back to top
3.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10312

Amigos son los amigos: La foto inolvidable de Carlín y Diego

La mañana del viernes comenz{o con la dolorosa noticia del fallecimiento del querido actor Carlos “Carlín” Calvo quien fuera protagonistas del exitoso y inigualable exito televesivo “Amigos son los amigos” que llegó a medir 50 puntos de rating cuando en los ´90 era furor en Telefe. Carlín era un fanático hincha de Boca y además tenía una gran relación con Diego Armando Maradona con quien no sólo compartieron múltiples eventos sino que también se los vio juntos en la popular de la bombonera, lugar donde fueron inmortalizados en una mítica foto que hoy cobró nuevamente relevancia.

Tanto Maradona como Calvo fueron amados por sus seguidores y pese a que Carlín estuvo fuera de los medios en los últimos años por sus problemas de salud, nunca fue olvidado por la masa popular a la que conquistó en su dupla junto a Pablo Rago. Fiel al estilo de ambos y llevando adelante una movida hoy improbable, los que fueran las personas más famosas de argentina en el inicio de la década del ´90 fueron juntos a la popular de la Bombonera para alentar a su querido Boca, en una jornada que incluyó la presencia de Don Diego y de Claudia Villafañe. Diego venia de consagrarse subcampeón del mundo en Italia y ya era considerado el mejor jugador de fútbol de todos los tiempos y la fama de Calvo era insuperable.

Carlín y Diego juntos en la Bombonera, en los ´90 Calvo era la persona más famosa de Argentina detrás de Maradona.

Carlín y Diego juntos en la Bombonera, en los ´90 Calvo era la persona más famosa de Argentina detrás de Maradona.

Ambos coincidieron más de una vez en la cancha, a veces como hinchas y otras como jugadores. Esta mañana, tras conocerse la noticia del fallecimiento del actor, volvió a circular un video en el que se los ve a Diego y Carlín alentando a Boca desde una tribuna popular de La Bombonera. Fue en el contexto del Superclásico del torneo Apertura 1992 que Boca le ganó 1 a 0 a River.

La mistad venía de antes, de hecho, un año antes se encontraron para compartir equipo y vestuario en un partido beneficio. “¿vas a jugar en serio?’ le preguntó el cronista a Calvo, quien le respondió ‘Sí voy a jugar, Diego me pidió”, afirmó con su clásica media sonrisa el actor. “La condición que puse yo para venir a este partido es que jugara Carlín al lado mío, sino no venía”, bromeó Maradona mientras se preparaba para saltar a la cancha, abrazado al humorista Miguel del Sel.

Amistad de años: Pelusa y la mirada de amor hacía Carlín Calvo.

Amistad de años: Pelusa y la mirada de amor hacía Carlín Calvo.

Aquel día Maradona formó parte del equipo de los actores, en un partido a beneficio que se jugó en cancha de Ferro ante una verdadera multitud. Diego metió tres goles en aquella tarde, el segundo de cabeza después de un centro de Carlín. Pablo Codevilla era el arquero de ese equipo donde también jugaron el actor Guillermo Francella y otro campeón del Mundo de México 86, Sergio “Checho” Batista.

Salud: La Provincia confirmó el bono y el descanso extra

La Provincia de Buenos Aires a través del Ministerio de Salud que encabeza Daniel Gollán brindó un doble beneficio a los médicos, médicas y el personal de salud bonaerense afectado a la lucha contra la pandemia de coronavirus Covid-19.

Por un lado, Gollán anunció una “bonificación remunerativa no bonificable de $6.313” que alcanza a 4.930 trabajadores y trabajadoras, y aclaró que “no es un bono excepcional. Es una bonificación que queda fija incorporada al sueldo”.

TE PUEDE INTERESAR

Por el otro, hoy en el Boletín Oficial se publicó la resolución conjunta que establece el “Descanso Excepcional COVID-19” para el personal de salud afectado a la pandemia, que les otorgará 12 días extras de vacaciones con goce de sueldo. Este beneficio alcanza al personal dependiente del Ministerio de Salud, “cualquiera sea el régimen estatutario al que pertenezca, así como a quienes se desempeñan bajo el sistema de Residencias Profesionales y Becarios en la citada Cartera”, según informó el Boletín Oficial. La resolución conjunta fue firmada por el ministro Gollán y por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco.

Ambas medidas se dan en un contexto de reclamos y medidas de fuerza por parte de CICOP, con quienes ayer se sentaron a negociar las nuevas paritarias con la Ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec, y el Ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López.

Según contó el secretario Gremial de CICOP, Pablo Maciel, la oferta de la Provincia fue de “35,6% en promedio para toda la carrera hospitalaria, con un 41,5% para el cargo inicial y un 43% para los residentes de primer año. Todo esto en tres tramos, comenzando en septiembre hasta noviembre inclusive, con reapertura de paritarias antes de fin de año para discutir el cierre del 2020 que por el momento sigue abierto”.

Ahora, desde el sindicato analizan la propuesta en un cuarto intermedio. Mañana a la mañana, habrá un Congreso de Delegados donde pondrá sobre la mesa la nueva oferta bonaerense y se definirá si se acepta o rechaza la nueva propuesta de la Provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Viviana Canosa denunció censura durante su transmisión

Mientras los legisladores debatían anoche en la Cámara de Diputados el proyecto para legalizar el aborto, que finalmente se aprobó esta mañana con 131 votos a favor, 117 negativos y 6 abstenciones, Viviana Canosa transmitió en vivo su programa “Nada Personal”.

Sin embargo, no todo salió como pretendía: la conductora aseguró que la “ola celeste” era mínima en relación a la “marea verde” y denunció que la “sacaron del aire” tanto durante el ciclo como en la participación que tuvo en el escenario instalado por los grupos provida.

TE PUEDE INTERESAR

“No sé qué pensar, he hecho programas en este lugar infinidad de veces. Me parece muy curioso que se corte. Nunca se cortó y estuve en este mismo lugar muchísimas veces, haciendo radio y haciendo televisión”, expresó con indignación luego de recuperar la conexión.

“Yo no quiero ser malpensada, pero realmente lo siento como una provocación. No voy a decir que es una censura, pero es raro. Espero que me dejen laburar tranquila porque estoy del otro lado, pero estoy representando a un montón de voces y a un montón de argentinos. Creo que fue la nota más interrumpida de mi vida“, agregó.

Si bien durante su discurso televisivo Canosa resaltó que no hablaba estrictamente de “censura”, sí uso ese término al despedir a Vanesa Massetani, a quien se encontraba entrevistando en ese momento. “Te veo pronto, sin tanto corte, sin tanta censura”, lanzó. Lo mismo hizo en las redes sociales. “¡Hey, denme aire!”, escribió primero. “¡Quiero aire!”, agregó, y retuiteó a usuarios que aseguraban que el programa de Canal 9 estaba siendo “censurado” y “boicoteado” en vivo.

Viviana Canosa transmitió su programa Nada Personal desde el Congreso

“¡Me sacaron del aire en mi plaza, en la nuestra! ¡Me cortaron al aire en las pantallas sobre el escenario!”, manifestó también en la web, y publicó el relato de lo ocurrido cuando fue a saludar al “pueblo celeste” en las afueras del Congreso, donde un grupo la recibió con bombos y aplausos. “Lo que más me gusta de ustedes es que han hecho que yo me animara a jugármela entera, en cuerpo, alma y corazón”, les agradeció.

Viviana Canosa aseguró haber sido censurada en las pantallas del escenario de la Plaza del Congreso

Canosa aseguró también haber recibido el mensaje de un testigo con los pormenores de la plaza. “Había 8 pantallas gigantes donde se proyectaba lo que sucedía en el escenario o en el recinto. Cuando vos subiste, el público notó que en las pantallas proyectaban tomas de la gente en la plaza y no a vos. Entonces uno de los nuestros corrió a pedirle al camarógrafo que te enfocara y le contestó que había recibido la orden de la dirección de la transmisión desde el Congreso de que bajaran la cámara”, dice el relato que publicó en su cuenta de Instagram.

Canosa fue recibida con bombos y aplausos al subir al escenario de los militantes provida

Además de las denuncias de censura, antes de hacer su editorial, la presentadora admitió que la concurrencia de quienes se oponían al proyecto de ley por el aborto legal era realmente escasa. “Todo esto es muy verde, hombres, periodistas con corbatas verdes, mujeres vestidas de verde, somos pocos, por no decir casi ninguno los celestes“, subrayó.

Sin embargo, a la hora de hablar desde el escenario con los militantes en contra del proyecto aseguró que “la mayoría de Argentina es celeste” y que, le toque donde le toque estar, seguirá “defendiendo las dos vidas”.

Canosa admitió que la concurrencia de los militantes en contra del proyecto del aborto fue realmente escasa

TE PUEDE INTERESAR

Carlín Calvo: el adiós de los famosos en las redes

Actores, actrices, periodistas, personalidades del medio y espectadores amanecieron este viernes con la triste noticia de la muerte de Carlín Calvo y se volcaron a las redes sociales para darle el último adiós al actor con cálidos mensajes de despedida.

Ricardo Darín, Facundo Arana, Vero Lozano, Andrea Frigerio, Luli Salazar, José María Listorti, Marcelo Tinelli, Nacho Viale, Jorge Rial fueron algunos de los famosos que le dedicaron sus mensajes al reconocido artista, que falleció esta mañana a los 67 años.

TE PUEDE INTERESAR

“Fuiste siempre muy generoso conmigo y con muchos”, escribió Tinelli. “Dejame que me muera un poco con vos”, sumó Darín. “Querido amigo, ya estás en paz. Gracias por las risas compartidas”, escribió Frigerio en las redes.

Carlín Calvo murió esta mañana, después de permanecer internado en un centro de alta complejidad donde fue trasladado el jueves, cuando el cuadro de salud que presentaba desde los últimos años se agravó. El fallecimiento fue dado a conocer por su amigo Javier Faroni a través de las redes sociales. “Fuiste todo lo importante en mi vida… me enseñaste de chico a ser quien soy”, escribió el productor teatral, y generó la catarata de mensajes afectuosos de los famosos.

El actor nació el 21 de febrero de 1953 y creció en la localidad bonaerense de San Antonio de Padua. Sus primeros pasos en teatro fueron mientras era estudiante secundario. Fueron sus maestros Osvaldo Calatayud y Marcelo Lavalle. En 1972 debutó en Buenos Aires en el Teatro IFT con la obra “Los prójimos” y dos años después, su nombre comenzó a hacerse conocido por su participación en “La lección de anatomía”.

Los famosos despidieron a Carlín Calvo en las redes sociales

Los famosos despidieron a Carlín Calvo en las redes sociales

Entre sus trabajos teatrales más famosos se encuentran “Una libra de carne”, “Eqqus”, “Fray Mocho del 900”, “Una noche a la italiana”, “Al fin y al cabo es mi vida”, “Chúmbale”, “Taxi”, “Extraña pareja”, “Mamá”, “Escándalo internacional”, “La pulga en la oreja”, “Rumores”, “Leonas”, “Money Money”, “La noche de los sinvergüenzas”, entre muchas otras.

Su labor televisiva incluye exitosos programas como “Amigos son los amigos”, “Juan sin nombre”, “El Rafa”, “Los días contados”, “Hola papi”, “RRDT”, “Vulnerables”, “Costumbres argentinas”, “Los machos de América”, “Amo de casa”, “La familia Super Star”, entre otros, mientras que en cine filmó “Comodines”, “Adiós Roberto”, “Los hijos de López”, “Locos por la música”, “Este loco amor”, “Ritmo, amor y primavera” y “¿Qué es el otoño?”.

TE PUEDE INTERESAR

Mauro Díaz, otra vez afuera: seis partidos y cinco lesiones

Mauro Díaz siempre estuvo en la cabeza de Leandro Desábato como una fija en el primer equipo de Estudiantes, sin embargo, la sucesión de lesiones que viene sufriendo lo vuelve a marginar una vez más. Este mediodía el club confirmó que será baja otra vez.

Desde la cuenta oficial de Twitter de Estudiantes se confirmó que Mauro Díaz se volvió a lesionar, en lo que es una noticia que lamentablemente a esta altura ya no sorprende: desde que llegó es la quinta lesión que sufre y la margina del plantel superior.

El volante llegó a Estudiantes con antecedentes negativos luego de su paso por el fútbol de Estados Unidos y de los Emiratos Árabes, y ya en el mes de enero, en su primera semana de trabajo en Estudiantes, sufrió la primera de las cinco lesiones que padeció en el club.

Esa primera dolencia obligó a Gabriel Milito a llevarlo de a poco en la primera parte del año, y la tónica se mantuvo durante el resto del año. Desde septiembre, luego del regreso a los entrenamientos, las lesiones fueron un problema cotidiano para Mauro Díaz.

Hasta el momento, y más allá de que la pandemia minó sus chances de tener acción dentro del campo de juego, en los once meses que pasaron desde su llegada a Estudiantes el mediocampista sumó casi la misma cantidad de partidos (6) que de lesiones (5).

EL PRIMER SEMESTRE

Mauro Díaz se sumó a Estudiantes el 15 de enero, y en esa primera semana sufrió una lesión muscular que retrasó su debut. Si bien el club no emitió parte médico al respecto, ni se conoció la zona afectada, el propio Milito lo confirmó en una conferencia de prensa.

Por ese motivo se perdió los primeros partidos y condicionó el resto del semestre: si bien debutó con Defensa y Justicia, al no estar al ciento por ciento quedó al margen de la lista con River, aunque volvió y jugó con Lanús y Laferrere, el único encuentro que disputó completo.

Cuando se perfilaba para ser titular con Racing en el debut de Leandro Desábato finalmente no lo fue por recomendación del cuerpo médico, más allá de que sí tuvo minutos en el complemento. Luego sobrevino la pandemia, y lo que vino después no fue mejor.

Las lesiones son una pesadilla para Mauro Díaz en Estudiantes.

Las lesiones son una pesadilla para Mauro Díaz en Estudiantes.

UNA LESIÓN POR MES

A mediados de septiembre, luego de las primeras semanas de pretemporada, padeció una distensión en el bíceps femoral de su pierna derecha que no fue informado a través de los canales oficiales del club. Esa lesión lo marginó de los primeros amistosos de Estudiantes.

Ya recuperado de esa dolencia comenzó a ganar terreno y llegó a sumar algunos minutos en campo, pero el 16 de octubre volvió a lesionarse: una contractura muscular en el isquiotibial de su pierna derecha socavó su preparación y le quitó rodaje en los últimos amistosos.

Si bien fue duda hasta último momento Mauro Díaz jugó media hora desde el banco en el debut ante Aldosivi, aunque la alegría le duró poco: luego del encuentro el 4 de noviembre, el club confirmó que un desgarro de grado 1 en el bíceps distal del muslo derecho.

Esta nueva lesión lo marginó de casi toda la primera fase, ya que recién pudo regresar el pasado lunes ante Argentinos, aunque casi de inmediato volvió a lesionarse. Hoy el club informó que padece una sobrecarga en el grupo muscular posterior del muslo izquierdo.

Cavenaghi: el insólito argumento de un diputado “provida”

En una nueva jornada histórica donde millones estuvieron pendientes de las alternativas y las exposiciones en la Cámara de Diputados la pelota se hizo presente, llamó la atención a miles y terminó transformándose en un meme en las redes. Es que en medio de las 20 horas de presentación el diputado Héctor Stefani, del bloque Pro de Tierra del Fuego, se manifestó en contra del proyecto presentando como argumento el nacimiento de Fernando Cavenaghi.

Minutos antes de la medianoche, Stefani se refirió puntualmente a una nota del periodista Carlos Roberts donde contó la historia de “Mónica de Chacabuco” que a los 14 años quedó embarazada. La sorpresiva referencia era para la madre de uno de los ídolos más grandes de la historia de River: Fernando Cavenaghi.

“Fue un embarazo no planificado, que no quería, pro eso decidió abortar. Cuando estaba en la camilla de un hospital, decidió irse porque pensó que iba a hacer algo malo. Decidió entonces seguir adelante con su embarazo”, comenzó argumentando el diputado “celeste”.

“Mónica continuó su vida, estudió, formó una familia y está orgullosa de su hijo. Su hijo Fernando es Cavenaghi, yo soy de Boca, nos hizo varios goles y lo recuerdo bien. Es uno de los futbolistas goleadores de River, y Mónica eligió la vida con convicción”, dijo ante la atónita mirada de las millones de personas que siguieron el minuto a minuto del debate.

Stefani marcó con énfasis el final del discurso que a la postre, sería ridiculizado en redes sociales: “Y esa convicción que ella le puso a elegir la vida es la que a nosotros nos debería alentar a encontrar un punto que le de satisfacción a las dos vidas. No tengo dudas que Mónica o cualquier mamá de Argentina, el bien más preciado que tiene es su hijo. Quién tiene la potestad de decidir cuándo, dónde y cómo comienza y termina la vida”.

La lluvia de memes por el argumento “Cavenaghi” de Stefani

https://twitter.com/Don_Pep/status/1337412595700142088

https://twitter.com/chuecorp/status/1337307312999059460

Cómo funciona WorkOn, la app para buscar y ofrecer trabajo

Con la temporada de verano y la reapertura paulatina de comercios y locales gastronómicos, una aplicación que optimiza las búsquedas de trabajo teniendo en cuenta la ubicación espacial de empresas y postulantes popularidad y ya es utilizada por reconocidas empresas como Viamo, Walmart, Sancor Salud, Changomas.

Se trata de WorkOn, que, disponible para su descarga en Android y iOS, la app permite agilizar los procesos de selección de personal, es gratuita para quienes se encuentran en la búsqueda laboral y ofrece un mes sin cargo para los reclutadores. Luego, las compañías deben abonar un monto fijo mensual que incluye búsquedas ilimitadas y otros beneficios.

TE PUEDE INTERESAR

“En base a mi experiencia como profesional de RRHH y habiendo trabajado con empresas de distintos tamaños, comencé a notar un punto débil que era necesario dinamizar y resolver: el proceso de selección de personal, demasiado extenso para los tiempos del negocio”, explicó al respecto Fabio Boggino, cofundador de la app.

Y amplió: “Es así que comenzamos a idear una solución que agilice los tiempos y la calidad de los procesos de selección, resolviendo tanto la contratación de personal por tiempo indeterminado como las urgencias sobre la demanda de personal por un plazo de tiempo determinado, una modalidad cada vez más frecuente en este contexto de imprevisibilidad que nos trajo la pandemia”.

WorkOn falicita la búsqueda de trabajo a partir del uso de geolocalizador

WorkOn falicita la búsqueda de trabajo a partir del uso de geolocalizador

Para usar WorkOn, los usuarios deberán descargarla, seleccionar si son empresas que ofrecen empleo o postulantes que buscan trabajo y registrarse con su número de celular. Luego, dependiendo del lugar que ocupen, crearán un perfil y completarán una serie de datos personales.

En lugar de cargar su CV completo, algo común en otras plataformas de búsqueda laboral, los postulantes deberán grabar un video de presentación de hasta 20 segundos en el que podrán presentarse, decir lo que saben hacer, contar su experiencia laboral y destacar las cualidades de su personalidad. Una vez completado este paso, activarán la opción “ON” y pasarán a estar automáticamente postulados y visibles para que las empresas puedan contactarlos cuando necesiten cubrir un puesto que coincida con su perfil.

Además, a través de la geolocalización, las firmas podrán identificar a los candidatos más cercanos a la oficina o lugar de trabajo indicado que se adaptan al perfil solicitado y contactarlos en tiempo real utilizando el chat de la aplicación.

Una vez iniciado el contacto entre la empresa y el postulante, ambas partes podrán puntuar su experiencia a través de un sistema de calificación por estrellas, que permanecerá en sus perfiles como un indicador de calidad para una futura búsqueda laboral y postulación.

TE PUEDE INTERESAR

Aborto legal: cómo votaron los y las diputadas bonaerenses

Con 131 votos afirmativos y 117 negativos, más seis abstenciones, el proyecto que busca legalizar el aborto consiguió media sanción en la Cámara de Diputados de la Nación. De esta forma, el debate se volverá a dar en el Senado a fines de este año, con una votación presumiblemente más ajustada que en la Cámara baja.

Del total de aprobados, 50 provinieron de la provincia de Buenos Aires: 2 de la Coalición Cívica, 1 de Consenso Federal, 30 del Frente de Todos, 8 del PRO, 6 de la UCR, 2 del Frente de Izquierda y 1 del monobloque Justicialista. Eso significa que el 70 por ciento de los legisladores bonaerenses acompañaron la medida.

TE PUEDE INTERESAR

Del análisis bloque por bloque, se desprende que votaron en contra 3 de los 5 miembros de la Coalición Cívica (60 por ciento), dos de los tres miembros de Consenso Federal (66 por ciento), nueve de los 17 diputados del PRO (53%). Del oficialista Frente de Todos sólo dos diputados (Carlos Selva y Héctor Fernández) votaron en contra y hubo una abstención (Romina Urhig). El resto -30 legisladores- votaron a favor.

El bloque más homogéneo fue la UCR: sus seis diputados, Karina Banfi, Miguel Bazze, Carlos Fernández, Josefina Mendoza, Fabio Quetglas y Sebastián Salvador, votaron a favor de la Ley. Por último, los dos diputados del FIT y el del bloque Justicialista votaron a favor, en tanto que el Pablo Ansaloni, de Unidad y Equidad Federal, votó en contra.

Del análisis con perspectiva de género surge que la enorme mayoría de las legisladoras (son 32 en un bloque de 70) votaron a favor de legalizar el aborto. Sólo Natalia Villa y Carla Piccolomini, del PRO; Marcela Campagnoli, de la CC, y Graciela Camaño, de Consenso FEderal, votaron en contra. En tanto que, como ya se señaló, Romina Uhrig, del FDT, se abstuvo. El resto -un 84 por ciento- apoyó.

A continuación la lista que muestra cómo votó cada legislador y legisladora de la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Copa Diego Maradona: partidos y horarios de las nuevas fases

La Copa Diego Maradona comienza hoy el camino que llevará a un equipo a quedarse con el título oficial más atípico de la historia que, a su vez, ofrece dos plazas internacionales: una para la Copa Libertadores y otra para la Copa Sudamericana. Vale recordar que este tramo esta dividido en dos fases; la Fase Campeón (los dos primeros de cada grupo) y la Fase Complementación (los terceros y cuartos puestos)

Así las cosas la etapa final de la Copa Maradona comienza en la Fase Complementación en Liniers, con el duelo entre Vélez y Racing válido por el grupo B y terminará el lunes con tres partidos. Vale recordar que en cada Fase jugarán todos contra todos y que los ganadores de los respectivos grupos se enfrentarán entre sí para determinar quién es el campeón y juega la Libertadores que viene y quien se queda con el pasaje a la Sudamericana.

El equipo que gane la fase complementación jugará frente al perdedor de la final de la Fase Campeón y allí se definirá el segundo pasaje internacional. Vale recordar que, de no haber alteraciones, la competencia de fases debería terminar el 10 de enero del año próximo y que el inicio del 2021 tendrá el atractivo extra del clásico entre Boca y River.

La Copa Diego Maradona entra en fase definitoria.

La Copa Diego Maradona entra en fase definitoria.

Fase Campeón

GRUPO A: Boca, Huracán, Independiente, Arsenal, Argentinos y River

GRUPO B: Atlético Tucumán, San Lorenzo, Talleres, Banfield, Gimnasia y Colón

Fase Complementación

GRUPO A: Aldosivi, Central, Patronato, Lanús, Defensa y Justicia y Unión

GRUPO B: Newell’s, Central Córdoba (SdE), Godoy Cruz, Estudiantes, Racing y Vélez.

La programación completa de la Copa Diego Maradona.

La programación completa de la Copa Diego Maradona.

La Copa

Viernes 11 de diciembre

21.10 Vélez – Racing

Sábado 12 de diciembre

17.10 Newell’s – Estudiantes

17.10 Colón – Gimnasia

19.20 Boca – Arsenal

21.30 San Lorenzo – Talleres

Domingo 13 de diciembre

17.10 Unión – Defensa

17.10 Aldosivi – Lanús

19.20 River – Argentinos

21.30 Huracán – Independiente

Lunes 14 de diciembre

17.10 Rosario Central – Patronato

19.20 Central Córdoba – Godoy Cruz

21.30 Atlético Tucumán – Banfield

Francisco Lago de Cruzando el Charco presenta “11 y 6”

La primera entrega de Francisco correspondió a “Seminare”, un clásico de Charly García en Serú Girán. Luego llegó el turno de Fito Páez y “Un Vestido y un Amor”. Hoy presenta un nuevo clásico de Fito, escúchalo a continuación.

Francisco Lago de Cruzando el Charco

Francisco Lago de Cruzando el Charco

“En esta ocasión elegí 11 y 6, otro de los clásicos del rock nacional que me gusta mucho cantar y tocar y, que cada vez que me presento en vivo la gente me suele pedir”, confiesa el músico nacido en la ciudad de La Plata.

Te puede interesar

Este artista inició el camino de la música a sus 3 años, cuando sacaba de oído las primeras canciones en su piano de juguete. A partir de esto, empezó sus estudios en escuelas de música y con maestros particulares de piano.

A los 12 años, su amor por este arte se amplió a la guitarra y, a los 15, comenzó a escribir sus primeras canciones. A lo largo de su desarrollo musical, formó numerosas bandas. Una de ellas fue Enfrascos, la primera en la que se destacó como cantante y compositor, y con la cual, tiene 3 discos editados.

Pero en 2012 armaría la banda que más seguidores cautivó hasta hoy: Cruzando el Charco, que cuenta con 4 discos editados. Francisco forma parte de una nueva generación de grandes compositores dentro del under platense, como lo son Manuel Rodríguez de Sueño de Pescado y Augusto “El Cara” Graciosi, de Tallando el Elefante, entre otros.