back to top
7.3 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6650

Pudo ser refuerzo de Gimnasia, queda libre de Boca y se encamina para jugar en Estudiantes

El fútbol argentino ya transita la cuarta fecha del Torneo de la Liga Profesional y los clubes están entre la competencia y el mercado de pases. En Gimnasia buscan un lateral derecho y uno de los ofrecidos podría ser refuerzo de Estudiantes en horas.

Varios clubes comparten diferentes intenciones y necesidades a la hora de reforzar sus planteles y en La Plata, el Lobo y el León tienen la coincidencia en el lateral derecho, aunque uno busca uno titular y el otro una alternativa.

El futbolista que está muy cerca de ser refuerzo de Estudiantes, y que anteriormente fue ofrecido a Gimnasia como alternativa, es Eros Mancuso, quien en días quedará libre de Boca.

El Departamento de Fútbol del Xeneize le hizo saber al lateral derecho de 23 años que no será tenido en cuenta en esta temporada que comenzó y por eso su representación lo ofreció a diferentes clubes.

Además de ser acercado a Gimnasia, Eros Mancuso fue ofrecido a Defensa y Justicia y Platense, pero en el cierre de la semana pasada su nombre llegó a Estudiantes y en el Pincha avanzaron por él como una alternativa al lateral, mientas esperan la salida de Emanuel Beltrán en las próximas horas.

¿Quién es Eros Mancuso?

El futbolista de Boca nació en Haedo el 17 de abril de 1999 y desde los 8 años empezó su carrera deportiva en las divisiones infantiles de Boca Juniors. Si bien se desempeñó como mediocampista, desde hace tiempo se consolidó en la defensa.

En Boca, Eros Mancuso debutó el 24 de julio de 2021, en el partido ante Banfield. Después de jugar los 90 minutos ante el Taladro y repetir ante San Lorenzo, Central Córdoba y Aldosivi en esa Copa de la Liga sumó minutos ante Huracán y Vélez. Además jugó 45 minutos ante Central Córdoba, donde marcó un gol, por la Copa Argentina de este año.

Eros Mancuso jugador de Boca, quien sonó en Gimnasia y se encamina como refuerzo de Estudiantes

Eros Mancuso jugador de Boca, quien sonó en Gimnasia y se encamina como refuerzo de Estudiantes

Eros Mancuso, sus números en Boca

  • Disputó 7 partidos (todos de titular)
  • Marcó un gol
  • Recibió una tarjeta amarilla
  • Cosechó un título: la Copa Argentina 2020 que Boca le ganó a Talleres por penales

La UNICEN presentó un nuevo proyecto en Olavarría

La Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) presentó esta mañana en la Sociedad de Fomento Villa Mailín, de Olavarría, el proyecto de “ Punto de Extensión Territorial“, impulsado por la secretaría de extensión de esta universidad.

El objetivo de esta presentación fue para que participen distintos actores a fin de que se involucren con las problemáticas del barrio, con proyectos comunitarios, actividades solidarias y educativas, entre otras.

TE PUEDE INTERESAR

La propuesta del Punto de Extensión Territorial (PET) es una iniciativa que este año comenzó a implementarse en Olavarría. Se trata de una metodología para organizar el trabajo universitario que se desarrolla en conjunto con diversos actores territoriales –referentes, instituciones y organizaciones barriales– a través de programas, proyectos o actividades en las que participan integrantes de todas las facultades.

Las acciones se llevan adelante de acuerdo a la definición de zonas o corredores territoriales a partir de las experiencias y antecedentes de trabajo. Se organizan en áreas compuestas por barrios que comparten características sociodemográficas, culturales y/o históricas, que muchas veces presentan problemáticas y demandas comunes que se van construyendo a partir del diálogo colectivo.

¿De qué se trata el PET Olavarría?

El abordaje territorial en la ciudad de Olavarría comprende el Corredor Sur, que incluye los barrios Villa Mailín, Provincias Unidas, Villa Magdalena, Villa Aurora y Sector 125 viviendas. Entre las problemáticas a abordar se encuentran aquellas vinculadas con aspectos socioeconómicos, de acceso justo al hábitat, de tránsito, acceso a la salud y ambientales, entre otras que se buscará construir en conjunto con los vecinos.

Para llevar adelante estas tareas se articula de forma continua con instituciones, organizaciones sociales, distintos niveles del Estado y referentes de cada barrio. Como puntos de trabajo se definen las mesas barriales o comisiones vecinales, según cada caso, en las que participan los articuladores territoriales de Extensión UNICEN, quienes impulsan diagnósticos participativos y dinámicos que facilitan el abordaje integral de problemáticas comunitarias diversas, en búsqueda de mejores y más equitativas condiciones de vida.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar el martes 21 de junio?

El dólar oficial alcanzó los $122,50 para la compra y $128,50 para la venta, en el día de hoy, según anunciaron el Banco Provincia de Buenos Aires y el Banco Nación. En esta jornada, el valor del dólar aumentó un 0,59 por ciento en comparación con los valores del jueves pasado. Esto significa que aumentó $0,75 para la compra y $0,75 para la venta.

A cuánto cerró el Dólar Blue

El Dólar informal cerró en $217,00 para la compra y $220,00 para la venta. Aumentando, de esta manera, un 1,85 por ciento en relación a los últimos valores del jueves. En total el Dólar informal subió $4,00 para la compra y $4,00 también para la venta.

TE PUEDE INTERESAR

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

¿A cuánto cerró el dólar según el Banco Provincia y el Banco Nación?

Contado con Liquidación (CCL)

En cuanto al Dólar Contado con Liquidación cerró a $239,32 para la compra y $240,16 para la venta. Bajando, de esta manera, un 0,86 por ciento en comparación con los valores del jueves. Esto significa que bajó $2,07 para la compra y $1,99 para la venta.

Dólar Ahorro

El Dólar ahorro o solidario está en $212,03 para la venta, según los datos del BCRA. Aumentando, de este modo, $1,24 en comparación con los últimos valores del jueves, es decir un 0,59 por ciento.

Dólar Mayorista

En el caso del Dólar mayorista cerró a $123,47 para la compra y $123,67 para la venta. Con un aumento del 0,61 por ciento. Es decir, que subió $0,75 para la compra y $0,75 también para la venta en comparación con los valores del jueves de la semana pasada.

Dólar MEP

Por último, el Dólar MEP contado o Bolsa “regulado” cerró a $231,57 para la compra y en $233,69 para la venta. Habiendo subido un 0,89 por ciento en relación a los últimos valores del jueves. Es decir que aumentó $0,6 para la compra y $1,96 para la venta en relación a los últimos valores del jueves.

TE PUEDE INTERESAR

Prendió una vela en memoria de su hija y se incendió la casa

Un mujer de 33 años resultó gravemente herida como consecuencia de un incendio desatado en la noche del lunes en una vivienda del barrio Termas Huinco en Mar del Plata. El siniestro se habría producido accidentalmente, luego que su pareja encendiera una vela en memoria de su hija fallecida.

Según reveló el sitio 0223, el siniestro se conoció cuando tras un llamado al 911, efectivos de la comisaría tercera acudieron al fondo de una propiedad, donde se había originado un feroz incendio.

TE PUEDE INTERESAR

Aparentemente, el siniestro se había originado al caer accidentalmente una vela que el dueño de casa, de 65 años, había encendido en memoria de su hija fallecida.

Producto de las llamas, la pareja del hombre, una mujer de 33 años, que dormía en ese momento, resultó con quemaduras de tercer grado en las extremidades superiores, rostro, cabeza y vías respiratorias y fue trasladada en un auto particular al Centro de Salud 2 del puerto y poco después derivada al Hospital Interzonal. Desde ese nosocomio confirmaron que el estado de salud de la mujer “es grave”.

RECOMPENSA MILLONARIA

El Gobierno bonaerense ofreció una recompensa de hasta 5 millones de pesos para quien aporte información para esclarecer el homicidio de Lucas Maniglia, asesinado en el 2020 en la ciudad de Mar del Plata por delincuentes que ingresaron a robar a una casa lindera a la suya y que efectuaron disparos para cubrir la fuga.

“Lucas Esteban Maniglia Ferrando fue víctima de homicidio el 27 de septiembre de 2020 en Mar Del Plata, partido de General Pueyrredón. Ese día cinco delincuentes robaron en la vivienda lindera de Lucas. Durante la fuga efectuaron varios disparos de arma de fuego, provocándole heridas de gravedad y, posteriormente, su fallecimiento”, detalló el Ministerio de Seguridad.

La cartera, a cargo de Sergio Berni, ofreció una recompensa pública de entre 2.500.000 pesos y 5.000.000 pesos a quienes aporten información fehaciente tendiente a esclarecer el homicidio.

“Si tienes información contáctate al 911 o al 0221 4293015 o bien a nuestro correo electrónico: [email protected]“, precisó el comunicado del ofrecimiento de la recompensa.

El hecho ocurrió el 27 de septiembre de 2020, en el barrio Las Canteras, una zona semirrural ubicada en el límite sudoeste de la ciudad balnearia.

TE PUEDE INTERESAR

Día Internacional por la Educación no Sexista: ¿Qué significa este día y qué promueve?

Desde 1981, se celebra el Día Internacional de la Educación no sexista, con el objetivo de exigir el derecho de todas las personas a una educación sin discriminación. Instaurada por la Red de Educación Popular entre Mujeres de Latinoamérica y el Caribe (REPEM), la fecha, a su vez, busca promover la igualdad y el acceso a diferentes áreas del conocimiento.

En el marco de la Ley 26.150, que establece el derecho de niñas, niños y adolescentes a recibir Educación Sexual, y dentro del Programa Nacional de ESI, que tiene como propósito garantizar el acceso a este derecho en todas las escuelas del país, este 21 de junio se celebra el Día Internacional de la Educación no sexista.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, el Ministerio de Educación de la Nación expresa su compromiso a promover la igualdad y a construir políticas educativas para la transformación de prácticas culturales que reproducen actos discriminatorios, desigualdades, violencias y subordinación por motivos de género.

El Día Internacional por la Educación no Sexista busca generar conciencia en la importancia de una educación sin discriminación, igualitaria y con acceso a diferentes áreas del conocimiento

El Día Internacional por la Educación no Sexista busca generar conciencia en la importancia de una educación sin discriminación, igualitaria y con acceso a diferentes áreas del conocimiento

En clave con este día, el Ministerio de Educación de la Nación busca construir y reforzar la Educación Sexual Integral acompañando a las escuelas en proyectos educativos democráticos e inclusivos, libres de estereotipos que promuevan más derechos para construir una sociedad cada día más justa e igualitaria.

Desde la página del Ministerio de Educación se puede acceder a una serie de recursos para trabajar la ESI en el aula, en la gestión escolar, con las familias y la comunidad. Revisá los mismos en este link.

TE PUEDE INTERESAR

Una familia tipo necesitó $99.676 para superar la pobreza en mayo

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó este martes que una familia de cuatro integrantes en el Gran Buenos Aires necesitó $99.676,85 para superar el umbral de pobreza en el mes de mayo de 2022, lo que significó un 4,6% más que en abril.

Un solo adulto requirió percibir un ingreso de $32.258 para no caer bajo la línea de pobreza; mientras que un hogar compuesto por tres adultos (una madre de 35, un hijo de 18 años y una mujer de 61 años) debió obtener $79.354.

TE PUEDE INTERESAR

En cuanto a la canasta alimentaria, que mide la línea de indigencia, registró una suba del 4,6% mensual y acumula un alza de 62,3% con respecto a mayo del año pasado. De esa forma, una familia de cuatro integrantes necesitó un ingreso de $44.499 para satisfacer las necesidades alimentarias mínimas.

A la vez, el INDEC comunicó que el costo de la canasta alimentaria para un solo adulto se ubicó en $14.401; mientras que para una familia de tres integrantes, el valor se posicionó en $35.426.

Variación CBT CBA INDEC.

Variación CBT CBA INDEC.

La notificación del INDEC sobre el aumento de las canastas básica total y alimentaria, se dio luego de que la semana pasada informase que la inflación para el mes de mayo ascendió a 5,1% mensual. Es decir que el incremento del costo de las canastas que miden la pobreza (alimentación, salud, educación, transporte, entre otros) y la indigencia (alimentación) estuvo por debajo de la suba promedio de precios.

Sin embargo, cuando se observa en términos interanuales, la inflación de mayo fue del 60,7%; mientras que la suba del costo de la canasta alimentaria trepó en igual periodo un 62,3%; lo que pone de manifesto el impacto de la inflación sobre los sectores más vulnerables de la población.

TE PUEDE INTERESAR

Qué dijo el hombre absuelto por el Caso Lola Chomnalez

El cuida coches que ayer fue absuelto del encubrimiento del crimen de Lola Chomnalez, la adolescente argentina asesinada en 2014 en la playa uruguaya de Barra de Valizas, dijo hoy, al recuperar su libertad, que “casi” lo matan en la cárcel y que durante un tiempo durmió en una bolsa de basura, mientras que uno de los abogados de la familia de la víctima espera que la fiscalía apele el fallo del juez de la causa.

“La pasé mal, casi me mataron, pero bueno, la fui llevando. Pasé dos meses en el calabozo durmiendo en una bolsa de basura”, dijo en las últimas horas Ángel Moreira, alias “El Cachila”, en declaraciones al canal Subrayado de Uruguay al salir de su lugar de detención.

TE PUEDE INTERESAR

Consultado sobre los motivos que lo llevaron a estar imputado y detenido por el crimen, “El Cachila” explicó que lo “llevaron drogado, hasta las manos” a declarar: “Dije cosas que no debí decir”.

“Nunca tuvieron pruebas contra mí”, indicó Moreira, condenado por encubrimiento, quien recordó que hace “tres años y medio” no puede ver a sus hijos y que durante ese tiempo también sufrió distintos problemas de salud.

Por su parte, Juan Willman, uno de los abogados de los padres de Lola, dijo que esperan que la fiscal Jéssica Pereira apele el fallo de primera instancia del juez letrado del 1er.Turno de Rocha, Juan Giménez Vera.

El letrado recordó que la causa se lleva adelante con el procedimiento penal uruguayo anterior, por lo que no hay “querella de parte” y ellos dependen de lo que disponga la fiscalía.

Mientras que la fiscal señaló en declaraciones a El Observador que analiza apelar el fallo, pero que primero tiene que estudiar los fundamentos del magistrado. De hecho, Pereira había solicitado al juez que condene al “Cachila” a diez años de prisión por “encubrimiento”.

EL CRIMEN

Lola (14) viajó a Barra de Valizas el sábado 27 de diciembre de 2014 y se alojó en la casa de su madrina, Claudia Fernández, quien se encontraba junto a su esposo, Hernán Tuzinkevcih, y el hijo de éste.

Al día siguiente, la adolescente desapareció cuando salió a caminar por la playa y dos días después fue encontrada asesinada a unos cuatro kilómetros de la casa, en una zona de médanos.

Mediante la autopsia se determinó que Lola murió por asfixia por sofocación y que presentaba varios cortes hechos con un arma blanca en distintas partes del cuerpo.

Para la fiscalía, la adolescente trató de escapar corriendo de sus asesinos, fue alcanzada, herida con un arma blanca y golpeada en la cabeza para finalmente morir asfixiada cuando, ante sus probables pedidos de auxilio, le apretaron la cara contra la arena.

“El Cachila” fue detenido al comienzo de la investigación por encubrimiento, pero quedó libre ya que dio negativo el cotejo de su ADN con el material genético hallado en los objetos de la víctima, pero en 2019 la Justicia uruguaya lo volvió a imputar y lo detuvo como encubridor al concluir que “estuvo presente antes, durante y después del homicidio” de la adolescente.

Desde entonces, los peritos de la Policía Científica continuaron con los cotejos de ADN con cada uno de los nuevos ingresados al sistema carcelario por otras causas y así llegaron al familiar del ahora acusado de ser el autor material del crimen.

TE PUEDE INTERESAR

Hotel de los famosos: Martín Salwe inciará acciones contra Leo García

Una de las primeras polémicas en el reality “El hotel de los famosos” en sus comienzos, enfrentó a Martín Salwe con Leo García. Ahora unos meses después de la polémica el locutor de Showmatch iniciará acciones contra el cantante por los dichos que esgrimió en el programa

A pesar de que el comienzo del programa no fue el mejor, las polémicas comenzaron a traccionar rating para el reality y parece que esa fórmula no tendrá fin. En ese marco, una de las primeras confrontaciones del reality ahora tendrá un nuevo capítulo pero en el ámbito de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR

Según comentó el periodista de Mitre Live, Juan Etchegoyen, Martín Salwe iniciará acciones legales contra Leo García, por algunas ac usaciones que realizó en el programa.

“Lo que te quiero contar así de arranque nomás es que después del final de ‘El Hotel de los Famosos’ hay dos integrantes que están en guerra: no sólo adentro del hotel si no también afuera, con denuncia y juicio”, comentó el periodista de espectáculos en su programa.

Finalmente reveló los nombres de dicha contienda legal, “Los protagonistas de esta historia son Martín Salwe y Leo García, el locutor escuchó lo que dijo Leo fuera del reality y ahora toma cartas en el asunto, va por todo me dijeron”, agregó el periodista.

Puntualmente Leo García había apuntado contra Salwe, señalándolo como “Homofóbico” y “Violín en potencia”.

TE PUEDE INTERESAR

Axel Kicillof fue a visitar a dos intendentes opositores, pero no los encontró

El gobernador bonaerense Axel Kicillof realizó una nueva recorrida por el interior de la Provincia, y casualmente fue a dos municipios en los que sus intendentes se encuentran de licencia, por lo que debió reunirse con los interinos.

Primero fue el turno de Coronel Rosales, en el sur bonaerense, donde entregó escrituras junto a Julio Alak, y recorrió el puerto comercial con Carlos Gabbarini, interino del jefe comunal PRO, Mariano Uset. Luego se trasladó a Coronel Dorrego, donde visitará el Hospital Municipal junto a Gastón Nondedeu, quien suplanta al radical Raúl Reyes.

TE PUEDE INTERESAR

Según pudo saber INFOCIELO, el desencuentro fue una simple coincidencia. Los jefes comunales ya tenían sus licencias aprobadas. En el caso de Uset, desde el mes de mayo y por todo el mes de junio. Similar caso el de Reyes. En tanto que la agenda del Gobernador fue organizada el sábado, en coordinación con los interinos.

Escrituras y una recorrida por el puerto, la agenda de Kicillof en Rosales

En primer turno de la mañana, el Gobernador entregó 268 títulos de propiedad gratuitos a las familias de Coronel Rosales, desde la localidad de Punta Alta. La actividad se enmarcó en el programa “Mi Escritura, Mi Casa”, que lleva adelante la cartera del ministro Julio Alak.

“Muchas familias bonaerenses han estado esperando durante mucho tiempo la posibilidad de contar con las escrituras de sus casas por motivos vinculados a los costos y a los trámites que se requieren”, destacó el mandatario provincial. “No se trata de algo simbólico, sino de un aspecto práctico y económico”, agregó.

El intendente interino, Carlos Gabbarini, tuvo la palabra durante el acto de entrega y señaló que “el trabajo que se realizó mancomunadamente entre el municipio, la Escribanía General de Gobierno y el Instituto Provincial de la Vivienda. Quienes tenemos un cargo en la función pública, entendemos que este es un claro ejemplo de lo que significa trabajar juntos para brindarle soluciones a la gente”, señaló.

Luego, la comitiva se dirigió al puerto de Coronel Rosales junto al subsecretario de Asuntos Portuarios, Juan Cruz Lucero; y el presidente de su Consorcio de Gestión, Rodrigo Aristimuño. Se trata del puerto con mayor movimiento de petróleo crudo en todo el país, con un despacho de 10 millones de toneleadas anuales.

“Aquí se han despachado 10 millones de toneladas de hidrocarburos y tenemos que seguir creciendo: con la construcción del nuevo gasoducto de Vaca Muerta vamos a tener más disponibilidad de crudo en la Provincia”, aseguró Axel Kicillof.

Lo que es bueno para el desarrollo y la industrialización de la Argentina, es bueno también para el crecimiento de los puertos y del interior de la provincia de Buenos Aires“, concluyó el mandatario provincial.

TE PUEDE INTERESAR

Operativo seducción: Gerardo Morales recibe en Jujuy a unos 20 intendentes de la UCR

La campaña ya empezó y la Unión Cívica Radical (UCR) no quiere quedar afuera de nada. Por eso, un grupo de 20 intendentes de la Provincia de Buenos Aires partirán en los próximos días hacia Jujuy, provincia a cargo de uno de los anotados a la presidencia, Gerardo Morales.

Según pudo saber Infocielo, el plan es continuar las recorridas por las provincias en las que el radicalismo es gobierno, tal como ocurrió en Mendoza y luego seguirán por Corrientes. En concreto, la idea es “sumar músculo radical” de cara a las elecciones del próximo año.

TE PUEDE INTERESAR

“Es juntarse a intercambiar experiencias de gestión, vamos a analizar cómo fue la experiencia con la industria del cannabis y los parques solares. Nos sirve para nuestros municipios poder ver experiencias de gestión innovadoras”, señalaron desde el Foro a este medio.

Asimismo, dejaron la puerta abierta para poder, a futuro, realizar un encuentro en donde sea el Foro bonaerense el que oficie como anfitrión de sus pares de otras provincias.

En el medio, las internas meten la cola. Es que, como él mismo planteó, Morales es uno de los anotados para ser candidato a presidente y para lograrlo, requiere de apoyo en la Provincia de Buenos Aires, que nuclea al 40 por ciento del padrón electoral, razón por la cual se la conoce como “la madre de las batallas” electorales.

Intendentes y parte de la cúpula de la UCR irán a Jujuy a ver qué ofrece Gerardo Morales

Intendentes y parte de la cúpula de la UCR irán a Jujuy a ver qué ofrece Gerardo Morales

Facundo Manes es el favorito del Comité Provincia

A pesar de los esfuerzos y buenos oficios de Morales, desde el Comité Provincia de la UCR ya dejaron en claro que desde el territorio se apoyará a Facundo Manes, quien si bien no lo puso en palabras, por lo bajo ya se sabe que es otro de los que buscará competir por el sillón de Rivadavia.

La plantación de cannabis con fines medicinales y productivos es uno de los caballitos de batalla de Gerardo Morales, quien ya empezó a dar muestras de poderío al enfrentar a Mauricio Macri y poner reparos ante el centralismo de la CABA, con su demanda por los subsidios al transporte. Además, en los últimos días estuvo invitado como conferencista en Canadá, a donde fue a dar muestras de la gestión en relación al litio.

El radicalismo lo dejó claro en su Convención Nacional celebrada en La Plata a fines de mayo: habrá candidatos radicales en las próximas elecciones y no tienen miedo a las PASO. El fortalecimiento del espacio y la disputa de poder al interior de Juntos los hace focalizar en el PRO como competencia principal.

Es que las disputas de Morales con Macri y la repetición de Manes al señalar en cada una de las entrevistas que ofrece que “en 2015 a 2019 gobernó el PRO”, buscan mostrar un nuevo actor que pueda ser alternativa al fraccionado peronismo.

De ahí la necesidad de las giras por las provincias donde la bandera roja y blanca flamea en las casas de Gobierno: “El radicalismo puede gestionar, lo hace en las provincias, en los municipios y lo hará en el país”.

TE PUEDE INTERESAR