back to top
10.9 C
La Plata
viernes 5 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9921

La reserva de Estudiantes perdió y no levanta cabeza

Estudiantes perdió 2 a 0 ante Racing en el Country Club de City Bell por la tercera fecha de la divisional reserva correspondiente a la Zona A, donde el Pincha todavía no pudo cantar victoria.

El encuentro comenzó sin chances claras para Estudiantes y Racing, pero la primera fue para el equipo de Pablo Quatrocchi a los 35’ en los pies de Gaspar Di Pizio tras un rebote, pero el palo evitó el gol. Tres minutos más tarde fue Deian Verón con un remate que se perdió por poco sobre el palo izquierdo.

En el comienzo del complemento lo tuvo de nuevo Estudiantes tras la intervención de Franco Rodríguez, pero respondió muy bien el arquero de la Academia, Robert León. En la siguiente, a los 12’ Iván Maggi marcó el primer gol de Racing y el suyo, en la primera llegada clara.

Cerca de la media hora de juego, otra vez Maggi anotó para Racing en un contragolpe letal y de cabeza para poner el 2 a 0 que terminó siendo final. Con esta derrota, Estudiantes sigue en búsqueda de la victoria en la categoría, luego de lo que fue el empate ante Godoy Cruz, y la caída inicial frente a River. Ahora el viernes visitará a Arsenal.

SÍNTESIS:

ESTUDIANTES (0): Jerónimo POURTAU; Franco RODRÍGUEZ, Luciano SQUADRONE, Bruno VALDEZ y Nicolás FERNÁNDEZ; Franco ROMERO, Deian VERÓN, Bautista KOCIUBINSKI y Esteban OBREGÓN; Ezequiel NAYA y Gaspar DI PIZIO. DT: Pablo QUATROCCHI.

RACING (2): Robert LEÓN; Mateo COYETTE, Imanol SEGOVIA, Fernando PRADO y Ignacio GALVÁN; Agustín ROJAS, Matías NÚÑEZ, Luca ANDRADA y Nicolás MUSCIO; Ángel GÓMEZ y Iván MAGGI. DT: Mauro GERK.

GOLES: ST: 12’ y 28’ Iván MAGGI (R),

CAMBIOS: ST: 19’ Aaron SPETALE y Vinicius LANSADE x Esteban OBREGÓN y Ezequiel NAYA, 33’ Nicolás PALAVECINO y Gonzalo DESIO x Franco ROMERO y Bautista KOCIUBINSKI (EDLP).

PREDIO: Country Club de City Bell.

Las marchas de la oposición que promueven algunos medios

Mañana se producirá una más de las tantas marchas de la oposición en contra del gobierno. Una realidad absolutamente posible y hasta plausible en democracia, salvo que sea en épocas de aislamiento social.

Será en repudio del “vacunagate”, pero podría ser por Vicentín, la infectadura, el veneno ruso, el impuesto a los super ricos, el retorno a la presencialidad en el museo de la soda o por la baja demencial y poco difundida del dólar blue. Lo que a la oposición le sea más útil en el momento.

TE PUEDE INTERESAR

Algunos medios, como La Nación, no tienen problemas ni

Algunos medios, como La Nación, no tienen problemas ni “pruritos periodísticos”, a la hora de promocionar marchas si son de la oposición

Su denominación será, como es costumbre, con el número del día a realizarse y la primera letra del mes. Moda impuesta, según dicen, desde el “11S” en Estados Unidos.

Como ya no estamos en ASPO, al menos de manera legal, y ahora sólo se pide distanciamiento (DISPO) , no hay una razón de índole sanitaria por la cual enfrentarse a la realización de cualquier marcha de la oposición.

Sin embargo lo que sigue llamando la atención es que medios de comunicación se plieguen a la convocatoria publicando los afiches, las consignas, los mapas del lugar de realización y los mensajes en redes sociales de dirigentes de la oposición que apoyan la cita. Y que esos Medios lo hagan sin ponerse colorados.

Así lo realiza desde esta mañana el diario La Nación, y algo hace sospechar que no será el único de los medios en promocionarla.

Algunos medios, como La Nación, no tienen problemas ni "pruritos periodísticos", a la hora de promocionar marchas si son de la oposición, dando detalles como si fuera un "servicio público"

Algunos medios, como La Nación, no tienen problemas ni “pruritos periodísticos”, a la hora de promocionar marchas si son de la oposición, dando detalles como si fuera un “servicio público”

No es una publicidad “paga”, ni una solicitada. Tampoco hay una inscripción de “noticia promocionada”.

Estos medios lo hacen abiertamente como si la convocatoria a la marcha de la oposición fuera en sí una información relevante para el público. Y quizás sí lo sea para los lectores o la audiencia a la que van dirigidos, pero a la vez los transforma en medios partidarios, lo cual quizás no estaría mal si fuera admitido públicamente por ellos como sucede en Francia y algunos pocos países más.

Pero es interesante recordar que hubo un tiempo en donde la consigna acerca de como actuar frente a las movilizaciones populares, oficialistas o de la oposición, era clara, precisa y contundente.

Todos los medios grandes y con larga trayectoria la respetaban como una máxima sagrada.

Hoy, a luz vista, ya no es así, y quisiera contar una anécdota del momento en que me da la impresión, todo cambió.

Corría el mes de febrero del año 2015. El ataque terrorista a la publicación francesa Charlie Hebdó produjo decenas de movilizaciones, en especial (pero no únicamente) en París.

Aquí, en Argentina, para la oposición de ese entonces era preciso retomar la senda del “antiterrorismo”, descuidada después de los trágicos sucesos de la Embajada de Israel en 1992 y de la AMIA en 1994, y para no quedar afuera de la agenda mundial.

Y “casualmente” hubo un motivo para hacerlo.

Después de aquello, ya nada fue como antes para los medios.

Una máxima que se convirtió en mínima

“Nosotros no convocamos a las marchas, las cubrimos”, fue la frase que escuchó este cronista de boca del histórico propietario del único medio centenario de comunicación escrito de la ciudad Capital de la Provincia de Buenos Aires.

Fue en referencia a un comentario al pasar en un programa de radio al cual tenía la misión de conducir y en el que había “osado” mencionar que el fin de semana siguiente se realizaría la clásica movilización del 24 de Marzo.

La reprimenda del poderoso dueño del actual multimedio quería ser una lección de “buen periodismo” en donde los medios de comunicación no se encargan de preanunciar marchas con tintes políticos (para él esa fecha emblemática los tenía). Hacerlo desde una radio era un pecado profesional imperdonable.

Me tocó escuchar en silencio con cara de alumno que recibe una lección del director del colegio, sin poder argumentar.

Sabía que cualquier cosa que dijera podría usarse en mi contra y en definitiva, él me pagaba el sueldo.

Era “su radio” y “sus micrófonos”, como me dejaría claro luego en otra reprimenda posterior.

Hasta allí la costumbre parecía inquebrantable y resonaba en mi cabeza al salir de esa reunión “nosotros no convocamos a las marchas, las cubrimos”.

Pasó menos de un año y el mismo histórico matutino platense publicó en sus páginas un diagrama detallado de las calles del centro porteño para aquellos platenses que quisieran marchar a “pedir justicia” por el supuesto asesinato del Fiscal Alberto Nisman.

El plano lo tenía todo. Como acceder, donde dejar el auto, que calles estarían cerradas al tránsito, como movilizarse si se iba en transporte público, etc.

A contrapelo de la máxima que aún resonaba en mi cerebro, “el diario” estaba llamando a una marcha.

Convocándola.

Incitándola.

Provocándola.

Difundiéndola.

Exactamente lo contrario a lo que me había dicho casi un año atrás, refiriéndose a lo que era la misión del periodismo digno: cubrir las marchas, no fomentarlas.

Cuando esa tarde me llamó por enésima vez para reprenderme por algún comentario “random” que utilicé en las 3 horas de programa, aproveché y le dije… Rau….perdón, “señor, hoy el diario promueve y publicita una marcha que supuestamente es espontánea para pedir la resolución de lo que se deja entrever sería un asesinato al Fiscal Alberto Nisman… ¿Qué quedó de aquello que las marchas no se incentivan sino que se cubren para publicarlas luego de realizadas? “

La respuesta fue cortita, instantánea y al pie…“Pero esta marcha la organizan los fiscales”

“Y?” Fue mi respuesta.

“No es política, es judicial”, me dijo con rostro de asombro por no haber deducido yo que marcha es correcta promover, y cual no.

De todos modos la indignación posterior fue cuando, después de haberla anunciado en tapa, en notas online, por sus radios y canales de TV de aquel momento, debí leer que van acompañadas por la palabra “autoconvocadas” o por la frase “movilizadas a instancias de las redes sociales”, dando a interpretar la frescura, espontaneidad y falta de organización detrás de las convocatorias.

Desde ese momento entendí que hay marchas y marchas.

Que no era importante si eran de algún oficialismo ocasional o de una oposición momentánea.

Que hay algunas que se publicitan y otras que solo se cubren.

También descubrí que si la asistencia a las marchas publicitadas es pobre, nunca se cubren.

Y que si alguna que no se publicitó es multitudinaria, quizás tampoco deba ser cubierta.

TE PUEDE INTERESAR

Trepaban muros para robar en casas y eran una pesadilla para los vecinos

Un adolescente de 15 años y un joven de 20, conocidos como Los Monos, fueron detenidos anoche en La Plata acusados de cometer numerosos hechos delictivos en casas y atemorizar a todo un barrio durante un allanamiento realizado en la localidad de Melchor Romero, informaron fuentes policiales.

De acuerdo a lo señalado, los dos individuos, que son primos, fueron atrapados por efectivos de la comisaría Decimocuarta tras un operativo llevado a cabo en la calle 156 entre 530 y 531.

TE PUEDE INTERESAR

En el allanamiento, los uniformados secuestraron un revólver calibre 32 y seis arbustos de marihuana de dos metros de altura.

“Eran conocidos con ese apodo por su gran destreza para ingresar a los domicilios y robar. Ambos son delgados y muy ágiles para escalar muros o subirse a los techos”, dijo uno de los investigadores.

“El procedimiento se realizó tras la presentación judicial de un vecino que los denunció por robo el 6 de febrero pasado. De hecho, recuperamos algunos de los objetos sustraídos”, explicó otra fuente policial.

“Ambos tienen numerosos antecedentes en la zona. Los vecinos están cansados de sus robos en el barrio y muchos tienen miedo porque temen represalias”, indicó.

Intervienen en el caso las UFI N° 16, 15, 18 y 12, todas del Departamento Judicial de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Fin del misterio: ¿dónde estaba el anillo de Menem?

El emblemático anillo de Carlos Menem, que había sido robado mientras el ex presidente permanecía internado en el sanatorio porteño Los Arcos el último diciembre, apareció finalmente esta madrugada luego de que familiares del responsable del robo acudieran a la Policía a devolverlo.

Según informaron fuentes judiciales, la madre, la tía y la prima de un enfermero del ex mandatario -quien se encuentra prófugo de la Justicia- se acercaron a la Comisaría Vecinal 13 C ubicada en el cruce de las calles Echeverría y Washington, en el barrio de Belgrano.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo al parte, las tres mujeres consultaron por el domicilio de Zulema Menem “para hacerle entrega del anillo” y tomó conocimiento del caso la custodia adicional de la Policía Federal apostada a la casa de la hija de Menem.

Personal policial solicitó a la tía del sospechoso -quien reside junto a su sobrino de 30 años en el barrio de Villa Soldati- que exhibiera la joya. Efectivamente, observaron en ella el grabado con las inscripciones de los nombres de los hijos del ex presidente.

Al consultar con el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Número 9, a cargo del doctor Martín Peluso, y ante la Secretaría Número 118 del doctor Diego Villanueva, se procedió a trasladar a las tres mujeres a la dependencia policial. Allí, se le tomó declaración testimonial a la tía y se caratuló el hecho como “Averiguación de Ilícito”. Además, se secuestró y puso a resguardo la joya.

El anillo del ex presidente Carlos Menem fue devuelto a la Policía por familiares del sospechoso

El anillo del ex presidente Carlos Menem fue devuelto a la Policía por familiares del sospechoso

El robo del anillo

Según reza en la web del Ministerio Público Fiscal, la Fiscalía Nacional en lo Criminal y Correccional Nº42, a cargo de Carlos Arturo Velarde, investigaba el hurto del anillo de oro con la incrustación de una piedra de ónix negro, que pertenecía al ex presidente, y que habría desaparecido de su domicilio mientras permanecía internado.

Según se informó, durante la hospitalización, familiares y colaboradores solicitaron a la custodia personal que buscaran en su domicilio una serie de objetos personales, entre los que se contaban un estuche de lentes de lectura, en cuyo interior estaba la joya. Al advertir el faltante del anillo, sus familiares efectuaron la denuncia.

Oportunamente, la fiscalía solicitó una serie de medidas y allanamientos, que fueron ordenados por el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº17, a cargo de Gustavo Pierretti, quien además decretó el secreto de sumario de la investigación.

TE PUEDE INTERESAR

La reserva de Gimnasia lo ganaba pero terminó en empate

Gimnasia empató 1 a 1 ante Independiente en el predio de Villa Domínico por la tercera fecha de la divisional reserva correspondiente a la Zona B, y de esta manera, acumuló su primera igualdad.

El equipo de Sebastián Romero siempre estuvo mejor parado en el partido, y fue el dominador del juego. Más allá de esto, Nahuel Manganelli tuvo que intervenir, y cada vez que lo hizo, fue de buena manera aunque en el final no pudo evitar el empate.

El primero tiempo se hizo de ida y vuelta, donde lo tuvo mejor en un inicio a Independiente, aunque la diferencia que terminó siendo definitoria, fue anotada a los 42’ de la primera etapa por Sebastián Cocimano, el goleador del equipo tras una presión alta en la salida de Independiente, donde la pelota le quedó al delantero que definió de primera.

En el complemento, la tendencia fue la misma que de la etapa inicial, donde la primera la tuvo Independiente, pero el arquero de Gimnasia salvó el arco. Luego de eso, el Lobo llegó con claridad al arco del Rojo pero no pudo ampliar la ventaja para llegar a los minutos finales del cotejo donde apareció Matías Sosa para decretar a los 47’ la igualdad para el elenco de Avellaneda.

De esta manera, Gimnasia alcanzó su primer empate luego de lo que fue el estreno con derrota ante Boca y la victoria sobre Talleres y ahora empató con Independiente. La próxima fecha será en el predio de Estancia Chica donde recibirá el viernes a Defensa y Justicia.

SINTESIS:

INDEPENDIENTE (1): Diego SEGOVIA; Federico ROTELA, Mauro ZURITA, Patricio OSTACHUK y 3- Nehuén GARCÍA; Juan ZARZA, Matías SOSA, Tomás POZZO y Rodrigo MÁRQUEZ; Marcos LANDABURU y Juan DA ROSA. DT: Claudio GONZÁLEZ.

GIMNASIA (1): Nahuel MANGANELLI; Bautista BARROS SCHELOTTO, Tomás FERNÁNDEZ, Matías BAZZI y Rodrigo GALLO; Agustín RAMÍREZ, Andrés GUTIÉRREZ, Tomás ROMERO y Estanislao JARA; Tomás MURO y Sebastián COCIMANO. DT: Sebastián ROMERO.

GOLES: PT: 42’ Sebastián COCIMANO (GELP) y 47’ Matías SOSA (I).

CAMBIOS: ST: 40` Alan LESCANO x Tomás MURO, 44’ rodrigo LEDESMA x Sebastián COCIMANO y Fernando MARTÍNEZ x Bautista BARROS SCHELOTTO (GELP).

PREDIO: Villa Domínico.

Massa, Meoni y Arroyo en la inauguran del tren de Desarrollo Social y Sanitario

Este mediodía, el gobierno nacional inaugurará el tren sanitario que dependerá del ministerio de Desarrollo Social y el ministerio de Salud. En el acto estarán presentes los ministros de Transporte, Mario Meoni, el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo y el presidente de la Cámara de Diputados de la Nación, Sergio Massa.

La actividad podrá seguirse en vivo a partir de las 12 hs del mediodía de este viernes. Desde el gobierno aseguraron que el Tren de Desarrollo Social y Sanitario “Dr. Ramón Carillo” tendrá como objetivo “brindar atención primaria de salud y asistencia social”.

TE PUEDE INTERESAR

TE PUEDE INTERESAR

¿Querés trabajar en Google? Cómo aplicar en una pasantía

El sueño de trabajar en Google que comparten millones de jóvenes de diversas áreas laborales se acerca un poco más a la realidad gracias a las pasantías que el gigante tecnológico lanza cada año para estudiantes universitarios. La inscripción de 2021 en Argentina ya está abierta y el proceso de aplicación se extenderá hasta el día 10 del mes próximo.

El programa de pasantías comerciales está diseñado, según describe la firma, “para brindar a los estudiantes una experiencia real en la industria y una visión interna de una carrera comercial en Google”. La iniciativa dura un año, es remunerada e incluye “capacitación en el trabajo, colaboración con empleados de la empresa, trabajo desafiante y eventos sociales divertidos”.

TE PUEDE INTERESAR

“Desarrollarás las habilidades profesionales y analíticas necesarias para tener éxito en la industria de la tecnología y podrás tener un impacto duradero en tu equipo y en Google. Además de trabajar con tu equipo para generar respuestas a preguntas interesantes, también crearás una red amplia y experimentarás de qué se trata la vida en Google”, amplía la compañía.

Las pasantías comerciales se ofrecen generalmente en las áreas de ventas, servicio y soporte, estrategia comercial, ingeniería y tecnología, y marketing y comunicaciones. Los candidatos aplican al programa en general, y luego el equipo de Recursos Humanos busca vincular las habilidades y preferencias de los candidatos con lo que los equipos están buscando.

Para postularse, los interesados deben completar el formulario disponible en este link. El proceso de aplicación se cerrará el 10 de marzo de 2021 y los candidatos serán contactados por correo electrónico.

Google ofrece pasantías en diversas áreas a estudiantes universitarios

Google ofrece pasantías en diversas áreas a estudiantes universitarios

¿Cuáles son los requisitos?

Los requisitos para aplicar a la pasantía son los siguientes:

  • Ser alumno regular de una universidad en Argentina hasta agosto del 2022, con una fecha estimada de graduación no posterior a diciembre de ese año.
  • Conocimientos básicos de inglés.

TE PUEDE INTERESAR

Villa San Carlos: conocé su camino en el Torneo Apertura

En las últimas horas la Asociación del Fútbol Argentino dio a conocer el cronograma de la gran mayoría de los torneos que se estarán disputando en 2021, con la excepción de la Primera D, y por eso Villa San Carlos ya conoce cómo será su fixture en su sueño de pelear por el regreso a la segunda categoría nacional.

El equipo que conduce Laureano Franchi, quien dejó la Reserva para reemplazar a Jorge Vivaldo como entrenador principal, debutará en el Torneo Apertura de la Primera B recibiendo a su par de Cañuelas en el Estadio Genacio Sálice de Berisso. El estreno será el fin de semana del 6 y 7 de marzo.

El certamen, que cuenta con 17 clubes, constará de 17 fechas a lo largo de las cuales todos los equipos quedarán libres en una oportunidad, al tratarse de una cantidad impar de participantes. En el caso del primer equipo de Villa San Carlos eso sucederá promediando el campeonato, en la décima jornada.

En la segunda fecha de la Primera B el equipo de Franchi se medirá ante Acassuso en condición de visitante, y luego hasta la jornada en la que quedará libre tendrá el siguiente recorrido: Sacachispas (L), J.J. Urquiza (V), Argentino de Quilmes (L), Los Andes (V), Colegiales (L), Fénix (V) y Defensores Unidos (L).

Luego de la jornada 10 en la que no tendrá actividad el sprint final de Villa San Carlos incluirá los siguientes compromisos: Deportivo Armenio (V), Comunicaciones (L), UAI Urquiza (V), Talleres de Remedios de Escalada (L), San Miguel (V), Deportivo Merlo (L) y Flandria (V). Vale señalar que luego se jugará el Clausura con localías invertidas.

Villa San Carlos viene de jugar en la Zona Campeonato durante el último semestre, pero quedó rápidamente afuera del reducido. Ahora buscará revancha sabiendo que los ganadores de Apertura y Clausura jugarán una Final por el primer ascenso (si el mismo equipo gana ambos subirá directamente) y que el segundo cupo se definirá a través de un Reducido.

“Andújar es un referente en Estudiantes”

El próximo domingo Estudiantes jugará ante Racing en UNO por la tercera fecha de la Copa de la Liga Profesional. Sobre este partido habló ayer Ezequiel Schelotto, una de las incorporaciones de la Academia, quien pasó por el aire de CIELOSPORTS y puntualizó sobre su buena relación con Mariano Andújar.

Conozco mucho a Mariano, fue compañero mío en Catania. Le voy a decir algo cuando lo vea, pero igual a él no le podes decir nada, no lo podés intimidar, es más grande que una puerta (risas)”, comentó el mediocampista de 31 años, que cuenta con un gran recorrido en Europa y en particular en Italia.

Estuve seis meses ahí, fue el año que el Cholo (Simeone) dirigió por primera vez en Europa. Éramos muchos argentinos, 13 o más ”, recordó sobre el tiempo junto a Andújar, en el primer semestre de 2011. Previamente había jugado en Cesena, y luego pasó por Atalanta, Inter, Sassuolo, Parma y Chievo Verona.

Schelotto no se equivocó: en aquel equipo de Catania eran 13 los argentinos, ya que además de él y de Andújar estaban Nicolás Spolli, Matías Silvestre, Pablo Álvarez, Ezequiel Carboni, Pablo Ledesma, Mariano Izco, Cristian Llama, Alejandro Gómez, Adrián Ricchiuti, Gonzalo Bergessio y Maximiliano López. Además Pablo Barrientos había sido cedido casualmente a Estudiantes.

No lo voy a molestar en la previa. Igual yo cada tanto charlo con él. Es un referente y seguramente también un referente en Estudiantes, lo demostró en los últimos años ”, dijo luego, destacando la jerarquía del arquero Albirrojo y la trayectoria que supo realizar.

A mí me gusta que a mis ex compañeros y amigos les vaya bien, y sacando de lado la camiseta, estoy contento por su presente”, agregó luego Schelotto, aunque para el final dejó, entre risas, una chicana para el domingo: “Vamos a ver si le hacemos un golcito”.

Andújar coincidió con Schelotto en Catania en 2011.

Andújar coincidió con Schelotto en Catania en 2011.

Aumento de precios: desde el gobierno admiten que no “buscarán culpables”

Luego de una serie de aumentos injustificados en distintos rubros de la producción y la alimentación, el gobierno nacional busca establecer cinco ejes de trabajo que logre encontrar acuerdos con los productores y vendedores.

Pese a que muchos sectores, incluso del oficialismo, le apuntaron a los especuladores, en una especie de mesa de trabajo, desde el Ejecutivo advirtieron que “no buscarán culpables” sino más bien apuntarán a “encontrar soluciones”.

TE PUEDE INTERESAR

“Esta mesa no es para buscar culpables sino para encontrar soluciones”, dijo el ministro de Producción, Matías Kulfas. Fue durante la apertura del encuentro que se desarrolló este jueves en la sede de la cartera de Desarrollo Productivo, el primero de “una serie que continuará con el sector de la construcción y productores de electrodomésticos”, según informaron desde Casa Rosada.

Según las fuentes oficiales, el objetivo de esta mesa es “trabajar en coordinar una expectativa inflacionaria que pueda converger con las metas establecidas en el presupuesto”. Además, coincidieron de que este será “un mecanismo de trabajo que contribuye a lograr los objetivos planteados”.

Por ello, en la reunión se planteó “avanzar en un esquema de trabajo sobre cinco grandes ejes que abarcan los insumos alimenticios, en línea con lo que ya se viene trabajando en las mesas de trigo y maíz, y los insumos no alimenticios tanto del agro como los de la industria”.

“Detectamos aumentos en insumos, tanto en la fase primaria, como agroquímicos, como en la fase industrial”, explicaron las fuentes oficiales al precisar que algunos aumentos “no encuentran justificativo razonable y son los que se quieren “poner sobre la mesa para trabajar sobre eso”.

Aumento de precios: desde el gobierno admiten que no

Aumento de precios: desde el gobierno admiten que no “buscarán culpables”

A la vez es intención del Gobierno “establecer compromisos cruzados, donde cada sector haga su aporte y entre todos converjan a los objetivos macroeconómicos”, se adelantó en el encuentro.

Según se explicó en la mesa de trabajo, una de las teorías que tiene en mente el gobierno es que durante el año pasado, varios insumos se aumentaron por encima de los precios finales. Por eso, la mirada estará en “armonizar intereses” para que en este 2021, el proceso se dé “en sentido inverso”.

El encuentro comenzó con una presentación del ministro Kulfas, quien lo hacía acompañado por sus pares de Trabajo, Claudio Moroni; el de Agricultura, Luis Basterra; la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont; el presidente del BCRA, Miguel Pesce; la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

TE PUEDE INTERESAR