back to top
11.6 C
La Plata
martes 2 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10145

Arranca la semana con un nuevo hombre más rico del mundo

Parece la parodia del relato de una carrera de la vieja caricatura de “Los Autos Locos”. “A bordo de su Tesla eléctrico superheterodino, el ascendente Elon Musk rebasa al potente bólido Amazon de Jeff Bezos rumbo a la meta. Detrás quedan Pierre Nodoyuna y Patán…¡Y termina la carrera!, Musk es el nuevo supermillonario más rico del mundo mundial”.

Llevado a un posible juego infantil, pareciera así esta tonta carrera que las revistas Forbes y otras tantas dedicadas a las finanzas, se esmeran en promover.

TE PUEDE INTERESAR

Buscan hacer competir (con rankings diarios) a los multimillonarios del planeta, para ver quien tiene la fortuna más larga.

La semana pasada hubo un acelerador que apuntaló los millones del dueño de Tesla, Elon Musk, y logró que supere los números siderales de Jeff Bezos, el “pelado” dueño de Amazon que gozaba de ese lauro desde 2017.

La subida a la cima del empresario sudafricano ha sido el ascenso más rápido de la historia de los megamillonarios, gracias a un considerable aumento de riqueza durante el año 2020: Musk comenzó el año de la Pandemia con un valor de alrededor de (apenas) 27 mil millones de dólares, y arañando rozaba el ranking de las 50 personas más ricas del mundo.

¿Cómo llegó tan velozmente al número 1?

El precio de las acciones de Tesla, la empresa líder mundial en fabricación de autos eléctricos, se ha multiplicado por nueve desde entonces, añadiendo un generoso número de más de 150.000 millones de dólares a su patrimonio neto.

Mientras, en lo que a Bezos respecta, el año no ha sido tan trepidante: el precio de las acciones de Amazon se ha mantenido más bajo debido a una mayor regulación de Washington.

Elon Musk superó al inversor y empresario estadounidense Warren Buffett en el mes de julio pasado para convertirse en la séptima persona más rica.

Ya en noviembre, superó también a Bill Gates y le arrebató el puesto del segundo ser humano más rico.

Musk ha ganado más riqueza en los últimos 12 meses que el patrimonio neto total de Gates de 132.000 millones de dólares.

No a todos les fue mal con el Covid.

Si sumamos las fortunas de los dos mega ricos más importantes del globo, Elon Musk y Jeff Bezos, se podría pagar con creces la deuda externa argentina que ronda los 323 mil millones de dólares, porque entre ambos al día de ser escrito este artículo, suman 365 mil millones de la moneda norteamericana.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia dejó todo y se despidió con la frente en alto

Ayer el plantel de Gimnasia dejó todo en el Bosque, pero esta vez no pudo y cayó frente a Atlético Tucumán. Así el equipo de Leandro Martini y Mariano Messera se despidió de la Copa Diego Maradona sin poder llegar a la final, aunque no tiene nada para reprocharse.

El Lobo se despidió de la copa con el consuelo de saber que la victoria igualmente no le hubiera servido, ya que sus dos rivales directos sumaron de a tres. Igualmente hubiese sido la mejor manera de cerrar una competición sumamente positiva desde lo deportivo.

La actuación de Gimnasia en la copa, más allá del trago amargo de la eliminación, seguramente dejará una gran satisfacción entre jugadores e hinchas una vez que pase la bronca. Al Lobo le pasó literalmente de todo, y así y todo se mantuvo con chances hasta el final.

Luego de una temporada 2019/20 sumamente complicada que lo tenía peleando por no descender y se suspendió antes de finalizar, el elenco Tripero se reinventó tras el parate por la pandemia y mostró una versión sumamente mejorada a pesar de los contratiempos.

Con buenos rendimientos individuales y un buen trabajo colectivo, el crecimiento del equipo no debe ser minimizado. Ahora, para seguir construyendo sobre esos cimientos, dependerá de la Comisión Directiva mantener la base para la próxima competición.

Matías García, una de las figuras de Gimnasia, se iría a México.

Matías García, una de las figuras de Gimnasia, se iría a México.

EL ADIÓS A D10S

Toda la copa fue una prueba de carácter constante para Gimnasia, que pocas semanas después del regreso a la competición sufrió el golpe más duro de todos: la muerte de Diego Maradona, que además de ser el mejor de todos los tiempos era nada menos que su DT.

El entrenador del Lobo había estado presente un rato en el buen debut ante Patronato, y su estado de salud había generado preocupación. Sin embargo luego de una intervención quirúrgica se lo había visto mejor, y la trágica noticia los agarró a todos con la guardia baja.

Golpeado por la pérdida del Diez, Sebastián Méndez decidió dar un paso al costado y el plantel quedó al comando de la dupla técnica de la Reserva. Solo tres días después el Lobo debió volver a jugar, y le dedicó a Maradona el mejor homenaje posible: un triunfazo ante Vélez.

La victoria le dio la posibilidad al equipo de quedar bien posicionado de cara a la última fecha, en puestos de clasificación. En esa última jornada volvió a dar una muestra de templanza a pesar de los nervios, y consiguió avanzar con un empate gracias a que el Fortín tampoco ganó.

Con sufrimiento pero también con mucho mérito el Lobo consiguió su boleto a la Fase Campeonato, y allí no tuvo suerte ni con el gol ni con las lesiones y los contagios. Más allá de errores y falencias, Gimnasia estuvo mucho más cerca de la Final de lo que muestra la tabla.

Gimnasia despidió a Maradona, y lo homenajeó con una gran copa.

Gimnasia despidió a Maradona, y lo homenajeó con una gran copa.

EL DIABLO ESTÁ EN LOS DETALLES

En su primera presentación por la segunda fase el equipo consiguió un triunfazo en Santa Fe ante Colón, pero perdió para el resto de la copa a uno de sus pilares de la zaga: Maximiliano Coronel sufrió una distensión y quedó descartado para las cuatro fechas restantes.

Ante Banfield el equipo hizo méritos para ganarlo pero terminó perdiéndolo en la última jugada, y para colmo también perdería a dos piezas claves: Marcelo Weigandt fue expulsado y recibió dos fechas de suspensión, y Paolo Goltz se lesionó perdiéndose también dos partidos.

Luego de una derrota injusta y sin tres de sus cuatro defensores titulares para el tercer compromiso, Gimnasia cantó bingo y antes de recibir a Talleres perdió por Coronavirus a dos piezas fundamentales en la generación de juego: Brahian Alemán y Matías García.

A pesar de la ausencia de medio equipo titular el Lobo superó a la T y estuvo a cinco minutos de ganarle, pero nuevamente se le escapó por muy poco. Ese tropiezo lo dejó complicado, pero aún así se las ingenió para llegar a la última fecha con chances de seguir soñando.

En la cuarta jornada Gimnasia se impuso agónicamente sobre San Lorenzo, y como Banfield cayó ante Talleres, se dio una vida más. No dependía de sí mismo y finalmente no se le dio, pero el árbol no debe tapar el bosque: el Lobo creció ante la adversidad, y dejó una imagen digna de aplausos.

El Lobo dejó todo ante Atlético, pero no le alcanzó.

El Lobo dejó todo ante Atlético, pero no le alcanzó.

Multan al Flaco Delorte por organizar una fiesta clandestina

Monte Hermoso fue uno de los distritos más herméticos de la Provincia en materia de cuidados. Hasta noviembre, no dejó ingresar a personas no domiciliadas en el distrito. Sin embargo, el verano modificó el escenario.

El fin de semana de año nuevo, recibió unos 120 mil turistas y se realizaron distintas fiestas clandestinas que aumentaron marcadamente la cantidad de casos positivos de coronavirus. Se le hizo imposible a la seguridad poder controlar las celebraciones con semejante extensión de playa.

TE PUEDE INTERESAR

No obstante, en las últimas horas la policía y el municipio lograron frenar un festejo, que se llevaba a cabo en la casa del ex delantero de Gimnasia y Olimpo, entre otros, Alejandro Delorte.

Alejandro Delorte, ex Gimnasia, organizó una fiesta clandestina en Monte Hermoso.- 

Alejandro Delorte, ex Gimnasia, organizó una fiesta clandestina en Monte Hermoso.-

El Flaco es un habitué de Monte Hermoso, y sus reuniones ya son conocidas, aunque esta vez no era masiva pero sí superaba las 20 personas.

Sucedió en La Rioja y Chascomús, donde se incumplía el artículo 76 de la ordenanza municipal, cuya multa puede llegar a los 100 mil pesos.

Delorte tiene 42 años pero continúa jugando al fútbol. Si bien tiene otras actividades, es parte del plantel de Sansinena, de General Cerri, que está disputando el torneo Federal A.

El Secretario de Seguridad del Municipio, Jorge Saucedo, confirmó que la fiesta de Delorte no es un hecho aislado en el municipio, sino que, por el contrario, se desactivan entre 30 y 40 eventos de esa clase por noche.

TE PUEDE INTERESAR

Nelson Castro con coronavirus: “Estoy en casa recuperándome”

Tras realizarse un test luego de presentar un síntoma compatible con la enfermedad, Nelson Castro confirmó anoche que tiene coronavirus y compartió un mensaje con su audiencia a través de Twitter.

“Quiero contarles que el hisopado me dio positivo. Me siento bien y estoy en casa recuperándome. ¡¡¡No dejemos de cuidarnos!!!!”, escribió el periodista luego de conocer el resultado del análisis.

TE PUEDE INTERESAR

Días atrás, el conductor de El Corresponsal había tenido que aislarse por prevención, después de que una afonía lo pusiera en alerta. En su reemplazo, Franco Mercuriali se había hecho cargo del programa que se emite todos los sábados por TN, aunque Castro participó a través de una videollamada en la que aclaró que se encontraba bien a pesar de su dificultad en el habla.

Nelson Castro compartió el resultado de su hisopado a través de Twitter

Nelson Castro compartió el resultado de su hisopado a través de Twitter

Con la confirmación, el presentador se suma a la lista de figuras televisivas que han prestando hisopados positivos durante la pandemia que azota al país y el mundo como Andy Kusnetzoff, Eduardo Feinmann, Alejandro Fantino, Santiago del Moro, Baby Etchecopar, Marcela Tauro, Maju Lozano y Guillermo Andino.

Con una suba sostenida de los contagios en el país y registros diarios en todas las provincias, ayer por la noche el Ministerio de Salud informó otros 7.808 nuevos positivos, que elevan el total nacional a 1.722.217 casos desde el inicio de la pandemia. De estos, 1.511.750 se han recuperado, lo que deja a 165.972 actualmente cursando la enfermedad. El promedio de casos diarios en los últimos 7 días fue de 11.643 y más del 58% de estos fueron diagnosticados en ciudad y provincia de Buenos Aires.

Asimismo, 78 personas fallecieron a causa del virus ( 43 hombres y 34 mujeres) y el total de fallecidos en el país en lo que va de la pandemia es de 44.495. La letalidad, en tanto, se mantiene estable en un 2,6%.

TE PUEDE INTERESAR

Covid: se cumple un año del reporte de la primera muerte

Mientras el mundo suma 1.934.784 muertos por Covid-19 y supera los 90 millones de casos confirmados, este lunes se cumple un año de la primera muerte por coronavirus reportada desde China.

En medio del esfuerzo de las autoridades asiáticas por despegar a la ciudad de Wuhan de la imagen de epicentro del Covid-19, los diarios del resto del mundo se hicieron eco del aniversario del primer fallecimiento reportado a causa de la enfermedad de la cual no se tenían precisiones a comienzos de 2020.

TE PUEDE INTERESAR

El 11 de enero de 2020, la Comisión de Salud Municipal de Wuhan anunciaba que dos días antes se había registrado el primer muerto causada por el entonces misterioso virus. Se trataba de un hombre de 61 años, quien habría estado expuesto al virus en el mercado de mariscos, y falleció el 9 de enero después de una insuficiencia respiratoria causada por una neumonía severa.

Desde entonces, más de 1,9 millones de personas murieron en el mundo debido a la pandemia de Covid-19. Pero en enero de 2020, cuando aún se desconocía el desastre mundial que provocaría la pandemia y las consecuencias económicas que tendrían en el mundo las restricciones sanitarias, el periódico británico The Guardian titulaba: “Primera muerte por el brote de enfermedad misteriosa en China”.

“El coronavirus, que apareció en la ciudad de Wuhan, puso a la región en alerta, pero no hay evidencia de que se pueda esparcir entre humanos”, alertaba The New York Times, por su parte.

The Guardian reportaba la primera muerte por Covid-19 en China, el 11 de enero de 2020.

The Guardian reportaba la primera muerte por Covid-19 en China, el 11 de enero de 2020.

https://twitter.com/newschambers/status/1348551114216656902

TE PUEDE INTERESAR

Central Córdoba, con bajas y en el último lugar de la zona

Estudiantes jugará esta noche ante Central Córdoba de Santiago del Estero, un rival que tuvo una campaña igual de floja que la Albirroja. Hoy por hoy es el peor de la Fase Complementación, y buscará dejar de serlo sumando de a tres ante el Pincha.

El Ferroviario solamente suma 2 unidades en esta segunda fase, ya que empató en dos ocasiones y cayó en las dos restantes. Vale recordar que en la primera ronda había cosechado 5 puntos, como producto de una victoria, dos empates y tres partidos perdidos.

Central Córdoba lleva cinco encuentros sin triunfos, y de sus diez partidos por la Copa Diego Maradona solamente pudo ganar en uno, en la quinta fecha de la fase inicial, cuando ya había quedado eliminado y superó agónicamente a Defensa y Justicia por 3-2.

Desde entonces cayó 2-0 ante Colón en el cierre de esa rueda, y luego ya en la Fase Complementación igualó 1-1 con Godoy Cruz, cayó con Vélez por 2-0 y con Newell’s por 3-1 y finalmente el fin de semana pasado empató 2-2 frente a Racing.

Con 2 unidades hoy por hoy no solo es el peor de la Zona B de la copa, sino de la instancia en general, teniendo en cuenta que en la Zona A el último es Aldosivi con 3 unidades. En caso de ganar hoy pasará a Estudiantes y también al Tomba.

Central Córdoba quiere cerrar la copa con una alegría.

Central Córdoba quiere cerrar la copa con una alegría.

Claro que para este encuentro todo será doblemente complicado para Central Córdoba, dado que cuenta con un brote de Coronavirus dentro del plantel por el cual tuvo seis contagiados y dos que, por contacto estrecho, también quedaron marginados del partido de hoy.

Para colmo de males el equipo de Santiago del Estero ya tenía de por sí cinco bajas por cuestiones físicas: Ismael Quilez, Franco Sbuttoni, Hugo Vera Oviedo, Francisco Cerro y Santiago Rosales quedaron al margen del último partido de la copa por encontrarse lesionados.

Los once de la dupla interina de Alexis Ferrero y Sebastián Scolari ante Estudiantes serán: César Taborda; Alejandro Maciel, Oscar Salomón, Federico Andueza y Jonathan Bay; Juan Vieyra, Iván Ramírez, Cristian Vega y Nahuel Barrios; Claudio Riaño y Sebastián Ribas.

Alberto Fernández recorre el laboratorio donde se desarrolló el suero equino

El presidente Alberto Fernández recorrerá este lunes los laboratorios de la Universidad Nacional de San Martín donde se desarrolló el suero equino hiperinmune, el primer medicamento para tratar a pacientes infectados por coronavirus desarrollado por investigadores argentinos y que demostró reducir la mortalidad casi en un 45%.

El “CoviFab”, el primer medicamento fabricado en Argentina para combatir la pandemia del coronavirus comenzará a distribuirse este lunes.

TE PUEDE INTERESAR

Cabe recordar que la Anmat aprobó el suero equino a fines de diciembre, y estará disponible desde este lunes para su uso hospitalario y bajo prescripción para las clínicas, obras sociales, prepagas o ministerios de salud que así lo soliciten.

El tratamiento fue el resultado del trabajo de articulación público-privada encabezado por el laboratorio Inmunova y el Instituto Biológico Argentino (BIOL), con la colaboración de la Fundación Instituto Leloir (FIL), Mabxience, Conicet, la Universidad Nacional de San Martín (Unsam) y el Malbrán.

Al momento del anuncio, se informó que se habían obtenido resultados positivos del estudio clínico de Fase 2/3 aplicado a 242 pacientes adultos (de 18 a 79) años) con una enfermedad moderada a severa causada por la infección del SARS-CoV-2, confirmadaa por PCR, dentro de diez días del inicio de síntomas y que requerían hospitalización.

Según se informó, el tratamiento con el suero equino “demostró ser segura y redujo la mortalidad casi a la mitad (45%) en los pacientes con Covid-19 severa”. Además, “redujo la internación en terapia intensiva de 24% y el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica al 36%”.

Alberto Fernández visitará las instalaciones del laboratorio desarrollador y observará el trabajo de científicos. Según consignó Página 12, al final del recorrido, Alberto Fernández tomará la palabra.

TE PUEDE INTERESAR

Paro de UTA: cuarto día sin colectivos en Mar del Plata

Mar del Plata continúa sin colectivos este lunes debido a un paro impulsado por la Unión Tranviarios Automotor (UTA) en reclamo del pago de los salarios de diciembre. Se trata del cuarto día consecutivo sin servicio, ya que la interrupción dio comienzo el último viernes. Según expresaron desde la seccional marplatense del gremio a INFOCIELO, la medida de fuerza seguirá vigente, aunque se esperan definiciones pasado el mediodía.

Vale recordar que el fin de semana, el Municipio de General Pueyrredón intimó a las empresas de transporte a reanudar sus actividades a través de cédulas de notificación bajo apercibimiento de aplicar sanciones previstas en el pliego de bases y condiciones.

TE PUEDE INTERESAR

“Las notificaciones también están sujetas a la ordenanza 6903 artículo 14, donde se detalla acerca del incumplimiento de servicios”, subrayaron en un comunicado. Y citaron la norma: “Cuando una empresa se encuentra imposibilitada para asegurar la continuidad y regularidad del servicio por causas extraordinarias, deberá comunicarlo en forma inmediata al organismo competente, poniendo a su disposición su parque móvil, facilidades y demás bienes afectados a la prestación, para que la misma sea cumplida en la forma que disponga el poder concedente hasta su normalización”.

“Intimamos a las empresas de transporte porque entendemos que, de ninguna manera, se puede negar un servicio esencial, perjudicando a los vecinos de Mar del Plata”, expresó al respecto el secretario de Gobierno municipal, Santiago Bonifatti, y detalló que entre el viernes y el domingo se realizaron más de 30 actas de constatación.

TE PUEDE INTERESAR

El Papa Francisco no fue detenido ni el Vaticano estuvo a oscuras

Así funcionan las fake news. Alguna mente afiebrada piensa una noticia impactante. La cuenta con cierta lógica y dice la frase “no lo verás en los medios“. Así sucedió esta madrugada cuando alguien observando la webcam en directo de Vatican News que transmite 24 horas, vio las luces apagadas en la Piazza San Pedro (como cada noche) , pero especuló e inventó una historia conspirativa que, como siempre, prende como reguero de pólvora: “El Papa Francisco está desaparecido porque lo detuvieron por abuso y el Vaticano cortó la electricidad para tapar el hecho”. Bueno, nada de eso es cierto. No hubo un misterioso apagón en el Vaticano y no han detenido al Papa Francisco.

Sólo faltaría una señora diciendo “todo verdad, nada de mentira, sobre las cartas la mesa” para poder completar y argentinizar esta fake news que anoche conmovió a muchos azorados lectores en todo el mundo. Algunos empezaron a buscar la falsa información en medio más respetables que solo mensajes de Twitter, en donde ya se había tansformado a las palabras “Papa”, “Vaticano” y “Francisco” en tendencia. Obviamente esta noticia no estaba en los medios, porque no existía.

TE PUEDE INTERESAR

Era un “bulo” más como le dicen los españoles a los engaños y a las mentiras en lenguaje cotidiano y asi, cómo puede leerse en este tweet, es como se dan a correr los engañosos rumores.

Este es el modus operandi de esas mentiras difundidas por portales que buscan clics y se instalan como cuentas que “tiran la posta” en redes sociales.

No existía un solo medio italiano que apuntara a esa mentira vergonzante.

Ese tipo de cuentas fueron las culpables, junto a Donald Trump (cómplice de ellas por apoyo u omisión), de ver tambalearse la democracia estadounidense a manos de individuos “disfrazados de trogloditas que aseguran que existe una red mundial de pederastia capitaneada por Hillary Clinton desde un centro de operaciones ubicado en una pizzería de Nueva York”.

Probablemente que el Papa Francisco haya condenado esta situación fomentada por las mentes afiebradas de la conspiración le haya provocado esta “devolución de gentilezas”, convirtiéndolo al mismo pontífice en protagonista de una fake news, porque además suele ser común que desde ese grupo lo tilden del “Papa comunista”.

Sucede que a estas “bolas que se corren” y se esparcen rápidamente por Internet, sus provocadores le suman una atractiva frase para las cabecitas conspiranoicas: “Esto no lo leerás en los medios”, y con eso buscan neutralizar en los amantes de estas teorías bobas, la posibilidad de chequear la fuente en algún medio o agencia reconocida que sea seria, profesional y responsable, porque según los amantes de la conspiración ninguno de esos medios quiere contar la “verdad”.

Así nacen los hechos como el de la semana pasada en el Capitolio de los Estados Unidos, los asesinatos de fiscales sin pruebas, los millones enterrados en la Patagonia.

Las fake news pueden ser neutralizadas rápidamente como la de anoche del “Papa Francisco preso por abuso y el Vaticano a oscuras para protegerlo”, o pueden durar años en el inconsciente de las personas dependiendo de si los medios serios les conviene o no alimentar esas informaciones con otros fines, o salir a desmentirlas rápidamente.

La unica información real de estas horas que involucra verdaderamente al Papa Francisco es que habilitó a las mujeres como acólitas y lectoras en las celebraciones eclesiásticas, una práctica que de hecho hace décadas que sucedía en las iglesias católicas, pero ningún Papa la había reglamentado.

TE PUEDE INTERESAR