menor pedía ayuda a gritos.

TE PUEDE INTERESAR

Los efectivos llegaron al lugar de la denuncia, en la calle 10 entre 134 y 135, y escucharon los pedidos de socorro del adolescente.

El menor, a los gritos, indicó que su padre lo estaba golpeando con un cinturón de cuero y que no lo dejaba salir.

Ante un presunto caso de maltrato infantil, los policías se comunicaron a través de la puerta con el padre, un hombre de 63 años de nacionalidad peruana, quien no quiso permitir el ingreso de los integrantes de la fuerza.

Transcurridos unos minutos y ante la negativa del hombre de permitir que salga el hijo, los policías ingresaron a la casa y encontraron al menor acurrucado en un rincón y al padre con un cinturón de cuero.

El hombre de 63 años se comportó de manera violenta con los policías, de acuerdo a un vocero de la fuerza, y fue aprehendido.

El menor fue rescatado de la casa y trasladado al Hospital para su atención, mientras que el padre terminó en la comisaría Cuarta de Berisso.

Con intervención de la UFI N° 15 del departamento judicial de La Plata, a cargo de la fiscal Cecilia Corfield, se inició una causa por privación ilegal de libertad y lesiones.

El cinturón de cuero negro fue incautado y pasó a ser un elemento de prueba en el expediente judicial.

TE PUEDE INTERESAR

Según un índice, el programa “Precios Justos” alcanzó un 78,3% de cumplimiento en La Plata

Según el último relevamiento del programa “Precios Justos” realizado por la Fundación FundPlata registró un cumplimiento del 78,3% de este programa durante agosto de 2023 en La Plata. En julio fue de un 75% . ¿Cuáles son los hipermercados que más

En agosto, y luego de conocerse el índice de inflación de junio, el Ministerio de Economía de la Nación anunció en conferencia de prensa la renovación de los acuerdos enmarcados en el programa Precios Justos. El mismo sería con aumentos mensuales del 5% y durará 90 días.

TE PUEDE INTERESAR

¿Qué dicen los datos?

Como cada mes, FundPlata mide la inflación mensual y el cumplimiento de los supermercados de la región al programa que intenta paliar la suba de precios. El informe, que fue realizado durante la última semana del mes sobre un universo de 20 productos en 9 hipermercados, arrojó que “El nivel de cumplimiento ´Precios Justos´ en la Ciudad fue de 78,3% durante el mes de agosto, con un aumento del 3% respecto a julio, cuando había sido de un 75%”, sostuvo Julia Galizzi, economista e integrante de FundPlata.

Y manifestó que “El mes de agosto marca una tendencia estable -de 4 meses seguidos- en el nivel de cumplimiento de “Precios Justos”; y si bien existen disparidades de cumplimiento en los diferentes hipermercados, el nivel se mantiene elevado en términos generales”.

Según se informó, el único producto que se encontró en su totalidad bajo el rótulo del programa fue el lustramuebles en aerosol, seguido por fideos spaghetti, manteca, galletitas de agua, mermelada, yerba y té. En tanto, el informe da cuenta que las mayores ausencias en góndola de elementos comprendidos por el programa estuvieron dadas por yogurt bebible, arroz, shampoo 2 en 1 y limpiador de pisos.

Estos son los hipermercados que más y menos cumplen

Con un total de 9 hipermercado registrados por la fundación, se puede ver los siguientes grados de cumplimiento:

En la cima de la tabla de cumplimiento se encuentra Día (calle 120 y 80) con el 100% de cumplimiento al igual que Changomas, seguido de Disco con el 85%.

Mientras que los hipermercados que menos cumplen con el programa “Precios Justos”, se encuentra Vea (47 y 11) con un 20% y Carrefour con 60%.

TE PUEDE INTERESAR

Victoria Tolosa Paz defendió la compra de 160 mil frazadas

Desde Presidencia emitieron un comunicado para aclarar una serie de datos difundidos por el diario La Nación. En concreto, desmintieron las acusaciones hechas por el matutino relacionadas a la compra de frazadas por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación que lidera Victoria Tolosa Paz.

“Tolosa Paz gastó $1069 millones en frazadas que llegarán en primavera y las pagó hasta 177% más caras que en el mercado”, fue el titular que desató la polémica. Ahora, desde el Gobierno aseguraron que la adquisición se hizo “por debajo del precio testigo de Sindicatura General de la Nación (SIGEN) luego de haber celebrado un procedimiento de Licitación Pública, transparente, concurrente y difundido por los canales exigidos por las normas”.

TE PUEDE INTERESAR

Se trata de un total de 160.000 frazadas de cuatro tipos (una plaza, dos plazas, para emergencias y para asistencia) que están confeccionando dos compañías: el Grupo Sala S.A. y la Cooperativa de Trabajo Manos Berissenses Limitada. La primera cotizó a $6.330 la unidad en una primera tanda de 70.000 frazadas de una plaza cuando el precio estimado por la sindicatura era de $8.119. La segunda le puso un precio unitario de $9.680 a una tanda de 10.000 frazadas de dos plazas cuando la SIGEN había estimado un valor de $10.953.

Además de poner en duda los valores de la compra, el texto cuestionó la época del año en la que el Ministerio se hará de esas frazadas. Ante esto, desde la cartera de Tolosa Paz le recordaron al medio porteño que “en la Patagonia el frío está presente en la mayoría de los meses de año”. En esta línea, explicaron que estos materiales se van entregando durante todo el año y por eso se vuelven a encargar porque sirven para responder a situaciones urgentes producidas por fenómenos climáticos.

“Por caso, el fin de semana pasado hubo inundaciones en las provincias de Corrientes y Misiones, y hace 15 días en todo el conurbano de la Provincia de Buenos Aires y en La Plata, la capital provincial, que fue el epicentro de las mismas”, ejemplificaron.

TE PUEDE INTERESAR

Día Mundial del Daltonismo: qué es y por qué se celebra el 6 de septiembre

Todos los 6 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Daltonismo, con el objetivo de reflexionar acerca de los desafíos que viven diariamente las personas que padecen esta afección en la salud. ¿Qué es el daltonismo y cuál es el origen de esta efeméride?

El daltonismo, también conocido como ceguera del color, es un trastorno de la visión que afecta la capacidad de percibir ciertos colores. Generalmente, se trata de la dificultad para ver el rojo y el verde, ya que les parecen muy similares. A su vez, hay quienes tienen problemas para diferenciar el azul y el amarillo.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe remarcar que, el daltonismo es una afección hereditaria y se transmite a través de los genes. Además, los hombres son más propensos a nacer con daltonismo que las mujeres. Esto se debe a que el gen responsable del daltonismo se encuentra en el cromosoma X, y los hombres tienen solo un cromosoma X. En este sentido, se estima que aproximadamente 1 de cada 12 hombres y 1 de cada 200 mujeres en el mundo sufren esta dificultad en la visión.

¿Quién fue John Dalton y cuál es su relación con el daltonismo?

Respecto a la efeméride, se celebra en homenaje al natalicio en 1766 de John Dalton, el científico que descubrió la existencia de esta enfermedad y que, al igual que su hermano, veían el mundo con otros colores. Dalton pensó que tal vez tenían un líquido azul en los ojos y, por lo tanto, cuando falleció dejó sus ojos a la ciencia para que investigaran acerca de esta peculiaridad.

Día Mundial del Daltonismo: John Dalton fue el científico que descubrió la existencia de esta enfermedad.

Día Mundial del Daltonismo: John Dalton fue el científico que descubrió la existencia de esta enfermedad.

Aunque no pudieron conocer que padecía Dalton, se pudo confirmar que el científico tenía razón al afirmar que se trataba de una afección hereditaria y, luego de 150 años, la evidencia del ADN confirmó que había heredado esta particularidad.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia presenta a Leonardo Madelón: cuándo dirige su primer partido y qué rivales tiene por delante

El presente de Gimnasia es preocupante y luego de la derrota sufrida el pasado sábado ante Independiente el entrenador Sebastián Romero dio un paso al costado. Hoy Leonardo Madelón será presentado como su reemplazo, con el desafío de salvar al Lobo del descenso.

El Lobo se encuentra hoy por hoy en la zona roja, ya que de momento sería el equipo que estaría perdiendo la categoría a través de la tabla anual con 30 puntos en 30 partidos en la tabla acumulada. Con once fechas por disputarse, todo depende del equipo.

El nuevo DT de Gimnasia será presentado hoy luego de su primera práctica junto al plantel. De acuerdo a lo que se informó desde el club la presentación en cuestión tendrá lugar en horas del mediodía, a partir de las 12:30, con una conferencia de prensa en Estancia Chica.

Leonardo Madelón deberá levantar anímicamente a un equipo golpeado que lleva once partidos sin ganar contando Liga Profesional, Copa Sudamericana y Copa de la Liga. Por delante tendrá dos finales ante rivales directos como Vélez y Huracán. Su primer partido será el miércoles 13 en el Bosque.

Qué le queda a Gimnasia en la Copa de la Liga

  • Fecha 4: vs. Vélez (L)
  • Fecha 5: vs. Huracán (V)
  • Fecha 6: vs. Rosario Central (L)
  • Fecha 7: vs. Estudiantes (V)
  • Fecha 8: vs. Instituto (V)
  • Fecha 9: vs. Argentinos (L)
  • Fecha 10: vs. Barracas Central (V)
  • Fecha 11: vs. River (L)
  • Fecha 12: vs. Arsenal (V)
  • Fecha 13: vs. Atlético Tucumán (L)
  • Fecha 14: vs. Banfield (V)

¿Cómo estará integrado el CT de Leonardo Madelón?

Junto al nuevo DT de Gimnasia estarán Esteban González y Federico Mociulsky como ayudantes de campo, Augusto Madelón y Hugo Díaz como PF y Cristian Dottori como entrenador de arqueros. El club sumará a los videoanalistas Ignacio Giusti y Facundo Juárez, así como también un tercer PF, Juan Cruz Lomhy.

El primer debut de Leonardo Madelón en Gimnasia

Debutó el 5 de octubre de 2008 en la novena fecha del Torneo Apertura 2008, en un empate 0-0 frente a River en el Estadio Único. En el once titular de aquel día, todavía en su etapa como futbolista, estuvo el DT al cual reemplazará hoy en el Lobo: Sebastián Romero.

Los once de ese primer partido fueron: Gastón Sessa; Álvaro Ormeño, Jorge San Esteban, Ariel Agüero y Patricio Graff; Sebastián Romero, Fabián Rinaudo y Diego Villar; Mariano Messera; Franco Niell y Néstor Martinena. Luego entraron: Ignacio Piatti, Juan Neira y Diego Alonso.

Los números de Leonardo Madelón en Gimnasia

  • Partidos dirigidos: 48
  • Partidos ganados: 15
  • Partidos empatados: 17
  • Partidos perdidos: 16
  • Goles a favor: 49
  • Goles en contra: 51
  • Efectividad: 43,26%
Leonardo Madelón durante su anterior paso por Gimnasia.

Leonardo Madelón durante su anterior paso por Gimnasia.

El tiempo en la ciudad: miércoles nublado con probables lloviznas aisladas

Llegamos a la mitad de semana y en Infocielo te contamos cómo estará el tiempo para este miércoles 6 de septiembre en La Plata y alrededores.

En el día de hoy tendremos el cielo mayormente nublado sin probabilidad de lluvia. Se registran temperaturas con mínimas de 7° y máximas de 13º. Además, la humedad para hoy será del 79%, y viento Este a 22 km/h según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, la Dirección de Hidrometeorología de la Municipalidad de La Plata así pronosticó el clima: “Miércoles: parcial nublado a nublado. Probables lloviznas aisladas. Vientos regulares del este, muy Frío a fresco.Mín. 7°, Máx. 12°.”

¿Cómo seguirá el clima para los próximos días?

Para mañana jueves, el cielo se encontrará algo a mayormente nublado con mínima de 11º y máxima de 14º con probabilidad de lluvias durante la tarde.

Mientras que para el viernes, el cielo estará parcialmente nublado con una temperatura mínima de 6° y máxima de 18° sin probabilidad de lluvia.

TE PUEDE INTERESAR