El próximo martes 18 de abril a las 14 en el Auditorio de la sede del CONICET La Plata tendrá lugar una jornada de reflexión en un nuevo aniversario del inicio de la última dictadura cívico militar y en celebración por los 40 años de democracia ininterrumpida que cumple nuestro país. De la actividad participarán autoridades y personal del CONICET, de la UNLP, de la Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires (CICPBA); representantes de organismos de Derechos Humanos; sobrevivientes y familiares de las víctimas del terrorismo de Estado pertenecientes al CONICET La Plata.
Estará presente en la jornada la investigadora del CONICET Margarita Merbilhaá, del Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS, CONICET–UNLP); la prosecretaria de Derechos Humanos de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata (FaHCE, UNLP) Lucía Abbattista; y María Eva Basterra Seoane, hija de Víctor Basterra, sobreviviente de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) fallecido en 2020.
TE PUEDE INTERESAR
Merbilhaá, entre otras iniciativas, codirigió el proyecto “La Plata, capital de la represión. El archivo de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y la represión en La Plata, Berisso y Ensenada. 1956 – 1976”, en el que analizó los efectos del terrorismo de Estado en nuestra región, particularmente en el ex Batallón de Infantería Marina (BIM) 3, actual sede de la FaHCE.
Abbattista participó de las publicaciones derivadas de ese proyecto, y desde su rol institucional en la FaHCE llevó y sigue llevando adelante la agenda de DDHH a través de varios proyectos como la restitución de legajos de detenidos desaparecidos y el programa de apoyo a los juicios por la Memoria.
Basterra Seaone, por su parte, es hija del fotógrafo que permaneció detenido desaparecido durante la dictadura y que durante su cautiverio sacó clandestinamente varias fotografías de detenidos desaparecidos y represores dentro de la ESMA que ocultó y dio a conocer una vez terminada esa etapa oscura de nuestro país, constituyéndose en prueba fundamental para echar luz sobre los hechos atroces perpetrados allí.
TE PUEDE INTERESAR