back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 10144

Cinco rayos en una foto: increíbles postales de la tormenta

La semana arrancó un un alerta meteorológico por tormenta fuerte que persiste desde el domingo para el norte y noreste de la provincia de Buenos Aires, y anoche hubo un fuerte temporal en varias localidades. Un fotógrafo de Lezama capturó los rayos.

Damian Álvarez, de 20 años, es fotógrafo desde los 17 y es oriundo de Lezama, provincia de Buenos Aires. Anoche, según contó a INFOCIELO, se encontraba en una cancha de fútbol 5 alentando a un equipo de amigos cuando notó que se venía la tormenta.

TE PUEDE INTERESAR

“Hacía mucho que no veía una tormenta así. Los rayos se repetían con mucha intensidad en muy poco tiempo”, explicó, y agregó: “Ni bien terminó el partido fui a mi casa, agarré la cámara y me subí a la moto”.

Por la Ruta Provincial N° 57, que une a la localidad de Lezama con la de Pila, en un camino de tierra, Damian dispuso su cámara sobre la moto, ya que no tenía un trípode a mano, y empezó a mirar la tormenta.

“Al principio la tenía en el horizonte, estaba muy lejos. Pero conforme fue pasando el tiempo se iba acercando, y en un momento tuve miedo. ¡Los rayos estaban encima mío! Y estaba solo en el medio del campo”, expresó el fotógrafo.

Si bien especificó que las mejores fotos fueron tomadas al las 23.30 horas, contó que trato de quedarse “hasta el último segundo que pude para sacar la mayor cantidad de capturas posible y que quedara algo lindo”. Entre muchas otras cuentas, sus fotos de la tormenta de anoche fueron compartidas en Twitter por el Servicio Meteorológico Nacional.

Sobre su carrera, Damian Álvarez contó que saca todo tipo de fotos. Desde trabajos de prensa, gastronomía, imágenes deportivas, paisajes de viajes o retratos para cumpleaños y eventos.

Sus trabajos pueden verse en su perfil personal de Instagram, o su cuenta de contenidos.

TE PUEDE INTERESAR

Mar del Plata, en alerta por la ocupación de camas

La situación sanitaria en Mar del Plata es preocupante luego de que una señora de 64 años deba ser derivada a Ituzaingó con un cuadro grave de neumonía producto del coronavirus Covid-19 y la falta de equipamiento para atenderla.

La mujer, oriunda de Mar del Plata, fue internada en el Hospital Español pero debió ser trasladada cuando se agravó su cuadro y en la ciudad no quedaban camas de terapia disponibles para intubarla. “La internaron un día y después la derivaron porque si seguía acá iba a fallecer, no podían darle el oxígeno que ella necesitaba”, aseguró a INFOCIELO su nieta, Valentina.

TE PUEDE INTERESAR

“La internaron en una cama común porque no hay más camas para Covid, mi abuela necesitaba aparatologia más compleja que en Mar del Plata está saturada. Pero no solo en el Español, en todas las clínicas y hospitales”, aseguró la joven. Según la información oficial, el sistema de salud privado presenta una saturación, y el sistema de salud público tiene una ocupación de camas de terapia intensiva del 59%, y hay alrededor de 4.000 casos activos.

“Mi papá y mi tío movieron cielo y tierra para conseguir una cama donde sea, la verdad que no les importaba tener que pagar una clínica pero ni eso había”, relató. Finalmente, consiguieron un lugar pero en el Hospital Bicentenario de Ituzaingó, a 400 kilómetros de la ciudad costera. El traslado se realizó en ambulancia.

https://twitter.com/vvalengiordano/status/1347379667746103298

La mujer, que no presentaba patologías previas, ahora lucha por su vida. “Está en coma inducido conectada a un respirador. Hasta ayer estaba boca abajo y ayer a la mañana la dieron vuelta. La verdad la situación es muy critica, pero es día a día”, contó Valentina.

La situación epidemiológica de las ciudades de la costa atlántica es uno de los puntos máximos de preocupación por parte del Gobierno bonaerense, que hoy implementó restricciones para evitar la circulación en horario nocturno mientras se desarrolla la temporada de verano.

Entre la espada y la pared, Kicillof debe decidir entre tomar medidas restrictivas, que complicarían la delicada situación económica de los prestadores turísticos y de los comerciantes que aprovechan la temporada; y sostener las actividades y permisos mientras la curva de contagios se mantiene de forma ascendente, con imágenes de aglomeraciones que generan preocupación.

Mañana el Gobernador se reunirá nuevamente con los intendentes bonaerenses desde Mar Chiquita para ver cómo seguir. Los intendentes de Mar del Plata, Guillermo Montenegro; y Pinamar, Martín Yeza, fueron los principales opositores a aumentar las restricciones en la última reunión pero finalmente acataron las medidas adaptadas a la provincia tras el decreto presidencial.

Según pudo saber INFOCIELO, desde la gestión de Kicillof intentarán sumar el índice de camas UTI con foco en los municipios de la costa atlántica a los reportes epidemiológicos para transparentar la situación sanitaria y presionar a ambos intendentes a que acepten nuevas restricciones en caso de que sea necesario.

TE PUEDE INTERESAR

Diego Poggi habló sobre la polémica con su papá “no fue mi deseo exponerlo”

Diego Poggi compartió el pasado viernes en las redes sociales cuál fue la respuesta de su papá, luego de contarle que se iba de vacaciones con su novio.

“Le acabo de contar a mi viejo que estoy de novio (con un chico) y que me voy de vacaciones con él. Que tipo agradable”. Escribió Diego Poggi en sus redes Junto a una captura de pantalla de la conversación. La respuesta de su padre fue contundente, “Linda noticia, no la quería escuchar nunca, Que seas muy feliz, olvidate de que tenés papá”.

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes volvió a hablar de la respuesta de su padre y le pidió perdón a aquellas personas que ofendió al contar esa conversación privada, “Para los que me preguntaron la respuesta de mi papá me sorprendió y la compartí en el medio de esa tristeza pero no fue mi deseo exponerlo”, comenzó relatando el periodista en su cuenta de Twitter.

Además reveló que espera que la relación con su padre vuelva a ser como antes, #Espero que el tiempo nos permita reencontrarnos porque lo amo y se que el a mi también. De ahora en más, ese proceso va a seguir en privado”.

Finalmente el periodista agradeció los mensajes que le hicieron llegar luego de convertirse en tendencia el pasado viernes.

TE PUEDE INTERESAR

“Sex and the City” vuelve tras 17 años

La semana empezó con una novedad que en principio generó mucha expectativa y, después, críticas hostiles en las redes. Sex and the City” vuelve tras 17 años con una nueva temporada pero una de las cuatro amigas no formará parte.

La actriz Kim Cattrall, que interpreta a Samantha Jones, no formará parte de la nueva temporada que se titulará “And Just Like That” (y así como así), y se estrenará por la plataforma HBO Max.

TE PUEDE INTERESAR

En el Twitter oficial de la productora de contenidos, publicaron un tráiler que muestra a Nueva York y la frase “así como así, la historia continúa”:

De esta forma, la palabra “Samantha” fue tendencia en Twitter durante todo el día, y las críticas de los fanáticos y fanáticas de Sex and the City fueron muy duras.

Desde la plataforma digital HBO Max no dieron ninguna explicación sobre el motivo por el que Samantha no formará parte de la nueva temporada, tratándose de una parte tan fundamental de Sex and the City, pero es de público conocimiento que tiene una mala relación con la co-estrella del programa, Sarah Jessica Parker.

Si bien no hay mayor información sobre qué puntos de la vida de las protagonistas tocará la serie, sus desarrolladores afirmaron que “explorará la incluso aún más complicada realidad de la vida y la amistad”, ahora que las amigas tienen más de 50 años.

La serie original de Sex and the City, basada en un libro de Candace Bushnell, fue emitida por primera vez en 1998, tuvo seis temporadas y fue galardonada con tres Globos de Oro y un Emmy a la mejor serie de comedia o musical.

Cuatro años después de que terminara su emisión, la serie pasó al cine con dos películas en las que participaron las cuatro protagonistas originales: “Sex and the City” (2008) y “Sex and the City 2” (2010).

También tuvo una breve precuela en televisión titulada “The Carrie Diaries” que tuvo solo dos temporadas en 2013 y 2014.

No fueron informadas mayores precisiones sobre la fecha de estreno, pero sí se confirmó que se tratará de 10 episodios de media hora de duración cada uno.

TE PUEDE INTERESAR

Ezequiel Galli recibió la vacuna contra el coronavirus

El intendente de Olavarría, Ezequiel Galli, revisó su postura y finalmente recibió la vacuna Sputnik V contra el coronavirus covid-19, luego de que el mes pasado manifestara públicamente que no se vacunaría.

“No me voy a vacunar, porque creo que tengo una edad como para no estar en riesgo, no tengo comorbilidades, me cuido, y la verdad es que todavía no veo claro el resultado de las vacunas. Prefiero también que se la aplique una persona de riesgo antes que yo”, había asegurado el Intendente a mediados de diciembre en una entrevista con el diario El Popular.

TE PUEDE INTERESAR

Los otros dos intendentes que también anunciaron que no pondrían el hombro para recibir la vacuna fueron Héctor Gay, de Bahía Blanca, y Víctor Aiola, de Chacabuco. En ese momento, la “vacuna rusa” aún no había llegado al país y desde la oposición cuestionaban tanto su eficacia como su seguridad.

Por esos días aún no contaba con la autorización de la ANMAT para ser distribuida en el país. Eso sucitó una polémica a la que se subieron varios intendentes y funcionarios de Juntos por el Cambio. Desde el oficialismo cuestionaron la resistencia a la vacuna desarrollada por el laboratorio Gamaleya, y aseguraron que era segura y efectiva. Así lo hizo el propio gobernador, Axel Kicillof, uno de los primeros en recibir la dosis de la Sputnik V en diciembre.

Haberme vacunado fue un gesto para demostrar absoluta confianza en esta vacuna y en todas las que cuenten con la aprobación de la ANMAT. Estamos ante un medicamento que ha demostrado eficacia y seguridad con estándares internacionales, que cuenta además con las aprobaciones correspondientes en nuestro país”, había asegurado Kicillof durante una conferencia de prensa. Detrás de él, hicieron lo propio varios jefes comunales.

Hoy Galli reconoció la importancia de la vacuna y se aplicó la primera dosis al igual que el secretario de Salud, Germán Caputo. “Es muy importante esta vacunación. En Olavarría ya se aplicaron más de 500 dosis al personal de salud y ahora contamos con 900 más para llegar a más personas y así enfrentar esta pandemia”, aseguró el Intendente tras el pinchazo.

Además llamó a los vecinos de Olavarría a anotarse en la campaña de vacunación. “Esperamos que toda la comunidad pueda vacunarse y que al momento hayamos aplicado esta cantidad de dosis es un indicativo de que vamos por el buen camino”, concluyó Galli. En los últimos días, el intendente de Capitán Sarmiento, Javier Iguacel, se vacunó bajo un manto de sospecha y realizó un conteo de anticuerpos antes, a modo de experimento, para medir su eficacia.

Olavarría recibió 1.800 dosis de la vacuna, pero debió descartar aproximadamente 400 de la primera tanda luego de un presunto sabotaje al depósito del Hospital de Oncologia “Luciano Fortabat”, donde se encontraban almacenadas. La Justicia investiga qué fue lo que ocurrió y quiénes fueron los responsables.

TE PUEDE INTERESAR

Gallardo: “Ya hemos jugado partidos perfectos”

“No les voy a pedir que lo hagan con argumentos, porque no lo van a hacer. No les pediré que lo hagan con dignidad, porque no lo van a hacer”, así de contundente se mostró el técnico de River, Marcelo Gallardo, en la conferencia previa al partido revancha de su River frente a Palmeiras por la revancha semifinal de la Copa Libertadores.

En una conferencia de prensa que duró algo más de una hora, Gallardo recorrió múltiples temas y volvió a mostrarse implacable con aquellos que cuestionan su trabajo, además de explicar varias veces que su futuro lo decidirá una vez que termine la Copa y, sobre el partido de mañana aviso: “No hay que entrar en la locura ni en la desesperación para que sea un bochorno total. Vamos a intentar con nuestras armas ponernos en el partido y ser respetados como hemos sido respetados en estos años”.

Gallardo y las críticas a su River

– “La crítica bien intencionada es noble. A la crítica malintencionada no le doy ni cinco de pelota. Hace rato me vienen diciendo: ‘te están esperando’. Que sigan esperando. Yo sé de dónde vengo, lo que me costó llegar acá y cómo trabaja mi equipo”

– “Estoy en un club que nos exige y nos expone demasiado. Y en estos años aprendí a no creerme esos elogios desmedidos y exagerados porque esto no deja de ser fútbol. Todo el tiempo estamos lidiando entre aciertos y errores. Sé convivir con eso”.

– “No me corresponde a mí ponerme en un lugar de víctima o preguntarme: quiénes son los que están esperando que esto suceda. No me gusta eso. Hace seis años y pico estoy acá y he sabido convivir con situaciones favorables y desfavorables”.

– “Lo que hace 10 o 15 días la opinión que generaba este equipo era estar nuevamente en instancias decisivas en años continuos, y si se reduce a estos dos partidos en que cometimos errores que pagamos caro, pareceríamos que somos un desastre. Y no somos un desastre”.

Lo que se viene con Palmeiras

La conferencia del Muñeco también tuvo espacio para hablar del decisivo partido frente a Palmeiras donde se habló mucho de lo emocional: “Las emociones en un partido juegan todo el tiempo y pueden ser cambiantes. Pasó en la ida. En los primeros 30 minutos la tuvimos a favor y de golpe lo emocional pasó a cambiar abruptamente”.

– “La parte anímica y la emocional es un montón porque en un partido puede ir cambiando. El que jugó al fútbol sabe lo que es estar viviendo estados emocionales dentro de un mismo partido, que pueden ser para bien o para mal”.

– “Dependerá de nuestra capacidad para sobreponernos a las frustraciones que vivimos en estos dos partidos y afrontar este partido como una final que no te da chance y no te permite ningún error. Y creo que estos partidos existen. Nos aferraremos a eso”.

– “Hay que enfocarse en lo que realmente somos y después no hay mucho margen de error. Hay que defender bien como equipo, y así no concederemos situaciones, y si atacamos bien como equipo, podremos entrar en partido. Sólo debemos pensar en eso”

: “El rival supo aprovechar las situaciones que nosotros les dimos. Palmeiras aprovechó muy bien las situaciones que les concedimos y nos encontramos con un resultado totalmente adverso. Esto también puede pasar mañana. En un partido puede pasar de todo”.

Cuando restaban 20 minutos de conferencia Gallardo mostró algo de su frustración: “¿Falta mucho?”, disparó – en referencia a la ronda de prensa- cansado de repetir conceptos en un previa que va tomando calor. River irá por la épica y Gallardo sabe que, pese a la gloria conseguida, hay varios “que lo están esperando”,

El under platense se une en un streaming solidario

Tras la internación de Guille Barrara, un joven músico y amigo del rock local, bandas del under de la ciudad de La Plata van a realizar un evento en su nombre. En él, se busca colaborar con su familia en este momento difícil que les toca atravesar.

Cabeza de Cabra y La Vieja Bis encabezan un festival vía streaming para ayudar a la familia de un músico del under platense.

Cabeza de Cabra y La Vieja Bis encabezan un festival vía streaming para ayudar a la familia de un músico del under platense.

“Nuestro hermanito Guille Barrera sigue internado y desde el rock and roll vamos a aportarle un dinero a la familia con un show streaming el jueves 14 a las 19hs, por el canal de Facebook de Cutura Estudio”, señala la publicación en Instagram de Cabeza de Cabra, banda encabezada por el músico platense Nacho Bruno.

Te puede interesar

“Además de invitarlos a ver el show les pedimos una colaboración. Cabeza de Cabra tocará a las 19.45, aunque la idea es que se vean todo el show”, concluye la invitación al evento virtual, clave en época de pandemia, y se completa con los links para colaborar con la causa.

Guille Barrera es un joven músico que supo tocar en la banda Ratos Libres rnr y, desde hace algunos años, es también un promotor y concurrente fiel de la movida rock local.

La grilla completa de bandas es esta: La Power Blues, Se Viene La Maroma, Cabeza de Cabra y La Vieja Bis. El streaming comienza a las 19hs y se ve desde el Facebook de Cultura Estudio.

A continuación, accedé a los links para colaborar con la familia de Guille Barrera:

GORRA X GUILLE1. $ 100,00. Pagalos con este link de Mercado Pago: https://mpago.la/29zYpPc

GORRA X GUILLE2. $ 200,00. Pagalos con este link de Mercado Pago: https://mpago.la/2ynJgMe

GORRA X GUILLE3. $ 300,00. Pagalos con este link de Mercado Pago: https://mpago.la/2tPxVip

GORRA X GUILLE4. $ 400,00. Pagalos con este link de Mercado Pago: https://mpago.la/1fBGDxS

GORRA X GUILLE5. $ 500,00. Pagalos con este link de Mercado Pago: https://mpago.la/2o1ZtGu

Kicillof: “Ya se han vacunado 40 mil trabajadores de salud”

El gobernador bonaerense Axel Kicillof recorrió Berazategui junto al ministro de Salud, Daniel Gollán y el intendente Juan José Mussi, y supervisó la campaña de vacunación contra el coronavirus Covid-19 en el Hospital Evita Pueblo.

Allí, el Gobernador aseguró que en la gestión bonaerense están “muy conformes con la marcha del operativo de vacunación en este hospital, donde ya se aplicaron 450 vacunas y mañana llegará otro lote con la misma cantidad”.

TE PUEDE INTERESAR

“Ya se han vacunado 40 mil trabajadores y trabajadoras de la salud en los 160 hospitales de toda la provincia de Buenos Aires”, indicó Kicillof, y destacó que a través del sitio web Buenos Aires Vacunate ya se inscribieron más de 700.000 personas para aplicarse la vacuna de forma voluntaria. “Esto muestra las ganas de la sociedad por conseguir la inmunidad frente al coronavirus“, manifestó el Gobernador.

Mañana, Kicillof mantendrá una reunión con los intendentes de la provincia para evaluar nuevamente la situación epidemiológica, ante un aumento constante en los casos de coronavirus, y definir posibles medidas a tomar tras la implementación de restricciones a las actividades nocturnas que comenzó a regir hoy en toda la provincia.

En el Hospital Evita Pueblo se aplicaron al personal de salud con mayor exposición ante el virus -terapistas, enfermeros y enfermeras, y personal de limpieza- las 450 dosis que fueron recibidas. Mañana llegarán otras 450 vacunas para continuar inyectándolas al personal del hospital.

Allí también se investiga la fase 3 de una vacuna que desarrollan laboratorios alemanes. Kicillof y Gollán también recorrieron el área de investigación clínica. “Es un avance muy importante para Berazategui y para toda la provincia, el Hospital Evita Pueblo se convirtió en una cabecera de prueba de la efectividad de una nueva vacuna contra el Covid-19”, elogió el Gobernador.

Kicillof, Gollán y Kreplak recorrieron junto a Mussi el Área de Investigación Clínica del Hospital Evita Pueblo, donde se testea una vacuna alemana.

Kicillof, Gollán y Kreplak recorrieron junto a Mussi el Área de Investigación Clínica del Hospital Evita Pueblo, donde se testea una vacuna alemana.

“Nos llena de esperanza observar el avance del plan de vacunación y poder contribuir, al mismo tiempo, con el desarrollo de nuevas tecnologías”, agregó. Por último, Kicillof pidió hacer un esfuerzo para mantener los cuidados sanitarios y disminuir la curva de contagios, ante el aumento en los casos de coronavirus.

“El esfuerzo por mantener los cuidados es mucho más importante ahora que tenemos un horizonte más cercano en el que todos los y las bonaerenses van a poder acceder a la última tecnología en vacunas”, concluyó el Gobernador.

El intendente de Berazategui, Juan José Mussi, agradeció la visita y destacó la comunicación y la articulación con el gobierno provincial “para desarrollar políticas necesarias frente a la pandemia. Durante todo este tiempo nos sentimos acompañados y coincidimos en que la principal preocupación es cuidar la salud de nuestros vecinos”, destacó.

De la recorrida por el Hospital Evita Pueblo también participaron el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak; y el director ejecutivo del hospital, Juan Marini.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes, Central Córdoba y un mano a mano reducido

Estudiantes recibirá esta tarde noche a Central Córdoba de Santiago del Estero en el Estadio de UNO, con la intención de cerrar con una alegría una Copa Diego Maradona sumamente negativa en la que solo pudo ganar una de sus diez presentaciones.

El plantel del Pincha se medirá frente a un equipo ante el cual se enfrentó en 4 oportunidades a lo largo de su historia, dos de ellas en el pasado reciente y las dos restantes en el viejo Torneo Nacional que se disputó en el fútbol de AFA entre 1967 y 1985.

El mano a mano entre Estudiantes y Central Córdoba contempla tres enfrentamientos en Primera División de AFA y uno por copas nacionales, que es casualmente uno de los dos cruces que se dieron en el último tiempo y es muy recordado por los hinchas Albirrojos.

En total el Pincha cosechó dos victorias contra una del Ferroviario, mientras que en el encuentro restante finalizaron igualados. El partido de hoy será el segundo que se lleve a cabo en La Plata, en donde no se miden desde hace nada menos que 54 años.

Ese partido en 1 y 57 tuvo lugar por la cuarta fecha del Torneo Nacional de 1967, aquel certamen en el que el Pincha finalizó como subcampeón invicto. Ese día se impuso por 2-1 gracias a los goles de Juan Echecopar y Juan Ramón Verón.

El de hoy será el 5° partido entre Estudiantes y Central Córdoba.

El de hoy será el 5° partido entre Estudiantes y Central Córdoba.

Cuatro años más tarde se vieron las caras por la fecha 13 del Torneo Nacional de 1971, en esa ocasión en Santiago, y el encuentro finalizó igualado por 2-2. Los goles de Estudiantes en ese partido fueron de Daniel Romeo y nuevamente de la Bruja padre.

Después de casi medio siglo sin verse volvieron a cruzarse y lo hicieron dos veces en una semana, primero por los Cuartos de Final de la Copa Argentina y luego por la décima fecha de la Superliga 2019/20, en dos encuentros claves para el ciclo de Gabriel Milito.

En la Copa ganó Central Córdoba por 1-0 y dejó al Mariscal al borde del abismo. Cinco días más tarde, sin embargo, Estudiantes se impuso 1-0 como visitante con gol de Facundo Sánchez y eso le permitió al DT una recuperación que lo llevó a seguir hasta el 2020.

Coronavirus y restricciones: Alberto Fernández pone la lupa en las provincias

Después de la reunión que mantuvo con los gobernadores y de la forzada marcha atrás del decreto que impondría nuevas restricciones de circulación a nivel nacional, Alberto Fernández sigue de cerca y a diario los números de contagio de cada distrito. La pulseada política por el avance del coronavirus y la agenda crítica que llevará Axel Kicillof al nuevo encuentro que mantendrá con los intendentes de la Costa.

El miércoles pasado, tras la charla por videoconferencia con todos los mandatarios provinciales, desde el Ejecutivo nacional avanzaron en el pulido del decreto de necesidad de urgencia que, de acuerdo a las estimaciones oficiales, iba a entrar en vigencia el viernes o a más tardar el sábado. Pese al consenso que se había alcanzado en la reunión, la negativa de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y la Ciudad de Buenos Aires forzó un cambio de estrategia.

TE PUEDE INTERESAR

“Había consenso para avanzar con las restricciones a la nocturnidad, porque lo que se demostró es que la mayoría de los contagios se dan en los encuentros familiares a puertas cerradas o en el marco de las fiestas clandestinas en donde no se cumplen los protocolos sanitarios”, reconocen desde Casa Rosada, al tiempo que la marcha atrás de algunos gobernadores respondió “más a la política, que a la salud”.

Condicionado por las negativas de algunos mandatarios provinciales, el Gobierno decidió actualizar el decreto 1033 que tiene vigencia hasta el 31 de enero para cantar re truco. En efecto, la normativa faculta a los gobernadores a reglamentar las actividades habilitadas y sus respectivos protocolos, de acuerdo a la evaluación sanitaria correspondiente.

Pero la actualización sumó dos variables que condicionarán la autonomía de las decisiones. Aquellas provincias o ciudades en las que el número de contagios promedio de coronavirus en las últimas dos semanas sea superior a 150 cada 100 mil habitantes estarán obligadas a implementar las medidas de restricción “sugeridas” por el Gobierno. Lo mismo sucede en caso de que el incremento sea superior al 20 por ciento.

“Lo que se terminó estableciendo por decreto fue el escenario sanitario en el cual los gobernadores están obligados a avanzar con las medidas. No se trató de una sugerencia, como intentaron instalar desde la oposición. Son parámetros que fijan las normas para que las decisiones se tomen por el cuadro epidemiológico y no por mezquindades políticas”, advierten desde Casa Rosada.

El control de la situación de cada distrito quedará a cargo del Ministerio de Salud, que desglosará a diario ambos índices provincia por provincia. Una suerte de semáforo que establecerá cuándo y cómo deberán implementarse las restricciones, por fuera de la resistencia de cada mandatario provincial. “El objetivo era avanzar desde el consenso, pero ahora la responsabilidad política está en manos de cada gobernador”, refuerzan desde el Ejecutivo nacional.

El malestar por la reacción de algunos gobernadores quedó plasmado en la conferencia de prensa que encabezó Santiago Cafiero el viernes en Casa Rosada. Filoso, el jefe de Gabinete apeló a una de las cartas con las que la oposición corrió al Gobierno durante todo el 2020: las clases presenciales en tiempos de coronavirus.

“Tenemos que entender que estamos en un momento bisagra si queremos que el inicio de clases se dé en el mes de marzo. Si queremos que empiecen normalmente, tenemos que extremar los cuidados. Son consecuencias. Lo vivimos durante toda la pandemia. Estamos en una instancia de gestión de esas características”, advirtió Cafiero.

Axel Kicillof, la nueva cumbre con intendentes y qué pasará en la Costa

El más perjudicado por la marcha atrás del decreto nacional fue Axel Kicillof, quien ahora debe sortear la fuerte resistencia de los intendentes opositores de la Costa Atlántica. La semana pasada hubo una tensa reunión en la que tanto Guillermo Montenegro como Martín Yeza se opusieron de forma tajante a las restricciones nocturnas, pese a las imágenes de descontrol y falta de responsabilidad individual que circularon con fuerza durante las primeras semanas de la temporada.

El sábado, después del encuentro, el gobernador dispuso la letra chica de las restricciones que deberán implementarse de acuerdo al sistema de fases que rige desde marzo del año pasado y advirtió que no descarta avanzar con las medidas después del encuentro que mantendrá el martes en Mar Chiquita. Se tendrá en cuenta, además de las sugerencias del Gobierno nacional, la ocupación de camas de terapia intensiva.

“El foco está puesto en la nocturnidad, pero no sólo en los más jóvenes. Por eso se creó la línea especial para que se puedan denunciar los eventos clandestinos y se impuso un sistema de multas elevadas a quienes organicen, participen o sean los propietarios de los lugares en donde se llevan adelante los encuentros”, reconocen desde la gobernación.

El gobernador llevará a la próxima reunión con los intendentes un reclamo concreto: el refuerzo de los controles. “El acuerdo más fuerte que hay en la provincia es tomar las decisiones en conjunto y la responsabilidad de cumplimiento es siempre municipal”, advirtió el viceministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak.

“Mañana tenemos una reunión con los intendentes y llevaremos una evaluación de cómo hacer que esto se cumpla. El que no entiende el contexto epidemiológico en el que está y piensa que puede pensar esto en forma liviana, se va a llevar un enorme problema para su pueblo y además va a comprometer al resto de la provincia”, sumó.

El enojo con Horacio Rodríguez Larreta y el “sinsentido” de las medidas en la Ciudad

El malestar con los intendentes de Juntos por el Cambio que se niegan a avanzar con las restricciones es similar al que despertó la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de cerrar los comercios a la una de la madrugada, pero no imponer limitaciones a la circulación en la Ciudad. “Es un sinsentido. Se busca reducir los encuentros clandestinos sin perjudicar a los comerciantes, que además hicieron una inversión importante para adaptarse a los nuevos protocolos”, señalan desde Casa Rosada.

“Lo que va a suceder en la Ciudad es que los comercios no van a poder mantener su actividad y los más jóvenes se van a seguir encontrando en sus casas. Los contagios no van a bajar y se va a perjudicar la actividad comercial de quienes sí acatan las normas, que es lo último que se busca con estas medidas”, reconocen con malestar.

Desde el Gobierno porteño sostienen que el incremento de casos puede ser “estacional” por los festejos de Navidad y Año Nuevo. “Necesitamos unos días más para entender el fenómeno detrás de la suba y aplicaremos las medidas restrictivas en caso de ser necesario”, advierten desde la cartera conducida por Fernán Quirós.

Las medidas dispuestas por el jefe de Gobierno porteño fueron catalogadas como “tibias” por el Gobierno nacional y, aunque en los próximos diez días habrá una nueva reunión para discutir el avance del coronavirus en el AMBA, desde el Ejecutivo anticipan que no habrá margen para seguir demorando la restricción de circulación nocturna en caso de que los números sigan en alza, como sucede desde mediados de diciembre.

TE PUEDE INTERESAR