back to top
7.5 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9922

La reserva de Gimnasia lo ganaba pero terminó en empate

Gimnasia empató 1 a 1 ante Independiente en el predio de Villa Domínico por la tercera fecha de la divisional reserva correspondiente a la Zona B, y de esta manera, acumuló su primera igualdad.

El equipo de Sebastián Romero siempre estuvo mejor parado en el partido, y fue el dominador del juego. Más allá de esto, Nahuel Manganelli tuvo que intervenir, y cada vez que lo hizo, fue de buena manera aunque en el final no pudo evitar el empate.

El primero tiempo se hizo de ida y vuelta, donde lo tuvo mejor en un inicio a Independiente, aunque la diferencia que terminó siendo definitoria, fue anotada a los 42’ de la primera etapa por Sebastián Cocimano, el goleador del equipo tras una presión alta en la salida de Independiente, donde la pelota le quedó al delantero que definió de primera.

En el complemento, la tendencia fue la misma que de la etapa inicial, donde la primera la tuvo Independiente, pero el arquero de Gimnasia salvó el arco. Luego de eso, el Lobo llegó con claridad al arco del Rojo pero no pudo ampliar la ventaja para llegar a los minutos finales del cotejo donde apareció Matías Sosa para decretar a los 47’ la igualdad para el elenco de Avellaneda.

De esta manera, Gimnasia alcanzó su primer empate luego de lo que fue el estreno con derrota ante Boca y la victoria sobre Talleres y ahora empató con Independiente. La próxima fecha será en el predio de Estancia Chica donde recibirá el viernes a Defensa y Justicia.

SINTESIS:

INDEPENDIENTE (1): Diego SEGOVIA; Federico ROTELA, Mauro ZURITA, Patricio OSTACHUK y 3- Nehuén GARCÍA; Juan ZARZA, Matías SOSA, Tomás POZZO y Rodrigo MÁRQUEZ; Marcos LANDABURU y Juan DA ROSA. DT: Claudio GONZÁLEZ.

GIMNASIA (1): Nahuel MANGANELLI; Bautista BARROS SCHELOTTO, Tomás FERNÁNDEZ, Matías BAZZI y Rodrigo GALLO; Agustín RAMÍREZ, Andrés GUTIÉRREZ, Tomás ROMERO y Estanislao JARA; Tomás MURO y Sebastián COCIMANO. DT: Sebastián ROMERO.

GOLES: PT: 42’ Sebastián COCIMANO (GELP) y 47’ Matías SOSA (I).

CAMBIOS: ST: 40` Alan LESCANO x Tomás MURO, 44’ rodrigo LEDESMA x Sebastián COCIMANO y Fernando MARTÍNEZ x Bautista BARROS SCHELOTTO (GELP).

PREDIO: Villa Domínico.

Massa, Meoni y Arroyo en la inauguran del tren de Desarrollo Social y Sanitario

Este mediodía, el gobierno nacional inaugurará el tren sanitario que dependerá del ministerio de Desarrollo Social y el ministerio de Salud. En el acto estarán presentes los ministros de Transporte, Mario Meoni, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

La actividad podrá seguirse en vivo a partir de las 12 hs del mediodía de este viernes. Desde el gobierno aseguraron que el Tren de Desarrollo Social y Sanitario “Dr. Ramón Carillo” tendrá como objetivo “brindar atención primaria de salud y asistencia social”.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

¿Querés trabajar en Google? Cómo aplicar en una pasantía

El sueño de trabajar en Google que comparten millones de jóvenes de diversas áreas laborales se acerca un poco más a la realidad gracias a las pasantías que el gigante tecnológico lanza cada año para estudiantes universitarios. La inscripción de 2021 en Argentina ya está abierta y el proceso de aplicación se extenderá hasta el día 10 del mes próximo.

El programa de pasantías comerciales está diseñado, según describe la firma, “para brindar a los estudiantes una experiencia real en la industria y una visión interna de una carrera comercial en Google”. La iniciativa dura un año, es remunerada e incluye “capacitación en el trabajo, colaboración con empleados de la empresa, trabajo desafiante y eventos sociales divertidos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Desarrollarás las habilidades profesionales y analíticas necesarias para tener éxito en la industria de la tecnología y podrás tener un impacto duradero en tu equipo y en Google. Además de trabajar con tu equipo para generar respuestas a preguntas interesantes, también crearás una red amplia y experimentarás de qué se trata la vida en Google”, amplía la compañía.

Las pasantías comerciales se ofrecen generalmente en las áreas de ventas, servicio y soporte, estrategia comercial, ingeniería y tecnología, y marketing y comunicaciones. Los candidatos aplican al programa en general, y luego el equipo de Recursos Humanos busca vincular las habilidades y preferencias de los candidatos con lo que los equipos están buscando.

Para postularse, los interesados deben completar el formulario disponible en este link. El proceso de aplicación se cerrará el 10 de marzo de 2021 y los candidatos serán contactados por correo electrónico.

Google ofrece pasantías en diversas áreas a estudiantes universitarios

Google ofrece pasantías en diversas áreas a estudiantes universitarios

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos para aplicar a la pasantía son los siguientes:

  • Ser alumno regular de una universidad en Argentina hasta agosto del 2022, con una fecha estimada de graduación no posterior a diciembre de ese año.
  • Conocimientos básicos de inglés.

TE PUEDE INTERESAR

Villa San Carlos: conocé su camino en el Torneo Apertura

En las últimas horas la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer el cronograma de la gran mayoría de los torneos que se estarán disputando en 2021, con la excepción de la Primera D, y por eso Villa San Carlos ya conoce cómo será su fixture en su sueño de pelear por el regreso a la segunda categoría nacional.

El equipo que conduce Laureano Franchi, quien dejó la Reserva para reemplazar a Jorge Vivaldo como entrenador principal, debutará en el Torneo Apertura de la Primera B recibiendo a su par de Cañuelas en el Estadio Genacio Sálice de Berisso. El estreno será el fin de semana del 6 y 7 de marzo.

El certamen, que cuenta con 17 clubes, constará de 17 fechas a lo largo de las cuales todos los equipos quedarán libres en una oportunidad, al tratarse de una cantidad impar de participantes. En el caso del primer equipo de Villa San Carlos eso sucederá promediando el campeonato, en la décima jornada.

En la segunda fecha de la Primera B el equipo de Franchi se medirá ante Acassuso en condición de visitante, y luego hasta la jornada en la que quedará libre tendrá el siguiente recorrido: Sacachispas (L), J.J. Urquiza (V), Argentino de Quilmes (L), Los Andes (V), Colegiales (L), Fénix (V) y Defensores Unidos (L).

Luego de la jornada 10 en la que no tendrá actividad el sprint final de Villa San Carlos incluirá los siguientes compromisos: Deportivo Armenio (V), Comunicaciones (L), UAI Urquiza (V), Talleres de Remedios de Escalada (L), San Miguel (V), Deportivo Merlo (L) y Flandria (V). Vale señalar que luego se jugará el Clausura con localías invertidas.

Villa San Carlos viene de jugar en la Zona Campeonato durante el último semestre, pero quedó rápidamente afuera del reducido. Ahora buscará revancha sabiendo que los ganadores de Apertura y Clausura jugarán una Final por el primer ascenso (si el mismo equipo gana ambos subirá directamente) y que el segundo cupo se definirá a través de un Reducido.

“Andújar es un referente en Estudiantes”

El próximo domingo Estudiantes jugará ante Racing en UNO por la tercera fecha de la Copa de la Liga Profesional. Sobre este partido habló ayer Ezequiel Schelotto, una de las incorporaciones de la Academia, quien pasó por el aire de CIELOSPORTS y puntualizó sobre su buena relación con Mariano Andújar.

Conozco mucho a Mariano, fue compañero mío en Catania. Le voy a decir algo cuando lo vea, pero igual a él no le podes decir nada, no lo podés intimidar, es más grande que una puerta (risas)”, comentó el mediocampista de 31 años, que cuenta con un gran recorrido en Europa y en particular en Italia.

Estuve seis meses ahí, fue el año que el Cholo (Simeone) dirigió por primera vez en Europa. Éramos muchos argentinos, 13 o más ”, recordó sobre el tiempo junto a Andújar, en el primer semestre de 2011. Previamente había jugado en Cesena, y luego pasó por Atalanta, Inter, Sassuolo, Parma y Chievo Verona.

Schelotto no se equivocó: en aquel equipo de Catania eran 13 los argentinos, ya que además de él y de Andújar estaban Nicolás Spolli, Matías Silvestre, Pablo Álvarez, Ezequiel Carboni, Pablo Ledesma, Mariano Izco, Cristian Llama, Alejandro Gómez, Adrián Ricchiuti, Gonzalo Bergessio y Maximiliano López. Además Pablo Barrientos había sido cedido casualmente a Estudiantes.

No lo voy a molestar en la previa. Igual yo cada tanto charlo con él. Es un referente y seguramente también un referente en Estudiantes, lo demostró en los últimos años ”, dijo luego, destacando la jerarquía del arquero Albirrojo y la trayectoria que supo realizar.

A mí me gusta que a mis ex compañeros y amigos les vaya bien, y sacando de lado la camiseta, estoy contento por su presente”, agregó luego Schelotto, aunque para el final dejó, entre risas, una chicana para el domingo: “Vamos a ver si le hacemos un golcito”.

Andújar coincidió con Schelotto en Catania en 2011.

Andújar coincidió con Schelotto en Catania en 2011.

Aumento de precios: desde el gobierno admiten que no “buscarán culpables”

Luego de una serie de aumentos injustificados en distintos rubros de la producción y la alimentación, el gobierno nacional busca establecer cinco ejes de trabajo que logre encontrar acuerdos con los productores y vendedores.

Pese a que muchos sectores, incluso del oficialismo, le apuntaron a los especuladores, en una especie de mesa de trabajo, desde el Ejecutivo advirtieron que “no buscarán culpables” sino más bien apuntarán a “encontrar soluciones”.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta mesa no es para buscar culpables sino para encontrar soluciones”, dijo el ministro de Producción, Matías Kulfas. Fue durante la apertura del encuentro que se desarrolló este jueves en la sede de la cartera de Desarrollo Productivo, el primero de “una serie que continuará con el sector de la construcción y productores de electrodomésticos”, según informaron desde Casa Rosada.

Según las fuentes oficiales, el objetivo de esta mesa es “trabajar en coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el presupuesto”. Además, coincidieron de que este será “un mecanismo de trabajo que contribuye a lograr los objetivos planteados”.

Por ello, en la reunión se planteó “avanzar en un esquema de trabajo sobre cinco grandes ejes que abarcan los insumos alimenticios, en línea con lo que ya se viene trabajando en las mesas de trigo y maíz, y los insumos no alimenticios tanto del agro como los de la industria”.

“Detectamos aumentos en insumos, tanto en la fase primaria, como agroquímicos, como en la fase industrial”, explicaron las fuentes oficiales al precisar que algunos aumentos “no encuentran justificativo razonable y son los que se quieren “poner sobre la mesa para trabajar sobre eso”.

Aumento de precios: desde el gobierno admiten que no

Aumento de precios: desde el gobierno admiten que no “buscarán culpables”

A la vez es intención del Gobierno “establecer compromisos cruzados, donde cada sector haga su aporte y entre todos converjan a los objetivos macroeconómicos”, se adelantó en el encuentro.

Según se explicó en la mesa de trabajo, una de las teorías que tiene en mente el gobierno es que durante el año pasado, varios insumos se aumentaron por encima de los precios finales. Por eso, la mirada estará en “armonizar intereses” para que en este 2021, el proceso se dé “en sentido inverso”.

El encuentro comenzó con una presentación del ministro Kulfas, quien lo hacía acompañado por sus pares de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

TE PUEDE INTERESAR

El laboratorio Richmond producirá la vacuna Sputnik V en Argentina

El laboratorio Richmond firmó un memorándum de entendimiento con el Fondo de Inversión de Rusia para producir la vacuna Sputnik V contra el coronavirus en Argentina.

El acuerdo entre la empresa farmacéutica argentina con la entidad rusa se implementó “a los efectos fomentar la cooperación entre las partes, con la finalidad de obtener en el corto plazo la fabricación de una vacuna contra el virus denominado COVID-19, la cual se produzca en la República Argentina”.

TE PUEDE INTERESAR

Según reza el documento, el potencial desarrollo se realizará con la participación de Hetero Labs Limited, laboratorio establecido en la República de la India, con quien Richmond posee una alianza estratégica desde hace más de 25 años.

El memorándum de entendimiento mencionado fue suscripto en la ciudad de Moscú, Federación Rusa, por Tagir Sitdekov en representación de Management Company of Russian Direct Investment Fund, mientras que por Laboratorios Richmond S.A.C.I.F. participó su Presidente, Marcelo Figueiras.

La expansión del laboratorio Richmond

A principios de febrero, el presidente Alberto Fernández visitó las instalaciones del laboratorio ubicado en el municipio bonaerense de Pilar, cuyos directivos le informaron el plan de inversión de la firma por 80 millones de dólares durante los próximos cinco años.

Del proyecto de expansión ya se encuentra en ejecución una nueva planta de alta potencia con tecnología de última generación para elaborar productos para enfermedades oncológicas y para esclerosis múltiple.

También está en marcha el desarrollo de nuevos productos, como artículos de base biotecnológica, que “favorecen la sustitución de importaciones, mejoran la accesibilidad y generan ahorro en el sistema de salud”, según destacaron desde Casa Rosada luego de la visita del primer mandatario.

Además, se inició el proceso de ampliación de la base productiva actual a partir de la incorporación de una segunda línea de producción a la planta de Pilar, y de un incremento en la inversión en los laboratorios de I+D, biotecnológicos y de control de calidad.

A su vez, destinarán fondos a la investigación que la empresa realiza en cooperación con el Conicet y la UBA para el impulso de un nuevo antibiótico antituberculostático.

La firma cuenta con 85 años de historia en la Argentina; se encuentra en un proceso de expansión a nivel regional, y busca continuar con sus inversiones en el país para crear empleo calificado y capacidad científica local.

Las claves de la vacuna Sputnik V

  • En un análisis intermedio del ensayo clínico de fase III, Sputnik V mostró resultados sólidos de eficacia, inmunogenicidad y seguridad.
  • La eficacia de Sputnik V contra COVID-19 se informó en 91,6%.
  • El análisis incluyó datos sobre 19,866 voluntarios, que recibieron tanto la primera como la segunda dosis de la vacuna Sputnik V o placebo en el punto de control final de 78 casos confirmados de COVID-19.
  • La eficacia en el grupo de ancianos de 2144 voluntarios mayores de 60 años fue del 91,8% y no difirió estadísticamente del grupo de 18 a 60 años.
  • Sputnik V proporciona una protección completa contra casos graves de COVID-19.
  • Entre los casos analizados, más del 98% de los voluntarios desarrollaron una respuesta inmune humoral y una respuesta inmune 100% celular.
  • El nivel de anticuerpos neutralizantes del virus de los voluntarios vacunados con Sputnik V es 1,3-1,5 veces mayor que el nivel de anticuerpos de los pacientes que se recuperaron del COVID-19.
  • La mayoría de los eventos adversos (94%) fueron leves e incluyeron síndromes similares a la gripe, reacciones en el lugar de la inyección, dolor de cabeza y astenia.
  • No hay eventos adversos graves asociados con la vacunación, según lo confirmado por el Comité de Monitoreo de Datos Independiente.

TE PUEDE INTERESAR

Paritarias judiciales: Provincia ofreció aumento en cuotas

El Gobierno de Axel Kicillof dio inicio este jueves a las paritarias con los judiciales bonaerenses y ya comienza a perfilarse cómo serán los lineamentos generales de la pauta salarial para este 2021. Sin poner números sobre la mesa, la Provincia adelantó que proponen un aumento en tres cuotas y en noviembre una reapertura de la discusión. No obstante, los trabajadores insisten en recuperar el poder adquisitivo perdido en los años anteriores.

El encuentro paritario se realizó a través de videollamada y en la oportunidad el representante del Ministerio de Economía, Nicolás Todesca, detalló que el Gobierno propone un acuerdo por nueve meses con subas de los salarios trimestrales (marzo, junio y septiembre) y, además, incluye una reapertura de la negociación para noviembre. De esta manera, la Provincia pretende cerrar una pauta antes de las elecciones legislativas y luego reabrir tras los comicios.

TE PUEDE INTERESAR

Al respecto, desde la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) plantearon la necesidad de que las paritarias de este año garanticen “la recomposición del poder adquisitivo salarial perdido en los años anteriores, fundamentalmente el deterioro producido durante 2018 y 2019”. A su vez, reclamaron para el primer mes del año se incluya la recuperación de los 1,6 puntos porcentuales perdidos durante la negociación de 2020.

También los judiciales expresaron el pedido de mejorar el piso de los salarios “eliminando los niveles escalafonarios 8 y 9, para que de esta manera el ingreso al Poder Judicial se realice en el cargo de Auxiliar 1°. También se exigió la restitución del 3% de antigüedad para los años 1996/2005, que actualmente se perciben por debajo de ese porcentaje”.

Paritarias: los judiciales exigieron recuperar el poder adquisitivo perdido de los salarios

Paritarias: los judiciales exigieron recuperar el poder adquisitivo perdido de los salarios

En este marco, la AJB señaló que “como parte del proceso de reparación del daño producido durante la administración de María Eugenia Vidal” es importante la “devolución de los descuentos por medidas de fuerza realizadas durante 2018 y 2019, en un contexto en que el Estado provincial incumplía de manera flagrante su obligación de negociar colectivamente con el sindicato para determinar la política salarial”.

Asimismo, solicitaron continuar con el diálogo para “tratar la sanción de la ley de negociación colectiva para el Poder Judicial, abordar la solución al colapso que padece la justicia provincial mediante la puesta en funcionamiento de nuevas dependencias y el nombramiento de nuevo personal, establecer un plan de corto, mediano y largo plazo para dar solución a la crisis de infraestructura edilicia, avanzar en la reversión del proceso de tercerización del servicio de limpieza, con la incorporación a la planta del Poder Judicial de las y los trabajadores que actualmente desarrollan tareas contratados por las empresas prestadoras”.

TE PUEDE INTERESAR

Martini y Messera evaluarán el Estadio Ciudad de La Plata

Gimnasia jugará mañana frente a Independiente en el Estadio Libertadores de América, y todos en el Lobo tienen el foco puesto en ese encuentro. Sin embargo Leandro Martini y Mariano Messera también apuntan a lo que vendrá luego, y por eso hoy se harán presentes en el Estadio Ciudad de La Plata.

La dupla técnica del Lobo recorrerá el escenario provincial una vez finalizada la práctica del grupo en Estancia Chica, con la intención de evaluar el campo de juego, tal y como había sucedido previamente en la semana anterior al duelo con Talleres por la segunda fecha de la copa, que finalmente se jugó en el Bosque y ganaron por 3-0.

Sucede que tanto ese encuentro ante la T como el partido de la cuarta fecha ante Defensa y Justicia estaban programados originalmente para disputarse en el Estadio Ciudad de La Plata por las obras en el Juan Carmelo Zerillo. Sin embargo por el pobre estado del campo de juego el primer cruce se jugó finalmente en 60 y 118.

Respecto del segundo de esos dos encuentros frente al Halcón de Florencio Varela todavía no hay resoluciones oficiales desde Gimnasia, pero está claro que la dirigencia del club tomará en gran consideración la opinión que expresen de Martini y Messera, con la intención de no perjudicar al juego del equipo.

Vale recordar que desde la CD se resolvió el cambio de localía, no porque no se pudiese jugar en el Bosque mientras se realizan las obras de remodelación sobre sus tribunas, sino por la movida necesaria que habrá que realizar para cada partido, que podría retrasar un poco más de lo esperado la finalización de los trabajos.

Por su parte el Estadio Ciudad de La Plata lleva varios meses sin albergar un partido de primer nivel competitivo, y el principal objetivo de quienes lo tienen a su cargo es que llegue en óptimas condiciones a la nueva edición de la Copa América que se disputará a mediados de año entre Argentina y Colombia.

Martini y Messera definirán si están dadas las condiciones para jugar en 25 y 532.

Martini y Messera definirán si están dadas las condiciones para jugar en 25 y 532.

Gimnasia recibirá a Defensa y Justicia en el Bosque

Gimnasia jugará mañana frente a Independiente en el Estadio Libertadores de América, y todos en el Lobo tienen el foco puesto en ese encuentro. Sin embargo Leandro Martini y Mariano Messera también apuntan a lo que vendrá luego, y por eso hoy se hicieron presentes en el Estadio Ciudad de La Plata.

La dupla técnica del Lobo recorrió el escenario provincial una vez finalizada la práctica del grupo en Estancia Chica, con la intención de evaluar el campo de juego, tal y como había sucedido previamente en la semana anterior al duelo con Talleres por la segunda fecha de la copa, que finalmente se jugó en el Bosque y ganaron por 3-0. CIELOSPORTS.COM accedió a la información de que el campo mejoró pero todavía le falta para estar en las condiciones deseadas.

Sucede que tanto ese encuentro ante la T como el partido de la cuarta fecha ante Defensa y Justicia estaban programados originalmente para disputarse en el Estadio Ciudad de La Plata por las obras en el estadio del Bosque. Sin embargo por el pobre estado del campo de juego el primer cruce se jugó finalmente en 60 y 118.

Respecto del segundo de esos dos encuentros frente al Halcón de Florencio Varela ya se resolvió que Gimnasia recibirá al equipo de Sebastián Becaccece el domingo desde las 19.20 en el Bosque.

Vale recordar que desde la CD se resolvió el cambio de localía, no porque no se pudiese jugar en el Bosque mientras se realizan las obras de remodelación sobre sus tribunas, sino por la movida necesaria que habrá que realizar para cada partido, que podría retrasar un poco más de lo esperado la finalización de los trabajos.

Por su parte el Estadio Ciudad de La Plata lleva varios meses sin albergar un partido de primer nivel competitivo, y el principal objetivo de quienes lo tienen a su cargo es que llegue en óptimas condiciones a la nueva edición de la Copa América que se disputará a mediados de año entre Argentina y Colombia.