back to top
12.5 C
La Plata
viernes 12 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 8970

Chano baleado: aguardan la declaración clave de la madre

Familiares y profesionales de la salud que estaban en la casa de Santiago Chano Moreno Charpentier cuando fue baleado por un policía al que presuntamente quiso atacar en medio de un brote psicótico coincidieron al declarar que el músico se puso “muy violento” cuando quisieron internarlo contra su voluntad, aunque ninguno vio el momento del disparo, por lo que el fiscal aguarda la declaración de su madre para establecer lo ocurrido.

Uno de los testigos en relatar lo que pasó la madrugada de ayer en el barrio privado Parque La Verdad, de la localidad bonaerense de Exaltación de la Cruz, fue Oscar José Ottonello, esposo de la madre del músico, Marina Charpentier.

TE PUEDE INTERESAR

El hombre recordó que ese día fue la segunda vez en pocos días que su mujer llamó a un psiquiatra para poder internar al artista, ya que se encontraba “fuera de sí y muy agresivo”.

Según la declaración de Ottonello ante la Justici, “Chano” (39) se “tornó aún mucho más agresivo” ante la llegada de un psiquiatra, por lo que debieron requerir asistencia policial e incluso refugiarse con su mujer en un auto para “resguardar su integridad física”.

No obstante, el testigo no presenció el momento en el que el exlíder de la banda Tan Biónica fue baleado por uno de los policías que fueron a la casa, sino que dijo que “escuchó demasiados gritos y un estruendo” y que seguidamente su mujer gritó: “¡Cómo le vas a pegar un tiro!”.

Otros testigos, entre ellos un tío de “Chano”, un psiquiatra y el resto del personal de salud que acudió al lugar, relataron el estado de alteración en el que se hallaba el músico en sus respectivas declaraciones testimoniales ante el fiscal que instruyó la causa, Juan Manuel Esperante, aunque dijeron que tampoco vieron el momento del disparo.

Esteban Charpentier, tío del músico, dijo que su sobrino salió de la vivienda “desencajado”, gritando “por qué estaba dentro de la casa” y “blandiendo en una de sus manos un elemento contundente”.

El psiquiatra que arribó en una ambulancia, Gonzalo Caligiuri, contó que cuando intentó dialogar con “Chano” a través de un ventanal y se presentó como profesional, el músico “comenzó a insultar y a amenazar a su madre” y a él le dijo que le iba “a clavar un cuchillo en la yugular”.

Caligiuri relató que vio salir de la casa a “Chano” con un “elemento punzocortante”, con el que amenazó de muerte a su madre y a los presentes y que todos lograron salir del predio menos uno de los tres policías que habían arribado, y que si bien no tuvo la escena a la vista, luego “se escucharon gritos y un disparo”.

Emily Torrico Céspedes, médica clínica que llegó en otra ambulancia, y el chofer de la misma, identificado como Juan Marcelo Giménez, también declararon que fueron testigos de las amenazas de “Chano” y de cómo con un cuchillo en sus manos decía “los voy a matar a todos, les voy a cortar la yugular”, pero que luego de apartarse solo escucharon, pero no vieron, el momento en el que el policía efectuó el disparo.

Durante esta jornada, el expediente pasó a otra fiscalía, la 1 de Zárate-Campana, especializada en Delitos Complejos y a cargo del fiscal Martín Zocca, por estar involucrado en el caso un policía bonaerense, el principal Facundo Amendolara.

Si bien otros dos policías que acudieron al barrio privado defendieron el accionar de su compañero al momento de disparar contra el artista, los investigadores aún necesitan obtener más evidencia que les permita establecer lo sucedido y si el efectivo actuó o no en legítima defensa.

El policía Mariano Andrés Giacco, de la comisaría 2da. de Parada de Robles, fue uno de los testigos que dijo haber presenciado el balazo y defendió a su compañero Amendolara, al afirmar que fue “reiterativo en la voz de alto policía”, que la de “Chano” con el cuchillo de cortar pan era una “real y letal agresión ilegítima” y que “ante el grado de peligrosidad de vida inmediata” su camarada hizo “uso de su arma de fuego provista”.

Una de las pruebas que aguarda la Justicia es la declaración testimonial de la madre de “Chano”, quien ayer puso en tela de juicio la actuación policial y negó haber sido agredida por su hijo.

Mientras se investiga el suceso, desde la fiscalía decidieron no llamar aún a declarar al policía que disparó, ante la posibilidad de que pueda ser imputado y directamente sea citado a indagatoria.

Esta mañana, “Chano” continuaba internado en el Sanatorio Otamendi, tras haber sido sometido a una cirugía en la que le extirparon el bazo, un riñón y parte del páncreas.

El caso del músico puso en la escena pública el debate sobre la Ley de Salud Mental y cómo actuar ante situaciones similares, en las que familiares piden internaciones de personas con problemas de adicciones o mentales contra la voluntad del paciente.

Al respecto, mediante un comunicado, el defensor del Pueblo Adjunto bonaerense, Walter Martello, dijo hoy que el marco normativo en cuanto a Salud Mental “no brinda respuestas adecuadas” en casos como el protagonizado por Moreno Charpentier, cuyas familias “vienen reclamando poder internar a sus hijos que sufren problemas de adicciones”.

El hecho se inició la madrugada de ayer cuando el músico se encontraba en un aparente cuadro de brote psicótico producto del consumo de estupefacientes.

Familiares y el médico psiquiatra presentes en la casa del músico llamaron a la policía para lograr controlarlo.

“Chano” en un primer momento se asomó por la puerta de la casa para entablar una conversación con los tres efectivos policiales que habían llegado, pero al notar la presencia de su madre, regresó sobre sus pasos, ingresó a la vivienda y salió con un cuchillo largo y aserrado, como los utilizados para cortar pan, tras lo cual uno de los efectivos le disparó.

Al oficial que realizó el disparo se le extrajo sangre y se le incautó el arma reglamentaria para ser peritada, al igual que una vaina y el plomo que traspasó su cuerpo de “Chano”, que fue hallado entre sus ropas.

El expediente fue provisoriamente caratulado como “atentado y resistencia a la autoridad y lesiones”.

TE PUEDE INTERESAR

Subió el consumo con tarjetas en el territorio bonaerense

El consumo con tarjetas de crédito y débito en el territorio bonaerense se ubicó durante junio 9,7% por encima del mismo mes del año pasado, en términos reales, y durante el primer semestre las ventas en todos los Centros Zonales registraron una variación interanual positiva, de 14,8% según un índice elaborado por el Banco Provincia de Buenos Aires.

Los centros zonales que mayor crecimiento de ventas evidenciaron, de acuerdo con el Índice Banco Provincia de Consumo (IBP), fueron los de Capital (19,1%), Morón (16,7%), La Plata (16,2%), Chivilcoy (15,8%) y Avellaneda (15,5%).

TE PUEDE INTERESAR

Por debajo del promedio semestral de ventas con tarjetas se ubicaron los centros de Olivos y Pehuajó (14,3% de repunte en ambos casos), seguidos por los de Junín y Tandil (13,2%) y Mar del Plata (13%).

En la otra punta se registró un crecimiento del consumo relativamente menor en el semestre en los centros zonales de Campana (12,1%) y Bahía Blanca (10,9%).

Según el IBP Consumo, si bien se observó cierta desaceleración del consumo respecto del ritmo de aumento de meses previos, el gasto con tarjetas de crédito y débito creció en junio 1,6% en relación con mayo, y se ubicó 6,6% por encima de junio de 2019 en términos reales.

El informe recordó que “en la zona del AMBA (Área Metropolitana) continuaron vigentes diversas medidas de restricción a la circulación, pero se inició un retorno gradual a la presencialidad en las escuelas y cierta flexibilización en algunas actividades”.

Al evaluar el comportamiento por rubros, el IBP registró un buen desempeño en los vinculados con la movilidad, como el caso de Combustibles, con un incremento de 11,1% frente a mayo, y Restaurantes, con una variación mensual de 16%.

Entre los rubros con un mal desempeño figuran Electro, con una contracción de 13% respecto del mes previo; Supermercados y Alimentos 1,3%; Construcción 1,2% en comparación con mayo e Indumentaria 0,4%.

El IBP Consumo destacó por último que el rubro Compras Digitales mantiene tasas elevadas de crecimiento, y mostró en junio un aumento del 13,6% respecto de mayo.

TE PUEDE INTERESAR

Banco Provincia: Descuentos en casas de deporte

En el marco de los beneficios que lanza periódicamente el Banco Provincia para sus clientes, el viernes 30 de junio habrá un descuento especial y opciones de financiación para compras en casas de deporte con las tarjetas de la entidad.

Según detalló la banca bonaerense en su página web, este viernes, los usuarios de tarjetas de crédito Visa y Mastercard emitidas por el organismo podrán acceder a una rebaja del 25 % y a hasta tres cuotas sin interés en cuatro tiendas de artículos deportivos.

TE PUEDE INTERESAR

El beneficio aplicará en el ámbito de CABA, el Gran Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires para compras online y presenciales en los locales adheridos. El tope de reintegro será de $3.000 por transacción y el monto se verá reflejado como bonificación hasta en el resumen siguiente a aquel en el que ingrese el consumo.

De acuerdo a las bases y condiciones de la promoción, se excluyen de la iniciativa las tarjetas Visa Regalo, Visa Recargable, Visa Corporate, Visa Business y Visa Purchasing. Además, el beneficio no es acumulable con otros.

Por último, se aclara que el descuento aplicará sobre el precio al contado, en concordancia con la resolución 51 y 240–e/2017 de la Secretaría de Comercio, dependiente del Ministerio de Producción de la Nación.

Promoción del Banco Provincia: Hasta 25% de descuento en casas de deporte

Promoción del Banco Provincia: Hasta 25% de descuento en casas de deporte

Cuáles son los locales adheridos

Para hacer uso de la promoción, los usuarios y usuarias de las tarjetas de crédito de Banco Provincia pueden optar por la compra online o presencial. En el primer caso deberán cliquear en los enlaces a las páginas web de las tiendas adheridas y elegir los productos que deseen; en tanto los locales oficiales están disponibles en la web de la entidad.

Entre las opciones, hay zapatillas, camperas, gorras, mochilas, billeteras, buzos, pantalones, indumentaria para fútbol, artículos para niños, anteojos, relojes, perfumes, chombas, camisas, jeans, patines, medias, cinturones y muchos otros artículos vinculados al mundo del deporte.

  • Open Sports
  • Trip
  • Seven Sport
  • Chelsea
  • Crocs

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: reclaman medidas ante 50 robos en dos años en un predio educativo

Familiares de alumnos de tres escuelas que funcionan en el barrio Los Hornos de La Plata se manifestaron hoy para reclamar medidas de seguridad debido a que el predio educativo sufrió cerca de 50 robos en los últimos dos años.

Marisol fue una de las madres que se manifestaron frente a las escuelas ubicadas en 137 entre 85 y 86 y en diálogo con INFOCIELO dijo que “hay muchos robos y queremos una solución. Los chicos quieren volver a clases pero se robaron las estufas”.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer contó que los hechos de inseguridad afectan al Jardín de Infantes N° 972, la Escuela Primaria N° 72 y la Escuela Secundaria N° 49.

“Se llevaron sillas, la bomba de agua y rompen todo. No hay solución”, afirmó Marisol. Y luego agregó que “falta iluminación en la zona y la cámara de seguridad no anda. Cuando suena la alarma viene la Policía, pero ya es tarde”.

Los manifestantes pidieron que se designe un sereno en el predio donde funcionan las escuelas y que un puesto policial que funciona en 90 y 137 se traslade al frente de los colegios para desalentar los actos delictivos.

Los familiares de los alumnos firmaron una nota elevada a la Dirección General de Cultura y Educación para que tome medidas pertinentes.

Desde la comisaría Tercera se comprometieron a mejorar la frecuencia del patrullaje en la zona.

TE PUEDE INTERESAR

Tokio 2020: Simone Biles y la lucha “contra todos los demonios”

Simone Biles es mucho más que una atleta estrella. Es probablemente la mejor gimnasta de la historia y desde su lugar le ha puesto el cuerpo no solo al deporte sino a denuncias de abuso sexual contra el ex médico del equipo americano, Larry Nassar. Sin embargo, la cabeza también ha jugado su parte en esta historia de flashes, aplausos y medallas. Algo dentro de ella dijo basta en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 que la vieron alejarse de la escena por no poder lidiar con sus demonios internos”: ya no confío tanto en mí misma declaró la americana que puso a la salud mental en debate.

Desde que entro a escena, estoy yo sola con mi cabeza, tratando con demonios en mi cabeza. Debo hacer lo que es bueno para mí y concentrarme en mi salud mental y no comprometer mi salud y mi bienestar“, dijo Biles que fue apoyada por sus compañeras de equipo con las que lució la medalla de plata después de fallar donde nos acostumbró a no hacerlo. Sólo queda enteder que puede permitírselo en los Juegos Olímpicos o donde sea.

La durísima declaración en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 de Simone Biles:

La durísima declaración en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 de Simone Biles: “ya no confío tanto en mí misma”.

Simone Biles y la charla sobre la salud mental que faltaba poner en juego

El peso de la responsabilidad que genera su figura fue demasiado para la morena de 24 años nacida en Ohio, que hace una década asombra en cada rincón del planeta con su destreza. El New York Times publicó una charla con ella en la previa de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y cuando le consultaron sobre un recuerdo feliz dijo: “Con sinceridad, mi tiempo libre“.

Simone le ofreció su vida al deporte y fue traicionada. En norteamerica, tan apegada a las etiquetas, a las gimnastas de elite se las llama “las novia de Estados Unidos”; hoy Biles es más que eso y usa su influencia para cuestionar lo impuesto por una sociedad que reclama como si mereciera algo de ella.

En su piel viven frases de confianza en sí misma y sobre el orgullo negro de sobreponerse a la opresión. Esa es Simone; la estrella que se cuida ante la bestia, la que necesita ser cuidada y la que ya probó todo lo que tenía por probar. En su piel viven frases de confianza en sí misma y sobre el orgullo negro de sobreponerse a la opresión. Esa es Simone; la estrella que se cuida ante la bestia, la que necesita ser cuidada y la que ya probó todo lo que tenía por probar.

View this post on Instagram

A post shared by Simone Biles (@simonebiles)

La frases mas duras de Simone Biles en Tokio 2020

– “Físicamente, me siento bien, estoy en forma. Emocionalmente, eso varía según el momento. Venir aquí a los Juegos Olímpicos y ser la estrella principal no es una hazaña fácil, así que estamos tratando de hacerlo un día a la vez y ya veremos”.

– “Después de la actuación que hice, no quería entrar en ninguno de los otros eventos cuestionándome, así que pensé que era mejor si daba un paso atrás y dejaba que estas chicas salieran e hicieran el trabajo”.

– “Tengo que concentrarme en mi salud mental. Simplemente creo que la salud mental es más frecuente en los deportes en este momento. Tenemos que proteger nuestras mentes y nuestros cuerpos y no solo salir y hacer lo que el mundo quiere que hagamos”.

Simone Biles haciendo lo imposible en el campeonato de Gimnasia de Kansas

Simone Biles: Cinco momentos inolvidables de su carrera

Insaurralde y Tolosa Paz presentaron la lista del FdT de Lomas

El intendente de Lomas de Zamora y presidente del Partido Justicialista local, Martín Insaurralde, encabezó la presentación de la lista de precandidatos y precandidatas para integrar el Concejo Deliberante y el Consejo Escolar por el Frente de Todos. Lo hizo junto a la primera precandidata a diputada nacional por la Provincia, Victoria Tolosa Paz; el precandidato a diputado provincial y presidente de la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires, Federico Otermín; y el primer candidato a concejal, Mariano Ortega Soler.

“La vida que queremos es el Lomas que queremos, porque éste es nuestro lugar en el mundo, el lugar que amamos y donde construimos con esperanza el futuro que soñamos”, destacó Insaurralde y añadió: “Nuestra historia nos pertenece. El futuro también. Tenemos que hacernos cargo de nuestro destino. El desafío que tenemos por delante ahora es organizar la unidad y dotarla de sentido y de esperanza para caminar hacia el futuro ayudando a quienes más lo necesitan y conquistando nuevos derechos con Alberto, con Cristina, con Axel, con Victoria y todos los precandidatos y precandidatas”.

TE PUEDE INTERESAR

Del lanzamiento participaron la diputada nacional lomense Daniela Vilar y el senador provincial Adrián Santarelli.

La lista de precandidatos a concejales y concejalas por el Frente de Todos de Lomas está integrada, además de Ortega Soler, por Mariela Gómez, Antonio Venezia, Victoria López, Ruben Garrocho, Sandra Ferreyra, Pablo Portell, Vilma González, Walter Moreno, Rosana Andrés, Claudio Morell y Cristina Frángela. Los precandidatos suplentes son: Claudio Argüello, Silvia López, Juan Ignacio Montaña, Ana Morales, Mario Insfran, Teresa Pinto, Mauro Steffanizi y Analía Ríos. Para consejeros y consejeras escolares los precandidatos son, como titulares, Graciela Chávez, Amado Salinas, Tania Osorio, Adrián Carzino y Margarita Ramírez, y como suplentes, Miguel Guarapi, Claudia Salvatierra, Emilio Navarro, Evangelina Martínez y Leonel Oliva.

LA LISTA DEL FRENTE DE TODOS

El Frente de Todos oficializó a última hora del sábado y entrado el domingo en Escobar los nombres que integrarán las listas para las primarias de septiembre y las generales de noviembre en territorio bonaerense y en la Ciudad de Buenos Aires. Bajo el faro de la unidad, la cúpula frentetodista encabezada por Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof presentó en sociedad las fórmulas que buscaran revertir los magros resultados cosechados en legislativas pasadas.

El binomio compartido por la presidenta del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz, y el ministro de Salud de Buenos Aires, Daniel Gollan, serán quienes encabecen la fórmula para diputados nacionales en representación de la provincia más grande del país.

TE PUEDE INTERESAR

Adelantó a un camión en una curva y le sacaron la licencia

Luego de que el video de un conductor pasando a un camión en plena curva en la Ruta Provincial 51 se hiciera viral, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) pidió suspender la licencia de conducir del automovilista.

La filmación se dio a conocer el 22 de julio pasado. En las imágenes, puede verse el momento exacto en el que el hombre, a bordo de una camioneta utilitaria, realiza la maniobra ilegal de sobrepaso a alta velocidad.

TE PUEDE INTERESAR

“Por su conducta temeraria e irresponsable pudo haber colisionado de frente con otro vehículo que venía por el carril contrario, que tuvo que tirarse a la banquina”, remarcó el organismo dependiente del Ministerio de Transporte.

El episodio tuvo lugar en cercanías de FraPal, partido de Coronel Pringles, y el video fue registrado por una familia que denunció lo sucedido.

Al conocer el hecho, la ANSV solicitó a la Dirección Provincial de Política y Seguridad Vial de la provincia de Buenos Aires, suspender la licencia del responsable para ser reevaluado y determinar si es apto para conducir.

La medida responde a la disposición 384/2020, que permite la suspensión provisoria de aquellos conductores que presenten algún tipo de alteración de su aptitud para conducir y que registren un grave peligro para la seguridad vial o perjudiquen notoriamente el interés público.

“La maniobra de sobrepaso es una acción que, si no es realizada de manera prudente según como lo establece la ley, puede ser muy riesgosa, y eso es lo que se ve en las imágenes”, destacó el director ejecutivo de la entidad, Pablo Martínez Carignano.

“Por suerte alguien pudo registrarlo y actuamos en consecuencia para solicitar la suspensión del responsable. Además, pusimos a disposición de la ciudadanía un canal de denuncias para sancionar a los conductores que pongan en riesgo la vida de personas inocentes”, añadió.

El video se volvió viral y la ANSV resolvió sacarle la licencia al automovilista

¿Qué dice la Ley Nacional de Tránsito?

La Ley Nacional de Tránsito determina que antes de realizar una maniobra de adelantamiento, el conductor o conductora debe constatar previamente a su izquierda que la vía esté libre en una distancia suficiente para evitar cualquier riesgo.

Además, debe tener visibilidad suficiente y no iniciar la maniobra si se aproxima a una encrucijada, curva, puente, cima o lugar peligroso.

Por otra parte, para realizar un sobrepaso seguro, siempre se debe observar por el espejo lateral que otro vehículo no haya comenzado el adelantamiento, anunciar la maniobra con la luz de giro izquierda, acelerar progresivamente sin perder de vista la mano opuesta, prender la luz de giro derecha y retomar el carril de circulación correspondiente.

¿Cómo denunciar hechos de violencia vial?

Desde la ANSV se encuentra habilitada una línea de WhatsApp para que los ciudadanos que sean testigos de picadas clandestinas, situaciones de violencia vial o que registren un peligro para la seguridad vial, puedan hacer la denuncia grabando el hecho y compartiendo el video al (011) 62070590.

También pueden enviarlo a las redes sociales del organismo (@InfoSegVial) o por correo electrónico a [email protected].

TE PUEDE INTERESAR

Martini y Messera: Gimnasia y su rearmado para lo que viene

Luego de lo que fue la tercera práctica de la semana para Gimnasia en el predio de Estancia Chica, y a dos días de lo que será el próximo encuentro frente a Rosario Central del jueves en el Bosque desde las 18.45, Leandro Martini y Mariano Messera tomaron contacto con la prensa como sucede habitualmente.

Los entrenadores de Gimnasia saben que tanto el equipo como ellos, necesitan una victoria luego de los dos empates iniciales en la Liga Profesional de Fútbol, aunque también, que Rosario Central no le hará las cosas para nada fácil.

Ante este panorama, Martini y Messera comenzaron haciendo referencia a las complicaciones que vienen teniendo en torno al armado del equipo y el plantel: “Uno programa la temporada, pero siempre aparecen lesiones, suspensiones. Necesitábamos sumar jugadores para completar el plantel y tener variantes, con distintas características. Las bajas no fueron deseadas, pero es parte del fútbol“.

En este sentido, la dupla técnica que está al frente de Gimnasia, completó diciendo: La idea es transferirles la idea a todos y tener variantes, no encasillarnos en un sistema de juego. Eso puede ayudar mucho cuando hay bajas“.

A la hora de hablar propiamente de lo que será el partido del jueves, ni Martini ni Messera adelantaron ni dieron indicios del planteo a utilizar: “No definimos el esquema a utilizar contra Central. Puede ser que sigamos con la línea de 5 o también puede pasar que decidamos comenzar como en el segundo tiempo ante Racing“.

Por último, y en base a lo que hizo Gimnasia frente a Racing, sobre todo en el complemento en Avellaneda, señalaron: Es una posibilidad iniciar como iniciamos, o también lo del segundo tiempo. A Alexis Domínguez lo vimos bien, hizo lo que le pedimos, que sea referente y trabaje cerca de los centrales”.

Ley de Talles: empezó el estudio antropométrico en La Plata

El Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) inició este martes en La Plata el último tramo del Estudio Antropométrico Argentino (EAAr), el primer relevamiento federal de la morfología y las medidas de los cuerpos argentinos para cumplimentar la Ley de Talles 27.521.

El EAAr busca ofrecer un nuevo estándar, que permitirá ajustar la tabla de talles de indumentaria a la morfología real de los habitantes y, de esa manera, unificar el criterio de la industria local.

TE PUEDE INTERESAR

Hasta el momento, se relevó aproximadamente un 60 % de la muestra nacional, con mediciones tomadas en diversos puntos del territorio para arrojar resultados representativos a nivel geográfico.

El equipo de muestreo realiza por estas horas el relevamiento en el Teatro Argentino de la capital provincial. La inscripción comenzó el 20 de julio y en pocos días días todos los cupos previstos para estas tres semanas en la ciudad se agotaron.

“Es una satisfacción que el INTI pueda aportar tanto en un tema tan demandado por la sociedad como lo es una tabla de talles que responda al cuerpo de las y los argentinos”, manifestó esta mañana el presidente de la entidad, Ruben Geneyro, quien también participó del escaneo corporal.

También estuvo presente la activista gorda Manuela Schuppisser, quien destacó el nivel de convocatoria conseguido en este relanzamiento y destacó: “Me parece que tenemos que celebrar la conciencia que empezamos a tener de la diversidad corporal”.

Cómo se hace el estudio de la Ley de Talles

Debido a la actual situación sanitaria, el tramo final del relevamiento se realiza con previa inscripción online y con los protocolos adecuados para prevenir el contagio del coronavirus durante el escaneo.

Entre otras medidas, se ofrecen turnos espaciados para sanitizar el equipamiento luego de la medición de cada participante, y se entregan guantes y barbijos descartables antes de ingresar al habitáculo.

Las medidas se toman a través de un escáner 3D que genera una imagen virtual del cuerpo completo en un lapso de entre 10 y 15 segundos.

Para lograrlo, esta tecnología única en el país cuenta con 16 cámaras infrarrojas que pueden realizar hasta 400 mediciones con un solo escaneo.

Cómo participar del estudio de la Ley de Talles

Quienes deseen participar del estudio pueden acceder a las bases y condiciones, inscribirse o inscribir a terceros a través de la web de INTI o directamente desde la app Mi Argentina.

El equipo de relevamiento recorrerá distintas localidades del país y permanecerá durante un lapso de tiempo según la población en cada una de ellas hasta culminar la medición de 6.500 cuerpos. Los sitios en los que se emplazará el escáner serán publicados conforme avance el relevamiento.

Con las mediciones obtenidas, el equipo del INTI creará la Primera Base de Datos Nacional de Medidas Antropométricas con el propósito de representar los distintos estratos de la población definidos por sexo/género, grupo etario y región del país.

La Ley de Talles

La Ley N° 27.521, reglamentada el 10 de junio pasado bajo el Decreto Reglamentario 375/2021, establece que la totalidad de la indumentaria deberá ser fabricada, confeccionada, comercializada e importada de conformidad con el Sistema Único Normalizado de Identificación de Talles de Indumentaria (SUNITI).

Además, la normativa delega en el INTI la responsabilidad de llevar adelante el EAAr, cuyos datos darán sustento al SUNITI, e instituye a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación como autoridad de aplicación.

Una vez que finalice el muestreo y se establezca la nueva guía de medidas –que tendrá una actualización cada diez años- las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires deberán adaptar sus normativas a lo determinado por la Ley de Talles, sus respectivas reglamentaciones y sus normas complementarias.

TE PUEDE INTERESAR

Un club platense abre las puertas de la vacunación al barrio

En las afueras del casco urbano de La Plata late el corazón del barrio Las Palmeras, dentro de lo que en la región de la capital de la Provincia se conoce como San Carlos. En las intersecciones de las calles 155 y 38 emerge el club Nueva Alianza; para los amantes del fútbol amateur un histórico participante de la Liga local y para la fanaticada de los regionales un reciente animador del Torneo Federal; sin embargo, pese a que el club vibra al ritmo del fútbol, Alianza se expande en la cuestión social y en este caso abre las puertas para el programa de vacunación propuesto por el municipio platense.

La jornada, que se aclara no es vacunatoria contra el Covid, sino para lo que se conoce como plan calendario (a lo que se agregó la vacuna de la gripe que esta fuera de este) fue organizada en conjunto por el municipio local y por la cátedra de Ciencias Sociales y Medicina de la Univesidad Nacional de La Plata bajo el lema “Hace un golazo vacunándote”.

Nueva Alianza y el rol del club de barrio en momentos difíciles

Desde Nueva Alinaza le cuentan a Infocielo: “Esto pertence a la Municipalidad de parte de salud en lo que es un acercamiento a los clubes de barrio para hacer un chequeo general para toda la gente los que se acerquen: de la vista, pediatría, odontología y electrocardiogramas y para la gente del barrio si quieren acercarse tambien para el plan vacunatorio que se extenderá hasta la tarde del jueves.

“Intentamos generar un vínculo con el barrio con este tipo de acciones que suman a la repartición de alimentos en la zona”, nos cuenta quien prefiere mantener su nombre aparte para poner el escudo por delante: “Para fechas puntuales como día de la niñez op fin de año armamos jornadas con regalos, juegos didácticos, comida y golosinas para los más chicos. Ante la carencia de una salita sanitaria en el barrio ahora estamos intentando que el club pueda ser centro de este tipo de actividades y que la gente pueda acercarse a este clase de chequeos, forme o no parte de Alianza”.

Nueva Alianza reivindica el rol social del club de barrio cuando más se lo necesita.

Nueva Alianza reivindica el rol social del club de barrio cuando más se lo necesita.

La jornada ya lleva convocados a más de 100 menores del barrio Las Palmeras en San Carlos y es parte del proyecto social que tiene a Nueva Alianza participando tambien en la campaña un amigo un abrigo, junto al Instituto de Politicas sociales para Argentina (Ipsoar) donde se recoletan abrigos, mantas y se reparten en la zona.

La movida de “Un amigo…” comenzó en 2018 y tiene como finalidad colaborar , cuando comienzan las temperaturas más duras, con los espacios habitados por infantes en situaciónes de fragilidad sean hogares, comedores, copas de leche u hospitales.

Integrantes de Ipsoar en la campaña "un amigo un abrigo" que se concetra en los sectores más frágiles en épocas de frío.

Integrantes de Ipsoar en la campaña “un amigo un abrigo” que se concetra en los sectores más frágiles en épocas de frío.