Un nuevo escándalo se produjo este jueves en Azul cuando concejales de la oposición se retiraron de la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes y la titular del cuerpo, Pilar Álvarez (UCR Azul), decidió levantar la sesión por “falta de quórum”.
El momento de la definición coincidió con el pedido de moción de los concejales que responden al intendente kirchnerista Nelson Sombra. El oficialismo buscaba introducir cambios sobre tablas a la ordenanza preparatoria que define el nuevo esquema tributario en la ciudad – modificaciones a la ordenanza Fiscal e Impositiva- y poder debatirlos en el seno de la misma Asamblea.
Cabe recordar que en la sesión preparatoria, los bloques Podemos, La Libertad Avanza, UCR y Cambiemos Azul impusieron un dictamen de mayoría – 10 votos a favor frente a seis en contra y dos abstenciones- y se plantaron contra algunos de los cambios en la ordenanza Fiscal e Impositiva: en especial, expresaron su disconformidad ante la creación de fondos afectados a salud y educación (sobre las tasas urbana, vial rural y para grandes contribuyentes de seguridad e higiene) y la denominada “Tasa por conservación de la Red vial urbana” que grava 2,5% sobre el valor de venta de combustible.
En juego estaba una recaudación proyectada en 3500 millones de pesos que el Ejecutivo considera fundamental para poder hacer frente al pago de sueldos y para garantizar el funcionamiento de los servicios. En ese marco, el último fin de semana se conoció un comunidado del Pj de Azul, que preside el propio intendente Nelson Soimbra en que el denunciaron que el despacho presentado “fue redactado en el bloque de Podemos Azul, con la presencia y la supervisión directa de la productora rural Cristina Boubbe“.
Discusiones en el HCD de Azul y asamblea levantada
Previamente al pase a votación de la moción de Unión por la Patria, los ediles oficialistas y de la oposición mantuvieron una serie de discusiones técnicas respecto a la potestad o no de la Asamblea de modificar los aspectos votados en la sesión preparatoria de concejales.
Desde Podemos Azul, la concejal Natalia Colomé aseguró que en virtud de la LOM (artículo 101) la Asamblea únicamente podía votar por sí o por no la ordenanza preparatoria. Como respuesta, Xavier Cabrera( UxP) leyó un dictamen de la Asesoría General de Gobierno en la que se indicaba que “ningún precepto impide que la asamblea de mayores contribuyentes introduzca modificaciones al anteproyecto” y advertía que la ordenanza preparatoria “se limita a definir las bases de la deliberación y discusión de la que emergerá la ordenanza”.
Al mismo tiempo mencionó ejemplos de distritos como Olavarría o Cañuelas y hasta se refirió a la polémica sesión del HCD de Tornquist donde sectores del campo esperaban que la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes aplicara cambios contra el “impuestazo” impulsado por el intendente.
Otros de los puntos fuertes del debate reflotó la discusión sobre la legitimidad de la nómina de Mayores Contribuyentes. Cabe recordar que el oficialismo impugnó a 13 representantes propuestos por la oposición que “no residían en Azul” o “no estaban al día con las tasas municipales”.
La nueva composición inclinaba la balanza de la Asamblea en favor de Unión por la Patria, algo que no ocurre con la integración habitual de los bloques en el Concejo Deliberante
En ese momento, los ediles opositores se retiraron del recinto. Unión por la Patria intentó persuadir a la presidenta del HCD para continuar con la asamblea ya que advirtieron que se trató de una “maniobra” porque “no les gustan los resultados” pero “esta asamblea sigue funcionando”. Sin embargo, la titular del Concejo consideró que no existía quórum para sesionar y dio por terminada la reunión.
Tras la sesión, el PJ de Azul alertó sobre un “plan macabro y antidemocrático” de los bloques opositores “para desarticular decisiones mayoritarias” afirmaron.
Presupuesto aprobado y la Asamblea de Concejales Mayores Contribuyentes sin fecha definida
Minutos después de levantada la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes tuvo lugar la sesión especial del Concejo Deliberante. Sin debate, se aprobó por mayoría el Presupuesto 2025 – incluía las reformulaciones del Ejecutivo-.
En tanto, concejales opositores elevaron una nota a Presidencia en donde solicitan una prórroga para la recepción, análisis y consideración de las modificaciones presentadas por el bloque oficialista a la ordenanza Fiscal e Impositiva en la Asamblea.
Según puso saber INFOCIELO, la nueva propuesta incluye excepciones impositivas y algunos ajustes en las alícuotas pero mantiene las modificaciones centrales del Ejecutivo.
Una fuente parlamentaria indicó a este portal que en la segunda convocatoria a la Asamblea de Concejales y Mayores Contribuyentes la votación se dirime por mayoría simple, escenario que la dará mayor ventaja al oficialismo. “Solo ganan tiempo para ver si se cae algún Mayor Contribuyente” alertó en referencia a un presunto interés opositor por patear la discusión a enero del 2025.
Por lo pronto y pese a que se especuló con un llamado a sesión para este viernes, esa situación quedó descartada y aún no se está definida una fecha para una nueva Asamblea.