Tal como informó este medio, el sindicato de jugadores profesional (Futbolistas Argentinos Agremiados) cerró filas con varios dirigentes de la Liga Profesional para presionar y cambiar los horarios de varios de los partidos de la fecha 4 debido a la ola de calor que padece el país y las elevadas temperaturas que se sintieron en los estadios del país.
Más allá de que el pronóstico indica una considerable baja en las temperaturas para los días venideros ya son cuatro los equipos de la Primera División que se manifestaron en contra de los horarios establecidos y ellos son Colón, Unión ( que este fin de semana deberían jugar el primer clásico de la temporada a las 17 horas), Central Córdoba de Santiago del Estero (viaja a Córdoba para medirse con Talleres a las 21,30, pero su reclamo tiene que ver más con un respaldo al interior) y Atlético de Tucumán, otro que debe jugar de noche (21,30 ante Vélez) pero que padece el doble por las condición del clima de la región.
Al pedido de estos cuatro representantes de la élite del fútbol argentino se sumó San Martín de Tucumán de la Primera Nacional en una posición que pide ser respetada “mientras dure el calor extremo”, según informó Gerardo González a Telám en las últimas horas y además agregó “Está clarísimo que no se puede jugar en verano a las cinco de la tarde con una temperatura de 40 grados”. El último fin de semana no solo se detuvieron varios partidos para que los protagonistas se hidraten sino que también fueron variso los estadios donde los bomberos debieron mojar a los hinchas para no padecer una situación de gravedad.
Cómo es “la regla de calor” en el Australian Open
El fútbol no es el único deporte que padece los canbios climáticos y siempre es interesante saber como resuelven otras federaciones cuando hay incovenientes similares. Pese a tratarse de un deporte individual, el tenis a logrado introducir una “regla de calor extremo” desde 2019 ya que los casos de estrés por calor se fueron multiplicando entre los competidores.
Para esto se utiliza una Escala de Estrés por calor que sirve para que la organización determine si se está en condiciones de avanzar con el juego o no. “La Escala de Estrés Térmico del AO va del uno al cinco, con recomendaciones específicas asociadas a cada escalón de la escala: el uno denota condiciones de juego templadas y el cinco la suspensión del juego“, explicó en su momento el Director del Australian Open, Craig Tiley.
- Templar las condiciones de juego
- Aumentar la hidratación
- Aplicar estrategias de enfriamiento
- Pausas prolongadas
- Suspensión del juego
Además hay que tener en cuenta cuatro elementos que son fundamentales para el desarrollo del juego; temperatura del aire, calor radiante, humedad y velocidad del viento. “La Escala de Estrés Térmico del AO aprovecha las últimas investigaciones médicas sobre los efectos del calor en el cuerpo humano, incluido el estrés térmico máximo que un atleta puede soportar sin peligro, la tasa de sudoración de esa persona y su temperatura central”, cerró Tiley ¿Será posible aplicar una estrategia similar en el fútbol argentino?