Los vecinos y vecinas de la localidad bonaerense de Ingeniero Maschwitz vivirán un gran fin de semana, ya que se celebrarán los 38 años de vida de esta ciudad con un recital deLa Delio Valdez, una de las bandas de cumbia más importantes de la actualidad. Enterate todo sobre esta fiesta prometedora en el norte del conurbano bonaerense.
Según indicó la Municipalidad de Escobar, la celebración se realizará el próximo el sábado 9 de septiembre, en el parque Papa Francisco, situado sobre Avenida El Dorado y Patricios, con entrada libre y gratuita.
Los festejos comenzarán a las 10 de la mañana, cuando se llevará adelante un acto protocolar y el tradicional desfile cívico de escuelas, instituciones intermedias, bomberos y fuerzas de seguridad.
Más tarde, después del mediodía, estarán disponibles diversos food trucks con opciones gastronómicas para todos los gustos. A su vez, se dará inicio a las presentaciones de bandas, solistas y ballets oriundas del partido de Escobar.
La Delio Valdez se presentará en Ingeniero Maschwitz por su 38° aniversario.
El plato fuerte de la jornada será a las 19:30 horas cuando se presentará La Delio Valdez, una de las bandas más influyentes de la movida tropical que harán bailar a toda la comunidad con éxitos como “Inocente”, “Adiós amor” y “Paisaje”.
38° aniversario de Ingeniero Maschwitz: conocé el cronograma completo
Un hombre de 54 años fue estafado en la localidad bonaerense de San Nicolás con una venta de un motor por internet, del que pagó y nunca recibió, por lo que se puso en marcha una investigación policial, informaron desde la fuerza.
La víctima se había contactado con el vendedor de un motor por el sitio Market Place y pactó la compra de ese producto con un hombre, quien le pidió que le transfiera el valor de 400.000 pesos.
El hombre transfirió el dinero el 23 de agosto pasado a la cuenta indicada a través de un Rapi Pago con la promesa de que al otro día iba a tener el motor en su casa.
Como el motor nunca llegó y desde que efectuó la transferencia el vendedor lo bloqueó del Whatsapp, el comprador radicó la denuncia en la UFI N° 12 del departamento judicial de San Nicolás.
Personal de la DDI de San Nicolás están abocados en ubicar al estafador y ya cuentan con algunas pistas aunque por el momento no hay detenidos.
Motochorros en una parada de colectivos
Un hombre de 47 años sufrió un robo en la madrugada en la localidad bonaerense de San Nicolás cuando esperaba el colectivo en una parada y fue reducido por dos motochorros, informaron fuentes policiales.
El hecho de inseguridad ocurrió alrededor de las 5 de la mañana en la parada de Moreno y Nación, cuando aparecieron dos jóvenes en una moto y lo amenazaron con un arma de fuego.
La víctima nada pudo hacer para evitar que le sustrajeran la billetera con dinero y documentación y el celular.
Tras la huida de los motochorros el damnificado fue asistido por un transeúnte y llamaron al 911. Desde entonces buscan a los delincuentes.
Los detectives analizan las cámaras de seguridad de la zona para encontrar pistas de los motochorros.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC) publicó un informe sobre los costos de mover un camión en agosto. Desde la entidad sostuvieron que los precios de su actividad crecieron en un 20,3%. Entre la preocupación del sector y el abordaje del Gobierno.
“El dato de agosto nos genera especial preocupación”, afirmó Roberto Guarnieri, el titular de la FADEEAC. Es que, de acuerdo al documento, 10 de los 11 rubros que componen la estructura de costos del autotransporte de cargas tuvieron “fuertes aumentos”.
El principal fue el combustible que venía de aumentos mensuales en torno al 5% entre diciembre de 2022 y julio de 2023. Sin embargo, vencido el convenio de Precios Justos y devaluación mediante, la suba de agosto fue del 17,9%. Sin embargo, el valor del gas oil a granel o mayorista (a la que recurren los camioneros) fue del 35% impactando aún más sobre la actividad.
El precio del gas oil impactó de lleno en los costos del transporte de cargas.
En otro orden, los Lubricantes aumentaron un 27,5% promedio, los Peajes rondaron el 42,2% y el rubro personal también subió (15,5%) porque entró en vigencia la actualización del Convenio Colectivo de Trabajo.
Mesa de negociación
Un día antes de que saliera este índice de costos del autotransporte de cargas el Ministerio de Transporte de la Nación creó la Mesa de Negociación para la Resolución de Conflictos. En particular, este organismo estará abocado a los fletes de cereales, oleaginosas, afines, productos, subproductos y derivados.
Según se explicó en la Resolución 48/23, la idea de este espacio de diálogo es “abordar cualquier cuestión que pueda afectar el desarrollo normal de la actividad”. Por eso, además de los representantes del Ministerio, formarán parte cámaras empresarias del transporte y entidades agrarias.
Finalmente, el objetivo es que no haya paros de transporte que perjudiquen a la actividad económica exportadora por excelencia como los que hubo a principio de año.
A nadie le pasa desapercibido el hecho de que Messi, tras cada conquista, eleve sus brazos al cielo. Ese gesto conlleva una creencia religiosa, los goles no son para Dios sino para su abuela que el entiende y cree está allí arriba, donde la Pulga deposita su fe.
“Sabía que Dios está con nosotros y no nos iba a dejar afuera”, o “sabía que Dios estaba guardando algo grande para mí”, son frases que el propio Messi a utilizado en momentos de quiebre durante su carrera. Esa fe de la Pulga viene de familia y fue su hermano Matías junto a su madre, Celia Cuccitini, quienes han vuelto a dar una demostración abierta de sus creencias religiosas.
En la jornada de ayer la familia de Messi se hizo presente en Rosario para un encuentro con Leda Bergonzi, conocida popularmente como Leda, la sanadora. La historia de esta mujer se hizo conocida de boca en boca a nivel nacional ya que ha recibido los carismas de la sanación y de la liberación a través de la Iglesia Católica hace casi una década.
Celia Cuccittini, la madre de Messi, en un encuentro de sanación con Leda Bergonzi (foto @radioboing)
¿Quién es Leda la sanadora?
En la Catedral de Rosario, todos los martes, cientos de creyentes se hacen presentes para ser tocados por la mano de Leda Bergonzi, una mujer que la gente le asegura un don divino y que recibió los carismas de la liberación y la sanación de la Iglesia Católica hace casi 10 años. Dentro de su colonia de feligreses aparece la familia del propio Lionel Messi
Bergonzi es casada, tiene cinco hijos, un nieto y tiene 44 años de vida. Es llamada sacerdotisa, aunque nunca tomó ningún voto religioso. No se mueve con ropas especiales sino que se la suele ver de jeans y blusas blancas. “Dios sana. Yo simplemente soy igual que todos ustedes. Dios primero me rescató a mí y hoy yo salgo a donarme por él, pero creo que puede pasarle a cualquiera.Me parece que lo más importante es poder comunicarle a la gente que Dios está en medio nuestro”, dijo hace un tiempo en una de sus pocas apariciones televisivas.
Quienes han aportado testimonio dicen no entender lo que dice (habla en arameo a la hora de la sanación) pero que el contacto con ella genera una sensación única donde hay un antes y un después. Las pocas imágenes que se han filtrado muestran a gente que quiebra en llanto ante la imposición de manos de Leda.
“Hasta hace poco una reunión de liberales entraba en un ascensor, mogólico“, fue una de las tantas frases ofensivas que el candidato a presidente del espacio libertario LLA le dedicó a otro de los economistas preferidos de los medios de comunicación por representar los intereses del poder económico nacional. Sin embargo, como es moneda corriente en Javier Milei, sus peleas inclusive con personajes del mismo “riñón” ideológico, trascienden sobre todo ahora que demostró ser el representante de la “casta económica” que picó en punta electoralmente.
Envalentonado por esa situación no le temblaron las cuerdas vocales para proferir varios insultos entre los que se encontró el tan cuestionado “mogólico“, un término que desde hace décadas descalifica a quien lo pronuncia y no a quien lo recibe.
“ Entonces ese mismo boludito lo que empezó a hacer es decir la batalla cultural, la batalla cultural. A ver pedazo de mogólico, imbécil, tarado. La batalla cultural tampoco se puede dar, porque hay algo llamado censura” fue el modo en que se dirigió a Roberto Cachanosky.
“Te recuerdo que hasta hace poco las reuniones de liberales se hacían en un ascensor, y sobraba espacio“, se sinceró Javier Milei, para apropiarse del logro de haber traspasado esa insignificancia política que históricamente tuvo en Argentina el liberalismo, hasta su propia irrupción monigotesca, pero que por lo visto él cree que se trata de un verdadero fenómeno de convencimiento a la población de sus ideas liberales, atávicamente relacionadas a golpes militares o grandes engaños a la población, habiéndosele prometido otras realidades.
El candidato de La Libertad Avanza Javier Milei quiso descalificar a otro liberal llamándolo “mogólico” y despertando la ira de miles de usuarios de redes sociales, y también de aquellos que sufren el Síndrome de Down. Viviana Canosa lo mostró en TV porque ahora lo odia.
Sin embargo ninguno de los improperios vertidos en catarata por Javier Milei golpearon tanto como utilizar la palabra “mogólico”, ese descalificativo que demuestra en quien lo pronuncia la falta de tacto, empatía, equilibrio mental, ego y varias otras patologías psicológicas.
LA PALABRA AUTORIZADA
Desde ASDRA, la Asociación de Síndrome Down de la República Argentina, siempre aclaran que: “El término mogólico es una tergiversación del término mongólico que, a su vez, derivó del mongolismo, el concepto que acuñó el médico británico John Langdon Down en 1866 para describir el síndrome de Down por las similitudes en los rasgos físicos que él encontró en las personas con síndrome de Down con los mongoles. Incluso, todavía existen en la actualidad organizaciones que tienen muchos años trabajando con personas con síndrome de Down y que llevan en su nombre la palabra mogólico. Cuando decimos la palabra mogólico hacemos referencia a este origen. La palabra mogólico suele usarse para insultar haciendo referencia a la falta de inteligencia de la persona a la cual se dirige. Es decir, sitúa a los individuos en parámetros de normalidad-anormalidad y entiende a la discapacidad intelectual como algo fuera de lo normal, incorrecto u objeto de burla”.
Su utilización constituye un claro acto de discriminación.
El término mogólico usado como insulto, tiene un fuerte impacto sobre la dignidad de las personas con Síndrome de Down, quienes son estigmatizadas por una palabra que en el uso actual esconde la perversidad de pensamiento binomio respecto de qué es normal y qué no.
Javier Milei, claramente es mucho menos “normal” que aquello que desea descalificar.
Se viene el primer Festival de Cine Argentino de La Plata. El evento se desarrollará del 18 al 24 de septiembre en tres sedes: Compás, el teatro de la UNLP, y la Ferretería Cultural.
Por último, pero no menos importante, del 18 al 24 del corriente mes se estará realizando el 1º Festival de Cine Argentino de La Plata (FESTICALP). Dicho proyecto surge de un ciclo de cine, La Ciénaga que funciona todos los miércoles a las 20 hs en el espacio cultural Compás.
“Lo que busca el cine es poder dar un visionado más federal, y comprender mejor el cine argentino”, afirmaron desde la organización para Infocielo. Además detallaron que “nos llegaron largos y cortos de las 23 provincias. Y en ese sentido está muy bueno escuchar la variedad de acentos que hay, y cómo el lugar que habitan marca también las historias que cuentan”.
El jurado de la competencia estará compuesto por el staff del festival, por voluntarios/as de distintas edades, conocimientos e intereses relacionados al cine en general. Su determinación será definitiva e irrevocable.
Todos los participantes recibirán un certificado de participación en el festival, digital o impreso. Las obras ganadoras recibirán un diploma y un premio extra a determinar por el festival.
Las categorías y premios por los que las obras competirán son las siguientes:
Premio “Leonardo Favio” al Mejor largometraje/cortometraje
Premio “Raymundo Gleyzer” al Mejor largometraje/cortometraje platense
Premio “Fernando Birri” al Mejor largometraje/cortometraje documental
Premio “Lucrecia Martel” a Mejor largometraje/cortometraje federal
Este miércoles 6 de septiembre, los clientes del Banco Provincia pueden acceder a su descuento especial para comercios de barrio adheridos. Al igual que en meses anteriores, se trata de un ahorro del 30 por ciento en compras realizadas con la billetera virtual Cuenta DNI. Sin embargo, en esta oportunidad, se puede aprovechar con un mayor tope de reintegro.
La rebaja tiene vigencia los miércoles y jueves, con un tope de reintegro de $2.500 por persona y por semana. El tope semanal de esta promoción se alcanza con $8.300 en compras. Los locales participantes pertenecen a rubros como: dietéticas, artículos de limpieza, cerrajerías, electrodomésticos, indumentaria, panadería, veterinaria, turismo, y otros. Conocé todos locales adheridos ingresando a este link.
Según informó la entidad financiera, los reintegros pueden visualizarse a través de los movimientos de la cuenta utilizada dentro de los diez días hábiles de realizado el consumo, que es exclusivo para uso minorista. Además, el beneficio de este aplica en pagos realizados a través del código QR de Mercado Pago u otras billeteras digitales.
Este miércoles los usuarios de Cuenta DNI de Banco Provincia pueden acceder a un 30% de descuento en comercios de barrio, con un mayor tope de reintegro.
Descuento del 100% para cargar el celular y la SUBE con Cuenta DNI
Con tope de reintegro de $2.000 por mes y por persona, este descuento se extenderá a lo largo del mes de septiembre de 2023, durante todos los días de la semana.
Dos delincuentes se colaron por la ventana en las últimas horas en una casa de la localidad bonaerense de San Pedro y cometieron un robo millonario con un botín conformado por una suma importante de dinero y objetos de valor, informaron fuentes policiales.
El hecho de inseguridad sucedió en una vivienda de la calle Alvarado al 1.000 cuando un hombre de 47 años la dejó sin moradores a las 18 de este martes.
Dos horas más tarde, la madre del dueño de la vivienda lo llamó para avisarle que había visto salir por una ventana lateral a dos desconocidos, por lo que el hombre regresó de inmediato.
El dueño de la casa confirmó entonces que había sido víctima de un robo bajo la modalidad escruche y llamó de inmediato al servicio de emergencias 911.
Personal de la Estación Policial Comunal (EPC) de San Pedro acudieron al lugar del hecho y el damnificado explicó que los ladrones habían forzado la ventana y que se habían llevado 4.000.000 de pesos, una suma en dólares, un televisor y prendas de vestir.
Los detectives iniciaron una pesquisa y pidieron un allanamiento bajo la sospecha de ya saber quiénes fueron los autores del atraco, y aguardan el aval judicial para concretarlo.
En el caso colabora la SubDDI de Baradero en un hecho caratulado como robo.
Esta medida fue tomada a través de la Disposición 7098/2023, publicada este miércoles en el Boletín Oficial con la firma de su titular Manuel Limeres. Según se detalló en el documento, se secuestraron estos productos en un allanamiento llevado a cabo por personal de la Policía de la Ciudad de Buenos Aires, en un domicilio en la localidad bonaerense de Bernal.
De acuerdo a la información de la causa que lleva el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 1, a cargo de la jueza María Servini, en este lugar se halló evidencia de que se realizaban actividades de elaboración, fraccionamiento y envasado de productos cosméticos que no contaban con la habilitación de la Anmat.
Anmat prohibió la venta de varios productos para alisar el cabello.
Asimismo, se analizaron las muestras en el Laboratorio Nacional de Control del Instituto Nacional de Medicamentos del organismo donde se constató que los productos contenían formaldehído, más conocido como formol.
Cabe recordar que, el formol es una sustancia química que Anmat considera peligrosa y que, desde el 2013, existen restricciones para su uso en alisadores para pelo. El packing de los productos prohibidos por Anmat solo advertía su administración en mujeres alérgicas, embarazadas, en período de lactancia y menores de edad.
¿Cuáles son los productos para alisar prohibidos por Anmat?
Ante estas circunstancias y con el fin de proteger a eventuales adquirientes, la Anmat decidió prohibir la comercialización en todo el territorio nacional de los siguientes productos de la marca Belleza City:
Alisado plastificado chocolate, extra brillo HD, protector térmico
Alisado brasilero lacio perfecto
Alisado japonés extra fuerte lacio perfecto
Plastificado keratina shock líquido, colágeno y argán
Plastificado lifting rejuvenecedor, colágeno, hialurónico y argán