back to top
5.8 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 10282

Foto de GENTE: Un diseñador explicó por qué está tan mal

Uno de los clásicos del mundo de la farándula y el espectáculo es la foto de “Los Personajes del año” que, cerca de las fiestas, la revista GENTE publica y promociona.

En el caso de los personajes del 2020, la foto se hizo noticia y tendencia en las redes sociales por las duras críticas al mal diseño de varias partes de la imagen, que reúne a varias personalidades destacadas de ámbitos diversos, desde Alberto Fernández, hasta los jurados del reality MasterChef Celebrity, pasando por Mirtha Legrand, influencers, y más.

TE PUEDE INTERESAR

El diseñador Juan Francisco Ochoa charló del tema con INFOCIELO y brindó su perspectiva sobre la imagen: “Lo primero que se ve es que hicieron todas las fotos por separado, después las pegaron una arriba de la otra y agregaron esa sombra … dura de ver… entre cada foto”.

“Obviamente, siempre depende de la calidad de la foto que manda la revista. Pero en este caso se nota que la edición de la foto la hicieron a las apuradas, hay detalles que con tiempo se podrían haber resuelto mejor”, agregó el diseñador.

Sobre la diversidad de tamaños que tienen los personajes destacados, explicó que “se aprecia, por las cabezas, que el diseñador achicó a las personas para hacer una especie de cuadrado perfecto, pero no midió que estén parejos”. Ese problema en las dimensiones quedó reflejado en Fede Bal y Florencia Peña, por ejemplo.

Sobre los peinados, tema del que muchas personas se burlaron en redes sociales, Juan Francisco afirmó que “el recorte del pelo suele ser difícil, pero con tiempo se puede disimular un poco más, que no quede tan geométrico”.

“En el caso de los peinados, evidentemente hay un mal trabajo de fotografía también, algunos pelos están en mejor calidad que en otra. ¿Los hicieron fotógrafos diferentes? ¿O no utilizaron la misma cámara?”, agregó el diseñador consultado.

El otro detalle que desarrolló Ochoa, fue el grave problema con las sombras en la foto de los “Personajes del año 2020” de Revista GENTE: “Las mujeres por ejemplo tienen los vestidos, pero en lugar de dejarlo así, les pusieron sombra a los hombres también, se ven el caso de Lizardo Ponce, que parece que se estuviera hundiendo“.

“En resumen, está muy mal recortado todo, y están muy mal las sombras. Algún error de sombras puede llegar a disimularse en la impresión, por la tinta, pero verlo digital refleja un mal recorte de las figuras y un uso muy criticable de los negros”.

Juan Francisco Ochoa se desempeña como diseñador e ilustrador, algunos trabajos pueden verse en su cuenta de Instagram, y también está disponible online su portfolio.

TE PUEDE INTERESAR

Avanza una ley para rescatar al Parque de la Costa

La Cámara de Diputados bonaerense le dió media sanción y giraron al Senado un proyecto de Ley que busca generar condiciones para la continuidad del Parque de la Costa, el centro de atracciones ubicado en Tigre, sobre el Río Luján, que quedó en jaque por la pandemia y por la decisión del propietario del 50% del terreno de no renovar el contrato de uso del mismo.

Hoy, la Cámara baja aprobó un proyecto de ley de salvataje, auspiciado por la legisladora massista Luciana Padulo, con el aval de Juntos por el Cambio.

TE PUEDE INTERESAR

La norma busca la promoción y desarrollo del Parque de la Costa y la protección de 500 fuentes laborales que dependen de la continuidad del parque. Para eso otorgará además una serie de beneficios fiscales, que se brindarán con estricto control parlamentario.

El proyecto contempla la creación de una Comisión Bicameral encargada de verificar el cumplimiento de las pautas establecidas, que elevará un informe anual que será entregado al gobernador Axel Kicillof.

En sus argumentos, la diputada massista, Luciana Padulo, expresó: “Hemos trabajado no sólo desde el Poder Legislativo sobre este proyecto, sino también desde el Ejecutivo, con un gran aporte del equipo del gobernador Axel Kicillof, con el ministro de Producción, Augusto Costa, a la cabeza; quienes estuvieron dando una gran mano para construir este proyecto que tiende a fortalecer y a salvar el trabajo de 500 familias del partido de Tigre”.

También agradeció el compromiso del Gobierno bonaerense que, dijo, intentó “dar una solución a esta problemática que se planteó en los meses de pandemia y acompañando a los futuros inversores de este proyecto para propiciar un ámbito favorable y que puedan, no sólo cumplir con el pago de los salarios de estas familias trabajadoras, sino garantizar un desarrollo que tenga que ver con programas educativos y deportivos, fomentando no lo sólo lo recreativo, sino un montón de otras cuestiones que tienen que ver con el buen desarrollo de los y las bonaerenses”.

Finalmente, Padulo auguró su pronta aprobación en el Senado bonaerense para que se convierta en Ley y poder ser reglamentada en las próximas semanas, y reiteró la buena voluntad y trabajo del Ministerio de Producción junto a Augusto Costa, y el legislador Alex Campbell por su desempeño parlamentario que posibilitó que salga por unanimidad.

La legisladora recibió la felicitación del propio Sergio Massa, presidente de la Cámara de Diputados y exintendente de Tigre, que monitoreó el avance de la ley.

TE PUEDE INTERESAR

Gollán, enojado por la polémica sobre la vacuna rusa

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, mostró su malestar por la información que se difundió esta mañana respecto a que la vacuna de coronavirus que llegará al país desde Rusia, Sputnik V, no es apta para mayores de 60 años.

La afirmación que tomaron los medios era del presidente ruso, Vladimir Putin, quien indicó que todavía no se aplicó la vacuna porque las autoridades sanitarias del país euroasiático no recomiendan su aplicación en personas mayores.

TE PUEDE INTERESAR

“Hay una absoluta distorsión en la traducción”, aseguró Gollán en una entrevista con Radio 10. “Putin dijo que él tiene 67 años y que no se ha aplicado la vacuna porque por ahora los protocolos son hasta 60 años”, añadió.

“Hay que tener rigor científico: normalmente, las vacunas se prueban en distintos grupos de edades. Luego, sale toda la evidencia científica, se aprueba, se autoriza y se registra”, explicó el Ministro de Salud bonaerense.

Desde Rusia, la viceministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, también salió a aclarar que “se están terminando los últimos pasos para poder aprobar el uso”, y que la vacuna será segura para toda la población.

“Lo han elevado al Ministerio de Salud, a la entidad regulatoria junto con Gamaleya y están terminando los últimos pasos para poder también aprobar el uso de esta vacuna en los mayores de 60 años”, indicó Vizzotti en una entrevista con C5N.

Finalmente, Gollán intentó llevar tranquilidad y aclaró que “por protocolo, ni bien se publiquen los resultados en mayores de 60 años, será autorizada la aplicación de la vacuna. Eso es lo que comunicó, no que no sirva o no tenga eficacia en mayores de 60”.

El Gobierno nacional había anunciado que la vacuna Sputnik V estaría disponible en diciembre con 600.000 dosis para comenzar la vacunación en el país. Finalmente, por problemas de logística los plazos se estiraron y habrá que esperar algunos días más para que comience a llegar la vacuna. Algunas de las dosis se comenzarían a distribuir en el territorio bonaerense, que ya tiene todo preparado para comenzar a vacunar. “Ni bien esté la vacuna, comenzaremos la campaña”, señalaron a INFOCIELO fuentes del Ministerio de Salud bonaerense.

TE PUEDE INTERESAR

Melgarejo, entre el sueño de Racing y la dudas por el VAR

Mientras en el lado “académico” de Avellaneda se acomodan las emociones después de la victoria de anoche por 1 a 0 de Racing contra Boca por el partido de ida de los cuartos de final de la Copa Libertadores, el nombre del paraguayo Lorenzo Melgarejo apareció en el centro de la escena, no sólo por su contundente cabezazo goleador sino también porque podría haber sido expulsado del juego por una plancha sobre el tobillo de Capaldo que el VAR decidió no sancionar con roja a minutos de comenzado el juego .

Las situaciones que incomodan a Boca de parte de Conmebol con el VAR fueron expuestas en la previa del partido con Racing por parte del vice xeneize Mario Pergolini y ayer, los hinchas del equipo de Russo volvieron a manifestar su fastidio teniendo en cuenta que, a la postre, Melgarejo terminaría marcando el único gol del partido.

Los encargados del VAR indicaron que no consideraron que ameritaba expulsión, porque no puso todo el peso del cuerpo sobre la pierna del contrincante. Así también justificaron la diferencia de criterio en relación a lo sucedido con Agustín Obando, quien fue echado por una falta similar ante Internacional

Pasada las polémicas (también hubo una reacción desmedida y violenta de Villa en la que el árbitro no mostró la roja) las miradas si posaron sobre la figura de Lorenzo Melgarejo, el paraguayo de 30 años, que fue buscado por Diego Milito durante tres mercados de pases consecutivos.

El autor de uno de los goles más gritados a nivel internacional en los últimos años de Racing, debutó en Primera en el club 12 de octubre de Itauguá y luego pasó por Olimpia e Independiente de Campo Grande. En 2011 tuvo un paso por Europa. Benfica, pagó 760 mil euros para luego cederlo a Pacos Ferreira donde fue uno de los goleadores del equipo. Si bien su posición natural suele ser la de volante o extremo izquierdo, a Benfica volvió para jugar como lateral por esa banda. Se afianzó tanto en ese sector que jugó casi todos los partidos, incluso la final de la Europa League frente al Chelsea.

En 2013Krasnodar de Rusia lo compró en 5 millones de euros donde jugó 56 partidos y anotó 20 tantos. Así llegó la chance de pasar a un grande de Rusia, el Spartak de Moscú, donde supo ganarse un lugar y jugar 116 encuentros aportando un total de 17 goles. A Racing arribó en silencio y ya había marcado su primer tanto frente al Mérida hoy, los ojos y la ilusión de meter a Racing en la semifinal de la Copa Libertadores se posan sobre su juego.

Alberto Fernández encabeza una nueva reunión del gabinete económico

El presidente Alberto Fernández participa de la reunión del gabinete económico que se desarrolla en la Casa de Gobierno, más precisamente en el Salón de las Mujeres.

Normalmente quien lleva adelante las cumbres del gabinete económico es el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quien estuvo presente, sólo que en esta ocasión contó con la asistencia del primer mandatario.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández se apersonó en la reunión donde se trata la inflación, el nivel de salarios y la evolución del déficit fiscal, y las medidas económicas y sociales implementadas para amortiguar los efectos de la pandemia.

Además, están la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca; los ministros de Economía, Martín Guzmán; de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Trabajo, Claudio Moroni; de Transporte, Mario Meoni; y de Agricultura, Luis Basterra, del Gabinete nacional.

De la reunión también participaban el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Energía, Darío Martínez; y la directora de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto, Cristina y Kicillof encabezan un acto en La Plata

Unidad y fortaleza. Esa es la consigna con la que el peronismo se reunirá mañana en un acto que encabezará el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, pero que contará con la presencia del presidente Alberto Fernández, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

Bajo la consigna “Desafíos para la reconstrucción bonaerense 2021”, el Estadio Ciudad de La Plata será escenario del anuncio de medidas sociales en el marco del aniversario del regreso al poder del Frente de Todos –otrora Frente para la Victoria- tanto en la nación como en la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Así se plantea la posibilidad de mostrar fortaleza y uninidad del frente luego de un año muy complicado desde lo económico y social, producto de la pandemia de coronavirus, y espantar los fantasmas y rumores de asperezas entre el kirchnerismo, el albertismo y el massismo.

Además de la cúpula de Gobierno, estará presente el diputado nacional Máximo Kirchner, el líder nacional de La Cámpora y uno de los dirigentes nacionales más cercanos a Kicillof. También están convocados los ministros del gabinete nacional y provincial; los legisladores provinciales y nacionales; y los 135 intendentes bonaerenses, en un acto que en principio será cerrado al público, por la pandemia de coronavirus.

No habrá una muestra de diálogo. Los intendentes opositores, invitados a la ceremonia, no tienen intenciones de participar y comenzaron a rechazar las invitaciones. De esa forma, habrá una muestra de unidad, pero el acto tendrá tintes partidarios. La última vez que Axel, Alberto y Cristina estuvieron juntos fue el año pasado, precisamente el 11 de diciembre de 2019, también en La Plata. Ese día Axel Kicillof tomó el mando de la provincia.

El festejo del Gobernador no podrá ser completo. Hoy se cayó el tratamiento del presupuesto 2021 en la Legislatura bonaerense, luego de se malograra el acuerdo con la oposición. Sin embargo, se aprobó la convocatoria a sesiones extraordinarias por lo que el próximo martes será el nuevo intento del oficialismo para aprobar a Ley de Leyes antes del año nuevo.

Este acto estaba previsto para el 11 de diciembre. Una vez más la pandemia postergó los planes del Gobierno, y obligó a Axel Kicillof a mantenerse en aislamiento junto a parte de su gabinete luego de que un colaborador de la gobernación se contagió de coronavirus Covid-19. Finalizado el aislamiento, se concretó el acto para el viernes 18 a las 17:30.

TE PUEDE INTERESAR

La Copa América femenina se jugará cada dos años

Esta mañana el presidente de CONMEBOL, Alejandro Domínguez, anunció que la Copa América de fútbol femenino pasará a disputarse con una frecuencia mayor: dejará de jugarse cada cuatro años para comenzar a tener lugar solamente cada dos.

La decisión en cuestión comenzará a regir a partir del 2022, y fue uno de los varios anuncios que realizó la entidad sudamericana en el Congreso ‘Fútbol con F de Femenino’ que comenzó en la jornada de hoy y se extenderá hasta el próximo sábado 19 de manera virtual.

Esta es una manera de motivar a las mujeres deportistas, una manera de empezar a reivindicar al fútbol femenino sudamericano. El deporte no tiene género y el fútbol femenino no tiene techo ”, afirmó Domínguez en el inicio del Congreso.

Vale recordar que en el caso del fútbol femenino la Copa América actualmente entrega los boletos de CONMEBOL para el Mundial, que tiene su próxima cita en Australia-Nueva Zelanda de 2023. Así podría cumplir la misma función clasificatoria para los Juegos Olímpicos.

La próxima edición que se encuentra programada para la Copa América se llevará a cabo en 2022, y será la novena del máximo certamen de Sudamérica, que comenzó a disputarse en el año 1991 y tiene a Brasil como máximo ganador con 7 títulos en 8 competiciones.

El campeonato restante lo ganó en 2006 la Selección Argentina, que será anfitriona en la próxima edición. Justamente ese único título que obtuvo en su historia la Albiceleste en la Copa América llegó de la mano de la última oportunidad en la que hospedó el torneo.

Además CONMEBOL confirmó que se presentó la propuesta ante FIFA para realizar una Copa Intercontinental o un Mundial de Clubes entre los ganadores de las principales competencias de todas las confederaciones, como sucede desde hace décadas en el fútbol masculino.

Ayala y Sarmiento, de la Selección a Estudiantes

El plantel de Estudiantes volvió a entrenar hoy por la mañana en el Country Club de City Bell, y lo hizo con la presencia de dos futbolistas que habían estado ausentes en las primeras tres prácticas de la semana. ¿Quiénes? Los juveniles David Ayala y Darío Sarmiento.

Tanto el volante central como el extremo, que vienen teniendo minutos en cancha en la consideración de Leandro Desábato, entrenaron en Ezeiza durante los tres primeros días de la semana como parte de una Preselección Sub 20 conformada por 32 jugadores.

Los dos juveniles del Pincha, uno categoría 2002 y el otro 2003, trabajaron en el predio de AFA tanto el lunes por la tarde como el martes y el miércoles en horario matutino, bajo las órdenes del cuerpo técnico que conduce técnicamente Fernando Batista.

La Selección Argentina juvenil se encuentra en plena preparación para el Campeonato Sudamericano que se llevará a cabo entre el 2 y el 27 de febrero de 2021, que otorgará tres cupos a la Copa del Mundo que tendrá lugar a mediados de año en Indonesia.

En estos tres días de trabajo Sarmiento y Ayala tuvieron la posibilidad de entrenarse junto a sus potenciales compañeros en ese certamen, en caso de pasar el corte, e incluso contaron con la chance de sumar minutos en cancha en un amistoso frente a la Reserva de Argentinos.

La Selección Argentina cerró los tres días de trabajo con una práctica de fútbol ante el selectivo del Bicho en el complejo 2 de Ezeiza. Se disputó a dos tiempos de 40 minutos y terminó 1 a 0 en favor del equipo Albiceleste con un gol de Juan Sforza.

Los once fueron: Joaquín Blázquez; Francisco Flores, Imanol Segovia, Kevin Lomónaco y Fabián Sánchez; Alexis Sabella, Juan Sforza y Santiago Simón; Evelio Cardozo, Francisco González y Abiel Osorio. Ayala y Sarmiento, como el resto de sus compañeros, sumaron minutos en la segunda parte.

Escuchá “Mutantes”, el tema inédito de La Vela Puerca

Como regalo de navidad a sus fanáticos, la banda uruguaya lanza Mutantes. Mirá el video.

El pasado 17 de octubre, La Vela Puerca brindó un concierto vía streaming donde repasó sus grandes éxitos y regaló a sus fans dos viejas canciones que tenía guardadas. La banda uruguaya presentó una de ellas, “Mutantes”, que está disponible en todas las plataformas digitales más un video en el YouTube oficial. Un gran regalo para los fans como anticipo de los 25 años que celebraran el 25 de diciembre.

Te puede interesar

El 17 de octubre, La Vela Puerca brindó un concierto vía streaming donde repasó sus grandes éxitos y regaló a sus fans dos viejas canciones que tenía guardadas, “Mutantes”, una de ellas, ya está disponible en todas las plataformas digitales.

El 17 de octubre, La Vela Puerca brindó un concierto vía streaming donde repasó sus grandes éxitos y regaló a sus fans dos viejas canciones que tenía guardadas, “Mutantes”, una de ellas, ya está disponible en todas las plataformas digitales.

Con ese aire feroz y combativo tan propio, otra vez quedó demostrada la potencia del vivo de La Vela. La canción fue grabada por Esteban Demelas durante el concierto Donde Estés, que tuvo lugar en la nueva sala de ensayo de la banda, Mi Semilla, ubicada en la ciudad de Montevideo.

Durante la pandemia, La Vela tuvo que cancelar muchos de sus planes y se tomó un tiempo para reflexionar y rearmarse pero, mientras tanto, lanzó los simples “Frágil” y “De no olvidar” de su DVD Festejar para sobrevivir.

El año pasado, la banda estuvo con una extensa gira por Europa, donde miles de personas disfrutaron de los temas de su disco Destilar, más todos sus éxitos que no faltan en cada uno de sus shows. La Vela Puerca se presentó por ciudades de España (Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Valencia, Pamplona, Ibiza y Málaga), y también pasó por Berlín y Londres.

La inspiradora lucha de Brian Romero, el héroe de Defensa

Defensa y Justicia consiguió ayer un histórico pase a las semifinales de la Copa Sudamericana y el gol de la victoria lo volvió a marcar Brian Romero, el joven de Beccar que llegó al club tras no ser tenido en cuenta por Independiente. Lo que parece una historia más de redención dentro del fútbol argentino tiene de fondo una historia de superación personal que merece ser contada.

Romero que llegó a Defensa en la Pandemia y quien hoy lleva un registro de 10 goles en 14 partidos supo escuchar de su médico lo que ningún jugador quiere “no vas a poder jugar más al fútbol”. El surgido en Acassuso contó en 2018 su historia de vida: “Me levante de la siesta y me venían dolores en la zona del sacro, pensé que había dormido mal. Al otro día me levante peor, me fui al club y no me podía mover y los médico me llevaron al hospital. Ahí empezó todo, fue pelear un año y dos meses. Tres pastillas por día, un corticoide por semana, yo no sentía mejoras y lo pude mejorar gracias a un milagro de Dios”, a Brian le habían diagnosticado una severa artritis.

Cuenta una de las figuras de este Defensa histórico que: “El médico de cabecera, un reumatólogo, me dijo que no podía volver a jugar al fútbol porque no se me iban los dolores. Yo no podía caminar. Me sentó con mi familia, y el médico le dijo al presidente de Acassuso que me busque otra actividad dentro del club porque no había otra posibilidad. LLoré todo el viaje y en mi dolor, le dije a mi señora que me tenía que sanar, porque el futbol era lo que yo amaba. Es una experiencia que me puso Dios en el camino, y la volvería a elegir porque me ayudo a valorar las cosas”.

Braian Romero, llegó relegado de Independiente y ahora es una de las principales figuras del Defensa y Justicia semifinalista de la Sudamericana. Los de Crespo accedieron a la competencia tras quedar afuera de la Copa Libertadores, sin embargo, tras pasar a la Sudamericana por terminar tercero en el grupo, la racha de Romero no frenó: convirtió seis goles en los seis partidos disputados por 16°, octavos y cuartos: a Sportivo Luqueño uno en la ida y uno en la vuelta; a Vasco da Gama uno en la ida y a Bahía dos en la ida en Brasil y uno en la revancha como local. Además, convirtió uno en la primera fase de la Copa Diego Maradona, donde alternó su titularidad por la carga de partidos coperos.

Defensa y Justicia le pagó a Independiente 100.000 dólares para tener hasta junio del 2021. Pero en Varela ya analizan las dos opciones de compra para quedarse de manera definitiva con su nueva figura: un millón de dólares por el 50% o dos millones por el 100% de la ficha. Con este rendimiento, parece difícil que desde Varela no hagan el esfuerzo para seguir contando con él. En el Rojo jugó 31 partidos e hizo cinco goles.