En plena disputa interna dentro del PJ bonaerense, el ministro de Infraestructura de la Provincia, Gabriel Katopodis, encabezó un masivo plenario de la Primera Sección Electoral en San Martín, su distrito. Con un encendido discurso, respaldó al gobernador Axel Kicillof y lanzó duras críticas al rumbo del gobierno nacional y a sectores del peronismo que, según dijo, pretenden imponer liderazgos sin haber construido desde abajo.
“El debate no nos puede desviar del verdadero rumbo que espera nuestro pueblo”, sostuvo Katopodis frente a un auditorio colmado de militancia. “No necesitamos que nadie nos entregue un bastón. Sabemos cómo construir. Que no nos den clase. No se trata de dos cargos en la lista”, remarcó en tono desafiante, en lo que fue leído como una clara señal hacia los sectores que tensionan la interna del PJ provincial.
Del encuentro participaron figuras claves del gabinete bonaerense y referentes legislativos: Walter Correa (Trabajo), Cristina Álvarez Rodríguez (Jefa de Asesores), los diputados Victoria Tolosa Paz y Daniel Gollán, y los intendentes Fernando Moreira (San Martín), Pablo Descalzo (Ituzaingó), Lucas Ghi (Morón) y Facundo Diz (Navarro), entre otros.
Apoyo a Kicillof y críticas a Milei
“La Primera Sección hizo la diferencia en el 2023 para que Axel sea gobernador”, destacó Katopodis, en alusión al peso electoral de esa zona del conurbano. “Axel está convencido de que hay que poner en movimiento a la fuerza política para construir un proyecto de país ligado a nuestra gente”, agregó.
Aunque el foco estuvo puesto en el respaldo al gobernador, la jornada también sirvió como plataforma para cuestionar al gobierno de Javier Milei. Los presentes coincidieron en que las políticas de ajuste están afectando de manera directa a los sectores populares y que el peronismo debe reorganizarse para responder desde el territorio.
Por su parte, Walter Correa definió los valores del Movimiento Derecho al Futuro: “El movimiento Derecho al Futuro, compañeras y compañeros, es horizontal, es llano, es pragmático, es solidario, es abrazar a nuestro hermano, a nuestra hermana. Que nadie piense, que nadie considere que vamos a repartir franquicias. No repartimos franquicias, respetamos el trabajo del militante en términos territoriales, su labor en el barrio, en la fábrica, en el hospital. Eso es básico y elemental para el movimiento Derecho al Futuro”.
En tanto que Cristina Álvarez Rodríguez, subrayó el rol de la gestión provincial frente al contexto nacional: “Axel encabeza un Estado que es escudo y red ante las políticas de Milei. Nos demuestra que se puede gobernar distinto, que hay una alternativa. En un año clave para el país, tenemos que escuchar, acercar posiciones y construir una identidad colectiva que tenga la fuerza necesaria para transformar la realidad y que nuestro pueblo viva mejor”.
El intendente de San Martín, Fernando Moreira, hizo hincapie en la relevancia de la unidad en tiempos desafiantes: “En estos momentos difíciles es fundamental encontrarnos, debatir y fortalecernos de cara a la campaña electoral que se viene. El gobierno nacional sigue provocando un enorme daño en nuestra gente. Mientras tanto, desde los Municipios y junto a la Provincia construimos con Axel Kicillof un escudo, que ahora es también una alternativa para nuestro país”.
Movimiento DAF y horizonte político
Katopodis cerró el acto con una convocatoria a fortalecer el Movimiento Derecho al Futuro (DAF), el espacio que impulsa dentro del peronismo: “De este encuentro nos tenemos que volver convencidos de que queremos una Argentina mejor, para darle al pueblo esa voz que están esperando”.
El plenario se dio en un momento de creciente discusión dentro del oficialismo bonaerense, donde el liderazgo de Kicillof busca afirmarse frente a otros sectores del peronismo que disputan la conducción. En ese marco, Katopodis emerge como uno de los principales articuladores de una estrategia que combine gestión, construcción política y base territorial.