back to top
A 20 AÑOS DE LA CRISIS DE 2001

¿Cuál fue el rol del FMI en la crisis de 2001?

A 20 años de la crisis de 2001, y frente a un posible nuevo acuerdo, qué hizo el FMI en el proceso que terminó con la salida de Fernando De la Rúa.

A 20 años del estallido social que terminó con la renuncia del ex presidente Fernando De la Rúa, el especialista en Política Exterior Argentina Alejandro Simonoff dialogó con INFOCIELO para analizar el rol que tuvo el Fondo Monetario Internacional (FMI) en una de las peores crisis argentinas.

El recuerdo de 2001 se volvió a evocar en estos días, en especial cuando el gobierno nacional se encuentra en una nueva renegociación de su deuda por 44 mil millones de dólares con el FMI, y luego de que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner le señalara públicamente al presidente Alberto Fernández, el accionar del FMI durante los gobiernos de Raúl Alfonsín y Fernando De la Rúa: “el Fondo les soltó la mano”, afirmó.

TE PUEDE INTERESAR

La alusión no correspondió solo a la vicepresidenta, en tanto que fue el propio ex presidente De la Rúa quien declaró acerca de su fallido periodo de gobierno, que “no contaba que el Fondo se me tirara en encima”.

También, el ex ministro de Economía, Domingo Cavallo, abonó a esa hipótesis, cuando señaló en recientes declaraciones televisivas “el cambio de actitud” del entonces vocero del FMI y, en particular, del gobierno de Estados Unidos, el cual “se puso a pensar en Bin Laden” tras los atentados de septiembre de 2001.

Sin embargo, para el especialista del Instituto de Relaciones Internacionales (IRI), “el gobierno de De la Rúa no percibió el cambio de estrategia de Estados Unidos frente a los organismos internacionales y frente a las crisis“, que se dio a partir de la llegada de George Bush Jr al poder el 20 de enero de 2001.

“Tenía que ver con una promesa que Bush había dicho que es que los trabajadores estadounidenses, que son los que aportan a los fondos de inversión, no iban a terminar sosteniendo las fugas de capitales que acontecían en los países en crisis”, explicó el profesor Simonoff.

-¿Cuál fue el rol del FMI en la crisis de 2001?

-Por un lado, hay un proceso creciente de absorción de lo que se llama deuda institucional muy importante, a través del megacanje sobre todo, que a diferencia del proceso que venía pasando donde las deudas con el fondo eran más bien de testigo, para poder conseguir otra forma de financiamiento. La escases de este hizo que se recurriera a un mecanismo de endeudamiento de tipo institucional muy parecido a lo que sucedió en 2018.

-Habla de los casi 40 mil millones de dólares.

-Exactamente. La proporción de la deuda del fondo crece desmedidamente frente a otros acreedores, sobre todo privados, que habían sufrido una mutación importante porque ya la deuda no estaba concentrada en los grandes bancos sino en sus clientes. A quienes los bancos, ante el temor de la imposibilidad de los pagos, les habían derivado los bonos.

-¿Cómo se arma ese acuerdo con el Fondo?

-Lo que declara es tener cierta previsibilidad, porque uno de los problemas importantes que tenía la Argentina en ese momento era: por un lado, una pérdida de competitividad muy importante que devenía del anclaje de nuestra moneda al dólar, y en donde había una pérdida de competitividad importante frente a otros socios de la Argentina, como Brasil que había devaluado y había logrado que nuestra balanza comercial se volviese negativa. Entonces, tenías un proceso de endeudamiento por déficit provinciales, sobre todo, y por otro lado deudas crecientes a partir del déficit comercial que existía.

Al estar atados al dólar, perdimos competitividad, se hizo muy difícil exportar y esa complicación impedía el acceso de dólares frescos. Todo eso generó una situación explosiva, que redundaba también en una baja creciente de la actividad económica, debido a las políticas restrictivas que se tomaban creyendo que con una disminución del gasto público, eso iba en algún momento a equilibrar la economía, cosa que en realidad terminó estallando socialmente.

-Para Cavallo se podía continuar con la convertibilidad pero no se logró estabilidad por el endeudamiento de las provincias. ¿Qué opina?

-En realidad, el problema de la convertibilidad en sí es que hay una pérdida de competitividad. La cuestión del déficit tiene que ver con la perspectiva ortodoxa que Cavallo representa. La situación de crisis apremiaba a que el Estado aumente su participación en la economía para lograr sostener el nivel de crecimiento, y no retraerse que es lo que se estaba haciendo y venía desde la época de Menem.

-A partir de la caída de la Torres Gemelas se dice que hubo un cambio de actitud en el gobierno de Estados Unidos, ¿qué ocurrió?

-En realidad, ese cambio es anterior y tiene que ver con la llegada de George Bush Jr a la llegada del gobierno de Estados Unidos. El cambio importante, y eso es lo que el gobierno de De la Rúa no percibe claramente, es que hay un cambio de estrategia de EEUU frente a los organismos internacionales y frente a las crisis. Tenía que ver con una promesa que Bush había dicho que es que los trabajadores estadounidenses, que son los que aportan a los fondos de inversión, no iban a terminar sosteniendo las fugas de capitales que acontecían en los países en crisis. Porque lo que pasaba era que aparecía la crisis, y los organismos multilaterales influidos por EEUU, prestaban dinero para que la economía no se caiga y en realidad terminaban financiando a los ricos de los países en problemas para que puedan fugar sus divisas.

Domingo Cavallo, ministro de Economía. Fuente AP

Domingo Cavallo, ministro de Economía. Fuente AP

Entonces, Bush prometió dejar de financiar, dejar de tener lo que se llamaba el rol de bombero, y eso es lo que la administración de De la Rúa no termina de percibir. Cuando uno ve los reportajes a De la Rúa con posterioridad, cuando le preguntan las causas de la crisis, el sigue sosteniendo que EEUU no le quiso prestar. Cuando en realidad, claro es cierto, no le quiso prestar porque había cambiado de políticas.

-Entonces, a su criterio fue una política desde el inicio del gobierno de George Bush Jr y no es que en todo caso el FMI le soltó la mano a De la Rúa…

El Fondo lo que hace es cambiar la estrategia en función de su socio mayoritario, y deja de establecer paquetes de ayuda. Entonces, cuando la crisis recrudece, producto de la pérdida de competitividad, lo que termina generando es que la caída se precipita. Porque veníamos surfiando la crisis en función de esos aportes. La atadura de la convertibilidad había generado un aumento de los costos, de la moneda y de los servicios, y terminó generando que no convenía producir porque los costos de producción eran muy altos.

-¿Cuál fue el impulso que le dio el FMI a la reforma laboral? En tanto que terminó con el escándalo de corrupción y en el comienzo de la crisis de gobernabilidad a partir de la renuncia del vicepresidente.

-Tiene que ver con la concepción de tipo integral del Fondo que están asociados a una visión de tipo monetarista. La reforma laboral estaba dentro de las exigencias del paquete de ayuda, como las reformas al sistema jubilatorio.

Renuncia del vicepresidente Carlos "Cacho" Álvarez. Fuente AP

Renuncia del vicepresidente Carlos “Cacho” Álvarez. Fuente AP

-Por último, ¿encuentra similitudes entre el FMI de 2001 y el de 2021, o cambió cómo manifiestan?

-Parece ser que habría cierto cambio, pero hay que esperar a las acciones. Una cosa es la retórica general y otra las estrategias que acompañan a esos discursos. No sería la primera vez que el FMI tomé un giro linguístico pero que finalmente termine recayendo en las mismas recetas, porque más allá de las cabezas del organismo, son muy importantes todos los planteles burocráticos, que ya tienen una rutina y son poco permeables a los cambios de este tipo. Por eso, hay una retórica general que dice que hay que salir de ese modelo excesivamente fiscalista. Hay que ver cómo eso se plasma.

TE PUEDE INTERESAR

Últimas Noticias

Mariana Enríquez y 99 más: los 100 libros que hay que leer según la revista Time

La lista de 100 recomendaciones literarias de la revista TIME, con una perlita de Mariana Enríquez incluída.

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

José Luis Salomón pidió que la UCR trabaje en “tritándem” en medio de la discusión fiscal

El jefe comunal de Saladillo reclamó unidad entre intendentes, legisladores y partido mientras se debate el endeudamiento y el paquete impositivo en la Legislatura. La situación económica local y la lucha por la Universidad.

No todo es rock en La Plata: un fin de semana con tradición, desfiles y pericón gigante

La Plata tira la casa por la ventana: dos días de bailes, desfiles y pericón gigante para cerrar el mes de la tradición.

La dicha en movimiento: Una historia de amor de película

Una historia de amor ambientada en ese diciembre de 1983 en el que todo estaba cambiando, con la grabación del primer disco de Los Twist como telón de fondo.

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

Quién es Aldana Masset, la argentina favorita en Miss Universo 2025 que cautivó al público en Tailandia

La modelo entrerriana de 25 años se posicionó entre las grandes candidatas del certamen tras su viral desfile preliminar y su historia de autenticidad al visibilizar que convive con alopecia desde su nacimiento.

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

El video que desató una causa judicial por una patada criminal en un Fútbol 5 de Merlo

Una pelea previa y golpe criminal desencadenaron una causa judicial en Merlo. Los agresores están identificados, y el menor, con uba conmoción pero fuera de peligro

Judiciales y Policiales

Violenta pelea de tránsito en Zárate terminó a los tiros: un policía y dos hombres heridos

El enfrentamiento comenzó tras una maniobra de tránsito y terminó a los tiros en pleno centro de Zárate. Un subteniente de la DDI Campana y dos hombres resultaron heridos; uno permanece en estado reservado.

Caos en Ruta 2 por un vuelco: dos jóvenes que viajaban hacia Mar del Plata sufrieron heridas

El siniestro ocurrió de madrugada en dirección a Mar del Plata. Los heridos están fuera de peligro y la Fiscalía Nº 14 trabaja para establecer qué provocó el incidente.

Cayó en Flores un narcotraficante uruguayo acusado de planear un atentado contra una fiscal

Luis Fernández Albín fue capturado tras un mes de vigilancia. Está acusado de organizar el acopio de 2.000 kilos de droga en Punta Espinillo y de participar en el atentado contra una fiscal especializada en narcotráfico

Denuncian a una jueza de faltas de Berisso por presunta falsificación de documento público

Una denuncia por presunta falsificación de documento público complica a la jueza de faltas Azul Lamoglie, mientras avanza la investigación sobre su postulación en San Vicente.

Bombazo: Dalma y Gianinna Maradona pidieron la detención de la jueza Julieta Makintach

Los abogados de Dalma y Gianinna Maradona reclamaron que se detenga a la exjueza Julieta Makintach, destituida esta semana, por supuestas maniobras para intimidar testigos y alterar pruebas en la causa que investiga la muerte de Diego Armando Maradona.

Sociedad

La internación de Andrés “Duka” Ducatenzeiler: preocupación, confusión y un mensaje que encendió todas las alarmas

En medio del revuelo por un video desbordado, el círculo íntimo del ex presidente de Independiente, intenta llevar calma. Médicos y familia trabajan para estabilizar y contener la situación del actual "influencer"

Ordenan al IOMA cumplir una práctica y multan por cada día de demora a los integrantes del Directorio de la obra social

Una madre pidió la cobertura de una operación de implante coclear a su hijo. El trámite fue aprobado por los médicos tratantes e incluso por la obra social de la Provincia, pero pese a que transcurrió más de un año todavía no se concretó

Maratea pidió el regreso del short tipo “pescador”, y reavivó un insólito debate “fashion”

El influencer reclamó trajes de baño "por debajo de la rodilla" y compararon su pedido con el look del Chavo del 8. El video de él "en cuero", editado con distintos shorts, se volvió viral

El fascinante video de Mar del Plata que abrió un debate: ¿eran delfines o toninas?

El registro del usuario @frankieusuna enamoró a todos y se volvió viral. Además abrió un debate inesperado: ¿la especie que lo acompañó en la navegación frente a las costas de Mar del Plata eran delfines?

Clima en la provincia de Buenos Aires hoy, jueves 20 de noviembre: posibles tormentas y lluvias antes del fin de semana

Se prevé una jornada con cielo cubierto o mayormente nublado, con posibilidad de chubascos o tormentas hacia la tarde-noche en varios sectores bonaerenses. Las temperaturas máximas rondarán los 22-24 °C.

CieloSports

¿Cómo le fue a Ángel Di María enfrentando a Estudiantes?

Fideo tuvo dos enfrentamientos en campo durante su primer ciclo en el fútbol argentino. Es decir, antes de emigrar a Benfica en 2007. ¿Cómo le fue? ¿Y yendo al banco? Mirá.

La fórmula milagrosa de Zaniratto: las claves de Gimnasia para la salvación y la clasificación

El técnico del Lobo tomó las riendas del equipo en un momento complicado y no solo lo salvó del descenso, sino que lo metió por primera vez en los playoffs. Un cambio de aire que le vino bien al plantel y que ilusiona a los hinchas.

¿Jere Merlo o Piedrahita?: la duda que Zaniratto despejó de cara al partido del lunes

El Lobo se entrenó en Estancia y el deté probó un rato con cada uno, aunque ya tiene en claro quién será titular el lunes en Santa Fe.

Carlos Bianchi, el elogio a Guillermo y por qué habla “poco de fútbol” con Domínguez

El ex entrenador de Boca y Vélez se refirió a Barros Schelotto, a quien dirigió, y también a su yerno, actualmente en EDLP.

El video de Nacho Fernández que ilusiona a todo Gimnasia y sueña con su vuelta (de una vez por todas)

En las últimas horas se viralizó un video de Nacho Fernández de compras, que ilusionó a todos los hinchas del Lobo.

Copyright 2025 © Infocielo - Todos los derechos reservados Cielo Platense SRL Dirección: Avenida 532 689, La Plata, Buenos Aires, Argentina - Teléfono: (54) 0221 4290555 Director Responsable: Guillermo Raúl Montes - Director Ejecutivo: Martín Manuel Montes Registro DNDA Nº RL-2022-97233913-APN-DNDA#MJ Nº de edición: 8055