Existe el dicho que dice que, del dicho al hecho hay un largo trecho, en este caso no aplica para lo que viene siendo el trabajo de Néstor Gorosito como entrenador de Gimnasia, ya que desde que llegó y en su primera conferencia de prensa, había avisado: “Venimos con mucha ilusión de llegar a lo más alto y Dios quiera que podamos alcanzar o mejorar lo que hizo Pedro Troglio en una institución tan importante como Gimnasia, y que quede un buen recuerdo nuestro en este paso”.
Hoy, 42 partidos después en el cargo de entrenador de Gimnasia, el tiempo trascurrido, pero también su trabajo al frente del equipo, le dan la razón: en total hasta el momento, acumula 21 victorias, 11 empates y 10 derrotas, lo que le da un porcentaje de efectividad del 58,7%, por encima de la media y creciendo todavía, con 17 fechas por delante en la Liga Profesional, y al menos, los 8vos de final de la Copa Argentina.
Si nos quedamos con lo hecho por Gimnasia en lo que va de la presente temporada 2022, los números todavía son mejores. Esto tiene que ver con que el equipo de Néstor Gorosito, sobre un total de 26 encuentros disputados, ganó en 14 oportunidades, igualó en 6 y terminó perdiendo en la misma cantidad de ocasiones, lo que le da una efectividad muy alta: 61,5%.
Estos números, cifras y porcentajes, hacen como el propio Néstor Gorosito adelantó, que Gimnasia comience a pensar en grande, que se olvide de la lucha por no descender y que empiece a pensar en clasificarse a las copas internacionales. En este sentido, el Lobo se ubica en el puesto 9 de los promedios 2022, misma ubicación que ostenta hasta el momento de cara a la temporada 2023.
Como una cosa lleva a la otra, la cosecha de puntos lo mantiene expectante y muy bien posicionado pensando en otro de los objetivos que Néstor Gorosito quería cumplir como DT de Gimnasia: clasificarlo a una competencia internacional: hoy con 42 puntos está en zona de Copa Sudamericana, pero a 2 unidades de acceder a la Copa Libertadores de América.
Gimnasia en la Liga Profesional de Fútbol 2022
Atlético Tucumán 22 (+7)
Argentinos Juniors 20 (+6)
Racing 18 (+8)
Gimnasia 18 (+4)
Unión 18 (+2)
Godoy Cruz 17 (+4)
Huracán 17 (+3)
Platense 17 (+3)
Newell’s 16 (+3)
River 15 (+5)
Gimnasia en la tabla anual 2022
Racing 48 (+23) – Copa Libertadores
Argentinos Juniors 45 (+11) Copa Libertadores
River 44 (+24) Copa Libertadores
Boca 42 (+8) Copa Libertadores
Gimnasia 42 (+8) Copa Sudamericana
Estudiantes 39 (+10) Copa Sudamericana
Newell’s 39 (+5) Copa Sudamericana
Defensa y Justicia 38 (+6) Copa Sudamericana
Huracán 35 (+1) Copa Sudamericana
Unión 35 (0) Copa Sudamericana
Promedios 2022
River 166 – 86 (1.930)
Boca 156 – 86 (1.813)
Racing 143 – 86 (1.662)
Argentinos Juniors 138 – 86 (1.604)
Defensa y Justicia 136 – 86 (1.581)
Vélez 135 – 86 (1.569)
Estudiantes 130 – 86 (1.511)
Talleres 123 – 86 (1.430)
Gimnasia 117 – 86 (1.360)
Newell’s 116 – 86 (1.348)
Promedios 2023
River 119 – 62 (1.919)
Boca 105 – 62 (1.693)
Racing 101 – 62 (1.629)
Estudiantes 100 – 62 (1.612)
Defensa y Justicia 97 – 62 (1.564)
Argentinos Juniors 96 – 62 (1.548)
Vélez 96 – 62 (1.548)
Colón 93 – 62 (1.500)
Gimnasia 93 – 62 (1.500)
Unión 88 – 62 (1.419)