El partido de Banfield y River disputado anoche en el Lencho Solá no será olvidado fácilmente ya que, por primera vez desde el arribo del VAR al fútbol argentino, una falta sancionada a través de esta vía (en este caso un penal) generó un pedido de disculpas de parte del propio Director Arbitral de AFA, Federico Beligoy, que reconoció que el juez Pablo Echavarría falló en la interpretación.
“ Falló el criterio. No fue penal para River. Obviamente, a nuestro entender no es una mano sancionable, nos equivocamos. Es una cuestión interpretativa y nos equivocamos con VAR ”, dijo Beligoy en TyC Sports asumiendo la falla que abre el interrogante sobre que hará (o que puede hacer) Banfield respecto de esta situación atípica.
VAR y polémica: Beligoy pidió disculpas por el penal cobrado a River
– “Falló el criterio. No fue penal para River. Obviamente, a nuestro entender no es una mano sancionable, nos equivocamos. Es una cuestión interpretativa y nos equivocamos con VAR”
– “Este penal va a servir como ejemplo para lo que viene, con VAR también nos vamos a equivocar”.
– “Cuando hay un error con VAR se multiplica por un milón. La situación no tiene identidad de penal. hay un pequeño roce en una jugada en la que el futbolista de Banfield salta en posición natural y el movimiento de la mano es natural”
¿Qué dice el reglamento sobre las manos en el área?
La regla 12 sobre las manos sancionables: “Cometerá infracción el jugador que ‘toque el balón con la mano o el brazo cuando la mano o el brazo se posicionen de manera antinatural y consigan que el cuerpo ocupe más espacio. Se considerará que un jugador ha conseguido que su cuerpo ocupe más espacio de manera antinatural cuando la posición de su mano o brazo no sea consecuencia del movimiento de su cuerpo en esa acción concreta o no se pueda justificar por dicho movimiento. Al colocar su mano o brazo en dicha posición, el jugador se arriesga a que el balón golpee esa parte de su cuerpo y que esto suponga una infracción'”.