Desde las 19, en el Estadio Néstor Díaz Pérez de Lanús (tercera cancha que utiliza tras su participación en zona de grupos), Defensa y Justicia buscará otra noche perfecta para poder remontar el 0-3 de la ida ante Liga en Ecuador y así poder soñar con una nueva final de Copa Sudamericana. Más allá de las intenciones y de la arenga en redes bajo el lema #LoDamosVuelta la estadística es ampliamente favorable para los ecuatorianos ya que los equipos que vencieron por tres goles o más de diferencia en el primer partido de fases eliminatorias de Sudamericana avanzaron en 74 de 77 oportunidades: las tres excepciones fueron en primera (2) y segunda fase (1).
En lo que ha los datos se refiere la buena para Defensa es la vuelta de Nicolás “Uvita” Fernández, ausente en la ida mientras que los de Vaccari llegan con otra racha que alienta a la hazaña: el Halcón lleva cinco victorias como local en competiciones de Conmebol, la más larga de su hsitoria en eventos internacionales con un dato no menor: convirtió al menos 3 tantos en dos de esos cinco partidos.
Qué resultado necesita Defensa para poder llegar a la final
Tras la goleada en Ecuador,en lo futbolístico Defensa deberá apelar a su conocido poder de fuego de local y estar atento a controlar las respuestas del albo mientras que, en los números tendrá que buscar una noche gloriosa ya que Liga será finalista ganando, empatando e incluso perdiendo por una diferencia no mayor a los tres goles: un 2-1, 3-2 o 4-3 adverso también dejará a LDU en la final de Punta del Este
Para pegar el zarpazo Defensa necesita el 3-0, 4-1 o 5-2 para llevar la serie se irá a los penales. Al Halcón solo le sirve golear por 4 a 0 o más para pasar de forma directa. Vale recordar que la final ya tiene a Fortaleza esperando para el partido en Punta del Este. Los de Pablo Vojvoda se impusieron a Corinthians en la semi y ya están en el duelo definitorio.
?start=3&feature=oembed
Semifinal vuelta: Defensa – Liga de Quito (0-3) formaciones, horarios y TV
Defensa y Justicia: Enrique Bologna; Agustín Sant’Anna, Julián Malatini, Santiago Ramos Mingo, Alexis Soto; Nicolás Tripichio, Julián López; Santiago Solari, David Barbona, Gastón Togni; Nicolás Fernández. DT: Julio Vaccari.
Liga de Quito: Alexander Domínguez; Daykol Romero, Ricardo Adé, Leonel Quiñónez, Bryan Ramírez; Ezequiel Piovi, Renato Ibarra, Óscar Zambrano; Lisandro Alzugaray, José Angulo y Paolo Guerrero. DT: Luis Zubeldía.
Estadio: Ciudad de Lanús Néstor Díaz Pérez
Árbitro: Piero Maza
Hora: 19
Ida: 3-0 a favor de Liga de Quito