back to top
10.8 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9784

Twitter: un ministro de Kicillof bloqueó a media oposición

A pesar de un comienzo auspicioso, hace un año atrás, cuando el coronavirus tocaba tierra argentina y oficialistas y opositores se ponían codo a codo, la relación política hoy parece rota y la grieta está más viva que nunca. Y eso, en Twitter, se nota.

Si no hay que preguntarle a Daniel Gollán, Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, que celebró en la red social que el Indio Solari -gloria del rock nacional- se haya aplicado la vacuna contra el coronavirus. En su mensaje mostró debilidad por la música de los Redondos, ya que citó parte de una letra.

TE PUEDE INTERESAR

“Fijate de qué lado de la mecha te encontrás… Yo del lado de la vacuna, el Indio y la gente”, escribió el funcionario de Axel Kicillof. Su mensaje fue un éxito: en pocas horas tuvo más de dos mil retuits y el doble de likes.

También generó muchas respuestas, entre ellas las de dirigentes de Juntos por el Cambio, o, más específicamente, del PRO, que agitaron el fantasma de otra vacuna vip, o de la escasez de vacunas, de la falta de previsión del Gobierno y tantos más.

“El 99% está del lado de la vacuna ministro, el problema es que no les llega, porque vacunan primero a los militantes”, escribió el economista Martín Tetaz, de paladar negro macrista.

“Yo del lado de los que hacen fila”, replicó la diputada nacional Mercedes Joury. “El ministro de salud amaneció en modo twittero mientras que millones de los bonaerenses (+ del 95%) esperan la vacuna”, escribió por su parte el legislador Alex Campbell, del PRO.

La respuesta de Gollán fue un bloqueo masivo. Y nuevamente los legisladores opositores lo dejaron en evidencia. Aunque también se puede señalar que sus mensajes, marcados por la ironía y el sarcasmo, tampoco eran una invitación demasiado tentadora al diálogo.

TE PUEDE INTERESAR

Alberto Fernández: “Muchos quieren que el olvido nos gane”

El presidente Alberto Fernández participó hoy del acto de cierre de un homenaje a trabajadores detenidos-desaparecidos durante la dictadura cívico militar, al cumplirse el próximo miércoles 45 años del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, fecha para la que ya descartaron realizar la tradicional movilización debido a la pandemia.

El evento, organizado por la agrupación H.I.J.O.S. Capital, se realizó de modo presencial en el Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos (ex Esma), y también contó con la participación virtual de distintos referentes de derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente comenzó celebrando la participación de la dirigencia sindical en el evento, que tuvo como principal novedad la aparición en un acto de derechos humanos del titular de la CGT, Héctor Daer. Y recalcó que, en su mayoría, los desaparecidos “se trataba de trabajadores y representantes gremiales que lo que buscan es lo mismo que hoy en día: mejores condiciones laborales, sociales y económicas”.

“El 24 de marzo se produjo un quiebre moral en la condición democrática argentina que nunca debemos dejar de repudiar, porque allí nos pasó la peor tragedia: perder la democracia, vernos sometido a la voluntad de los dictadores y la perdida de miles de vidas”, sentenció Alberto.

Asimismo, el presidente se refirió a la grieta que atraviesa a la sociedad argentina, y expresó: “Muchos quieren que el olvido nos gane”. “Mirar el pasado tiene mucho que ver con el modo con el que queremos construir el futuro, no para vengarnos sino porque queremos ser mejores”.

En ese sentido, Alberto afirmó: “Lamentablemente en la Argentina existen las dos argentinas”. “Cada dos por tres, en las filas de ellos aparecen los negacionistas y en nuestras filas aparece la memoria.” “Los que estamos aquí queremos las vacunas para todos y todas, en las filas de ellos que la compren los que tienen plata”.

Luego de agradecer a las madres y abuelas de Plaza de Mayo, a quienes calificó como “un ejemplo de vida” y “modelo a seguir”, Alberto le pidió a los argentinos “que hagan todo lo necesario para mantener la memoria”: “Quiero que nadie olvide que no fue una guerra, fue terrorismo de Estado. Quiero que los culpables sean sentados en el banquillo de los acusados, sean absueltos o condenados, pero que la justicia actúe”, reflexionó.

Por último, el presidente reivindicó que en su gabinete haya por lo menos cinco hijos de detenidos-desaparecidos, y expresó: “Lo digo solo para demostrar que para sus padres no fue todo en vano, hicieron crecer a gente comprometida, que trabaja honestamente en favor de la República”.

“Los 30 mil son parte del movimiento obrero”, fue la consigna del acto, que se vio reflejada en el escenario montado en la ex ESMA. En ese sentido, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, participó por vía virtual de la reivindicación de los trabajadores detenidos-desaparecidos, y afirmó que “los trabajadores son los que permiten la riqueza del país”. A la vez que criticó el “desprecio” y la “persecución” percibida por los organismos de derechos humanos durante el gobierno de Mauricio Macri.

“No los desaparecieron por estúpidos o perejiles, sino por militantes políticos”, expresó en tanto la madre de Plaza de Mayo, Taty Almeyda, y manifestó: “No vamos a permitir que nadie tire abajo un gobierno nacional y popular”.

En tanto que, Carlos Pizzoni, referente de H.I.J.O.S. Capital, había afirmado momentos antes que “el 70 por ciento de los desaparecidos eran trabajadores y trabajadoras; la Dictadura apuntó al movimiento obrero”.

Por su parte, Daniel Catalano, referente de la CTA que asistió también en representación de Hugo Yasky, quien se encuentra asilado por Covid-19, reconoció a la intersindical formada entre los organismos y las agrupaciones de derechos humanos sindicales, que “nace para garantizar derechos y fue pensada para sostener conquistas”, dijo. Y reclamó: “Las víctimas de lawfare se merecen estar acá entre nosotros”.

Sin embargo, el momento más esperado fue, tal vez, la aparición del titular de la CGT, Héctor Daer, a quien no se lo recuerda en participaciones en actos de este tipo en el pasado. Por ello, Daer afirmó: “Quiero felicitar y agradecer a la intersindical porque esto es un acto de superación de las diferencias que aparecieron en otro momento. Gracias HIJOS porque nos abren la puerta con amor”.

Flanqueado en el escenario por el titular de la Bancaria, Sergio Palazzo, Daer contó su propia experiencia durante el Terrorismo de Estado, y narró cuando secuestraron a su hermano de la casa, quien aún presenta las huellas de la tortura perpetrada por los genocidas. “El terrorismo de Estado vino a imponer una transformación social que nunca más pudo volver para atrás. El país venía acercándose al pleno empleo, y pasó luego a ser importante la cuestión financiera”, describió Daer.

También, a través de un video recordaron la represión a trabajadores en los principales conglomerados industriales del país entre 1974 y 1976, como ocurrió en Córdoba y Rosario, en el que también describieron que durante la Dictadura cívico-militar, el recorte del salario a los trabajadores fue del 40%. Y exigieron el avance de las causas contra los partícipes civiles de la última Dictadura.

TE PUEDE INTERESAR

Messera: “El triunfo nos mantiene en la pelea”

Gimnasia trabajó, luchó, metió, se defendió y golpeó en los momentos justos del partido para lograr una victoria importante en la Zona 2 de la Copa 2021 de la Liga Profesional. Martini y Messera se mostraron conformes con lo hecho por el equipo.

La victoria 2 a 0 ante Atlético de Tucumán, le permitió al plantel Tripero volver al triunfo luego de tres partidos sin lograron y con los tres puntos en su casa, volvieron a posicionarse en la tabla de posiciones.

Leandro Martini y Mariano Messera analizaron la victoria de esta tarde, se mostraron conforme con el rendimiento del equipo y van a esperar unas horas para ver cómo evolucionan los futbolistas pensando en la Copa Argentina.

“Jugamos con un rival muy difícil. Sabíamos que iba a ser muy duro. Uno dice tenes que ganar, pero todos los rivales son difíciles y duro. Nos encontramos con un rival que apeló al buen juego y buen pie. Supimos sostener, aguantar cuando fue necesario, pero nunca desatendimos nuestro juego asociado”, empezó diciendo y analizando Martini.

Y agregó: “se dio un partido difícil, en el cual golpeamos en los momentos justo. Eso nos permitió darles la pelota a ellos, ordenarnos y después buscar golpear nuevamente”.

“Disfrutamos de este triunfo que es importante para nosotros, porque sobre todo hace valer el empate que logramos con Unión en Santa Fe”, contó Mariano Messera al dar sus primeras palabras sobre la victoria ante Atlético de Tucumán.

Sobre el rendimiento y la búsqueda del equipo, Messera aclaró que “lo primordial era ganar y lo logramos en un partido que sabíamos que iba a ser muy difícil. Ellos hicieron su juego y tuvimos que saber conservar un resultado y seguimos ahí en la pelea”.

Sobre esa situación en la que está el equipo, Leandro Martini destacó que “la figura es el equipo, se entregan todos como se los pedimos y eso nos permite estar donde estamos”.

Gimnasia volvió a festejar en la Copa 2021

Gimnasia volvió a festejar en la Copa 2021

¿Fue plagio a Palito Ortega el famoso tema de “The Clash”?

¿Quién sería capaz de animarse a darle crédito a una versión que diga que la banda de punk de los 70 y 80 “The Clash“, de origen británico, tomó “prestada” o hizo un plagio de una melodía de Palito Ortega, para componer su famoso tema “Should I Stay or should I Go”?.

Sin embargo un usuario de Twitter que es músico y originario de La Plata, conocido como “Boya Rulli” lo hizo y propuso la idea de que sus seguidores evaluaran si el tema de “The Clash” tenía alguna reminiscencia con otro, hecho por Palito Ortega en los años 60 (exactamente 1965).

TE PUEDE INTERESAR

El cantante Ramón Bautista Ortega, años más tarde Gobernador de Tucumán, compuso la canción “Que calor en la Ciudad“, y ese tema formaba parte de una de sus películas.

En una azotea, junto a Juan Carlos Altavista, el famoso Minguito Tinguitella, bastante antes de que ese personaje lo lanzara al estrellato, intentan bailar para asombrar a las chicas que los están mirando desde una ventana, en el calor de Buenos Aires, mientras ellos juegan a quitarse la ropa tipo “Streap Tease”.

17 años después, la famosa banda inglesa de punk “The Clash” hizo conocido el tema “Debería quedarme o debería irme“, con la historia detrás de su letra, que involucró inclusive la salida del cantante principal del grupo. De allí su título.

Además los coros de la canción de la banda británica, que lanzaron en 1982, están entonados en un muy mal español, y pueden hacer pensar que alguno de los autores del tema se haya inspirado en la muy previa melodía de Palito Ortega, porque realmente al escucharlas el parecido es notable.

Si bien Palito nunca se inscribió dentro de lo que podría llamarse puramente la movida del Rock, como sí lo hiciera su contemporáneo Sandro, muchos de sus temas llevaban los acordes básicos de ese ritmo, como por ejemplo “Despeinada” que luego inmortalizara también Charly García.

Ya a sus 76 años de edad, Ortega grabó un disco con todos clásicos del Rock and Roll, en 2017.

Los Fabulosos Cadillacs, mucho tiempo después, realizaron una excelente versión del tema de The Clash “Should I Stay or should I go” en español, que marcó tendencia durante mucho tiempo, y que obviamente también recuerda a “Que calor en la Ciudad”.

La original, sin duda, la hizo Ramón Ortega, quien, de todos modos, nunca reclamó el plagio de la hiper famosa mundialmente del mítico grupo inglés.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia y un aullido clave en la Copa

Gimnasia le ganó 2 a 0 a Atlético de Tucumán en el estadio del Bosque y de esta forma volvió al triunfo en la Copa 2021 de la Liga Profesional del fútbol argentino.

Después de tres partidos donde sumó dos puntos, y perdió varias posiciones en la tabla de la Zona 2, el equipo que dirigen Leandro Martini y Mariano Messera se recuperó en su casa.

Con los goles de Marcelo Weigandt y Johan Carbonero, Gimnasia se sacó de encima a un rival directo en la zona de los promedios, a quien lo alcanzó en la sumatoria de puntos y volvió a escalar en la tabla.

La victoria ante Atlético de Tucumán le permitió al Lobo dejar atrás la derrota ante Independiente y los empates con Defensa y Justicia y Unión y así volver a posicionarse entre los primeros puestos de la Zona 2.

Sumado al triunfo ante Talleres, de la segunda fecha, el equipo que dirigen Martini y Messera suma dos victorias, tres empates y una derrota en la Copa 2021 y suman 9 puntos, ubicándose en la séptima posición de la Zona con la misma cantidad de puntos que tiene Boca, quien debe jugar mañana.

Weigandt, Barrios y Miranda festejan en Gimnasia ante Atlético de Tucumán

Weigandt, Barrios y Miranda festejan en Gimnasia ante Atlético de Tucumán

El inicio de la Copa no asomaba nada sencillo para Gimnasia, pero el equipo logró recuperarse de lesiones, ausencias importantes y ahora de una seguidilla de partidos sin triunfos y por eso recuperó el terreno que había perdido.

Sin recibir goles, como en otros encuentros, y nuevamente en el estadio del Bosque, el Lobo logró una victoria clave en la mitad de la competencia para volver a tener de frente el objetivo de clasificar a la próxima instancia. Ese alivio llegó en la previa de una nueva presentación por la Copa Argentina.

Un reconocido fotógrafo retrató los incendios forestales

Los incendios forestales que se llevaron por delante por lo menos a unas 300 casas y devastaron bosques nativos en la Comarca Andina, quedaron retratados en la lente del reconocido fotógrafo argentino Alejandro Chaskielberg, quien acaba de publicar una impactante crónica fotográfica de los sucesos.

Aún cuando se desconoce la cantidad total de personas fallecidas y desaparecidas producto de los terribles incendios, y mientras que la Justicia avanza en la investigación por las causas que originaron el fuego, las poblaciones de la cordillera argentina continúan atravesando el trauma causado.

TE PUEDE INTERESAR

En este sentido, Alejandro Chaskielberg se expresó en las redes sociales con una impactante crónica de los incendios, particularmente con imágenes tomadas en la zona de El Hoyo, una de las localidades más afectadas junto a El Maitén, Epuyén, Lago Puelo, el paraje Las Golondrinas y las cercanías de El Bolsón.

“Crónica del incendio en la Comarca Andina el 9 de Marzo de 2021, donde se quemaron al menos 230 casas y 6000 hectáreas de bosque”, rotuló el video que publicó en su perfil de Instagram, y en el que narra desde la mañana a la noche cómo se fueron desarrollando los distintos focos de incendios en la zona.

Chaskielberg es un reconocido fotógrafo argentino con trascendencia internacional, que ha ganado múltiples premios, entre los que se encuentran el Iris de Oro-World Photographer of the Year 2011, otorgado por la World Photography Organization; el All Roads Photography (National Geographic Society) y la beca BURN Emerging Photographer Grant (BURN-Magnum Foundation), entre otras distinciones.

Se especializa en la fotografía nocturna, en la que la se utilizan linternas y tiempos prolongados de obturación, en donde el objeto o la persona fotografiada deben mantenerse en plena quietud para ser captados con nitidez, logrando así efectos conmovedores. Las fotografías de los trágicos incendios de la Comarca Andina hablan por sí solas.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente de Diputados le salió al cruce a Santilli

El presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires, Federico Otermín, criticó las entregas de patrulleros en desuso que el vicejefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Diego Santilli, llevó a cabo en las últimas semanas en territorio bonaerense en clave electoral.

“Con Macri, la ciudad de Buenos Aires recibió por decreto una tonelada de plata y Larreta no dijo ni mú. El Congreso votó que debía devolver esos fondos de la coparticipación y habló de desfinanciamiento. Mientras, Santilli se saca fotitos repartiendo patrulleros usados en el conurbano”, bombardeó Otermín.

TE PUEDE INTERESAR

Semanas atrás Santilli, impulsado por el Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta, entregó cinco móviles policiales en a los municipios aliados de Mar del Plata, Lanús y La Plata.

“Los patrulleros que le sobran a Larreta los compró con fondos que le pertenecen a la Provincia”, aseguró el presidente de la Cámara baja bonaerense, y agregó: “Hay que pensar la relación entre gobernar la Ciudad, llegar a presidente y chocar el país. Evidentemente abundan los recursos para blindarse”.

Además, Federico Otermín enfatizó: “Como dice el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, la desigualdad condiciona estructuralmente a la Provincia. Hay que discutir a fondo la Coparticipación Federal y los recursos que le corresponden a la provincia de Buenos Aires, como plantea nuestro gobernador Axel Kicillof”.

En ese sentido, el lomense calificó de “inmoral” que “el vicejefe de gobierno de la ciudad más rica del país haga campaña dándole migajas a intendentes amigos”.

Por otro lado, Otermín ironizó sobre la presentación del libro del ex presidente Mauricio Macri y sostuvo: “Menos mal que no hubo ‘segundo tiempo’ porque el daño hubiese sido irreparable. Defendamos los recursos de todas y todos los argentinos para que en el entretiempo no nos quieran meter otro Macri disfrazado”.

TE PUEDE INTERESAR

Guzmán se reunirá en Washington con el FMI por la deuda

Se vienen días ajetreados para el ministro de Economía, Martín Guzmán, quien lleva adelante el proceso de negociación que la Argentina tiene con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras el arribo a un acuerdo con los privados. El jueves viajó a Nueva York, donde se reunió con académicos y Fondos de Inversión; y el martes y miércoles, autoridades del FMI lo aguardan en Washington.

Se espera que la titular del organismo multilateral, Kristalina Georgieva, se haga presente en la reunión con Guzmán, que intentará avanzar en un nuevo programa financiero por la deuda de US$45.000 millones contraída en 2018.

TE PUEDE INTERESAR

El ministro deberá sortear la premura que un sector financiero le imprime para el arribo de un acuerdo, aunque tiene el respaldo del Presidente Alberto Fernández, quien señaló la necesidad de “no apresurarnos” para el cierre del mismo.

La agenda del ministro prevé también encuentros con funcionarios del Banco Mundial, de cara a las necesidades de financiamiento que tiene en mente llevar adelante el Gobierno para obras de infraestructura.

En el encuentro que mantuvo con inversores, Guzmán les dijo que el Gobierno está “trazando un camino consistente y sostenible para la Argentina, con previsibilidad y reglas de juego claras que favorezcan un ambiente propicio para las decisiones económicas”. Y señaló la necesidad de respetar la sostenibilidad fiscal como un pilar de la estabilidad económica.

Del encuentro participaron el director de Monarch Alternative Capital LP, Ian Glastein; el vicepresidente de Contrarian Capital Management LLC, David Fink; el director gerente de Fintech Advisory Inc, Andrés Lederman; y el presidente de Greylock Capital Management LLC, Hans Humes.

Desde el ministerio de Economía informaron que tanto el ministro como los directivos de fondos de inversiones coincidieron en que se trató de un encuentro “productivo”, “constructivo” y “útil para profundizar entendimientos mutuos”, y que hubo “vocación de profundizar el diálogo y los entendimientos necesarios para una dinámica de estabilización sostenible”.

Algunos de los principales temas que se tocaron fueron las políticas macroeconómicas que está implementado el Gobierno, los avances en las negociaciones con el FMI y el programa plurianual que se presentará en el Congreso de la Nación.

En agosto, el gobierno había explicado al FMI la necesidad de alcanzar un acuerdo para reprogramar los vencimientos de la deuda de capital, con el objetivo inicial de cerrar el acuerdo en mayo próximo, para poder también renegociar la deuda con el Club de París que vence ese mes, por 2.400 millones de dólares.

Ese plazo parece diluirse, dadas las necesidades económicas de la Argentina y el contexto internacional marcado por la pandemia.

Otro dato relevante en el marco de la negociación fue la decisión del G20 de instruir al FMI a presentar una propuesta para aumentar la emisión de moneda del organismo -el DEG, por su siglas en inglés-, algo que podría cobrar forma en abril próximo, durante la Asamblea de la Primavera del FMI y el Banco Mundial.

Esta mayor emisión de moneda, de prosperar, podría dotar al país de unos 3.300 millones de dólares en reservas adicionales.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: del papelón de Romai a nuevas ofertas

Gimnasia empezó la búsqueda de un nuevo sponsor para la indumentaria del plantel profesional a mediados del año pasado con la imagen de Diego Maradona como bandera para una negociación en la cual los dirigentes pretendían una gran suma de dinero.

Así fue como apareció una empresa emergente en los Emiratos Árabes, la cual buscaba meterse en el Continente. La suma que propuso despertó la atención de la dirigencia y meses más tarde Romai se convirtió en sponsor del club.

Con el final del contrato con Le Coq Sportif, en el 2020 Gimnasia comenzaba una nueva historia, que solo duró unos meses ya que en diciembre llegó el primer incumplimiento y en febrero de este año la dirigencia quedó ridiculizada ante la ausencia de la indumentaria para disputar la Copa 2021 de la Liga Profesional.

Si bien la suma de dinero era importante, varios allegados a la dirigencia le habían adelantado que sería difícil un cumplimiento de Romai por la falta de una fábrica en el continente. Pero la plata pudo más, hasta que finalmente llegó el final.

Según pudo saber este medio, a principio de este año una empresa local, Mateu Sports, le había propuesto a la dirigencia fabricar la indumentaria para esta Copa ante el incumplimiento de Romai, pero los dirigentes declinaron de la propuesta.

Romai no envió la indumentaria y en Gimnasia no saben con qué jugarán

Romai no envió la indumentaria y en Gimnasia no saben con qué jugarán

Por ahora los dirigentes tienen dos empresas en vista para resolver este problema que lleva varios meses y que se cargó de hechos inusuales. La búsqueda primordial sigue estando en lo económico, aunque la mayoría de empresas ofrece indumentaria y no dinero.

Del final con Le Coq Sportif al final con Romai pasaron menos de dos meses y la dirigencia de Gimnasia espera resolver la nueva marca en las próximas semanas y así asegurarse la indumentaria desde la segunda parte del año. Viejos oferentes están en agenda.

Ramos Padilla definirá la interna del PJ bonaerense

Luego de que apoderados del PJ bonaerense y el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, no llegaron a un acuerdo tras participar de una audiencia de conciliación convocada por el juez federal Alejo Ramos Padilla, ahora éste deberá resolver si da lugar o no al reclamo del intendente para que se suspenda el adelantamiento de las elecciones partidarias.

Fuentes partidarias confirmaron que el encuentro se desarrolló este viernes, en el marco del planteo de Gray para plantear la nulidad de la reunión del Consejo del PJ bonaerense que definió adelantar las elecciones.

TE PUEDE INTERESAR

El intendente de Esteban Echeverría es actualmente el vicepresidente del PJ bonaerense, y este año debía hacerse cargo de la presidencia gracias a un acuerdo con su par de Merlo, Gustavo Menéndez. Sin embargo, el adelantamiento de las elecciones votado en el último consejo -los comicios internos estaban previstos para fin de año- truncó sus planes.

En el marco de la demanda de Gray, Ramos Padilla convocó ayer a las partes con la intención de acercar posiciones, aunque fuentes judiciales reconocieron que “es difícil” que en esta instancia ello ocurra, y que sirve para conocer los argumentos de las partes.

Sin el acuerdo ahora será Ramos Padilla, tras escuchar a ambos sectores, quien deberá definir si hace lugar al reclamo o lo rechaza y le allana el camino a Máximo Kirchner, confirmando las elecciones para el 2 de mayo.

En un primer momento, el juez electoral había rechazado el planteo de Gray por considerar que no correspondía la vía del amparo, pero finalmente derivó el reclamo hacia la cuestión contenciosa, por lo que convocó a la conciliación.

Según se pudo saber, al encuentro concurrieron Gray, acompañado por su abogadas, y los apoderados del PJ bonaerense, Jorge Landeau y Ulises Giménez. El intendente reiteró sus argumentos, haciendo foco en la “informalidad” de la convocatoria al consejo y planteando su nulidad y, por ende, la convocatoria a las elecciones. En tanto, desde el PJ se refutaron sus dichos y se pidió que se rechace la demanda.

TE PUEDE INTERESAR