back to top
5.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9783

Volvió González: ¿Se sumarán más regresos?

Corrían 30 minutos del segundo tiempo cuando Ricardo Zielinski dispuso el ingreso de Federico González en lugar de Ángel, para volver a conformar la dupla de ataque junto a Leandro Díaz que tanto resultado le dio a Estudiantes en el inicio de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

La dupla de ataque jugó junta dos partidos, a excepción del debut donde comenzó siendo titular Martín Cauteruccio, quien retomó el lugar en el equipo luego de que Fede González se haya lesionado en el partido frente a Racing.

El delantero sufrió una lesión muscular grado 2 en el aductor del muslo de su pierna derecha, de la cual ya se recuperó y en Santiago del Estero frente a Central Córdoba volvió a sumar minutos en Estudiantes y se lo vio participativo del juego del equipo, aunque no tuvo chances claras de gol.

Teniendo en cuenta esto, y que Martín Cauteruccio volvió a ser reemplazado, no es descabellado pensar su retorno desde el inicio el próximo lunes en UNO, cuando Estudiantes reciba a San Lorenzo por la 7ma fecha de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

Ante este panorama, y sabiendo que el Pincha hace dos partidos que no puede ganar luego de un comienzo triunfal en el certamen, habrá que esperar para saber si al igual que Fede González, puede regresar al equipo Lucas Rodríguez, quien estuvo en el banco de suplentes por primera vez luego de lo que fue su lesión muscular en el aductor de su pierna izquierda en el partido ante Racing.

Quien aparece más complicado para regresar es Fernando Tobio, no solo por el buen rendimiento que viene teniendo la zaga central de la defensa integrada por Fabián Noguera y Agustín Rogel, que fue quien lo reemplazó, sino porque ni si quiera pudo ser convocado para el viaje a Santiago del Estero. El central también fue baja luego del duelo ante la Academia ya que sufrió una lesión muscular grado 2 en el isquiotibial de su pierna derecha.

Gimnasia ya se entrenó pensando en la Copa Argentina

Luego de la importante victoria sobre Atlético de Tucumán en el Bosque en la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, Gimnasia ya se puso un nuevo objetivo por delante que tiene que ver con lo que ocurrirá pasado mañana.

Gimnasia tiene programado su duelo de 16avos de final de la Copa Argentina frente a Dock Sud, por lo que hoy luego del partido ante Atlético de Tucumán, el plantel no descansó y ya se volvió a reunir en el predio de Estancia Chica, pensando en el nuevo encuentro mencionado. Estará jugando el martes desde las 22.10 hs en la cancha de Temperley, y para dicho cotejo habrá que esperar en qué estado se encuentran los jugadores. Ayer luego del partido, tanto Leandro Martini como Mariano Messera dejaron en claro que nadie terminó lesionado ni con molestias.

Desde hoy el grupo ya trabajó en Abasto, y en caso de que no haya imponderables, la idea de la dupla técnica es repetir el equipo una vez más, en lo que sería la cuarta presentación en la que jueguen los mismos.

Todavía no es seguro ya que hay que esperar para saber si aparece alguna dolencia pero lo cierto es que Gimnasia jugaría con lo mejor que tiene a su disposición. Además, el próximo compromiso por la Copa de la Liga Profesional de Fútbol, será dentro de casi una semana cuando esté visitando el lunes 29 desde las 21.15 a Huracán en el Palacio Tomás Duco de Parque Patricios.

Más allá de que algunos jugadores salieron antes de tiempo para ser cuidados, como fueron los casos de Matías Miranda, Brahian Alemán, Johan Carbonero y Lucas Barrios, la idea es que los cuatro puedan ser de la partida en busca de los 8vos de final donde espera Argentinos Juniors que eliminó a Colón.

Apaolaza tuvo su chance y pelea por su lugar

Si bien Francisco Apaolaza había iniciado la pretemporada relegado en la consideración de Ricardo Zielinski, su rendimiento en los amistosos fue positivo y terminó siendo uno de los goleadores de la pretemporada con 2 tantos. Sin embargo, antes del partido ante River se lesionó, y volvió a correr desde atrás.

Luego de haberse recuperado de la operación en su mano derecha por la fractura sufrida durante un entrenamiento en el Country Club de City Bell, y aprovechando la ausencia de Pablo Sabbag por lesión, Apaolaza tuvo sus primeros minutos en Estudiantes en lo que se lleva disputado de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol.

Tras haber integrado el banco de suplentes para los duelos ante Arsenal y Colón, le tocó ingresar ante Central Córdoba a los 42 minutos del segundo tiempo para reemplazar a Leandro Díaz en busca de la victoria, y se lo vio muy activo y buscando asociarse al juego de Estudiantes.

Logró tocar 3 veces la pelota en los 8 minutos que jugó, donde completó 2 de los 3 pases que realizó, aunque no pudo quedar cerca del gol ni rematar al arco. Así fue su primera aparición tras haber jugado a préstamo en Atenas de Uruguay.

Pensando en lo que se viene, al menos es una fija para integrar el banco de suplentes el próximo lunes cuando Estudiantes reciba a San Lorenzo por la 7ma fecha de la Copa de la Liga Profesional en UNO.

Recordemos que Pablo Sabbag no viajó a Santiago del Estero por padecer una sobrecarga muscular en el aductor de su pierna derecha, la cual se le manifestó en el final de la semana pasada. Hoy es quien pelea con Francisco Apaolaza por un lugar en el bando de relevos, si tenemos en cuenta que por delante de ellos se encuentran para Zielinski, Leandro Díaz, Federico González y Martín Cauteruccio.

Hoy se comienzan a distribuir más de 300 mil vacunas

Este domingo, el gobierno nacional comenzará a repartir el nuevo lote de vacunas contra el coronavirus que arribaron el viernes al país. Se tratan de 337.800 Sputnik V, que en las primeras horas de este domingo intentarán llegar a todos los rincones de la Argentina, a partir de una división equitativa de las dosis.

Según comunicó la propia ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, las más de 300 mil vacunas serán utilizadas para “fortalecer la inmunización de las personas de 70 años”, un grupo de riesgo que paulatinamente está recibiendo las vacunas prometidas, luego de que –como se estableció- se vacunen al personal de salud y al personal de seguridad del país.

TE PUEDE INTERESAR

Vale aclarar que este domingo, otro avión de Aerolíneas Argentinas volvió a partir hacia Moscú en busca de otro cargamento con miles de Sputnik V.

De esta forma, se cree que las dosis para cada región llegarán entre este domingo y el lunes. Así, según el criterio que impuso el ministerio de Salud, del total del nuevo lote, 127.800 dosis se destinarán a la provincia de Buenos Aires y 22.800 a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Llegan más vacunas Sputnik V: este domingo se distribuirán 127 mil dosis a la provincia de Buenos Aires

Llegan más vacunas Sputnik V: este domingo se distribuirán 127 mil dosis a la provincia de Buenos Aires

Las otras dosis se distribuirán 3.000 a Catamarca, 9.000 a Chaco, 4.800 a Chubut, 27.600 a Córdoba, 8.400 a Corrientes, 10.200 a Entre Ríos, 4.800 a Formosa, 6.000 a Jujuy, 3.000 a La Pampa, 3.000 a La Rioja, 15.000 a Mendoza, 9.600 a Misiones, y 5.400 a Neuquén.

Además se distribuirán 6.000 a Río Negro, 10.800 a Salta, 6.000 a San Juan, 4.200 a San Luis, 3.000 a Santa Cruz, 25.800 a Santa Fe, 7.200 a Santiago del Estero, 1.800 a Tierra del Fuego y 12.600 a Tucumán.

TE PUEDE INTERESAR

Volvió al pueblo de su infancia y reabrió una vieja pulpería

Cuando Mercedes Resch llegó a Cura Malal era muy chica y todavía no sabía que ese pequeño pueblo de calles de tierra y ripio, ubicado en el centro sur de la provincia de Buenos Aires, se convertiría en su lugar en el mundo, donde volvería varios años después para hacer renacer un antiguo almacén que, cuando ella era chica, funcionaba como centro económico, comercial y social.

“En general acá los boliches toman como nombre el apellido del dueño, y este era ‘el boliche de Leonard'”, cuenta Resch a INFOCIELO sobre uno de los sitios más representativos del lugar donde creció y donde transcurren todos los recuerdos que se le vienen a la mente sobre su infancia: Cura Malal.

TE PUEDE INTERESAR

“El pueblo siempre fue pequeño, entonces todos los niños que vivíamos ahí, éramos amigos y no era que el terreno de cada casa terminaba en el alambrado; todo era un gran patio. Uno salía a jugar y volvía a la casa cuando tenía hambre, no habían límites ni miedos”, rememora Mercedes sobre los tiempos en los que disfrutaba corriendo de un lado a otro por las calles polvorientas del pueblo o trepándose de los árboles inmersa en un mundo de libertad y aventura.

Al igual que casi todos sus 9 hermanos ella nació en un campo ubicado a pocos kilómetros de Cura Malal, donde su padre trabajaba en una plantación de lavanda. Allí vivieron hasta que, un día, al hombre le avisaron que la plantación se trasladaría al norte del país, y él tomó la decisión de no emigrar, aunque sí de mudarse hasta “Corral de Piedra” (traducción del término araucano “Cura Malal), donde construyó una vivienda para vivir con su familia.

Una vez asentados allí, Mercedes terminó la primaria en la escuela del pueblo pero, al no haber nivel secundario, no le quedó otra alternativa que asistir como pupila a un colegio religioso en Coronel Suárez, a 23 kilómetros de distancia y, al terminar la secundaria, quiso continuar su formación.

“Mi ilusión desde chica siempre había sido estudiar Arte, pero no me animaba a irme a Buenos Aires, así que me fui a Pigüé, que es la otra ciudad que está junto a Cura Malal, pero en dirección opuesta a Coronel Suárez, y ahí hice un profesorado de Primaria, que era la única carrera que había en el lugar”, comenta la artista bonaerense que, luego de esa experiencia, tomó valor y viajó a Capital Federal para estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes Prilidiano Pueyrredón, donde finalmente se recibió.

Con el título en mano, sentía una obligación interna de volver a sus raíces y, después de haber vivido durante 10 años en Buenos Aires, pegó la vuelta, aunque advirtió que el paso del tiempo había modificado al pueblo y a su gente: “Noté que quienes eran adultos cuando yo era chica, como mi mamá, el almacenero o el bolichero ya estaban grandes y sentía que llegaba para despedir a esa gente que se empezaba a ir porque en Cura Malal no hay hospitales ni cementerio, entonces la gente se acercaba a determinada a Coronel Suárez “.

Para Mercedes, volver y hablar con los vecinos más antiguos del lugar, donde hoy viven no más de 100 personas, fue como recibir una puñalada porque “sentía, por ejemplo, a través de la voz de mi mamá, que el pueblo estaba atardeciendo. Eso me daba mucha tristeza porque ellos sí vivieron el momento de mayor auge de Cura Malal, y cuando yo llegué todo se había achicado”, expresa Resch y confiesa: “Sentía la obligación de tratar de recuperar algo del espacio por todo el esfuerzo que había hecho mi familia para que yo pudiera seguir estudiando

Con ese objetivo en mente, en 2003 se puso en campaña y, con los pocos ahorros que contaba, logró comprar lo que había sido “El boliche de Leonard“, un edificio con paredes de ladrillo asentado en barro, de la década de 1920, que hasta 1985 había funcionado como almacén y pulpería.

Como hacia principios del 2000 se estaba produciendo un éxodo del pueblo a la ciudad, las propiedades tenían un costo muy bajo y eso le permitió adquirir una parte del boliche, que había sido dividido en dos bloques distintos. Tiempo después, el dueño del otro bloque aceptó vender también su parte porque el lugar se encontraba muy deteriorado y la inversión que debía hacer para arreglarlo era muy elevada.

“Si bien estaba en el centro del pueblo, era una tapera el lugar. El piso era de pinotea, pero estaban todas las estructuras vencidas, así que saqué ese piso, hice una especie de alisado, y la madera la empecé a transformar en los muebles que se colocaron en el lugar, como mesas o estanterías”, detalla la artista plástica que, tras tirar abajo la pared que separaba los dos bloques del edificio, recuperó el boliche con el mismo espacio que tenía antiguamente.

Al lugar lo bautizó “La Tranca” y hoy en día funciona como pulpería, pero también como centro cultural y como peña. “La puerta de entrada de este boliche a donde yo venía a hacer las compras de chica, se cerraba con un fierro grueso, una tranca”, explica Mercedes sobre el porqué del nombre que eligió para el lugar y cuenta que también tiene otro sentido vinculado con una historia local de borrachera que terminó con el fallecimiento de un hombre tras una “noche de tranca”.

Los viernes a la noche, La Tranca se abre como pulpería, aunque también se realizan muchas otras actividades gratuitas como por ejemplo un taller de cocina para niños y niñas, o residencias de artistas. Además, el espacio donde se ubica la pulpería cuenta con su propia agrupación de danza folklórica, integrada por vecinos del pueblo, pero también por personas de Coronel Suárez y otras localidades aledañas como Arroyo Corto, Saavedra, Guaminí y Huanguelén.

Mercedes Resch no es solo la dueña de la pulpería, también es profesora de plástica tanto en colegios secundarios del distrito de Coronel Suárez, y es la maestra de la escuela primaria de Cura Malal, por lo que su vínculo con la comunidad es permanente. “Va todo de la mano porque, al ser la docente de acá, los nenes pasan por la puerta de mi casa, vienen a trabajar al taller, entonces hay una relación muy fluída”, comenta Resch, que se ilusiona con los cambios que tiene pensados llevar a cabo para que el lugar siga creciendo: “Hay una habitación que se va a transformar en mini editorial para editar pequeños proyectos; también lo que hoy es el hospedaje se va a convertir en archivo y biblioteca”.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia 2 Vs. Atlético de Tucumán 0

Gimnasia le ganó a Atlético de Tucumán con los goles de Marcelo Weigandt y Johan Carbonero, por la sexta fecha de la Copa 2021 de la Liga Profesional.

Twitter: un ministro de Kicillof bloqueó a media oposición

A pesar de un comienzo auspicioso, hace un año atrás, cuando el coronavirus tocaba tierra argentina y oficialistas y opositores se ponían codo a codo, la relación política hoy parece rota y la grieta está más viva que nunca. Y eso, en Twitter, se nota.

Si no hay que preguntarle a Daniel Gollán, Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, que celebró en la red social que el Indio Solari -gloria del rock nacional- se haya aplicado la vacuna contra el coronavirus. En su mensaje mostró debilidad por la música de los Redondos, ya que citó parte de una letra.

TE PUEDE INTERESAR

“Fijate de qué lado de la mecha te encontrás… Yo del lado de la vacuna, el Indio y la gente”, escribió el funcionario de Axel Kicillof. Su mensaje fue un éxito: en pocas horas tuvo más de dos mil retuits y el doble de likes.

También generó muchas respuestas, entre ellas las de dirigentes de Juntos por el Cambio, o, más específicamente, del PRO, que agitaron el fantasma de otra vacuna vip, o de la escasez de vacunas, de la falta de previsión del Gobierno y tantos más.

“El 99% está del lado de la vacuna ministro, el problema es que no les llega, porque vacunan primero a los militantes”, escribió el economista Martín Tetaz, de paladar negro macrista.

“Yo del lado de los que hacen fila”, replicó la diputada nacional Mercedes Joury. “El ministro de salud amaneció en modo twittero mientras que millones de los bonaerenses (+ del 95%) esperan la vacuna”, escribió por su parte el legislador Alex Campbell, del PRO.

La respuesta de Gollán fue un bloqueo masivo. Y nuevamente los legisladores opositores lo dejaron en evidencia. Aunque también se puede señalar que sus mensajes, marcados por la ironía y el sarcasmo, tampoco eran una invitación demasiado tentadora al diálogo.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández: “Muchos quieren que el olvido nos gane”

El presidente Alberto Fernández participó hoy del acto de cierre de un homenaje a trabajadores detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico militar, al cumplirse el próximo miércoles 45 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fecha para la que ya descartaron realizar la tradicional movilización debido a la pandemia.

El evento, organizado por la agrupación H.I.J.O.S. Capital, se realizó de modo presencial en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma), y también contó con la participación virtual de distintos referentes de derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente comenzó celebrando la participación de la dirigencia sindical en el evento, que tuvo como principal novedad la aparición en un acto de derechos humanos del titular de la CGT, Héctor Daer. Y recalcó que, en su mayoría, los desaparecidos “se trataba de trabajadores y representantes gremiales que lo que buscan es lo mismo que hoy en día: mejores condiciones laborales, sociales y económicas”.

“El 24 de marzo se produjo un quiebre moral en la condición democrática argentina que nunca debemos dejar de repudiar, porque allí nos pasó la peor tragedia: perder la democracia, vernos sometido a la voluntad de los dictadores y la perdida de miles de vidas”, sentenció Alberto.

Asimismo, el presidente se refirió a la grieta que atraviesa a la sociedad argentina, y expresó: “Muchos quieren que el olvido nos gane”. “Mirar el pasado tiene mucho que ver con el modo con el que queremos construir el futuro, no para vengarnos sino porque queremos ser mejores”.

En ese sentido, Alberto afirmó: “Lamentablemente en la Argentina existen las dos argentinas”. “Cada dos por tres, en las filas de ellos aparecen los negacionistas y en nuestras filas aparece la memoria.” “Los que estamos aquí queremos las vacunas para todos y todas, en las filas de ellos que la compren los que tienen plata”.

Luego de agradecer a las madres y abuelas de Plaza de Mayo, a quienes calificó como “un ejemplo de vida” y “modelo a seguir”, Alberto le pidió a los argentinos “que hagan todo lo necesario para mantener la memoria”: “Quiero que nadie olvide que no fue una guerra, fue terrorismo de Estado. Quiero que los culpables sean sentados en el banquillo de los acusados, sean absueltos o condenados, pero que la justicia actúe”, reflexionó.

Por último, el presidente reivindicó que en su gabinete haya por lo menos cinco hijos de detenidos-desaparecidos, y expresó: “Lo digo solo para demostrar que para sus padres no fue todo en vano, hicieron crecer a gente comprometida, que trabaja honestamente en favor de la República”.

“Los 30 mil son parte del movimiento obrero”, fue la consigna del acto, que se vio reflejada en el escenario montado en la ex ESMA. En ese sentido, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, participó por vía virtual de la reivindicación de los trabajadores detenidos-desaparecidos, y afirmó que “los trabajadores son los que permiten la riqueza del país”. A la vez que criticó el “desprecio” y la “persecución” percibida por los organismos de derechos humanos durante el gobierno de Mauricio Macri.

“No los desaparecieron por estúpidos o perejiles, sino por militantes políticos”, expresó en tanto la madre de Plaza de Mayo, Taty Almeyda, y manifestó: “No vamos a permitir que nadie tire abajo un gobierno nacional y popular”.

En tanto que, Carlos Pizzoni, referente de H.I.J.O.S. Capital, había afirmado momentos antes que “el 70 por ciento de los desaparecidos eran trabajadores y trabajadoras; la Dictadura apuntó al movimiento obrero”.

Por su parte, Daniel Catalano, referente de la CTA que asistió también en representación de Hugo Yasky, quien se encuentra asilado por Covid-19, reconoció a la intersindical formada entre los organismos y las agrupaciones de derechos humanos sindicales, que “nace para garantizar derechos y fue pensada para sostener conquistas”, dijo. Y reclamó: “Las víctimas de lawfare se merecen estar acá entre nosotros”.

Sin embargo, el momento más esperado fue, tal vez, la aparición del titular de la CGT, Héctor Daer, a quien no se lo recuerda en participaciones en actos de este tipo en el pasado. Por ello, Daer afirmó: “Quiero felicitar y agradecer a la intersindical porque esto es un acto de superación de las diferencias que aparecieron en otro momento. Gracias HIJOS porque nos abren la puerta con amor”.

Flanqueado en el escenario por el titular de la Bancaria, Sergio Palazzo, Daer contó su propia experiencia durante el Terrorismo de Estado, y narró cuando secuestraron a su hermano de la casa, quien aún presenta las huellas de la tortura perpetrada por los genocidas. “El terrorismo de Estado vino a imponer una transformación social que nunca más pudo volver para atrás. El país venía acercándose al pleno empleo, y pasó luego a ser importante la cuestión financiera”, describió Daer.

También, a través de un video recordaron la represión a trabajadores en los principales conglomerados industriales del país entre 1974 y 1976, como ocurrió en Córdoba y Rosario, en el que también describieron que durante la Dictadura cívico-militar, el recorte del salario a los trabajadores fue del 40%. Y exigieron el avance de las causas contra los partícipes civiles de la última Dictadura.

TE PUEDE INTERESAR

Messera: “El triunfo nos mantiene en la pelea”

Gimnasia trabajó, luchó, metió, se defendió y golpeó en los momentos justos del partido para lograr una victoria importante en la Zona 2 de la Copa 2021 de la Liga Profesional. Martini y Messera se mostraron conformes con lo hecho por el equipo.

La victoria 2 a 0 ante Atlético de Tucumán, le permitió al plantel Tripero volver al triunfo luego de tres partidos sin lograron y con los tres puntos en su casa, volvieron a posicionarse en la tabla de posiciones.

Leandro Martini y Mariano Messera analizaron la victoria de esta tarde, se mostraron conforme con el rendimiento del equipo y van a esperar unas horas para ver cómo evolucionan los futbolistas pensando en la Copa Argentina.

“Jugamos con un rival muy difícil. Sabíamos que iba a ser muy duro. Uno dice tenes que ganar, pero todos los rivales son difíciles y duro. Nos encontramos con un rival que apeló al buen juego y buen pie. Supimos sostener, aguantar cuando fue necesario, pero nunca desatendimos nuestro juego asociado”, empezó diciendo y analizando Martini.

Y agregó: “se dio un partido difícil, en el cual golpeamos en los momentos justo. Eso nos permitió darles la pelota a ellos, ordenarnos y después buscar golpear nuevamente”.

“Disfrutamos de este triunfo que es importante para nosotros, porque sobre todo hace valer el empate que logramos con Unión en Santa Fe”, contó Mariano Messera al dar sus primeras palabras sobre la victoria ante Atlético de Tucumán.

Sobre el rendimiento y la búsqueda del equipo, Messera aclaró que “lo primordial era ganar y lo logramos en un partido que sabíamos que iba a ser muy difícil. Ellos hicieron su juego y tuvimos que saber conservar un resultado y seguimos ahí en la pelea”.

Sobre esa situación en la que está el equipo, Leandro Martini destacó que “la figura es el equipo, se entregan todos como se los pedimos y eso nos permite estar donde estamos”.

Gimnasia volvió a festejar en la Copa 2021

Gimnasia volvió a festejar en la Copa 2021

¿Fue plagio a Palito Ortega el famoso tema de “The Clash”?

¿Quién sería capaz de animarse a darle crédito a una versión que diga que la banda de punk de los 70 y 80 “The Clash“, de origen británico, tomó “prestada” o hizo un plagio de una melodía de Palito Ortega, para componer su famoso tema “Should I Stay or should I Go”?.

Sin embargo un usuario de Twitter que es músico y originario de La Plata, conocido como “Boya Rulli” lo hizo y propuso la idea de que sus seguidores evaluaran si el tema de “The Clash” tenía alguna reminiscencia con otro, hecho por Palito Ortega en los años 60 (exactamente 1965).

TE PUEDE INTERESAR

El cantante Ramón Bautista Ortega, años más tarde Gobernador de Tucumán, compuso la canción “Que calor en la Ciudad“, y ese tema formaba parte de una de sus películas.

En una azotea, junto a Juan Carlos Altavista, el famoso Minguito Tinguitella, bastante antes de que ese personaje lo lanzara al estrellato, intentan bailar para asombrar a las chicas que los están mirando desde una ventana, en el calor de Buenos Aires, mientras ellos juegan a quitarse la ropa tipo “Streap Tease”.

17 años después, la famosa banda inglesa de punk “The Clash” hizo conocido el tema “Debería quedarme o debería irme“, con la historia detrás de su letra, que involucró inclusive la salida del cantante principal del grupo. De allí su título.

Además los coros de la canción de la banda británica, que lanzaron en 1982, están entonados en un muy mal español, y pueden hacer pensar que alguno de los autores del tema se haya inspirado en la muy previa melodía de Palito Ortega, porque realmente al escucharlas el parecido es notable.

Si bien Palito nunca se inscribió dentro de lo que podría llamarse puramente la movida del Rock, como sí lo hiciera su contemporáneo Sandro, muchos de sus temas llevaban los acordes básicos de ese ritmo, como por ejemplo “Despeinada” que luego inmortalizara también Charly García.

Ya a sus 76 años de edad, Ortega grabó un disco con todos clásicos del Rock and Roll, en 2017.

Los Fabulosos Cadillacs, mucho tiempo después, realizaron una excelente versión del tema de The Clash “Should I Stay or should I go” en español, que marcó tendencia durante mucho tiempo, y que obviamente también recuerda a “Que calor en la Ciudad”.

La original, sin duda, la hizo Ramón Ortega, quien, de todos modos, nunca reclamó el plagio de la hiper famosa mundialmente del mítico grupo inglés.

TE PUEDE INTERESAR