La implementación de la “onda verde” en el Camino Parque Centenario ya muestra resultados concretos: los automovilistas que circulan entre Villa Elisa y Ringuelet redujeron en promedio un 40% los tiempos de viaje en los horarios de mayor congestión.
El sistema, que funciona desde hace algunas semanas bajo un período de prueba de 120 días, permite recorrer ese trayecto en apenas 15 minutos, siempre respetando la velocidad máxima.
Cómo funciona la “onda verde”
La medida, impulsada por la gestión del intendente Julio Alak, consiste en la sincronización de los semáforos para facilitar la fluidez del tránsito en los principales accesos a la ciudad. En el caso del Camino Centenario, la iniciativa apunta a ordenar uno de los corredores más utilizados por los platenses y quienes llegan desde la región.
El monitoreo se realiza desde la Central de Control de Tránsito (CCT) del Centro de Operaciones Municipal (COM), con cámaras y relevamientos de campo. Esto permite detectar desajustes y realizar correcciones en tiempo real en la duración de las fases semafóricas.
Ajustes y desafíos
Si bien el balance inicial es positivo, el Municipio reconoció que durante ciertos períodos de alta demanda —especialmente en la hora pico de la mañana— todavía se registran embotellamientos puntuales. Estas situaciones forman parte del proceso de ajuste y están siendo analizadas para optimizar la experiencia de los conductores.
Además del Camino Centenario, la “onda verde” ya se aplica en la avenida 44 y en diagonal 74 entre las calles 122 y 1, con el objetivo de extender gradualmente la medida a más arterias de la ciudad.
Un cambio en la circulación de La Plata
La estrategia busca no solo mejorar la movilidad diaria de miles de vecinos, sino también reducir la contaminación ambiental y el desgaste de los vehículos al evitar frenadas y arranques constantes.
“Con la onda verde buscamos una circulación más ágil y eficiente, sobre todo en las avenidas con mayor flujo de tránsito”, señalaron desde la Municipalidad.
La experiencia de Camino Centenario es el primer paso hacia un esquema integral de modernización del tránsito en La Plata, con impacto directo en la calidad de vida de quienes viajan todos los días.