back to top
TERRITORIO CONOCIDO

Mitos y verdades: Perón, la Selección Argentina y Wembley

La Selección Argentina se apresta a volver a Wembley y una vieja anécdota sobre Perón y dicho estadio sobrevuela la final con Italia. Las dos campanas.

La Selección Argentina se prepara para un partido que puede marcar un antes y un después pensando en su ambición de conquistar la Copa del Mundo de Qatar 2022 en el quinto intento de Messi. El duelo con Italia, que ya viene con un peso histórico notable, tiene el agregado de ser por un título oficial entre los campeones de los dos continentes más importantes en materia futbolístico del planeta, pero, por si algo le faltase, será en el mismísimo estadio de Wembley, en Inglaterra el mismo que alguna vez fue marcado como un objetivo deportivo por el mismísimo Juan Domingo Perón.

La búsqueda de historias de la Selección en el mítico escenario inglés nos lleva directamente hacía Perón y esa suerte de mito popular que dice que fue el propio General quien, al enterarse del invicto de la selección de los tres leones en Wembley, decidió que la Argentina debía presentarse en aquel terreno para dejar una huella mundial.

Vamos a ir a jugar allá y les vamos a ganar a esos piel de gallina ’, dijo. Y así fuimos nosotros”, contó por aquellos años el atacante Mario Boyé conocido popularmente como “el Atómico” en la película “El fútbol argentino”. Según los retazos de aquella historia la orden fue comunicada a quien era el Ministro de Hacienda de aquel entonces, Ramón Cereijo.

Te puede interesar
El tapadón de Martín Arias que privó el desahogo de Arzamendia

El tapadón de Martín Arias que privó el desahogo de Arzamendia

El ex arquero de Gimnasia le sacó terrible bochón al lateral, que sacó tremendo zurdazo promediando el primer tiempo. Después del termo-gate, ¿lo hubiese gritado?

Perón, la Selección y Wembley: Las dos campanas de la historia

Cuando se trata de peronismo siempre hay que analizar los hechos y buscar varias versiones porque se van a encontrar los polos opuestos en cuanto a las intenciones o el porque de la cosas que hizo o no hizo el peronismo ”, le dice Daniel López – comentarista de FM Cielo e historiador deportivo- a Infocielo en el inicio del recorrido por uno de las tantas historias que unen a dos de las pasiones más movilizadoras del país como son el fútbol y el peronismo.

“Todo lo que hizo Perón, todos lo que logró se trató de minimizar o deformar. Simpatías al margen, lo concreto es que Perón apostó al deporte con proyección internacional como nunca había ocurrido antes. Seguramente por eso se lo ha ninguneado”, dice López y agrega un dato que avala la decisión del General: “ En 1949 Perón armó el que después fue el equipo de Fórmula 1 y compró los autos para que los corredores tuvieran proyección internacional. La carrera de (Juan Manuel) Fangio, la de Froilán González es una obra de Perón y entiendo que, al salir tan bien, lo intentó con el fútbol que no salía de acá ”.

Evita, el Chueco y el General: Perón fue el impulsor del deporte argentino en el exterior y son varios lo que sostienen que fue el impulsor de aquella primer visita a Inglaterra.

Evita, el Chueco y el General: Perón fue el impulsor del deporte argentino en el exterior y son varios lo que sostienen que fue el impulsor de aquella primer visita a Inglaterra.

“No compitieron en el 38, no fueron el 50´ y Perón se dio cuenta que fue un error. Después del 50 se entendió que había que salir a jugar afuera. Yo no creo que Perón lo haya mandado a ganar como se dice, pero sí mandó a Argentina a competir afuera porque después fue recíproco, porque los ingleses vinieron a jugar acá el famoso partido de mayo del 53´”. El partido del que habla López es el que la Selección ganó con el famoso gol de Ernesto Grillo que le dio fecha al Día del futbolista argentino aunque para varios se trató de un combinado bonaerense vestido de celeste y banco que le arrebató un clásico a Inglaterra en el historial.

“Perón fue el que dijo ´Hay que salir al exterior, no podemos conformarnos con ganar la Copa América o los torneos Sudamericanos´”, sentencia López para darle una de las dos caras a la historia de la primera visita de Argentina a Inglaterra que cumplió 50 años y que vale la pena ser repasada de cualquiera de los dos lados.

El boletín de AFA donde se acepta "la invitación de la Football Association" de Inglaterra para enfrentar a un "representativo" de Argentina.

El boletín de AFA donde se acepta “la invitación de la Football Association” de Inglaterra para enfrentar a un “representativo” de Argentina.

La otra versión de aquel partido que terminó con victoria inglesa por 2 a 1 y que le dio nacimiento a la leyenda de Miguel Armando Rugilo – desde ese día “el león de Wembley” – es que el duelo comenzó a tramitarse mucho antes de la decisión de Perón.

Según las crónicas de Clarín la AFA comenzó a planificar el partido en 1948 cuando el ex jugador y dirigente luego, Manuel Paulino González, viajó a los Juegos Olímpicos de Londres para negociar partidos con varias selecciones europeas donde aparecían – además de Inglaterra – España, Francia y Portugal. Desde este lado de la historia se dice que el estrecho vínculo entre González y Federico Limpenny que era socio emblemático británico del Buenos Aires Cricket Club y también representante de la “Football Association” de Inglaterra.

Con esta imagen se promovió el primer Inglaterra - Argentina en Wembley, un partido de mil historias.

Con esta imagen se promovió el primer Inglaterra – Argentina en Wembley, un partido de mil historias.

Más allá de versiones cruzadas sobre el mismo duelo lo irrefutable fue la victoria inglesa frente a los dirigidos por Guillermo Stábile por 2 a 1pese a que la Argentina se puso en ventaja a los 18 minutos del primer timepo con gol del nombrado Boyé. La enorme actuación del arquero Miguel Armando Rugilo le dio nacimiento a otra leyenda: el arquero de los refinados bigotes fue bautizado desde ese día como el León de Wembley por su excelente actuación que, de todos modos, no alcanzó para evitar una derrota que llego cuando faltaban apenas 10 minutos de resistencia.

Inglaterra le arrebató el triunfo a la Selección con un empate casi en el cierre y un gol en posición adelantada cuando el partido se moría. Argentina estuvo cerca de sostener una hazaña por la que viajó 36 horas. El equipo de ese día fue con Rugilo; Colman, Filgueras y Yácono; Faina y Pescia; Boyé. Méndez, Bravo, Labruna y Loustou, en un clásico 3-2-5 de la época.

El tapadón de Martín Arias que privó el desahogo de Arzamendia

El ex arquero de Gimnasia le sacó terrible bochón al lateral, que sacó tremendo zurdazo promediando el primer tiempo. Después del termo-gate, ¿lo hubiese gritado?

Cerro Porteño–Estudiantes, en vivo: ¡penal para el Pincha sobre el final del partido!

El Pincha visita al Ciclón de Barrio Obrero buscando conseguir un buen resultado y encaminar la serie de cara al partido de vuelta en UNO. Viví la previa y seguí el minuto a minuto del partido en vivo…

Fue campeón, marcó un gol en la última victoria del Pincha en Paraguay y continúa jugando a sus casi 40 años

Con una larga carrera en el fútbol argentino, y un pico máximo que lo vio campeón en el Pincha, Leandro González sigue vigente como delantero de un equipo de la Primera C. Mirá...

La costumbre de Carlos Bianchi que Eduardo Domínguez repite con la hija del Virrey en cada viaje de Estudiantes

Brenda, la compañera del DT del Pincha, es una más de la delegación en los vuelos coperos y siempre está presente en todos los partidos. Un clara herencia familiar que se remonta al Boca multicampeón del 2000. Mirá...

La Reserva de Gimnasia venció a Lanús, sigue invicta y sueña con pelear el Clausura

En la continuidad del torneo Clausura Proyección 2025, la Reserva que conduce Zaniratto venció 2-0 a Lanús en Estancia Chica. Pendas y De Asís fueron los goleadores de la tarde.

Aprevide le aplicó derecho de admisión a algunos hinchas de Gimnasia por temor a que explote una interna en la Barra

En las últimas horas Aprevide informó que dispuso de la prohibición de ingreso a espectáculos deportivos a siete hinchas de Gimnasia que ingresaron una bandera el último partido en el Bosque.

Llegaron y aún no debutaron: los refuerzos del Lobo que buscan sus primeros minutos

Gimnasia incorporó siete jugadores en el último mercado de pases y transcurridas cuatro fechas, aún hay tres de ellos que no debutaron con la camiseta tripera.

Pedro Silva Torrejón aún no volvió a entrenar a la par y es duda en Gimnasia

El lateral izquierdo, que se perdió el encuentro ante Godoy Cruz por una molestia física, todavía no está recuperado y otra vez podría quedarse afuera.

En el reino del revés: Estudiantes dio vuelta la racha y logró algo inédito en 2025

Estudiantes pasó de una seguidilla nefasta a nivel local ser líder de su zona en un puñado de semanas. El volantazo que pegó el Pincha y lo que marcan las estadísticas.

La insólita condición de Gustavo Costas para la llegada de Marcos Rojo a Racing

El defensor, ex Boca Juniors, está a un paso de convertirse en refuerzo de Racing Club. El DT, Gustavo Costas, hizo un curioso pedido relacionado con su apellido para evitar alusiones al clásico con Independiente.

De transitar sus semanas más difíciles en Estudiantes a ser elegido el DT de la fecha

Luego de semanas de desconcierto y una seguidilla de resultados negativa, el Pincha se recuperó con dos victorias importantes al hilo. El equipo marcha puntero y su técnico, fue nuevamente elegido como el mejor. Mirá...

Gimnasia y un punto que se devaluó por los resultados de sus rivales directos

Por contexto de escenario y partido el punto de Gimnasia en el Nuevo Gasómetro no pareció un mal resultado. Sin embargo los resultados de sus rivales le dieron otra perspectiva.

Julieta Prandi se enteró de la condena a su ex pareja por un cronista en vivo: Mirá el video

Se conoció la sentencia a 19 años contra Claudio Contardi y Julieta Prandi se enteró por los periodistas camino al juzgado.

Thelma desmintió las fake news de un troll libertario: “Yo gané, el hecho está probado en la Justicia”

"Atacan esta causa porque es un emblema, yo preferiría no serlo", sostuvo la actriz que

Ciervos zombies y conejos con tentáculos generan preocupación en Estados Unidos

La fauna silvestre de Estados Unidos enfrenta amenazas muy inquietantes. Qué es la enfermedad del ciervo zombi y por qué le crecen "tentáculos" a los conejos.

Polémica en Mar del Plata: “No soy Messi”, el imitador que quería usar el nombre del crack para ser concejal

Leonardo Gorri, actor de Mar del Plata con cierto parecido al futbolista, buscó visibilidad política con su apodo. La Junta Electoral lo frenó

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055