En el marco de las diferentes actividades que se realizan durante el mes de marzo en relación al Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el miércoles 30 de marzo, la Escuela de Educación Especial 514, y la sede del Plan Fines “Chilo y Neco Zaragoza” planto un árbol en Plaza Alsina, 1 y 38, La Plata, en memoria de Chilo y Neco Zaragoza, y de todas las victimas del Terrorismo de Estado.
La iniciativa impulsada en conjunto por ambas instituciones, contó con la presencia de los estudiantes, maestros y maestras de Escuela Especial; del Secretario de Derechos Humanos de Suteba, Daniel Añon Suárez, la concejala Ana Negrete, docentes de la modalidad de Adultos, y referentes del Centro Vecinal Olazabal.
TE PUEDE INTERESAR
Escuela Publica, memoria histórica y forestación urbana
Al comenzar la actividad, la docente de la EEE 514 Vanesa Gaitan explicó como se trabajo en la escuela la propuesta y aseguró que “la memoria histórica, al igual que una semilla, viene cargada de futuro, ya que contiene toda la información genética para poder llegar a ser el árbol que late en su interior”.
Además, agregó que “una planta es sinónimo de vida, desarrollo, y crecimiento, etapa por la que transitan nuestros estudiantes, por este motivo impulsamos esta iniciativa en momentos de deforestación, incendios forestales y cambio climático, e invitamos a la comunidad a plantar vida como un acto de memoria y futuro”.
Durante el acto los estudiantes leyeron poesías alusivas a los derechos humanos y repartieron a los asistentes las tarjetas conmemorativas, que hicieron ellos mismos en la Escuela.
Por su parte, el secretario de Derechos Humanos de Suteba se refirió a la importancia de trabajar la memoria histórica y los derechos humanos en las escuelas y en las aulas con los docentes y estudiantes, para que nunca más se repita esa etapa oscura de la historia argentina.
Finalmente, Cesar Zubelet, docente de la EEE 514 y coordinador de la sede del Plan Fines Chilo y Neco Zaragoza, valoró positivamente “hacer este actividad de reconstrucción de la memoria histórica desde la escuela publica y en un espacio publico, algo difícil de pensar hace 46 años atrás, sin dudas esta iniciativa nos ayudará a proyectar un futuro más justo y solidario”.
TE PUEDE INTERESAR