Agustín Corradini estuvo al frente de la Selección Argentina de Hockey femenino a lo largo de este año pero una decisión de la dirigencia lo apartó del cargo y la responsabilidad. Pese a ello el entrenador destacó que su año “fue bueno”.
En diálogo conCIELOSPORTS, Corradini analizó el año y además contó que “las razones de mi desafección no las voy a hacer públicas porque me las dieron en una reunión privada” Y agregó que estaban conformes con su trabajo y el crecimiento del equipo, “así que las razones fueron extradeportivas y lo que a mí me deja tranquilo y confiado que estaba por el camino correcto”.
UN AÑO DE DISFRUTE PESE A TODO
“Fue un 2018 que disfruté enormemente como entrenador de las Leonas, que fue una oportunidad en mi vida de un crecimiento profesional y personal enorme. Fue un proceso corto pero que me hizo crecer mucho como persona y establecer relaciones con muchas personas del mundo”, comenzó el análisis del año Corradini en CIELOSPORTS TV.
Pero su salida de la Selección fue un golpe y nunca quedó clara. El ex entrenador no se metió en la polémica y solo aclaró que “nosotros siempre habíamos conversado con los dirigentes que el proyecto era Tokio 2020. Que teníamos que crecer como equipo, ser protagonistas y dominar en el Hockey Internacional para luego conseguir los resultados. Respeto las decisiones que toman y no estoy para cuestionarlas”.
LA VIDA EN LOS CLUBES
Agustín Corradini ya cambió el chip y dejó de pensar en la Selección. Así le llegaron nuevas ofertas y empezó a trabajar con clubes de Hockey del país. Uno de ellos es Universitario. Al referirse a su arribo al club, destacó que “vengo a trabajar. A trabajar muchísimo y además de incorporarme en la vida del club. Vengo a sumar a Universitario y a disfrutar del club. Yo soy docente, no sólo de título sino de alma, y me encantan los menores aunque trabajaré con mayores”.
Aunque por delante el ex entrenador de las Leonas tiene mucho trabajo marcó el punto primero en que debemos “saber dónde estamos y a dónde queremos ir como club”. Y agregó: “colaborar en la construcción del sueño que tenemos todo como club, además de ayudar a los entrenadores a crecer, ser creativos y tener una mirada diferente”.