La Ley Bases, antes llamada ley ómnibus, obtuvo dictamen y quedó en condiciones de ser tratada y votada en la Cámara de Senadores. Ante esto, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro que se hará efectivo el día en que los legisladores se reúnan para tratar el proyecto.
Así lo decidió el sindicato de empleados públicos durante un congreso nacional. “Si la Ley Bases es aprobada, será una tragedia para los trabajadores”, argumentó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar. Según informaron, la medida de fuerza será por 24 horas e incluirá una movilización al Congreso para pedir que se vote en contra de la ley que ya fue aprobada en Diputados.
“El día que se debata, nos vamos a movilizar de manera masiva al Congreso para exigirle a los senadores su completo rechazo“, anunció Aguiar. El dirigente gremial de los estatales explicó que su oposición se debe a que la Ley Bases “contiene una reforma laboral absolutamente regresiva”. “Se trata de una norma que intenta habilitar el saqueo sin límites de todas las riquezas de nuestro país”, completó.
Más allá de esto, ATE también prepara otras protestas, “con paros y movilizaciones”, para la última semana de junio. Esto se debe a “la amenaza de despido de miles de trabajadores. Es que el Gobierno Nacional anunció que aún no terminó de revisar la planta estatal a pesar de haberla reducido en unos 20 mil puestos de trabajo. “Tenemos que impedir que el Gobierno cumpla con su amenaza de una nueva ola de despidos a fin de junio“, anunció Aguiar.
Según se informó, hay unas 60 mil personas con vínculos laborales que finalizan a fin de mes. Desde ATE estiman que muchos de esos contratos no serían renovados.