Como suele suceder en cada 10 de diciembre, Gimnasia y todos sus fanáticos celebran una jornada muy especial. Se trata nada menos que del Día del Hincha, el cual tiene su origen en lo sucedido allá por 1990. Al igual que en los últimos años, la gran colecta solidaria de sangre tripera es una de las principales actividades.
La misma comenzó desde temprano en el Juan Carmelo Zerillo, principal escenario de cada uno de los eventos y el cual tendrá allá por el sábado una fiesta teñida de azul y blanco. El mencionado día, desde las 18, se llevará adelante un festival que incluirá distintas bandas en vivo, stands de comidas y sorpresas para todos los presentes.
Quienes quieran ser parte de la fiesta deberán reservar su lugar a través del Portal de Autogestión del club, con un proceso similar al que deben llevar adelante fin de semana a fin de semana para presenciar los disintos partidos de los dirigidos técnicamente por el uruguayo Marcelo Méndez.
Más allá del festival que tendrá lugar el mencionado sábado, la jornada comenzó con la tradicional colecta de sangre solidaria en conjunto con el Centro Regional de Hemoterapia La Plata, el Instituto de Hemoterapia de la Provincia de Buenos Aires y el Ministerio de Salud bonaerense.
La misma se desarrolló durante la mañana en el Salón Decano del estadio Juan Carmelo Zerillo, permitiendo a los hinchas triperos demostrar que su compromiso con el club también trasciende el ámbito futbolístico. Lógicamente se tuvieron en cuenta estrictas medidas de higiene, con profesionales capacitados y al servicio de cada uno de los que se acercó a colaborar.
¿Por qué se celebra hoy el Día del Hincha de Gimnasia?
El Día del Hincha de Gimnasia tiene su origen en los sucedido hace 35 años atrás. Un 10 de diciembre de 1990, un grupo de hinchas reclamó por las históricas tierras del Bosque, dejando por sentado en ese momento un precedente de lucha y profundo amor por su club. Frente a esto, cada 10 de diciembre se celebra una fecha muy especial para todos los triperos.
Tal es así que en 2001, la fecha fue institucionalizada de manera oficial como un homenaje a aquellos hinchas que acompañan incondicionalmente al equipo, bajo una iniciativa llevada adelante en primera instancia por Mariano Berón, Fernando Núñez y Ricardo Lemos. Desde entonces, cada rincón de La Plata y sus alrededores se llena de fervor tripero.