Este domingo y con motivo del 135° aniversario de Villa Elisa, la Municipalidad de La Plata organizará distintas actividades culturales para disfrutar en familia. El festejo se realizará en la plaza Luis Castells de la localidad incluirá desfile por la mañana y una programación desde el mediodía con clases, conciertos, grupos tradicionalistas y colectividades.
El evento tendrá su apertura protocolar a las 10 de la mañana con la presentación musical de la Banda Militar, para dar paso luego a un discurso de autoridades locales y a una ceremonia de bendición para los presentes.
TE PUEDE INTERESAR
A las 11 horas comenzará el Desfile Cívico-Militar y Tradicionalista, del que participarán fuerzas militares, abanderados de establecimientos educativos, instituciones locales y religiosas, excombatientes de Malvinas y representantes otras delegaciones.
¿Qué actividades habrá desde el mediodía?
Los festejos darán inicio al mediodía e incluirán el emblemático corte de torta y distintas exhibiciones de baile de la mano de grupos tradicionalistas y colectividades en el espacio verde de 6 entre 49 y 51.
La jornada continuará a las 14:00 con clases abiertas de zumba y mix dance urbans para grandes y chicos, y con conciertos de diferentes estilos musicales a cargo de “Los Pioneros”, “Ferrando & amigos band” y más bandas platenses.
Por último, cerca de las 17 horas, el cierre de la celebración estará a cargo de “Los Gorros Rojos”, agrupación oriunda de Villa Elisa que hará bailar a los presentes al ritmo de su pegadizo repertorio.
Villa Elisa a 135 años de su creación
Villa Elisa fue fundada sobre las tierras que se encontraban entre la estancia de Leonardo Pereyra, fundada en 1857, y la de Jorge Bell, fundada en 1879. A partir de 1884, esas tierras se conocieron como “Paraje Estación Empalme Pereyra” y pertenecían al entonces partido de Ensenada.
Uriburu fue uno de los gestores de la traza y del origen del lugar. Cuando Dardo Rocha se estableció en la ciudad de La Plata, Uriburu construyó su magnífico palacete en Villa Elisa que formó parte del paisaje del barrio hasta el año 1960, cuando un incendio lo destruyó. En honor a Elisa la hija de Uriburu el barrio fue bautizado como Villa Elisa.
Luis Castells el esposo de Elisa donó la primera institución pública, era un multimillonario y en lugar de construir una iglesia, lo cual lo hubiera dado mucho más prestigio en la sociedad porteña, en 1890 decidió construir y donar a perpetuidad una escuela gratuita y mixta, más tarde, donó también la plaza que actualmente lleva su nombre. Esta fue una de las razones que incentivó a sus vecinos a convertir el lugar en un espacio residencial, comercial y con un importante movimiento social durante los meses de verano. En estos pilares, se basa el crecimiento de Villa Elisa.
TE PUEDE INTERESAR