back to top
10 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6649

Así respondió Vicepresidenta electa de Colombia a periodista insidiosa

Vivir sabroso” es una manera costumbrista para decir vivir con comodidades, que utilizó en lenguaje coloquial cuando era candidata, la ahora Vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez. Parafraseándola, una periodista de su país quiso utilizar ese giro idiomático de “vivir sabroso” para “chicanearla” con insidia, al preguntarle si iba a utilizar la residencia oficial que existe en Colombia para quien ostenta su cargo en Bogotá, o seguiría habitando su casa mucho más humilde en Cali.

El tono y las palabras elegidas por la periodista (ex CNN en español) Claudia Palacios, hicieron reaccionar a Francia Márquez quien con altura, aplomo y firmeza replicó la malvada formulación de la reportera explicando que ese modo de referirse era discriminatorio por ser parte de la “comunidad negra”, según sus propios términos.

TE PUEDE INTERESAR

TAPA, TAPITA, TAPÓN

Era la última pregunta de la entrevista y fue la que causó el disgusto.

Claudia Palacios mencionó que Márquez vive en Cali, pero ahora “va a tener la posibilidad de vivir en la casa que existe para quien ocupa el cargo de vicepresidente o vicepresidenta de la Nación”.

Entonces, quiso saber “si se va a mudar a esa casa que queda a una cuadra al occidente del Palacio de Nariño o si eso no hace parte de lo que usted denomina ‘vivir sabroso’“.

La lideresa social se tomó un par de segundos para responder, sin perder el tono calmo, pero con clara incomodidad: “No creo que vivir sabroso se refiera a tener una casa. Hoy gracias a Dios tengo una casa digna, pero si creen que por ser una mujer empobrecida y me dan una casa presidencial ya estoy viviendo sabroso estás muy equivocada”.

Eso es parte del clasismo de este país, si lo miras desde ese lugar”, prosiguió.

Te invito a reflexionar qué significa vivir sabroso para el pueblo negro, en sus entrañas, de nuestra identidad étnica y cultural: se refiere a vivir sin miedo, se refiere a vivir en dignidad, se refiere a vivir con garantía de derechos”.

Una incidiosa pregunta de una periodista a la Vicepresidenta electa de Colombia, Francia Márquez, produjo una respuesta épica

Cuando me colocas que voy a vivir sabroso porque voy a ir a la casa vicepresidencial estás muy equivocada. Seguramente vivir sabroso es que yo pudiera vivir en mi propia casa, que tuviera las garantías de seguridad para vivir en mi casa, y tal vez no con un poco de gente armada, porque eso no es vivir bien. No es vivir sabroso tener que andar todos los días con 30 personas armadas”, añadió Francia Márquez.

LA PERIODISTA, EX CNN, RECULÓ

Palacios detectó la perturbación y quiso corregir: “No era eso lo que usted entendió lo que estaba queriéndole decir, por supuesto”, señaló, y explicó que lo que quería saber era “si iba a ocupar esa casa o va a estar viviendo en Cali, o cómo va a manejar su lugar de residencia, entendiendo que usted ha sido una mujer muy de la región”.

Esa es una pregunta muy diferente a lo que me planteaste al inicio”, comentó Márquez, pero no dejó el tema ahí: “Yo no hice esta carrera política por un puesto”, reiteró.

Ojalá hubiera podido seguir en mi Yolombó, allá con mi comunidad, en mi territorio, sembrando, trabajando con mi gente, con las mujeres de mi comunidad. Pero lo que hizo que hoy ocupara este lugar es la violencia sostenida que he tenido que vivir y que está viviendo la mayoría de los colombianos. Eso hizo que yo tomara la decisión de decir vamos a ocupar el poder”, agregó.

Dónde voy a vivir todavía no lo he decidido, pero no estoy aquí ni por una casa presidencial ni estoy aquí por un cargo. Estoy aquí porque quiero un cambio para mi país”, concluyó Márquez, mientras la periodista también reiteró “que ese no era el sentido de la pregunta”: “Por favor, no quiero que quede ese malentendido”, le pidió para terminar a la Vicepresidenta electa de Colombia.

TE PUEDE INTERESAR

Provincia avanza con capacitaciones sobre presupuesto con perspectiva de género

La Provincia llevó a cabo en Alberti una jornada de capacitación sobre la elaboración de presupuesto con perspectiva de género. El encuentro estuvo encabezado por la Unidad de Género y Economía (UGE) del Ministerio de Hacienda y Finanzas de la provincia de Buenos Aires.

Desde el gobierno de la provincia indicaron que esta jornada fue el puntapié inicial del taller de Sensibilización en Presupuesto con Perspectiva de Género a través del cual se busca capacitar a los municipios para que cuenten con las herramientas necesarias para abordar sus presupuestos anuales con perspectiva de género.

TE PUEDE INTERESAR

De esta manera con la puesta en práctica de instrumentos de diseño, análisis y gestión de las políticas públicas se buscan cerrar las brechas de desigualdad entre géneros.

Este encuentro funcionó a modo de presentación e introducción de la temática que luego será profundizada mediante una capacitación asincrónica y autoasistida a través del aula virtual de la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local del ministerio de Hacienda y Finanzas, señalaron las autoridades.

Aquellos que realicen el curso contaran con una certificación oficial del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP)

Durante el encuentro estuvieron presentes Camila Cabandié en representación de la Unidad de Género y Economía, mientras que por el municipio participaron la directora de Género, Magdalena Cremonte; la subsecretaria de Gobierno, Daniela Albizzatti; la secretaria de Auditoría y Presupuesto, Emelina Giannini y el secretario de Gobierno, Ariel Scolari; y por el Ministerio de Hacienda y Finanzas, Sergio Bonfiglio, director de Sistemas de Información Económica y Financiera Municipal.

Presupuesto bonaerense, el primero con perspectiva de género

El presupuesto provincial del 2022 fue el primero en planearse con perspectiva de género. Según se determinó, la Provincia invertirá $74.731 millones, lo que representa el 2,4 % del presupuesto total, en políticas que buscan reducir brechas de género. Ese presupuesto se divide en 57 actividades que ejecutan 11 organismos de la administración pública provincial.

En el momento en que se discutió el presupuesto, la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz, afirmó que se trató de un “paso importantísimo” dado que “nos permite un debate político que hace visible que los programas que se llevan adelante tengan impactos diferenciales, hay un objetivo de avanzar en aumentar las decisiones de gestión que apunten a esta reducción”.

TE PUEDE INTERESAR

Roque Pérez celebra sus 109 años de la mano de la Bersuit Vergarabat

Roque Pérez, la localidad bonaerense conocida por los Almacenes de Campo y su respectiva “Noche de los Almacenes”, se prepara para festejar un nuevo aniversario de vida con un gran festejo: el protagonista será, sin dudas, el show de la Bersuit Vergarabat pero también habrá otras actividades como desfiles, maratones y eventos especiales.

El prometedor encuentro será el próximo viernes 24, día en que Roque Pérez cumple oficialmente 109 años, desde las 10 de la mañana: allí comenzarán los festejos con el acto protocolar encabezado por el municipio y un desfile escolar.

TE PUEDE INTERESAR

Por la tarde, a partir de las 16 horas, en el predio del Ferrocarril del pueblo habrá una gran oferta de productos locales en el Mercado Bien Auténtico. La jornada estará acompañada de artistas locales: en el escenario se presentarán el Ballet La Azotea, Los Hermanos Morel, Agustina Velazco y Los Pampas.

El sábado 25, a partir de las 14 horas, quienes lleguen hasta el Mercado podrán visitar los food truck, stands de artesanías, gastronomía y otros feriantes disfrutando la jornada al aire libre. A las 15.30 horas estarán la 503 Band, Capricho, Natalia, Natalia y ya cerca de las 18 horas comenzará el gran cierre con un show de la Bersuit Vergarabat, grupo que se presentará en el pueblo de Roque Pérez con acceso libre y gratuito.

Roque Pérez celebra sus 109 años de la mano de la Bersuit Vergarabat

Roque Pérez celebra sus 109 años de la mano de la Bersuit Vergarabat

El cronograma continúa el domingo 26 a las 10 horas con “Roque Pérez corre 109 aniversario”, una “correcaminata” y maratón desde el palacio municipal. A las 13 se realizará un homenaje de las instituciones deportivas a referentes elegidos y se invitará a los asistentes a realizar plantaciones de especies nativas.

Más tarde se inaugurará el Centro de Mediano Rendimiento, un salón multiespacio y un área compuesta por buffet, aula comedor, baños accesibles y dormitorios; y el primer Polideportivo de la ciudad, emplazado en el Parque del Bicentenario.

Finalmente, a las 17 horas y a modo de cierre de un fin de semana a puro festejo, en el pueblo se inaugurarán luminarias en la cancha de fútbol y se dará por inaugurado el espacio bajo el nombre “Estadio Municipal Julio Ricardo Villa”. Este día se presentarán Cabeza de Toro, Astrolabio Circo, Coonie, Rob y Urb y, para termina un cumpleaños de lujo, Murga La Gloriosa.

El pueblo bonaerense conocido por los Almacenes de Campo y su respectiva "Noche de los Almacenes", cumple 109 años a pura música, feria y deporte.

El pueblo bonaerense conocido por los Almacenes de Campo y su respectiva “Noche de los Almacenes”, cumple 109 años a pura música, feria y deporte.

Por su fácil acceso por Ruta Nacional 205 Roque Pérez es ideal para pensar escapadas de fin de semana durante todo el año. El pueblo, recostado sobre la Ruta Nacional 205, ofrece atractivos para todos los gustos entre los que se destacan la gastronomía en los almacenes de campo y la historia nacional en la casa natal de Juan Domingo Perón. También abrirá sus puertas el Mercado Bien Auténtico, que se pone en funcionamiento el segundo domingo de cada mes.

El Mercado Bien Auténtico está de fiesta: el clásico de Roque Pérez celebra su nuevo aniversario

El Mercado Bien Auténtico está de fiesta: el clásico de Roque Pérez celebra su nuevo aniversario

La tradición local, los Almacenes de campo, atienden todos los fines de semana. Ofrecen su cocina en primera persona, de la olla o el asador a la mesa, sin intermediarios. El recorrido gastronómico se resuelve en pocos kilómetros del partido de Roque Pérez, en los parajes La Paz, La Paz Chica y el pueblo de Carlos Beguerie, pequeñas localidades con vida propia, historias camperas y un fuerte arraigo de usos y costumbres bonaerenses de todos los tiempos.

TE PUEDE INTERESAR

Dónde llenar el formulario para los subsidios de luz y gas

Luego de que el Gobierno nacional anunciara las nuevas escalas de segmentación de tarifas de servicios públicos, todos los argentinos que quieran mantener los subsidios que hoy reciben en sus hogares deberán anotarse en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).

El formulario para subsidios de luz y gas estará disponible en los próximos días en https://www.argentina.gob.ar/subsidios. En caso de no tener acceso digital, también es posible completarlo de forma presencial en oficinas de ANSES y en las de los prestadores involucrados.

TE PUEDE INTERESAR

Vale aclarar que aquellas personas que actualmente sean beneficiarias de programas sociales -como la Asignación Universal por Hijo, Progresar y Potenciar Trabajo- o perciban pensiones o jubilaciones también deberán anotarse.

Para mantener los beneficios, los usuarios deberán presentar una declaración jurada de conformación de hogar, que incluirá los ingresos y patrimonios del grupo familiar. Además, será necesario aclarar si son o no los titulares de los servicios.

En caso de contar con más de un servicio o medidor de luz o gas a su nombre, el subsidio será solo para el medidor del domicilio que se declare como residencia. Además, los inquilinos o residentes podrán anotarse como “persona usuaria de los servicios” y conservar los subsidios, siempre que no pertenezcan al grupo de altos ingresos.

El 90 por ciento de la población podrá conservar los subsidios

El 90 por ciento de la población podrá conservar los subsidios

Según se informa en la web oficial del Gobierno nacional, la quita de subsidios de luz y gas solo alcanzará a un 10 por ciento de la población del país, compuesta por:

  • Grupos familiares que superen con sus ingresos mensuales y netos tres canastas y medias básicas y totales
  • Titulares de tres o mas autos de menos de cinco años de antigüedad
  • Titulares de tres o más inmuebles
  • Quienes posean aeronaves o embarcaciones de lujo
  • Quienes posean activos societarios que exterioricen la capacidad económica plena

Seguir leyendo

Tolosa Paz afirmó que habrá un plazo de seis meses para la actualización de la segmentación

Presupuesto por DNU, suba de tasas y segmentación de tarifas, las medidas del Gobierno frente a la inflación

Segmentación Tarifaria: El 90% de la población no percibirá aumentos en lo que queda del año

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes: ¿Qué rivales todavía no lo visitaron en UNO?

El próximo sábado Estudiantes recibirá a Newell’s y tachará un nombre más en su larga lista de 27 rivales de Primera División que visitaron ya el nuevo estadio de UNO. La Lepra será el contrincante N°21 en presentarse en el Estadio Jorge Luis Hirschi desde su reinauguración y solo quedarán seis por hacerlo.

El calendario especial que vienen teniendo últimamente las competiciones que organiza la Liga Profesional, a una sola rueda sin ida y vuelta, generó que en los últimos años el Pincha no visitase a algunos equipos y no recibiese a otros. El elenco rosarino es uno de los que nunca se presentó hasta ahora en 1 y 55.

Los seis que no enfrentó todavía son Banfield, Barracas Central, Godoy Cruz, Newell’s, Patronato y Talleres. Contra todos ellos tendrá su primera vez en UNO en el transcurso de la presente edición de la Liga Profesional. Curiosamente el equipo cordobés es el último al que enfrentó como local antes de volver a su cancha.

Respecto de esos seis rivales vale señalar que ante el Guapo jugará en la fecha 9 (miércoles 20/7 a las 21:30), con el Taladro en la 11 (el fin de semana del 31 de julio), frente a la T en la 13 (14 de agosto), ante el Patrón en la 16 (28 de agosto) y finalmente con el Tomba en la 27 (23 de octubre), en el cierre de la competencia.

El equipo al que más veces recibió en UNO hasta el momento es Aldosivi, ante el cual jugó en cuatro oportunidades: por la Copa Diego Maradona, por la Copa de la Liga en 2021 y en 2022 y por la Liga Profesional del año pasado. Con Argentinos, Independiente, Racing, River y San Lorenzo lo hizo en tres ocasiones.

El registro de Estudiantes en UNO con cada rival de Primera

  • Aldosivi: 0-1 (DAM), 1-0 (Copa 21), 2-3 (Liga 21) y 2-1 (Copa 22).
  • Argentinos: 0-1 (DAM), 1-1 (Liga 21) y 1-1 (Copa 22).
  • Arsenal: 4-0 (Liga 21) y 3-2 (Copa 22).
  • Atlético Tucumán: 1-1 (19/20) y 1-1 (Liga 21).
  • Boca: 1-0 (Liga 21) y 0-1 (Copa 22).
  • Central Córdoba: 1-2 (DAM) y 5-0 (Copa 22).
  • Colón: 0-2 (Copa 21).
  • Defensa: 1-2 (19/20).
  • Gimnasia: 0-0 (Copa 21) y 1-1 (Liga 22).
  • Huracán: 4-1 (Liga 21).
  • Independiente: 0-0 (Copa 21), 0-1 (Liga 21) y 2-1 (Copa 22).
  • Lanús: 2-1 (Copa 22).
  • Platense: 2-0 (Copa 21) y 1-1 (Liga 21).
  • Racing: 1-2 (19/20), 1-1 (DAM) y 0-0 (Copa 21).
  • River: 0-2 (19/20), 2-1 (Copa 21) y 1-1 (Liga 21).
  • Rosario Central: 2-2 (Liga 21).
  • San Lorenzo: 0-0 (DAM), 0-2 (Copa 21) y 2-0 (Liga 21).
  • Sarmiento: 2-1 (Liga 22).
  • Tigre: 2-1 (Copa 22).
  • Unión: 3-1 (19/20).
  • Vélez: 1-0 (Liga 21) y 4-1 (Libertadores 22).
Estudiantes tiene grandes números en UNO en 2022. El sábado recibirá a Newell's.

Estudiantes tiene grandes números en UNO en 2022. El sábado recibirá a Newell’s.

Gimnasia espera la respuesta de Boca por Marcelo Weigandt

Más allá de haber avanzado significativamente por Pablo De Blasis, quien se volverá a poner la camiseta de Gimnasia, la dirigencia Mens Sana quiere que este sea un mercado de pases de regresos, por lo que, en la misma sintonía, trabaja en el retorno de Marcelo Weigandt de Boca al Lobo, con quien ya se acordaron los términos contractuales con el lateral.

Para ello, en el Tripero ya le hizo un ofrecimiento formal al Xeneize por un préstamo por 18 meses, con cargo y sin opción de compra. Según le dijeron a CIELOSPORTS.COM, la repuesta a esa oferta que realizó el Lobo llegará en las próximas horas y en la Comisión Directiva son optimistas con el desenlace de esta historia.

Más allá del supuesto interés de Rosario Central de contar con Marcelo Weigandt, próximo rival de Gimnasia, y donde llegó como técnico Carlos Tévez, quien comparte representante con el Chelo, la opción del Lobo es la que más lo seduce, ya que dejó amigos en el plantel y le quedó la deuda pendiente de poder jugar con los hinchas presentes en el estadio del Bosque.

Durante la tarde de ayer, Marcelo Weigandt encendió las redes sociales en el mundo Gimnasia debido a una publicación que hizo a modo de historia en su cuenta personal de Instagram, donde subió una foto de un mate acompañado por un termo, que en primer plano, tiene la imagen de Diego Maradona con el buzo de entrenador del Lobo, momento en el cual, el Chelo era dirigido por él.

Gimnasia y la opción de Leonel Di Plácido

El Lobo tiene en carpeta al futbolista de Lanús, quien ya tuvo otros dos pasos por equipos del fútbol argentino y por quien Gimnasia gestionó ante las dificultades que aparecieron en la negociación por quedarse con Marcelo Weigandt.

Leonel Di Plácido debutó en el fútbol argentino con la camiseta de All Boys en el año 2014. Después de dos temporadas pasó a préstamo a Atlético Tucumán, donde jugó la Copa Libertadores 2017. Al año siguiente fue convocado por Lionel Scaloni a la Selección Argentina. Desde la temporada 2017-2018 llegó a Lanús, club en el que permaneció hasta la actualidad.

Leonel Di Plácido jugador de Lanús y seguido por Gimnasia

Leonel Di Plácido jugador de Lanús y seguido por Gimnasia

Cristina Kirchner y un mensaje fulminante para Alberto Fernández

El Frente de Todos está que arde y la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, aportó su cuota de nafta al fuego. A través de su cuenta de Twitter, que usa para lanzar fuertes mensajes políticos, cruzó sin vueltas al presidente Alberto Fernández y, básicamente, lo mandó a gobernar.

Como en sus últimas intervenciones en redes sociales, utilizó la publicación de un diario para afianzar su mensaje. En este caso, tomó la portada de El diario Ar, en donde se explicita que una empresa a la que ella le “exigió balancear la salida e ingreso de dólares” aplicó la exportación de productos.

TE PUEDE INTERESAR

“Ilustrativa nota sobre los resultados del ‘uso de la lapicera’: se generan dólares que demanda la economía y trabajo genuino que necesita el pueblo. O sea… GOBERNAR, que de eso se trata”, disparó Cristina Kirchner, usando su gestión como ejemplo.

Es que, como señala el artículo, Cristina se había referido a esta empresa, Newsan, cuando rememoró una política que implementó durante su última gestión para evitar la merma de dólares del Banco Central.

¿Qué dijo Cristina Kirchner sobre las importaciones?

En su presentación en el plenario de la CTA, la vicepresidenta sostuvo que en el país hay “un festival de importaciones”.

“Hay festival de importaciones y creo que debemos pensar, el gobierno debe pensar, cómo articular más adecuadamente Banco Central, Ministerio de la Producción, que es el que administra el comercio exterior, porque el Ministerio de la Producción es el que autoriza las importaciones. AFIP, en la Aduana, porque es la que fija los precios de referencia y controla que no haya subfacturación en el caso de las exportaciones o sobre facturación en el caso de las importaciones”, sostuvo.

Asimismo, aclaró que tiene que estar articulado con el Banco Central, “lo cual no estaría sucediendo”. Según sostuvo la vicepresidenta, en la Argentina “600 empresas explican el 75% de las exportaciones y el otro 25% de las importaciones lo explican 24.000 empresas”.

“Quiere decir que no es tan difícil controlar esto y además se deben dar estrategias. Esto es lo que yo decía el otro día entre otras cosas en YPF cuando decía que haber dado 200 millones de dólares para una empresa como Techint, eso lo voy a decir públicamente porque Techint es la que tiene que hacer los caños, que los hacen acá en Avellaneda en Siat. Vos trabajabas en Siat y te echaron. Seguramente hiciste algo malo. ¿Qué hacías? En la época estatal. No, no, no lo echó Paolo Rocca, por favor, lo echó el Estado”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

Netflix: ¿A qué hora se estrena la temporada 3 de The Umbrella Academy?

El próximo miércoles 22 de junio estrena la tercera temporada de The Umbrella Academy, una de las series más exitosas de la plataforma Netflix. Esta nueva temporada tiene diez capítulos y contará con nuevos personajes.

The Umbrella Academy es una serie de televisión de superhéroes estadounidense de 2019, desarrollada por Steve Blackman para Netflix. Se trata de una adaptación de la serie de cómics homónima escrita por Gerard Way desde 2007 y publicada por Dark Horse Comics.

TE PUEDE INTERESAR

Después de mucha espera, llega la tercera temporada de esta serie tan popular a Netflix que seguirá teniendo en su elenco a Elliot Page, Aidan Gallagher, Robert Sheehan, Emmy Raver-Lampman, David Castañeda, Justin H. Min, Tom Hopper, Colm Feore y Ritu Arya y sumará a nuevos personajes.

The Umbrella Academy en Netflix: ¿De qué tratará la tercera temporada de la serie?

Tras casi dos años desde el estreno de la segunda temporada de The Umbrella Academy en Netflix, llega una nueva parte que es más que esperada por los fanáticos y fanáticas. Anteriormente, en el viaje al pasado se logró prevenir el venidero fin del mundo pero con consecuencias: se creó una realidad paralela en la que Reginald Hargreeves creó otra academia llamada Sparrow, en donde reclutó a distintos huérfanos.

Este miércoles se estrena la tercera temporada de una de las series más esperadas en la plataforma de Netflix: The Umbrella Academy.

Este miércoles se estrena la tercera temporada de una de las series más esperadas en la plataforma de Netflix: The Umbrella Academy.

Por este motivo, en la nueva temporada que se estrena hoy en Netflix, se podrá ver nuevamente a Tom Hopper como Luther, David Castañeda como Diego, Emmy Raver-Lampman como Allison, Robert Sheehan como Klaus, Aidan Gallagher como Five, y Elliot Page como Viktor.

La trama de los nuevos capítulos se ambienta en el presente, luego de detener el fin del mundo en 1963. Así, los miembros de la Umbrella Academy regresan a casa convencidos de que han evitado el apocalipsis y reparado la línea temporal, pero se dan cuenta de que algunas cosas han cambiado.

Allí aparece la Sparrow Academy, con quienes chocan de inmediato en una violenta pelea, pero eso será la última preocupación. Al elenco se suman Justin Cornwell como Marcus Hargreeves; Justin H. Min como Ben; Jake Epstein como Alphonso Hargreeves; entre otros.

Netflix: ¿A qué hora se estrena la temporada 3 de The Umbrella Academy?

La tercera temporada, que contará con 10 episodios que se podrán ver a partir de este miércoles 22 de junio. Los horarios de estreno dependen de cada país:

  • Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay y Brasil: 05:00 horas
  • Venezuela, Bolivia, República Dominicana o Puerto Rico: 04:00 horas
  • España: 09:00 horas
  • Perú, Ecuador, Panamá, Colombia y la zona este de los Estados Unidos: 03:00 horas.

TE PUEDE INTERESAR

Sin avances: Matías Pellegrini podría dejar Estudiantes

El regreso de Matías Pellegrini a Estudiantes a mediados del año pasado, fue una de las noticias del mercado de pases, que ilusionó a todos los hinchas y al propio jugador que, por ese entonces, había perdido lugar en el Inter de Miami, institución a la que había arribado en enero del 2020.

El propio Agustín Alayes en persona, quien estaba en funciones como Secretario Técnico de Estudiantes, fue quien aseguró su regreso hasta mediados de este 2022, momento en el cual se vence el plazo de su préstamo. Teniendo en cuenta esto, CIELSOPORTS.COM accedió a la información de que no hubo avances en torno a la continuidad de Matías Pellegrini, por lo que deberá volver a Inter de Miami donde tiene contrato.

Recordemos que esta situación, depende pura y exclusivamente de la franquicia de la cual es dueño David Beckham, más allá del deseo del propio Matías Pellegrini y Estudiantes de continuar en el club. El 30 de junio se acerca, y así las cosas, el nacido en Magdalena hace 22 años, comienza a despedirse.

A esto hay que sumarle que en Inter de Miami no se descarta volver a depositarlo a préstamo en el fútbol del exterior, algo que para el Pincha será imposible competir económica y deportivamente. A mediados del mes pasado, Juan Martín Aiello integrante del Departamento de Fútbol de Estudiantes, en diálogo con CIELOSPORTS había explicado: “No depende de nosotros, ni de Matías. La pelota la tiene Inter de Miami y ver qué quiere hacer con la ficha de él”.

Matías Pellegrini festeja su gol junto a los compañeros de Estudiantes ante Everton en Copa Libertadores (Prensa EDLP)

Matías Pellegrini festeja su gol junto a los compañeros de Estudiantes ante Everton en Copa Libertadores (Prensa EDLP)

El 2022 de Matías Pellegrini en Estudiantes

Siendo una de las piezas clave para el armado del equipo por parte de Ricardo Zielinski, Matías Pellegrini tuvo mucha actividad en la temporada que se encuentra en marcha, si tenemos en cuenta que hasta el momento disputó 23 encuentros, siendo titular en 17 de ellos. Esto se da sumando la Copa de la Liga (10), Copa Libertadores (9) y la presente Liga Profesional de Fútbol (4).

Además, hasta el momento marcó 2 goles: en el triunfo 1 a 0 sobre Everton en Chile por la ida de la Fase 3 de la Copa Libertadores, y ante Arsenal para la victoria 3 a 2 en UNO por la Copa de la Liga.

Bochazo en la UNLP: 800 reprobados en un parcial de Medicina

La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) fue famosa durante varios años por ser la carrera más difícil de acceder, debido al complejo curso introductorio con examen eliminatorio que filtraba una gran cantidad de ingresantes. Tras varios años de lucha y protesta, las autoridades eliminaron por completo dicha instancia.

En los últimos días trascendió una polémica bien de aquellos tiempos: hubo un bochazo masivo. ¿Qué significa esto? Que reprobaron más de la mitad de los estudiantes. Según se conoció, el 80% de los que rindieron el parcial de Anatomía “C”, fueron reprobados. Se trató del primer parcial presencial luego de la pandemia.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe destacar que la materia corresponde al primer año de la carrera. Hay que tener en cuenta que la gran mayoría de los estudiantes de primer año terminaron el secundario de forma virtual y nunca presenciaron un ciclo lectivo normal en el ámbito universitario.

El Dr. Ángel Narduzzi, histórico de la Facultad de Medicina de la UNLP y titular de la Cátedra de Anatomía C, se refirió a esto y afirmó que nunca vio algo igual y que “antes rondábamos el 60 por ciento de aprobados y ahora hablamos nada más que de un 20 por ciento. El resultado cayó de manera significativa”.

Protestas contra la virtualidad

Esta situación alarmó al centro de estudiantes, que realizó una protesta en la jornada de ayer para reclamar y exigir la vuelta a la presencialidad.

Por otro lado, desde la conducción del centro indican que el parcial no fue tomado con malas intenciones y que el problema viene desde arriba, debido a que las autoridades insisten con una modalidad híbrida -es decir, clases virtuales y presenciales- que no garantiza el aprendizaje.

No era un parcial para nada complejo, no es que aumentamos la dificultad de las preguntas y por eso desaprobaron. Para nada, eran preguntas muy simples, al punto que prácticamente no hay queja de los alumnos”, sostuvo Narduzzi.

En ese sentido, cuestionan que una materia como Anatomía, esencialmente práctica y que necesita del tacto con los preparados anatómicos, se curse de forma presencial 90 minutos cada 15 días, “en el mejor de los casos”.

Además, esto se suma a otro problema que año a año se intensifica y es que, luego de eliminar por completo el examen eliminatorio del curso de ingreso, miles de estudiantes se inscriben a la carrera y se saturan las aulas, llegando al extremo de que un porcentaje tenga que cursar parado.

TE PUEDE INTERESAR