back to top
10.6 C
La Plata
miércoles 3 de septiembre de 2025
InfocieloPLAY
Inicio Blog Página 6936

Copa de la Liga: historia, presente y futuro en los cuartos

Pese a que la organización de la Copa de la Liga Profesional deja mucho que desear pensando en las dudas que aún rodean a los cuartos de final es válido decir que, en lo netamente futbolístico se vera un crisol de realidades y de historia dentro del fútbol argentino que vale la pena poner en valor.

Es que cuando comiencen los esperados cuartos de final se verán en las canchas de CABA y de Provincia buena parte de la historia grande del fútbol argentino si tenemos en cuenta que, por ejemplo, estarán cuatro de los seis campeones del mundo que tiene el país (Racing, Estudiantes, Boca y River) entre los primeros y segundos de las zona 1 y 2 y que, del otro lado hay un campeón de la Libertadores (Argentinos) y el último equipo argentino en coronarse de manera internacional (Defensa y Justicia).

https://twitter.com/ClubDefensayJus/status/1382534251359395843

A este dato, que deja en claro que el prestigio del fútbol argentino está muy por encima de las dirigencias de turno, hay que sumarle la presencia de dos gratas revelaciones – con distinto perfil – en la instancia definitiva como lo son Tigre y Aldosivi.

Los de Mar del Plata terminaron entrando a los tumbos, acumulando tres derrotas consecutivas en los últimos tres partidos, pero, disfrutando la cosecha conseguida de la mano de Martín Palermo entre la fecha 6 y la 10 donde sólo supo de victorias.

El caso de Tigre es paradójico. Al igual que pasó en 2008 a poco de volver a Primera (en el triangular que lo dejó segundo) y como ocurrió en 2019 (cuando fue campeón de la Copa de la Superliga pese a descender) el Matador volvió con hambre a la élite y tiene la chance de consolidar estos pasos importantes como cuando fue finalista de la Copa Sudamericana en 2012.

Copa de la Liga: prestigio en los cuartos de final

Zona 1

Racing: 18 títulos nacionales, 1 intercontinental, 1 Copa Libertadores y una Supercopa.

River: 37 títulos nacionales, 1 intercontinenal, 4 Copas Libertadores, 1 Interamericana, 1 Supercopa Sudamericana, 2 Copa Sudamericana, 3 recopas sudamericanas.

Defensa y Justicia: 1 Copa Sudamericana y 1 Recopa Sudamericana.

Argentinos Juniors: 3 Títulos nacionales, 1 Copa Libertadores y una Copa Interamericana.

Zona 2

Estudiantes: 6 títulos nacionales, 1 Intercontinental, 4 Copas Libertadores y 1 Interamericana.

Boca: 34 títulos nacionales, 3 Copas Intercontinentales, 6 Copas Libertadores, 2 Copas Sudamericanas, 4 Recopas Sudamericanas y 1 Supercopa Sudamericana.

Tigre: 1 Copa de la Superliga

Aldosivi: 1 título en Primera B Nacional

Estudiantes vs. Argentinos: el horario se define al mediodía

Los Cuartos de Final de la Copa de la Liga están a la vuelta de la esquina y en Estudiantes ya saben que deberán enfrentar a Argentinos en UNO para superar esa instancia y meterse entre los cuatro mejores. El horario de inicio para ese encuentro, como el de los otros tres partidos de esa instancia, terminará de esclarecerse este lunes en horas del mediodía.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio los dirigentes de los diferentes clubes clasificados participarán en una reunión por Zoom en las próximas horas para terminar de acordar la agenda a llevar a cabo. La opción de que todos jueguen el miércoles fue descartada por cuestiones de seguridad. Además, se supo que Boca no quiere jugar el jueves.

¿Cuándo juegan Estudiantes y Argentinos Juniors?

En lo que respecta al Pincha es un hecho que su partido ante el Bicho se llevará a cabo el miércoles 11 de mayo, aunque lo que no está definido es el horario. Si bien se habló de que podría jugarse a partir de las 18:30, en estos momentos todo indica que será a las 19:15.

Vale recordar que el equipo de Ricardo Zielinski clasificó a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga dos fechas antes del final de la fase de grupos, mientras que ante Aldosivi por la Fecha 13 se aseguró el primer puesto del Grupo B. Luego frente a Rosario Central presentó suplentes.

Copa de la Liga: los cruces de Cuartos de Final

  • Racing (1° A) vs, Aldosivi (4° B)
  • Boca (2° B) vs. Defensa y Justicia (3° A)
  • Estudiantes (1° B) vs. Argentinos (4° A)
  • River (2° A) vs. Tigre (3° B)

¿Cómo se define la Copa de la Liga?

  • Cuartos de Final: martes 10 y miércoles 11 de mayo
  • Semifinales: sábado 14 y domingo 15 de mayo en las canchas de Huracán e Independiente
  • Final: sábado 21 o domingo 22 de mayo en Córdoba
Estudiantes cerró la fase de grupos con una derrota de los suplentes en Rosario.

Estudiantes cerró la fase de grupos con una derrota de los suplentes en Rosario.

Estudiantes vs. Argentinos: día y hora para Cuartos de Final

Los Cuartos de Final de la Copa de la Liga están a la vuelta de la esquina y en Estudiantes ya saben que deberán enfrentar a Argentinos en UNO para superar esa instancia y meterse entre los cuatro mejores. El horario de inicio para ese encuentro, como el de los otros tres partidos de esa instancia, se confirmó este lunes en horas del mediodía.

Los dirigentes de los diferentes clubes clasificados tomaron parte en una reunión por Zoom para terminar de acordar la agenda a llevar a cabo. La opción de que todos jueguen el miércoles fue descartada por cuestiones de seguridad y finalmente el cronograma terminó siendo similar al que se evaluó en la previa.

¿Cuándo juegan Estudiantes y Argentinos Juniors?

En lo que respecta al Pincha es un hecho que su partido ante el Bicho se llevará a cabo el miércoles 11 de mayo a partir de las 19:15. Como el elenco Albirrojo ganó su zona se ganó también el derecho de ser local en la primera ronda de los Playoffs, algo que buscará aprovechar con el apoyo de su gente.

Vale recordar que el equipo de Ricardo Zielinski clasificó a los Cuartos de Final de la Copa de la Liga dos fechas antes del final de la fase de grupos, mientras que ante Aldosivi por la Fecha 13 se aseguró el primer puesto del Grupo B. Luego frente a Rosario Central presentó suplentes.

Copa de la Liga: los cruces de Cuartos de Final

Martes 10 de mayo

  • Racing (1° A) vs, Aldosivi (4° B) – 19:15 (Cilindro de Avellaneda)
  • Boca (2° B) vs. Defensa y Justicia (3° A) – 21:30 (Bombonera)

Miércoles 11 de mayo

  • Estudiantes (1° B) vs. Argentinos (4° A) -19:15 (UNO – Jorge Luis Hirschi)
  • River (2° A) vs. Tigre (3° B) – 21:30 (Monumental)

¿Cómo se define la Copa de la Liga?

  • Cuartos de Final: martes 10 y miércoles 11 de mayo
  • Semifinales: sábado 14 y domingo 15 de mayo en las canchas de Huracán e Independiente
  • Final: sábado 21 o domingo 22 de mayo en Córdoba
Estudiantes aprovechará que ya está clasificado en la Copa Libertadores para mirar de lleno a la Copa de la Liga.

Estudiantes aprovechará que ya está clasificado en la Copa Libertadores para mirar de lleno a la Copa de la Liga.

Gimnasia desestimó su reclamo tras revistar las pruebas

Luego de lo que fue la victoria de Gimnasia sobre Newell’s en el estadio del Bosque por 3 a 1, la atención estuvo centrada en lo que pasó en La Paternal, donde Argentinos Juniors al igual que Defensa y Justicia terminó ganando su partido, pero hubo lugar para un suceso particular que le puso incertidumbre a la definición.

Esto tiene que ver con que comenzó a circular la versión periodística de que Kevin Mac Allister, el autor del gol de la victoria de Argentinos Juniors sobre Unión por 2 a 1, había sido mal incluido dado que contaba con cinco amarillas en su haber. Rápidamente, desde Gimnasia se comenzó a trabajar en la recolección de pruebas y conteo de amonestaciones.

En este punto, fue donde el caso perdió claridad y se levantaron suspicacias dado que Néstor Pitana, supuestamente no había informado a la AFA la amarilla sacada a Kevin Mac Allister justamente en el partido jugado ante Gimnasia en el Bosque por la presente Copa de la Liga.

Sucede que esa tarjeta terminó siendo para Gabriel Ávalos pero se dio en un confuso episodio donde Mac Allister era parte de un grupo de jugadores que le reclamaban a Pitana por el penal cobrado a favor de Gimnasia. Allí es donde sumado a las explicaciones del árbitro poco claras, se terminó generando una confusión general.

Teniendo en cuenta esto, CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que en Gimnasia se volvieron a analizar los videos, fotos y testimonios (el de Néstor Pitana incluido), por lo que el reclamo ante AFA y el Tribunal de Disciplina no prosperó y se da el caso como terminado, tras el asesoramiento jurídico, tanto interno como externo.

¿Kevin Mac Allister jugó con cinco amarillas?

Fernando Mitjans, Presidente del Tribunal de Disciplina de la AFA, habló con el Programa “Relatores” que se emite por Radio Nacional AM 870 ayer a última hora, donde había adelantado: “Lo primero que hice fue ir a buscar el historial de Kevin Mac Allister durante este torneo y el tema es que, en la 5ta fecha, que sería el problema en cuestión donde Argentinos Juniors jugó con Gimnasia, Pitana amonestó a cuatro jugadores de Argentinos y en ninguno de esos cuatro está Mac Allister”.

A su vez, sentenció: “Por lo cual no es que hay un error ni el COMET, no sé quién dice que se equivocó Pitana, eso habría que preguntárselo a él, a nosotros nos llegaron cuatro jugadores informados, pero no está Mac Allister, por lo cual tiene cuatro tarjetas amarillas y el jueves ratificado por el boletín nuestro que no está suspendido, por lo cual está habilitado el jugador”.

Copa de la Liga: Defensa y Tigre le ponen los puntos a todos

Los cuartos de final ya están cerrados y tanto Defensa y Tigre han salido a defender lo suyo enviado fuertes mensajes a horas del comienzo de la etapa decisiva de la Copa de la Liga. El Halcón de Varela, en voz de su entrenador, puso a la luz el hecho de representar al país en la Copa Sudamericana mientras que Pablo Magnín le recordó a los críticos que el Matador está donde está con apenas “10 partidos en Primera

El primero en salir con los tapones de punta fue el técnico de Defensa y Justicia, Sebastián Becaccece, que habló de “despropósito” a la hora de analizar el horario que le habían designado a su equipo teniendo en cuenta que está representado al país en la Copa Sudamericana: “Todo lo que venga ahora es de disfrute. Nuestro objetivo era clasificar y se cumplió: ahora vamos a ir a competir. Obviamente esperamos que no nos pongan el martes, sería una locura, un despropósito, un abuso y perderíamos seriedad

Pero no quedó ahí y agregó: “Creo que vamos a tener sentido común y jugar el día miércoles. Venimos de jugar cada dos días, en Brasil, ahora también. Después de tanto esfuerzo hay que usar nomás el sentido común y seguramente jugaremos el miércoles o jueves”. La postura del club está decidida: no jugará el martes y hará valer sus 72 horas de descanso.

Sin embargo, los mensajes fuertes también llegaron desde Victoria. Una vez finalizado el partido entre Tigre y Boca quien tomó la palabra fue el goleador del Matador, Pablo Magnín, que lanzó un tiro por elevación para quienes critican a su equipo: “Varios equipos están afuera, algunos están de vacaciones hace tres semanas

El atacante, una de las grandes figuras del equipo que se deberá medir con River en el Monumental por los cuartos de final agregó: “Son casi treinta equipos en primera, un montón ya están de vacaciones y nos van a estar mirando. Entonces hay que sentirse contentos y felices de pertenecer a este equipo y a esta institución. Hace 10 partidos que estamos en Primera

La conferencia completa de Beccacece

La Matanza: megaoperativo por distribuir pornografía infantil

Al menos 14 personas fueron aprehendidas y otras cuatro imputadas por la presunta vinculación a una red de pornografía infantil que operaba en el partido bonaerense de La Matanza, informaron fuentes policiales y judiciales.

Se trató de un megaoperativo con 30 los allanamientos en ese distrito y de los imputados hay uno que es menor de edad.

TE PUEDE INTERESAR

Personal de la Dirección Investigaciones Cibercrimen, dependiente de la Superintendencia de Delitos Complejos y Crimen Organizado de la Policía Bonaerense intervinieron en el hecho a partir de una denuncia judicial en La Matanza.

En ese sentido, se detectó mediante medios informáticos y a través de redes de comunicación mensajería y redes sociales, diversos usuarios realizando intercambio y puesta a disposición de material sexual donde se hallan menores de edad.

Los investigadores lograron identificar los domicilios y los responsables desde donde se producía la actividad ilícita.

Ante la situación de que menores podían estar en peligro, los uniformados solicitaron diversas órdenes de detención que rápidamente fueron otorgadas.

De esa manera, se llevaron a cabo 30 allanamientos en las localidades de Gregorio Laferrere, Ramos Mejia, Isidro Casanova, González Catán, Villa Dorrego, Rafael Castillo, Villa Madero, Virrey del Pino, San Justo, Villa Celina, Villa Luzuriaga y Ciudad Evita.

En esos lugares se encontraron elementos que permitieron disponer la aprehensión de 14 imputados, la notificación en carácter de imputado para cuatro sujetos, uno de ellos menor de edad, ya que en los domicilios se hallaron prendas íntimas de niñas que no se condicen a los dueños de casa.

También se incautaron dispositivos informáticos contenedores de documentación de interés, drogas, imágenes fotográficas donde se hallan menores de edad.

Tres de los aprehendidos tienen 19 años, también hay de 20, 21, 23, 26, 29, 30, 35, 36, 37, 38 y 60 años, al tiempo que los imputados tienen 18, 34 y 47 años, aunque también hay un menor de edad del que se revelaron datos filiatorios.

Los operativos arrancaron la noche del domingo y se prolongaron hasta este lunes a la mañana y en total se secuestraron 65 teléfonos celulares; 23 discos rígidos; 18 pendrives; 16 tarjetas de memoria; 5 CPU; 20 notebooks; 3 PlayStation; una pistola calibre 22 y una escopeta calibre 16; 4 plantas de marihuana; 60 DVD´s; 65 fotografías con material pornográfico; 19 prendas de ropa interior infantil.

Interviene en la causa la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIyJ) de Delitos Conexos a la Trata de Personas y Pornografía Infantil, a cargo de Lorena Pecorelli, y el Juzgado de Garantías número 6 de Carina Andrijasevich, del Departamento Judicial La Matanza.

TE PUEDE INTERESAR

Un barrio de La Plata se inunda cada vez que llueve

Vecinos de La Plata llevan años reclamando el arreglo del megaconducto de desagüe en Avenida 31. Según informaron a Infocielo, en la intersección de las calles 133 y 60, cada vez que llueve vivencian una verdadera inundación por la falta de drenaje.

El barrio fue gravemente afectado por la fatídica inundación de la ciudad de La Plata, el 2 de abril del 2013, por lo que los vecinos viven en constante alerta ante la posibilidad de que el agua crezca y vuelvan a perderlo todo. “Llueven 5 minutos y el agua ya la tenés adentro de la casa. Hemos tenido hasta 50 cm aunque las casas estén elevadas”, comentó María Isabel Olivero .

TE PUEDE INTERESAR

Inundados @elperrocamara

Cada vez que llueve los vecinos se llenan de agua. Ante el incumplimiento en las obras que permiten drenar las lluvias, los propios vecinos realizan los cortes para evitar que el agua ingrese a los hogares generando pérdidas irreparables.

Luciano, uno de los afectados, expresó que la zona se inunda hace muchos años por lo que se trata de un problema de “vieja data”. Pero, luego del fatídico 2 de abril de 2013, se llevaron adelante diferentes obras de drenado en la ciudad, “en circunvalación 31 realizaron el megaconducto, pero quedó mal hecha la conexión de esta cuadra. Seguimos con los mismos problemas con el megaconducto a tan solo dos cuadras”, manifestó.

La Plata: Cada vez que llueve, la zona se inunda

La Plata: Cada vez que llueve, la zona se inunda

Las obras, ubicadas a tan solo dos cuadras de la zona inundada, se realizaron con el fin de drenar el agua que se acumula tras las precipitaciones. Los vecinos reclaman por el arreglo de la conexión mal hecha que posibilitaría mejorar radicalmente la calidad de vida.

“Seguimos reclamando a través de los años, pero pasa de Municipio a Provincia, de Provincia a Municipio. Hay cambios en el área técnica, entonces cada persona que llega lo evalúa, al tiempo lo pasan a Provincia, lo vuelven a evaluar, y así sucesivamente”.

Cuando se inunda se acumulan entre 40 y 50 cm de agua, comienzan a querer pasar colectivos y autos y las olas que provocan entran a las casas. Por este motivo, son los propios vecinos del lugar quienes se encargan de cortar las calles para impedir la circulación del tránsito.

“No nos dicen nada”, manifestó Luciano. “En los últimos dos años no hemos tenido a nadie que no reciba para decirnos cuál es la situación. Nos tenemos que enterar por contactos, pero no se comunican con nosotros ni nos reciben”.

Durante la última tormenta los vecinos manifestaron que se mantuvieron alerta a través de una red solidaria porque temen que vuelva a suceder lo acontecido el 2 de abril.

TE PUEDE INTERESAR

ARBA detectó más de 13 mil dueños de campos flojos de papeles

La Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA) intimaron a 13.402 responsables de partidas rurales por falta de inscripción y otras irregularidades vinculadas al cumplimiento de Ingresos Brutos, en el marco de un operativo de fiscalización integral que desarrolla sobre el sector agropecuario.

Cristian Girard, director de ARBA, explicó que “del total de intimaciones, un 30% corresponde a titulares de campos que superan las 300 hectáreas, en tanto que el 70% restante abarca a dueños de partidas de entre 50 y 300 hectáreas”.

TE PUEDE INTERESAR

“Mediante cruces de datos y herramientas de inteligencia fiscal detectamos que en esas superficies hay explotación agropecuaria que no está debidamente declarada ante el fisco. En algunos casos directamente no existe la inscripción en Ingresos Brutos, en otros faltan declaraciones juradas, se subdeclara o se ocultan arrendamientos, evadiendo parte o la totalidad del impuesto”, aseguró.

Los datos que permitieron detectar estas irregularidades surgen de cruzar diferentes fuentes de información, como la que aporta AFIP-DGI, la provista por el Régimen de Control Agropecuario, las imágenes satelitales que utiliza ARBA como base para estimar la producción a través de su Índice Verde y la Guía de Ganado, entre otros elementos.

Marca personal a los propietarios

Todo ese caudal de información se coteja con lo declarado por los propios contribuyentes y posibilita detectar inconsistencias o incluso la falta de inscripción, que en este caso fue verificada en 2.504 propietarios de campos con más de 300 hectáreas, que realizan actividad agropecuaria pero no se dieron de alta en Ingresos Brutos.

Cristian Girard destacó que “nuestro objetivo con la fiscalización es poner el foco en la evasión de quienes más tienen, y al mismo tiempo ofrecerles simplificación tributaria a pequeños y medianos contribuyentes, así como beneficios y planes de pago para que todos los sectores puedan estar al día. De esa forma, atendemos la cuestión impositiva integralmente, para generar recursos que provengan de una matriz más justa”.

Operativo de control de ARBA con el campo en la mira

Operativo de control de ARBA con el campo en la mira

A la par de estas intimaciones, la Agencia de Recaudación mantiene desde hace dos semanas un amplio operativo de fiscalización sobre el comercio de granos, que incluye 16 puestos de control de mercadería en tránsito ubicados en rutas del corredor cerealero bonaerense.

Hasta el momento, el equipo de fiscalización de ARBA controló un total de 2.210 camiones, y detectó irregularidades graves en casi el 3% de ellos. Por falta de documentación de respaldo u otras infracciones fueron interdictadas unas mil toneladas de cereal y 3 tractores 0km valuados en U$S 145.000 cada uno.

Monitoreo al campo

Este control cerrojo sobre la cosecha gruesa se realiza en conjunto con AFIP-DGI y cuenta con el apoyo de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. Participan del mismo más de un centenar de agentes de ARBA.

Cristian Girard hizo hincapié en que “esto no es un ataque al mal denominado ‘campo’, una reducción simplista de la diversidad social del interior de nuestra provincia, sino que se trata de un control para que no haya evasión en un sector donde hay mucha concentración de riqueza. Estos recursos genuinos que recupera la Provincia al fiscalizar se vuelcan luego a los municipios a través de asistencia, políticas concretas de transferencia y redistribución del ingreso, desarrollo de obras públicas y sostenimiento de la salud y la educación pública”.

La fiscalización de ARBA se extiende en horario diurno y nocturno por rutas de Chivilcoy, General Villegas, Lobos, Pergamino, Rojas, Tres Arroyos y Bahía Blanca, así como en Estación Olivera, Ramallo, Vedia, Colón, Junín, Pehuajó, Tornquist, Zárate; y en los puertos de Quequén (Necochea) e Ingeniero White (Bahía Blanca).

TE PUEDE INTERESAR

Primera Nacional: Se cierra la 14ta fecha en el Ascenso

La Primera Nacional le pone punto final a una nueva fecha del fútbol de Ascenso con tres partidos importantes en los distintos sectores de una tabla que tiene a Belgrano en lo más alto. La acción dará inicio desde las 19:10 con el cruce entre All Boys y Temperley. Más tarde jugarán Santamarina y Deportivo Maipú, mientras que cerrarán San Martín (T), escolta del Pirata, ante Instituto, a partir de las 21:10.

Seis equipos que buscan agregar tres puntos a su cosecha personal para las luchas de cada uno dentro de un torneo tan apasionante como duradero, el cual otorgará dos plazas para la Primera División de cara a la temporada entrante. Por ahora, tal cual se dijo, comanda Belgrano con suficiencia, pero nadie se quiere bajar de la pelea.

Tras un fin de semana que tuvo un nuevo triunfo del Pirata, la sorpresiva caída de Brown (A) en condición de local ante Mitre de Santiago del Estero y el empate de Chacarita con Ferro, son varios los que buscan aprovechar los puntos dejados en el camino por los de arriba para acercarse a lo más alto y así darle rienda suelta al sueño de Primera.

Belgrano, líder sólido en la Primera Nacional. Fútbol de Ascenso

Belgrano, líder sólido en la Primera Nacional. Fútbol de Ascenso

Primera Nacional: Así se cierra la fecha 14

All Boys y Temperley serán los encargados de abrir el lunes de fútbol en el Ascenso. Desde las 19:10, el Albo recibe al Gasolero en el Islas Malvinas, en un cruce que se podrá ver por la señal TyC y que tendrá a Diego Ceballos como árbitro principal.

Los locales llegan de dos triunfos consecutivos, en la sexta colocación, y una nueva victoria los dejaría en el tercer puesto. El Celeste, por su parte, está a dos puestos de caer en descenso directo, y sólo un punto por encima de Tristán Suárez, por lo que necesita ganar.

Aníbal Biggeri parece haber encontrado el once en All Boys, por lo que repetiría los que vencieron a Flandria la fecha pasada. El Chaucha Bianco, en tanto, realizaría modificaciones en la defensa buscando el repunte que necesitan los suyos.

Además de ese cruce, desde las 20:30 Santamarina recibe a Deportivo Maipú en Tandil, con el arbitraje de César Ceballo. El Aurinegro se encuentra último, con 8 unidades, por lo que necesita imperiosamente de un triunfo para alejarse de los puestos de descenso. El Botellero viene en alza, y si bien no ha podido ganar los últimos dos de local, sí lo hizo de visitante. Actualmente, ocupa el puesto 20 en el fútbol de Ascenso, a tres de los lugares de Reducido.

Por último, San Martín de Tucumán e Instituto cerrarán el lunes de fútbol desde las 21:10 en La Ciudadela. Los de Pablo De Múner vienen de vencer a Sacachispas y buscan los tres puntos ante su gente para no perderle pisada al Pirata. En tanto que Instituto, de un último cruce suspendido ante Tristán Suárez por un corte de energía, quiere dar el golpe en casa del Santo. Dirige Pablo Dóvalo y televisa TyC Sports.

Camino a ser autopista: así avanza la obra de la Ruta 7

Vialidad Nacional continúa con la ejecución de los últimos 80 kilómetros de la obra de transformación de la Ruta Nacional 7 (RN 7) en autopista entre Luján y Junín.

De los dos tramos en ejecución, la variante Chacabuco es la que presenta un mayor grado de avance físico, al superar el 52 por ciento en sus 23 kilómetros de extensión, mientras que el tramo de 55 kilómetros que se desarrolla entre Carmen de Areco y Chacabuco se encuentra en su etapa inicial.

TE PUEDE INTERESAR

A estos dos, en tanto, se suma la obra recientemente adjudicada a la altura de la localidad de Gouin, según informó el área dependiente del Ministerio de Obras Públicas a través de un comunicado.

Vialidad Nacional avanza con las obras en la ruta 7

Vialidad Nacional avanza con las obras en la ruta 7

El detalle de las obras

Hasta el momento, los trabajos presentan los siguientes avances:

Chacabuco

La obra de la variante Chacabuco es financiada por el Gobierno nacional mediante una inversión que supera los $7.538 millones. Si bien comenzó en noviembre de 2017, fue paralizada en enero de 2019 con un 8 por ciento de avance físico y se reactivó en diciembre de 2020.

En la variante Chacabuco evoluciona la construcción de cinco puentes distribuidores

En la variante Chacabuco evoluciona la construcción de cinco puentes distribuidores

En este tramo, que va desde el kilómetro 196 hasta el 219 y por el que circulan 6.400 vehículos a diario, evoluciona la construcción de cinco puentes distribuidores donde se realizan distintos trabajos:

  • En el distribuidor de Acceso Este a Chacabuco, ubicado en el inicio del tramo, se hormigonó la losa del puente.
  • En el distribuidor de Acceso a Cucha Cucha también se hormigonó la losa del puente y se está avanzando en las ramas de ingreso y egreso del distribuidor.
  • En el distribuidor ubicado en la intersección con la Ruta Provincial 30 se está trabajando en la construcción de tierra armada y en el hormigonado de la losa del puente.
  • En el puente del cruce con el Ferrocarril San Martín se ejecutaron todas las columnas y todos los dinteles y se inició la colocación de vigas.
  • En el distribuidor de Acceso Oeste a Chacabuco, que coincide con el fin de la variante, se lleva a cabo la construcción de los dinteles para la colocación de las vigas en los próximos meses.
La variante Chacabuco presenta un avance superior al 50%

La variante Chacabuco presenta un avance superior al 50%

Carmen de Areco-Chacabuco

En el tramo comprendido entre Carmen de Areco y Chacabuco se avanza con la ejecución de alcantarillas y se realizan trabajos de limpieza del terreno y movimiento de suelo —en el km 141 hacia Chacabuco y en el km 196 hacia Carmen de Areco— para la construcción del terraplén.

Carmen de Areco-Acceso a Gouin

Este último tramo fue adjudicado en abril para la duplicación de la calzada actual de la Ruta Nacional 7 desde el kilómetro 138,35 hasta el 141. Las obras, que comenzarán en los próximos meses, prevén la construcción de un distribuidor a distinto nivel en el acceso a Gouin.

La Ruta Nacional 7

La RN 7 es un corredor radial del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) que une los principales centros agrícolas del noroeste de la provincia. Además, se trata del primer corredor internacional de la Argentina vinculado al movimiento del Mercosur.

“A medida que avanza la obra, se mejora la integración de estas regiones productivas, se optimiza la conexión de esta región con los puertos, se agilizan traslados, se reducen los costos logísticos y de transporte y se beneficia el intercambio comercial y el turismo”, destacaron desde Vialidad Nacional.

Además, señalaron que la nueva autopista “incrementará la seguridad vial de miles de personas que circulan por el corredor, como también la calidad de vida de las y los vecinos de Luján, Cortines, San Andrés de Giles, Carmen de Areco, Tres Sargentos, Chacabuco y Junín al evitar los siniestros frontales y redireccionar, por medio de variantes a la traza original, el gran flujo de vehículos, sobre todo transporte pesado, de los centros de estas localidades”.

TE PUEDE INTERESAR