Raúl Caballero, titular del Centro de Ayuda a Taxistas y Afines (CATA), señaló a FM Cielo que la situación del sector “es crítica” y señaló que hay unos 500 taxis menos en las calles porque los propietarios no pueden sacar las unidades a prestar el servicio. Por eso, el objetivo de las entidades es llevar la bajada de bandera diurna a 160 pesos con una ficha de 16; y la nocturna a 180 pesos con una ficha de 20 pesos.
TE PUEDE INTERESAR
“El pedido de aumento es por la situación económica que vive el país y el sector en particular. No tenemos repuestos, no podemos comprar, vas a comprar una cubierta y te dicen que no hay, una batería sale 25 mil pesos. La tarifa que tenemos es vieja, tenemos que actualizarnos porque es nuestra paritaria”, señaló Caballero.
El gremialista marcó que desde el sector entienden que el pedido “está fuera de contexto” ya que por ordenanza se permiten dos incrementos anuales, sin embargo lo hacen “por vía de excepción porque la situación es critica”. En ese punto aseguró que desde el sector “no podemos mantener el servicio ni renovar las unidades, a eso hay que agregarle la competencia ilegal que tenemos por lo que el Estado no hace nada”.
Por esta razón, las entidades del sector mantendrán una reunión con las y los concejales que conforman la Comisión de Transporte, para plantear la situación y evaluar si hay posibilidades de llevar adelante el aumento o no.
“El taxi es un mal necesario, si estás enfermo lo tomás, no te fijas si es barato o caro”, sostuvo el taxista al ser consultado por un posible alejamiento de los usuarios del servicio. “Los valores que manejamos son ínfimos, si no pedimos el aumento no podemos mantener las unidades, el usuario lo sabe, no vive fuera de la realidad económica”, justificó.
Cabe recordar que el último incremento se dio en el mes de abril, cuando la tarifa se elevó a los 120 pesos. Por eso, Caballero aclaró que no alcanza ya que el taxi genera un monto bruto de 8 mil pesos por turno, algo que calificó como “insuficiente” y en caso de que lo maneja un chofer empleado, este se lleva el 30 por ciento de la recaudación.
Así las cosas, el Concejo Deliberante tendrá la última palabra para definir si hace lugar al reclamo de los taxistas o lo descarta.
TE PUEDE INTERESAR