back to top
Informe CIELOSPORTS.COM

Pandemia y fútbol argentino, un siglo después: de la Gripe Española al Coronavirus

La pandemia de Coronavirus que vive hoy el planeta Tierra movilizó a todos, y el deporte no fue excepción. El fútbol fue suspendido en Argentina, como en todo el mundo, algo que ni la devastadora gripe que tuvo lugar hace un siglo había podido conseguir. Durante el último siglo el mundo vivió cuatro grandes pandemias, uno en 1918 con la…

La pandemia de Coronavirus que vive hoy el planeta Tierra movilizó a todos, y el deporte no fue excepción. El fútbol fue suspendido en Argentina, como en todo el mundo, algo que ni la devastadora gripe que tuvo lugar hace un siglo había podido conseguir.

Durante el último siglo el mundo vivió cuatro grandes pandemias, uno en 1918 con la mencionada Gripe Española, otra en 1957 con la Gripe Asiática, una más en 1968 con la Gripe de Hong Kong y finalmente la última en 2009 con la recordada Gripe A.

no dejes de leer

Te puede interesar
Equipo listo y confianza a tope: Estudiantes va por la clasificación ante Cerro Porteño

Equipo listo y confianza a tope: Estudiantes va por la clasificación ante Cerro Porteño

El Pincha quedó concentrado en City Bell a la espera del partido ante los paraguayos, en el que buscará meterse entre los ocho mejores de América.

No cabe duda que la más letal de esas cuatro fue aquella que ocurrió hace poco más de cien años. En nuestro país estalló entre 1918 y 1919, pero en el mundo comenzó varios meses antes. A nivel global se estima que generó entre 25 y 50 millones de muertes.

La situación hoy, está claro, se encuentra lejos de esas cifras. Las medidas de seguridad, las vacunas y los sistemas de salud modernos posibilitan que la virulencia de cualquier brote pueda ser mitigada a gran escala. Hoy, además, hay mayor conciencia de los riesgos.

 

LOS INICIOS DEL BROTE


La Gripe Española surgió a la sombra mediática de la Primera Guerra, con las principales potencias abocadas de lleno al final de la misma.  Sin cuarentenas ni planificaciones, la gran mayoría de los países subestimaron la situación hasta que resultó incontrolable.

Curiosamente no surgió en España, sino que se llama así porque la primera en comenzar a informar al respecto fue justamente la prensa española, al no ser parte del conflicto bélico. Se estima que los brotes iniciales se dieron en Estados Unidos y desde allí se propagaron hacia Europa.

Los primeros casos masivos de la epidemia comenzaron a verse a fines de 1917, y entre marzo y agosto de 1918 comenzó volverse un fenómeno global. Justamente la guerra fue un factor clave en su propagación a lo largo y a lo ancho del planeta.

Dos oleadas tuvo el brote ya en Europa, donde se nutrió de las pésimas condiciones sanitarias propias de un continente en guerra. La primera se desarrolló en mayo y afectó mayormente a los principales centros urbanos, y la segunda, a fin de año, atacó los espacios rurales.

 

LA LLEGADA A ARGENTINA


Fue a mediados de 1918 que los medios nacionales comenzaron a divulgar noticias sobre lo que estaba sucediendo en España. Si bien había confianza en que la gripe no llegaría del otro lado del globo, la escalada de la enfermedad terminó siendo incontenible.

El rol de los inmigrantes europeos que arribaban a Argentina escapando de la miseria fue fundamental, aunque se cree los primeros casos del virus en el continente se dieron en Brasil, en la ciudad de Recife, por un contingente de marineros provenientes de Dakar.

En octubre de 1918 la pandemia se instaló finalmente en Argentina, en donde también tuvo dos oleadas: la afectó a región central y generó cerca de 2.300 muertes. La segunda fue meses después, en el invierno de 1919, y devastó en especial al norte, con más de 12 mil fallecidos.

La puerta de ingreso principal para el virus fue lógicamente el puerto de Buenos Aires, y desde allí se expandió al resto del país. La primera oleada, por el momento del año en el que se desarrolló, fue relativamente benigna. La segunda, en cambio, aumentó su letalidad.

 

LAS MEDIDAS DE AYER


La confianza le abrió paso rápidamente a la paranoia, tanto en la opinión pública porteña como en los medios de comunicación, y por eso el Estado se decidió a actuar. Ninguna de las medidas que tomó consiguió evitar la segunda ola del año siguiente en zonas más carenciadas.

El 26 de octubre, en medio de una alarma cada vez más grande, el Gobierno ordenó la limpieza del Riachuelo, y dispuso que se sometiera a examen a quienes arribaban en barco desde Europa. Además quienes llegaran con síntomas serían internados en la isla Martín García.

Por su parte, como sucede hoy, se aconsejó evitar las reuniones en lugares cerrados, y se dispuso el cierre de escuelas en todo el país y la clausura de los principales lugares de diversión con aglomeración de gente como cines, teatros y circos.

Curiosamente en aquella oportunidad el fútbol, que todavía estaba a doce años de convertirse en un actividad profesional, no se detuvo por ser una actividad al aire libre. En medio de la expansión del virus, la pelota siguió rodando con “normalidad”.

 

EL FÚTBOL SIGUIÓ SU CURSO


El curso del campeonato de 1918 no se vio afectado más allá de la llegada de la Gripe Española. Racing consiguió su sexto título de manera consecutiva por amplia diferencia, en un certamen que finalizó sin inconvenientes el 17 de noviembre.

Más allá de que a la competición le jugó a favor el hecho de que la explosión de la enfermedad se diera en la etapa final de la competición, 22 partidos fueron programados entre octubre y noviembre por el certamen de Primera División, y todos se disputaron sin suspensiones.

En la Copa de Honor se consagró Independiente ante Platense (1-0) en la Final el 1 de ese mismo mes, y en la Copa Competencia festejó Porteño ante River (2-1) dos días más tarde. En ambos casos las Semifinales se disputaron en el mes de octubre.

Por su parte en diciembre ambos equipos, Independiente y Porteño, caerían en las finales internacionales de cada competición ante los campeones de Uruguay, frente a Peñarol (0-4) y Montevideo Wanderers (1-2) respectivamente.

En la segunda oleada de la gripe, en cambio, sí se vivió una etapa de crisis en la vieja AFA, pero lo irónico es que nada tuvo que ver con la pandemia: a mediados de 1919, con el torneo ya en marcha, una disputa interna generó una escisión por la cual se creó una liga paralela.

13 de los 19 participantes abandonaron la Asociación Argentina de Football y fundaron la disidente Asociación Amateurs de Football. De un lado Boca, Huracán y Estudiantes; del otro, Racing, River, Independiente, San Lorenzo y Gimnasia. Recién en 1926 se volvieron a unificar.

Equipo listo y confianza a tope: Estudiantes va por la clasificación ante Cerro Porteño

El Pincha quedó concentrado en City Bell a la espera del partido ante los paraguayos, en el que buscará meterse entre los ocho mejores de América.

Autoridades confirmadas: los árbitros y el VAR para los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

En la continuidad del torneo Clausura, el Lobo visitará a San Martín de San Juan y el Pincha recibirá a Aldosivi de Mar del Plata. Para ambos compromisos, ya hay autoridades confirmadas...

¿Qué tiene que pasar para que Estudiantes levante la persiana y se vuelva a mover en el mercado?

Aunque el Pincha ya definió su plantel para el segundo semestre del año, aún tiene chances de sumar caras nuevas al equipo. Una situación sujeta a lo que ocurra en el certamen internacional. Conocé los detalles...

El jugador que despierta esperanza en Domínguez: banca total del DT a un futbolista que crece poco a poco

Si bien Facundo Farías no logró adaptarse inmediatamente al Pincha, poco a poco confianza a tomar confianza y puede convertirse en una pieza clave. Domínguez, con la ilusión intacta...

Autoridades confirmadas: los árbitros y el VAR para los próximos partidos de Gimnasia y Estudiantes

En la continuidad del torneo Clausura, el Lobo visitará a San Martín de San Juan y el Pincha recibirá a Aldosivi de Mar del Plata. Para ambos compromisos, ya hay autoridades confirmadas...

Gimnasia recuperará un jugador clave de cara al próximo partido de local: Hurtado apura el paso para volver

Alejandro Orfila recibió una buena noticia en las últimas horas y recuperará a un jugador que se perfilaba como titular de cara a la séptima fecha del Clausura.

Norberto Briasco se salvó del desgarro, pero es muy probable que no esté en San Juan

El delantero que salió con una molestia en el isquiotibial, se realizó los estudios pertinentes y no está desgarrado, pero aún siente molestia y está en duda para viajar a San Juan.

Gimnasia y su localía irregular en 2025: los números que preocupan en El Bosque

El Lobo lleva una temporada 2025 con andar irregular y no pudo hacerse fuerte en condición de local, donde tiene la misma cantidad de victorias que de derrotas.

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

De transitar sus semanas más difíciles en Estudiantes a ser elegido el DT de la fecha

Luego de semanas de desconcierto y una seguidilla de resultados negativa, el Pincha se recuperó con dos victorias importantes al hilo. El equipo marcha puntero y su técnico, fue nuevamente elegido como el mejor. Mirá...

Gimnasia y un punto que se devaluó por los resultados de sus rivales directos

Por contexto de escenario y partido el punto de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro no pareció un mal resultado. Sin embargo los resultados de sus rivales le dieron otra perspectiva.

Así TN trivializa muertes por fentanilo con ‘humor’ político barato y sin respeto ninguno

En “Solo una vuelta más”, Recalde y Sehinkman transformaron en payasada política un drama con más de 100 muertos, desviando culpas hacia el peronismo

Nico Vázquez bancó a Gimena Accardi tras su “confesión”: ¿Qué dijeron él y Andrés Gil?

Sigue la novela entre Gimena Accardi y Nicolás Vázquez: qué dijeron el actor y el supuesto tercero en discordia.

Alejandro Fantino explotó con el Ministro de Salud: “Lugones, renunciá viejo choto”

El conductor lanzó un editorial brutal contra el ministro de Salud, tras las muertes por fentanilo contaminado. Con insultos, gritos y tensión en vivo, pidió su renuncia inmediata y expuso internas en el Gobierno

En medio del boom de ‘Homo Argentum’, Moria apuntó contra Francella: “Lo recuerdo como un vendedor de departamentos”

La película Homo Argentum generó furor en los cines y en las redes. Sin embargo, también le llovieron las críticas. Mirá el video de Moria Casán y su recuerdo de Francella.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055