Una máxima histórica dice que no se es buen profesional periodista si no se incomoda al poder al momento de preguntar, ya sea acerca de temas de actualidad, del pasado o del presente.
La cuestión es si el criterio a la hora de realizar señalamientos parte de bases sólidas, de investigaciones, de datos estadísticos, o simplemente de intereses propios del periodista u opiniones personales.
TE PUEDE INTERESAR
Este pareció ser el caso del compilado en video que aglutinó las consultas de los corresponsales, con el objetivo de remarcar la poco sólida faceta del periodismo argentino en materia de elaboración de preguntas.
El manual de estilo marca que en una conferencia de prensa, a diferencia de una entrevista “mano a mano”, las preguntas deben ser breves, precisas y puntuales.
Y el uso y costumbre indica que las opiniones personales de los profesionales de la comunicación, no tienen lugar en ese ámbito.
Sin embargo, con el correr de los años, esta regla tácita se ha discontinuado merced a la corrección política de los funcionarios, que antes de ser etiquetados como refractarios a la “libertad de prensa“, prefieren no llamarle la atención a los periodistas que se aparten de la sana costumbre de preguntar sin opinar.
Si además de emitir juicios de valor sobre cada tema a inquirir, algunos representantes de medios opositores al gobierno de turno, aprovechan para marcar territorio, y agradar a sus audiencias, con argumentos tan de “trinchera” que resultan hilarantes, el resultado es una vara muy baja y que provoca vergüenza ajena (ahora denominada “cringe“), de solo observarlo.
Con ese espíritu que mezcla asombro y jocosidad, Gabriela Cerruti, la vocera del presidente Alberto Fernández, se mostró anonadada ante las diferentes consultas que buscaban “marcar la cancha“, aunque en un tono burdo, y que sonaron, en cada caso, nada profesionales.
DESCABELLADAS Y DESCONCERTANTES
El primer periodista consultó a manera de queja autorreferencial por qué se le iba a quitar el subsidio a alguien que tenía un monoambiente en Palermo, solo tomando en cuenta su área de residencia, y no por cantidad de consumo.
Por su parte la periodista Silvia Mercado de Infobae opinó, (queriendo buscar la complicidad de Cerruti), acerca de lo que ella considera fue la “desmesura de los elogios de Alberto Fernández tanto a Putín (sic), como a Xi Jinping”, a los que calificó como líderes violadores seriales (otra vez sic), de los derechos humanos.
Cada periodista que iba preguntando en la conferencia de prensa de la vocera del gobierno nacional, Gabriela Cerruti, iba demostrando un poco más la importancia de elevar el nivel de la prensa argentina
Frente a esta inquisitoria, Gabriela Cerruti dijo no recordar cuales habían sido esos elogios, y le consultó a la periodista si ella podía recordárselos.
Silvia Mercado, luego de titubear unos segundos, y cuando volvió el micrófono hacia ella, dijo que en el caso de Xi Jinping hizo un elogio al Partido Comunista, y el presidente, desde su punto de vista realizó elogios innecesarios.
La siguiente reportera que se observa en el video, realizó una desconcertante pregunta acerca de si el gobierno va a realizar alguna declaración sobre los dichos de Alberto Fernández, contrarios a políticas de Estados Unidos en Rusia, teniendo en cuenta la situación crítica que se está viviendo por las negociaciones con el FMI, a lo que Cerruti repreguntó si realmente estaba queriendo saber si el gobierno iba a realizar un comunicado sobre conceptos vertidos por el propio presidente: “¿La pregunta es si el gobierno argentino va a responder sobre lo que dijo el gobierno argentino?. No entiendo la pregunta”, fue el modo irónico en que eligió responder la funcionaria.
La última de estas participaciones sorprendentes fue la de otro corresponsal en Casa Rosada quien consultó “si a raiz de los gestos que tuvo el gobierno con el comunismo, con Rusia y con Xi Jinping, se está poniendo en la mesa, por ejemplo, la posibilidad de revisar el sistema político en la Argentina”.
Ante esta increíble pregunta Gabriela Cerruti, aún más desconcertada, quiso saber si el periodista le estaba consultando “si la Argentina se va a volver comunista porque el presidente viajó a China, y vamos a dejar de ser demócratas, porque el presidente viajó a China”.
TE PUEDE INTERESAR