back to top
3.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10313

Detienen a un hombre por maltratar a un niño de 9 años con autismo

Un hombre de 72 años fue detenido en las últimas horas en la localidad bonaerense de José C. Paz por maltratar al hijo de su pareja, un niño de 9 años con un trastorno del espectro autista, informaron fuentes judiciales.

Los investigadores policiales precisaron que ayer tomaron conocimiento de los maltratos a los que el agresor -identificado como R.S.M.- sometía al niño, a partir de la difusión de imágenes y videos subidas a la red social Facebook.

TE PUEDE INTERESAR

En los videos se observa que el hombre ató al niño a una silla con una cuerda y también lo golpeó con cachetazos en el rostro y lo amenazó, mientras él lloraba.

Tras analizar las imágenes y los comentarios de otros usuarios de esa red social, los agentes de la comisaría Segunda de José C. Paz se dirigieron a una vivienda ubicada en la calle Bustamante 2096, donde encontraron a la madre del niño maltratado, una mujer de 39 años identificada como D.E.I.M, quien tiene además otro hijo de 5 años.

La policía pudo constatar que se trataba de la misma vivienda de los videos, tras lo cual aprehendieron a R.S.M., acusado del delito de lesiones agravadas, quien se encontraba en una remisería situada en la avenida Los Olivos 13, de Tortuguitas.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y las copas: ¿Cómo le fue frente a sus rivales?

Mañana Estudiantes iniciará su participación en la Fase Complementación de la Copa Diego Maradona, después de una primera ronda inicial que fue una verdadera pesadilla, sin goles convertidos en sus seis partidos y con una racha de 12 encuentros sin victorias.

El Pincha será parte de la Zona B en esta nueva fase, en la que se enfrentará contra Newell’s, Racing, Vélez, Godoy Cruz y Central Córdoba en ese orden. ¿Cuánto jugó y cómo le fue ante sus rivales? ¿Qué dice el historial jugando por copas nacionales?

NEWELL’S

Frente a la Lepra el primer equipo de Estudiantes cuenta con un total de 151 partidos jugados, todos en el profesionalismo, entre Primera División, copas internacionales y copas nacionales, con números parejos: 54 triunfos por lado y 43 empates.

En copas nacionales jugaron dos partidos, ambos en la Copa Suecia 1958 con una victoria para cada uno: Estudiantes se impuso en 1 y 57 por 2-0, pero luego cayó en Rosario por 3-1. El de la Copa Diego Maradona será el tercero.

RACING

Contra la Academia el historial general totaliza nada menos que 204 encuentros (72 triunfos, 51 empates y 81 derrotas), entre Primera, copas nacionales e internacionales. 188 fueron durante el profesionalismo y 16 en el amateurismo.

Mientras tanto en copas nacionales jugaron 12 veces y allí también manda Racing: ganó 6 veces, Estudiantes 2 y empataron los 4 cruces restantes. Jugaron por siete copas distintas: Copa de Honor, Competencia, Beccar Varela, De la República, Suecia, Británica y Superliga.

VÉLEZ

Por su parte ante el Fortín también cuenta con un historial extenso: 178 son los partidos que disputaron, con una leve ventaja para su rival, que ganó 66 partidos contra 60, y hubo 52 igualdades. 170 en la era profesional y los otros 8 en la amateur.

6 de esos partidos se dieron en el marco de copas nacionales, y allí el historial es de suma paridad: cada uno ganó 2 veces, y empataron en los 2 cruces restantes. Las competencias por las que jugaron fueron las copas Competencia, Británica y Suecia.

GODOY CRUZ

En comparación con los tres rivales anteriores el historial que mantiene Estudiantes frente al Tomba es sumamente reducido. En total jugaron 23 partidos, con 12 triunfos para el León, solamente 2 empates y 9 victorias para su rival.

Curiosamente en esos 23 enfrentamientos no hay cruces por copas nacionales, y el de la Copa Diego Maradona será el primero. 21 fueron en Primera, y los 2 restantes en la B.

CENTRAL CÓRDOBA

Por último queda el Ferroviario, ante el cual cerrará su participación en la Fase Complementación. Frente al equipo de Santiago del Estero es ante el cual jugó menos: solo hay 4 antecedentes, con 2 triunfos, 1 empate y 1 derrota.

Casualmente esa única caída tuvo lugar por copas nacionales y se dio el año pasado en la Copa Argentina, cuando fue derrotado en los Cuartos de Final por 1-0.

Gimnasia y las copas: ¿Cómo le fue con sus rivales de zona?

Luego de una buena primera rueda Gimnasia iniciará su camino en la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona, con la ilusión pelear hasta el final. El equipo de Leandro Martini y Mariano Messera llega fortalecido luego de semanas difíciles desde lo emocional.

El Lobo será parte de la Zona B en esta nueva fase, en la que se enfrentará contra Colón, Banfield, Talleres, San Lorenzo y Atlético Tucumán en ese orden. ¿Cuánto jugó y cómo le fue ante sus rivales? ¿Qué dice el historial jugando por copas nacionales?

COLÓN

El primer rival de Gimnasia en la Copa Diego Maradona será el Sabalero, ante el cual cuenta con 72 partidos disputados en competiciones de AFA. En ese mano a mano manda con contundencia: ganó 30 veces, empató 27 y perdió solamente 15.

Curiosamente todos los enfrentamientos entre ambos se dieron en la primera y en la segunda categoría, pero nunca jugaron en copas nacionales.

BANFIELD

Luego el Lobo se medirá con el Taladro, frente al cual tiene 119 cruces en el historial. El mano a mano, con 105 partidos en la era profesional y 14 en el amateurismo, es sumamente parejo: Banfield ganó 43 veces, Gimnasia se impuso en 42 e igualaron 34 veces.

El mano a mano cuenta con enfrentamientos en Primera y en la B Nacional, pero además hay un antecedente en copas nacionales. Curiosamente se dio este año: fue en marzo, en la única fecha que se llegó a jugar por Copa Superliga, con un empate 0-0.

TALLERES

Contra el Matador, el tercer equipo ante el cual jugará por la Fase Campeonato de la Copa Diego Maradona, la historia es mucho más breve. En total jugaron 38 partidos, con 13 triunfos para cada uno y 12 partidos igualados.

Todos los partidos en cuestión se dieron en Primera División y durante el Profesionalismo. Nunca se enfrentaron por copas nacionales.

SAN LORENZO

Ante el Cuervo el primer equipo de Gimnasia registra 177 partidos, con 43 victorias, 47 empates y 87 derrotas, todo entre Primera, Segunda y copas nacionales. 160 duelos fueron en la era profesional y los 17 restantes en el amateurismo.

En tanto por copas nacionales jugaron 6 veces, con tres empates y tres victorias Azulgranas entre Copa Competencia, Copa Beccar Varela, Copa Suecia y Copa Argentina. Igualmente, a pesar de que no ganó, en su último cruce en 2016 avanzó 4-2 por penales tras igualar 2-2.

ATLÉTICO TUCUMÁN

Como sucede frente al Matador, el historia del Gimnasia ante el Decano es mucho más breve que el que ostenta ante sus otros tres rivales de zona en la Copa Diego Maradona. En total se enfrentaron 15 veces, con 5 triunfos, 3 empates y 7 caídas.

La gran mayoría de los cruces se dieron en Primera División, aunque también jugaron en la B Nacional. En cambio nunca jugaron por copas nacionales.

Rosa Bru renovó su reclamo y pidió saber dónde está su hijo Miguel

Rosa Schonfeld, la madre de Miguel Bru, el estudiante de Periodismo torturado hasta morir en una comisaría de La Plata en 1993, y cuyos restos aún no fueron hallados, renovó hoy su reclamo de justicia y pidió saber dónde está Miguel.

El reclamo de Rosa se dio luego de que ayer, el presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le entregaron el premio Azucena Villaflor, un reconocimiento que se instituyó en 2003 para los ciudadanos o entidades destacados por su trayectoria cívica en defensa de los derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR

Schonfeld manifestó hoy que espera que ese reconocimiento “sirva para que se sepa donde está Miguel”.

“Tenemos esa esperancita y hay que seguir”, prosiguió Rosa y agregó: “Esta lucha de 27 años y 8 meses nunca la hubiera podido llevar adelante sola, por eso este reconocimiento es compartido con la Facultad de Periodismo de la Universidad de La Plata y tanta gente que nos apoya y acompaña”.

Miguel Bru, un estudiante de periodismo de 23 años, desapareció luego de denunciar a efectivos de la comisaría novena de La Plata por un allanamiento ilegal en su casa y ser amenazado y hostigado para que retirara esa acusación.

Según se acreditó en juicio, el joven fue secuestrado cerca de la localidad de Bavio, en el partido de La Plata, el 17 de agosto de 1993 y, mediante declaraciones de varios detenidos y pericias en el libro de guardia, se comprobó que fue ingresado en esa seccional entre las 19 y las 20, donde fue visto por última vez mientras era torturado.

En 1999, en un juicio oral y público, fueron condenados a prisión perpetua al exsubcomisario Walter Abrigo, quien murió en la cárcel; y el sargento Justo López, por el homicidio y desaparición; mientras que por encubrimiento fueron sentenciados el excomisario Domingo Ojeda y el exoficial Ramón Ceressetto.

TE PUEDE INTERESAR

Amigos son los amigos: La foto inolvidable de Carlín y Diego

La mañana del viernes comenz{o con la dolorosa noticia del fallecimiento del querido actor Carlos “Carlín” Calvo quien fuera protagonistas del exitoso y inigualable exito televesivo “Amigos son los amigos” que llegó a medir 50 puntos de rating cuando en los ´90 era furor en Telefe. Carlín era un fanático hincha de Boca y además tenía una gran relación con Diego Armando Maradona con quien no sólo compartieron múltiples eventos sino que también se los vio juntos en la popular de la bombonera, lugar donde fueron inmortalizados en una mítica foto que hoy cobró nuevamente relevancia.

Tanto Maradona como Calvo fueron amados por sus seguidores y pese a que Carlín estuvo fuera de los medios en los últimos años por sus problemas de salud, nunca fue olvidado por la masa popular a la que conquistó en su dupla junto a Pablo Rago. Fiel al estilo de ambos y llevando adelante una movida hoy improbable, los que fueran las personas más famosas de argentina en el inicio de la década del ´90 fueron juntos a la popular de la Bombonera para alentar a su querido Boca, en una jornada que incluyó la presencia de Don Diego y de Claudia Villafañe. Diego venia de consagrarse subcampeón del mundo en Italia y ya era considerado el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos y la fama de Calvo era insuperable.

Carlín y Diego juntos en la Bombonera, en los ´90 Calvo era la persona más famosa de Argentina detrás de Maradona.

Carlín y Diego juntos en la Bombonera, en los ´90 Calvo era la persona más famosa de Argentina detrás de Maradona.

Ambos coincidieron más de una vez en la cancha, a veces como hinchas y otras como jugadores. Esta mañana, tras conocerse la noticia del fallecimiento del actor, volvió a circular un video en el que se los ve a Diego y Carlín alentando a Boca desde una tribuna popular de La Bombonera. Fue en el contexto del Superclásico del torneo Apertura 1992 que Boca le ganó 1 a 0 a River.

La mistad venía de antes, de hecho, un año antes se encontraron para compartir equipo y vestuario en un partido beneficio. “¿vas a jugar en serio?’ le preguntó el cronista a Calvo, quien le respondió ‘Sí voy a jugar, Diego me pidió”, afirmó con su clásica media sonrisa el actor. “La condición que puse yo para venir a este partido es que jugara Carlín al lado mío, sino no venía”, bromeó Maradona mientras se preparaba para saltar a la cancha, abrazado al humorista Miguel del Sel.

Amistad de años: Pelusa y la mirada de amor hacía Carlín Calvo.

Amistad de años: Pelusa y la mirada de amor hacía Carlín Calvo.

Aquel día Maradona formó parte del equipo de los actores, en un partido a beneficio que se jugó en cancha de Ferro ante una verdadera multitud. Diego metió tres goles en aquella tarde, el segundo de cabeza después de un centro de Carlín. Pablo Codevilla era el arquero de ese equipo donde también jugaron el actor Guillermo Francella y otro campeón del Mundo de México 86, Sergio “Checho” Batista.

Salud: La Provincia confirmó el bono y el descanso extra

La Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Salud que encabeza Daniel Gollán brindó un doble beneficio a los médicos, médicas y el personal de salud bonaerense afectado a la lucha contra la pandemia de coronavirus Covid-19.

Por un lado, Gollán anunció una “bonificación remunerativa no bonificable de $6.313” que alcanza a 4.930 trabajadores y trabajadoras, y aclaró que “no es un bono excepcional. Es una bonificación que queda fija incorporada al sueldo”.

TE PUEDE INTERESAR

Por el otro, hoy en el Boletín Oficial se publicó la resolución conjunta que establece el “Descanso Excepcional COVID-19” para el personal de salud afectado a la pandemia, que les otorgará 12 días extras de vacaciones con goce de sueldo. Este beneficio alcanza al personal dependiente del Ministerio de Salud, “cualquiera sea el régimen estatutario al que pertenezca, así como a quienes se desempeñan bajo el sistema de Residencias Profesionales y Becarios en la citada Cartera”, según informó el Boletín Oficial. La resolución conjunta fue firmada por el ministro Gollán y por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

Ambas medidas se dan en un contexto de reclamos y medidas de fuerza por parte de CICOP, con quienes ayer se sentaron a negociar las nuevas paritarias con la Ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López.

Según contó el secretario Gremial de CICOP, Pablo Maciel, la oferta de la Provincia fue de “35,6% en promedio para toda la carrera hospitalaria, con un 41,5% para el cargo inicial y un 43% para los residentes de primer año. Todo esto en tres tramos, comenzando en septiembre hasta noviembre inclusive, con reapertura de paritarias antes de fin de año para discutir el cierre del 2020 que por el momento sigue abierto”.

Ahora, desde el sindicato analizan la propuesta en un cuarto intermedio. Mañana a la mañana, habrá un Congreso de Delegados donde pondrá sobre la mesa la nueva oferta bonaerense y se definirá si se acepta o rechaza la nueva propuesta de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Viviana Canosa denunció censura durante su transmisión

Mientras los legisladores debatían anoche en la Cámara de Diputados el proyecto para legalizar el aborto, que finalmente se aprobó esta mañana con 131 votos a favor, 117 negativos y 6 abstenciones, Viviana Canosa transmitió en vivo su programa “Nada Personal”.

Sin embargo, no todo salió como pretendía: la conductora aseguró que la “ola celeste” era mínima en relación a la “marea verde” y denunció que la “sacaron del aire” tanto durante el ciclo como en la participación que tuvo en el escenario instalado por los grupos provida.

TE PUEDE INTERESAR

“No sé qué pensar, he hecho programas en este lugar infinidad de veces. Me parece muy curioso que se corte. Nunca se cortó y estuve en este mismo lugar muchísimas veces, haciendo radio y haciendo televisión”, expresó con indignación luego de recuperar la conexión.

“Yo no quiero ser malpensada, pero realmente lo siento como una provocación. No voy a decir que es una censura, pero es raro. Espero que me dejen laburar tranquila porque estoy del otro lado, pero estoy representando a un montón de voces y a un montón de argentinos. Creo que fue la nota más interrumpida de mi vida“, agregó.

Si bien durante su discurso televisivo Canosa resaltó que no hablaba estrictamente de “censura”, sí uso ese término al despedir a Vanesa Massetani, a quien se encontraba entrevistando en ese momento. “Te veo pronto, sin tanto corte, sin tanta censura”, lanzó. Lo mismo hizo en las redes sociales. “¡Hey, denme aire!”, escribió primero. “¡Quiero aire!”, agregó, y retuiteó a usuarios que aseguraban que el programa de Canal 9 estaba siendo “censurado” y “boicoteado” en vivo.

Viviana Canosa transmitió su programa Nada Personal desde el Congreso

“¡Me sacaron del aire en mi plaza, en la nuestra! ¡Me cortaron al aire en las pantallas sobre el escenario!”, manifestó también en la web, y publicó el relato de lo ocurrido cuando fue a saludar al “pueblo celeste” en las afueras del Congreso, donde un grupo la recibió con bombos y aplausos. “Lo que más me gusta de ustedes es que han hecho que yo me animara a jugármela entera, en cuerpo, alma y corazón”, les agradeció.

Viviana Canosa aseguró haber sido censurada en las pantallas del escenario de la Plaza del Congreso

Canosa aseguró también haber recibido el mensaje de un testigo con los pormenores de la plaza. “Había 8 pantallas gigantes donde se proyectaba lo que sucedía en el escenario o en el recinto. Cuando vos subiste, el público notó que en las pantallas proyectaban tomas de la gente en la plaza y no a vos. Entonces uno de los nuestros corrió a pedirle al camarógrafo que te enfocara y le contestó que había recibido la orden de la dirección de la transmisión desde el Congreso de que bajaran la cámara”, dice el relato que publicó en su cuenta de Instagram.

Canosa fue recibida con bombos y aplausos al subir al escenario de los militantes provida

Además de las denuncias de censura, antes de hacer su editorial, la presentadora admitió que la concurrencia de quienes se oponían al proyecto de ley por el aborto legal era realmente escasa. “Todo esto es muy verde, hombres, periodistas con corbatas verdes, mujeres vestidas de verde, somos pocos, por no decir casi ninguno los celestes“, subrayó.

Sin embargo, a la hora de hablar desde el escenario con los militantes en contra del proyecto aseguró que “la mayoría de Argentina es celeste” y que, le toque donde le toque estar, seguirá “defendiendo las dos vidas”.

Canosa admitió que la concurrencia de los militantes en contra del proyecto del aborto fue realmente escasa

TE PUEDE INTERESAR

Carlín Calvo: el adiós de los famosos en las redes

Actores, actrices, periodistas, personalidades del medio y espectadores amanecieron este viernes con la triste noticia de la muerte de Carlín Calvo y se volcaron a las redes sociales para darle el último adiós al actor con cálidos mensajes de despedida.

Ricardo Darín, Facundo Arana, Vero Lozano, Andrea Frigerio, Luli Salazar, José María Listorti, Marcelo Tinelli, Nacho Viale, Jorge Rial fueron algunos de los famosos que le dedicaron sus mensajes al reconocido artista, que falleció esta mañana a los 67 años.

TE PUEDE INTERESAR

“Fuiste siempre muy generoso conmigo y con muchos”, escribió Tinelli. “Dejame que me muera un poco con vos”, sumó Darín. “Querido amigo, ya estás en paz. Gracias por las risas compartidas”, escribió Frigerio en las redes.

Carlín Calvo murió esta mañana, después de permanecer internado en un centro de alta complejidad donde fue trasladado el jueves, cuando el cuadro de salud que presentaba desde los últimos años se agravó. El fallecimiento fue dado a conocer por su amigo Javier Faroni a través de las redes sociales. “Fuiste todo lo importante en mi vida… me enseñaste de chico a ser quien soy”, escribió el productor teatral, y generó la catarata de mensajes afectuosos de los famosos.

El actor nació el 21 de febrero de 1953 y creció en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Sus primeros pasos en teatro fueron mientras era estudiante secundario. Fueron sus maestros Osvaldo Calatayud y Marcelo Lavalle. En 1972 debutó en Buenos Aires en el Teatro IFT con la obra “Los prójimos” y dos años después, su nombre comenzó a hacerse conocido por su participación en “La lección de anatomía”.

Los famosos despidieron a Carlín Calvo en las redes sociales

Los famosos despidieron a Carlín Calvo en las redes sociales

Entre sus trabajos teatrales más famosos se encuentran “Una libra de carne”, “Eqqus”, “Fray Mocho del 900”, “Una noche a la italiana”, “Al fin y al cabo es mi vida”, “Chúmbale”, “Taxi”, “Extraña pareja”, “Mamá”, “Escándalo internacional”, “La pulga en la oreja”, “Rumores”, “Leonas”, “Money Money”, “La noche de los sinvergüenzas”, entre muchas otras.

Su labor televisiva incluye exitosos programas como “Amigos son los amigos”, “Juan sin nombre”, “El Rafa”, “Los días contados”, “Hola papi”, “RRDT”, “Vulnerables”, “Costumbres argentinas”, “Los machos de América”, “Amo de casa”, “La familia Super Star”, entre otros, mientras que en cine filmó “Comodines”, “Adiós Roberto”, “Los hijos de López”, “Locos por la música”, “Este loco amor”, “Ritmo, amor y primavera” y “¿Qué es el otoño?”.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Díaz, otra vez afuera: seis partidos y cinco lesiones

Mauro Díaz siempre estuvo en la cabeza de Leandro Desábato como una fija en el primer equipo de Estudiantes, sin embargo, la sucesión de lesiones que viene sufriendo lo vuelve a marginar una vez más. Este mediodía el club confirmó que será baja otra vez.

Desde la cuenta oficial de Twitter de Estudiantes se confirmó que Mauro Díaz se volvió a lesionar, en lo que es una noticia que lamentablemente a esta altura ya no sorprende: desde que llegó es la quinta lesión que sufre y la margina del plantel superior.

El volante llegó a Estudiantes con antecedentes negativos luego de su paso por el fútbol de Estados Unidos y de los Emiratos Árabes, y ya en el mes de enero, en su primera semana de trabajo en Estudiantes, sufrió la primera de las cinco lesiones que padeció en el club.

Esa primera dolencia obligó a Gabriel Milito a llevarlo de a poco en la primera parte del año, y la tónica se mantuvo durante el resto del año. Desde septiembre, luego del regreso a los entrenamientos, las lesiones fueron un problema cotidiano para Mauro Díaz.

Hasta el momento, y más allá de que la pandemia minó sus chances de tener acción dentro del campo de juego, en los once meses que pasaron desde su llegada a Estudiantes el mediocampista sumó casi la misma cantidad de partidos (6) que de lesiones (5).

EL PRIMER SEMESTRE

Mauro Díaz se sumó a Estudiantes el 15 de enero, y en esa primera semana sufrió una lesión muscular que retrasó su debut. Si bien el club no emitió parte médico al respecto, ni se conoció la zona afectada, el propio Milito lo confirmó en una conferencia de prensa.

Por ese motivo se perdió los primeros partidos y condicionó el resto del semestre: si bien debutó con Defensa y Justicia, al no estar al ciento por ciento quedó al margen de la lista con River, aunque volvió y jugó con Lanús y Laferrere, el único encuentro que disputó completo.

Cuando se perfilaba para ser titular con Racing en el debut de Leandro Desábato finalmente no lo fue por recomendación del cuerpo médico, más allá de que sí tuvo minutos en el complemento. Luego sobrevino la pandemia, y lo que vino después no fue mejor.

Las lesiones son una pesadilla para Mauro Díaz en Estudiantes.

Las lesiones son una pesadilla para Mauro Díaz en Estudiantes.

UNA LESIÓN POR MES

A mediados de septiembre, luego de las primeras semanas de pretemporada, padeció una distensión en el bíceps femoral de su pierna derecha que no fue informado a través de los canales oficiales del club. Esa lesión lo marginó de los primeros amistosos de Estudiantes.

Ya recuperado de esa dolencia comenzó a ganar terreno y llegó a sumar algunos minutos en campo, pero el 16 de octubre volvió a lesionarse: una contractura muscular en el isquiotibial de su pierna derecha socavó su preparación y le quitó rodaje en los últimos amistosos.

Si bien fue duda hasta último momento Mauro Díaz jugó media hora desde el banco en el debut ante Aldosivi, aunque la alegría le duró poco: luego del encuentro el 4 de noviembre, el club confirmó que un desgarro de grado 1 en el bíceps distal del muslo derecho.

Esta nueva lesión lo marginó de casi toda la primera fase, ya que recién pudo regresar el pasado lunes ante Argentinos, aunque casi de inmediato volvió a lesionarse. Hoy el club informó que padece una sobrecarga en el grupo muscular posterior del muslo izquierdo.

Cavenaghi: el insólito argumento de un diputado “provida”

En una nueva jornada histórica donde millones estuvieron pendientes de las alternativas y las exposiciones en la Cámara de Diputados la pelota se hizo presente, llamó la atención a miles y terminó transformándose en un meme en las redes. Es que en medio de las 20 horas de presentación el diputado Héctor Stefani, del bloque Pro de Tierra del Fuego, se manifestó en contra del proyecto presentando como argumento el nacimiento de Fernando Cavenaghi.

Minutos antes de la medianoche, Stefani se refirió puntualmente a una nota del periodista Carlos Roberts donde contó la historia de “Mónica de Chacabuco” que a los 14 años quedó embarazada. La sorpresiva referencia era para la madre de uno de los ídolos más grandes de la historia de River: Fernando Cavenaghi.

“Fue un embarazo no planificado, que no quería, pro eso decidió abortar. Cuando estaba en la camilla de un hospital, decidió irse porque pensó que iba a hacer algo malo. Decidió entonces seguir adelante con su embarazo”, comenzó argumentando el diputado “celeste”.

“Mónica continuó su vida, estudió, formó una familia y está orgullosa de su hijo. Su hijo Fernando es Cavenaghi, yo soy de Boca, nos hizo varios goles y lo recuerdo bien. Es uno de los futbolistas goleadores de River, y Mónica eligió la vida con convicción”, dijo ante la atónita mirada de las millones de personas que siguieron el minuto a minuto del debate.

Stefani marcó con énfasis el final del discurso que a la postre, sería ridiculizado en redes sociales: “Y esa convicción que ella le puso a elegir la vida es la que a nosotros nos debería alentar a encontrar un punto que le de satisfacción a las dos vidas. No tengo dudas que Mónica o cualquier mamá de Argentina, el bien más preciado que tiene es su hijo. Quién tiene la potestad de decidir cuándo, dónde y cómo comienza y termina la vida”.

La lluvia de memes por el argumento “Cavenaghi” de Stefani

https://twitter.com/Don_Pep/status/1337412595700142088

https://twitter.com/chuecorp/status/1337307312999059460