La gran elección que hizo Unión por la Patria a nivel país tuvo también su impacto en la Sexta sección bonaerense.
El peronismo recuperó los distritos más poblados al ganar inesperadamente en Bahía Blanca, Tres Arroyos, Coronel Rosales y Carmen de Patagones. Y además, se mantuvo en Coronel Suárez y Villarino, aunque en éste último caso mediante un vecinalismo históricamente vinculado a Sergio Massa.
TE PUEDE INTERESAR
Juntos por el Cambio, que manejaba los destinos de 12 de los 22 municipios, a partir del 10 de diciembre lo hará en 8, mientras que el peronismo, que tenía 8, pasará precisamente a 12. El vecinalismo continuará con 2, mientras que La Libertad Avanza no logró imponerse en ninguno.
La particularidad es que hubo un marcado corte de boleta, ya que a nivel presidencial, en la Sexta quedó primero Javier Milei con el 33,2 %, segunda Patricia Bullrich con 29,6 % y tercero Sergio Massa con 29,2 %.
Para la gobernación, en tanto, el orden fue Néstor Grindetti (33,3 %), Axel Kicillof (32,4 %) y Carolina Píparo (31,3 %).
El caso más significativo fue en Bahía Blanca, donde Federico Susbielles se quedó con el intendencia en su cuarto intento, desplazando al libertario Oscar Liberman y la senadora oficialista Nidia Moirano, que terminó relegada en el tercer lugar.
En Tres Arroyos, el massista Pablo Garate le puso fin a 28 años de vecinalismo y reemplazará a Carlos Sánchez después de 20 ininterrumpidos de gestión.
También fue algo sorpresivo el triunfo de Rodrigo Aristimuño en Coronel Rosales, donde Juntos venía ganando con tranquilidad en todas las elecciones. El titular del puerto le ganó la pulseada al presidente del Concejo Nicolás Aramayo, hombre designado por el jefe comunal Mariano Uset quien había decidido no ir por un tercer mandato.
En Tornquist, el cruce de vereda no lo perjudicó a Sergio Bordoni, que tras ganar dos elecciones por Cambiemos, ahora se presentó por Unión por la Patria y aún así mantuvo el respaldo popular.
Carmen de Patagones fue otro pago en el que Juntos no pudo revalidar su conducción y tras dos mandatos, José Zara que iba por un tercero, cayó con el veterano Ricardo Marino, siempre vinculado al massismo, por 454 votos.
En Coronel Suárez, el histórico caudillo peronista Ricardo Moccero volvió a hacerse fuerte en una elección reñida y continuará al frente de su distrito por otros cuatro años.
En relación a los representantes en el Senado, la Sexta renovará 6 bancas y por los resultados, será en partes iguales las tres fuerzas predominantes: los bahienses Marcelo Feliú y Ayelén Durán por Unión por la Patria; la suarence Nerina Neumman y el “extranjero” Alex Campbell por Juntos por el Cambio; y Sergio Vargas y Silvana Ventura por La Libertad Avanza.
Los nuevos 22 intendentes de la Sexta sección:
Unión por la Patria
- Bahía Blanca: Federico Susbielles
- Coronel Rosales: Rodrigo Aristimuño
- Tres Arroyos: Pablo Garate
- Coronel Suárez: Ricardo Moccero
- Carmen de Patagones: Ricardo Marino
- Daireaux: Alejandro Acerbo
- Tornquist: Sergio Bordoni
- Benito Juárez: Julio Marini
- Guaminí: José Nobre Ferreira
- Monte Hermoso: Hernán Arranz
- Laprida: Alfredo Fisher
- Salliqueló: Ariel Sucurro
Juntos por el Cambio
- Adolfo Alsina: Javier Andres
- Coronel Pringles: Lisandro Matzkin
- General La Madrid: Martín Randazzo
- Puan: Diego Reyes
- Coronel Dorrego: Juan Carlos Chalde
- Pellegrini: Sofía Gambier
- Gonzáles Cháves: Miriam Gómez
- Tres Lomas: Luciano Spinolo
Vecinalistas:
- Villarino: Carlos Bevilacqua
- Saavedra: Matías Nebot
TE PUEDE INTERESAR


