La pandemia generada por el coronavirus y su consecuente cuarentena hizo que uno de los espacios más destacados en homenaje al automovilismo argentino cierre sus puertas el 15 de marzo y la referencia es para el Museo Fangio que se levanta el corazón de Balcarce y se transformó en la casa de los recuerdos del mejor piloto argentino de la historia y uno de los mejores del mundo.
Luego de tener su puertas cerradas por ocho meses, la noticia que esperaban los fanáticos llegó y el museo volverá a abrir sus puertas el 6 de noviembre, en principio, sólo para los balcarceños residentes en la zona según afirmó el presidente de la Fundación Fangio, Juan José Carli en el programa radial local Sube.
no dejes de leer
Por primera vez se cobrará entrada en el Museo
“Vamos a abrir la puerta para los balcarceños. La verdad es que nunca pagaron la entrada pero esta vez quienes visiten el lugar deberán abonar 180 pesos”, aseguró Carli que también dejo claro que la idea es abrirle la puerta a los turistas: “Desde hace algunos días se está trabajando en la casa 1 de El Casco, ya que por protocolo se debe tener un escenario debidamente acondicionado que permita albergar a gente que no esté domiciliada en Balcarce“, explicó.
Pensando en abrir el museo a la mayor cantidad de gente posible Carli explicó que: “Actualmente estamos manejando dos alternativas: una persona que facilitará viajes a turistas que estén vacacionando en la costa, y otra que servirá de nexo para los extranjeros que estén de vacaciones en Capital Federal”.
El hecho de cobrar una entrada para los residentes es un hecho absolutamente novedoso pero entendible en este contexto de puertas cerradas por la pandemia, en principio, la iniciativa no pareció traer objeciones por parte del público fiel al Museo que suele ser visitado en más de una oportunidad por diversos contingentes. Vale recordar que por menos de 200 pesos se puede disfrutar de proyecciones fílmicas que cuentan la historia del quíntuple campeón el mundo, apreciar las piezas mecánicas históricas, y acceder a distintos sorteos mensual por productos de la marca “Fangio”.
La idea de construir el museo nacio en 1976 y fue el 26 de octubre de ese año que se creó la “Comisión Pro-Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio” bajo la órbita municipal. Según lo explica su página oficial, los interesados estaban convencidos de la importancia de los elementos aportados y del enorme potencial que significaba contar con la ayuda del Sr. Fangio tanto para organizar la muestra, como para invitar a empresarios y amigos, a trabajar para reunir los fondos posibles y así concretar la obra, eligieron para la futura sede del Museo, un antiguo edificio del año 1906, en el que había funcionado la Municipalidad y el Concejo Deliberante del Partido, permaneciendo cerrado y en deplorable estado de conservación, pero ocupando un lote de significativas proporciones, implantado en la esquina sur de la plaza central del pueblo, y de una historia comunitaria que justificaba el esfuerzo de recuperarlo como patrimonio arquitectónico de la ciudad.
Después de años de trabajo el Museo se presento al mundo el día 22 de noviembre de 1986 como el Centro Tecnológico-Cultural y Museo del Automovilismo Juan Manuel Fangio. Por lo pronto quienes no hayan conocido el predio aún pueden recorrerlo virtualmente desde aquí