back to top
14 C
La Plata
domingo 14 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9491

La dura revelación de CAE: “Me había convertido en un adicto sexual”

Carlos Alfredo Elías, conocido popularmente por el seudónimo CAE, volvió a estar en los medios tras su paso por Masterchef Celebrity 2, participó como invitado en la noche del sábado en PH, Podemos Hablar (Telefé), donde revivió su etapa como rockstar y realizó una difícil confesión sobre la dependencia sexual que tenía en ese momento.

Como sucede en cada emisión de PH, su conductor, Andy Kusnetzoff, realizó una serie de preguntas de diferentes índoles para que los invitados que se sintieran identificados con el interrogante avanzaran hacia el “punto de encuentro” y, cuando propuso que dieran un paso hacia adelante “los que alguna vez taparon cosas con los excesos”, CAE decidió contar su experiencia.

TE PUEDE INTERESAR

“Lo relaciono con un momento de euforia de la vida en la que salís a comerte el mundo y se te viene la vida encima. Imaginate eso para un pibe que está recién saliendo de la adolescencia y que tiene un exitazo de 40 puntos de rating, como nos pasó a nosotros “, empezó contando el músico ante la atenta mirada de las actrices Sofía Gala, Andrea Rincón, el periodista Paulo Vilouta, y el humorista Agustín Rada Aristarán, que también participaron como invitados del programa.

El autor de “Te recuerdo” explicó que, a principios de la década del 90 la fama le llegó de golpe y que era invitado con su banda en los programas más vistos de la televisión, como el show de Videomatch conducido por Marcelo Tinelli, quien luego sería su padrino artístico.

Nosotros creíamos que vivíamos en un videoclip de Mötley Crue. Para nosotros, después de la General Paz venía el Sunset Strip de California. Yo viajaba en bondi, pero vestido como si fuera uno de Poison”, rememoró el cantante y señaló: “Eso te ponía en una línea muy delgada entre la diversión y la tragedia”.

El ex Masterchef comentó que su sueño y el del resto de los integrantes de la banda en ese momento era que los llevaran en una limusina blanca y que “un día llegó la limusina”, pero también los excesos: “Nosotros éramos parte de ese videoclip, que era una fantasía en la que estábamos un poco anestesiados por esa dopamina que te da estar en la tele o hacer 5, 6 shows por fin de semana”.

CAE confesó que, tiempo después de ese momento, comprendó que había algo que le estaba generando dependencia. “Me di cuenta de que me había convertido casi en un adicto sexual y no me daba vergüenza porque en ese momento no estaba catalogado de esa manera“.

El artista resaltó lo difícil que es salir de cualquier tipo de adicción, no solo la sexual y destacó la importancia que juega el entorno en circunstancias de ese tipo. “Tenés que tener una fuerza de voluntad extrema, que te la pueden dar tus afectos, tu familia, enamorarte de alguien”, señaló.

TE PUEDE INTERESAR

Canal de Magdalena: el puerto que se anhela para la provincia

La provincia de Buenos Aires podría tener un puerto que impacte positivamente en su comercio y gran parte del oficialismo lo plantea en términos estratégicos: debe estar en manos del Estado.

Se trata del Canal de Magdalena, una nueva vía marítima que ya había sido propuesto por el kirchnerismo durante el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, pero después cajoneado durante los 4 años de Mauricio Macri y María Eugenia Vidal en la provincia.

TE PUEDE INTERESAR

Los promotores de este proyecto aseguran que el Canal de Magdalena potenciará los puertos ya existentes de Buenos Aires, Dock Sud y de La Plata, ya que su ubicación le permitiría ser una vía de ingreso hacia el Canal del Plata, por donde se exporta más del 70 por ciento de la producción nacional y –fundamentalmente- el control de los puertos está en manos de un puñado de multinacionales.

El proyecto que potencia el senador nacional Jorge Taiana y otros sectores del oficialismo, apunta precisamente a lo contrario: un puerto bonaerense que responda a los intereses de la provincia y el país.

“El Estado Nacional debe recuperar el control sobre la Vía Navegable Troncal Paraná-Río de la Plata y cobrar el peaje por el uso de esa vía de comunicación estratégica, en manos de una empresa privada que realiza las tareas de dragado y balizamiento. Al no contar con los datos concretos de las obras que se realizan se desconocen los costos reales que tiene el concesionario”, argumentó Taiana este viernes en una Audiencia público, agregando que la creación de la Cuenca de Magdalena, significaría un hecho de “soberanía nacional”.

En esa misma audiencia que convocó el Ministerio de Transporte de la Nación para avanzar en el proyecto del Canal Magdalena, Pedro Wasiejko, Presidente del Astillero Río Santiago sostuvo que esta iniciativa constituye una herramienta clave para garantizar la integración nacional y regional y habilita la posibilidad de reconstruir la flota de bandera para atender el cabotaje marítimo y fluvial.

Wasiejko sostuvo que el desarrollo del Canal Magdalena “es un paso elemental para la integración nacional porque permitirá la conexión del sistema marítimo y fluvial del país” y destacó que el desarrollo de esta iniciativa va a representar mayores niveles de seguridad para la navegación en el canal troncal del Río Paraná. En ese contexto, también destacó la necesidad de modificar la administración de la vía navegable que fue privatizada en los 90 como parte de una política de desguace del Estado.

LA IMPORTANCIA DEL CANAL DE MAGDALENA

Los especialistas aseguran que el Canal Magdalena constituye “un gran puente entre la argentina marítima con los puertos fluviales de la cuenca del plata”, la vía navegable más importante de Argentina y una de las más importantes del continente.

En el Presupuesto 2021 se dispuso una partida plurianual de 25,8 millones de pesos para el financiamiento de la construcción del canal de navegación para la salida de la hidrovía al atlántico por aguas argentinas.

Además, la creación de este canal permitiría aumentar el comercio fluvial y marítimo, “con una mayor actividad portuaria y el desarrollo de inversiones en nuevas terminales en la provincia de Buenos Aires, que a su vez generarán empleo”.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes y Tití Rodríguez: antigüedad, mensaje y gesto

Estudiantes visitó a Argentinos Juniors en la Paternal, en el estadio Diego Armando Maradona, por la última fecha de la Zona 1 de la Copa 2021 de la Liga Profesional.

Con el objetivo de quedarse con el primer puesto del grupo, después de haber conseguido la clasificación a los cuartos de final tras ganarle a Platense la fecha pasada, Ricardo Zielinski aprovechó para ver jugadores en la última presentación.

En un equipo plagado de jugadores alternativos, cuando Estudiantes saltó al campo de juego sorprendió verlo a Lucas Rodríguez con la cinta de capitán.

El futbolista surgido en las divisiones inferiores del club, ocupó el lugar que habitualmente defiende Mariano Andújar y por ser el jugador con mayor cantidad de partidos en el León entre los que saltaron al campo de juego debutó con la cinta.

En medio de una situación compleja, ya que en junio Tití Rodríguez se queda con el pase en su poder y hasta el momento las partes no se pusieron de acuerdo, el club aprovechó para reconocerlo y mimarlo.

Lucas Rodríguez capitán de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Lucas Rodríguez capitán de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Según pudo saber CIELOSPORTS.COM Tití no está cerca de arreglar una continuidad en Estudiantes, y de esta forma está lejos del deseo que tienen los dirigentes y encargados del Departamento de Fútbol.

Hace algunos días atrás Estudiantes le mandó saludos en sus redes sociales por su cumpleaños y le mandó un mensaje para que siga defendiendo la camiseta Albirroja. Hoy, en la Paternal, le mandaron otro mensaje con la cinta. A poco más de un mes de resolverse su futuro, en el León lo ponderan y esperan que los vuelva a elegir.

Formación de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Formación de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Estudiantes: ensayo, errores y derrota ante Argentinos

Estudiantes llegó a la última fecha de la Copa 2021 de la Liga Profesional ya clasificado a los cuartos de final y por eso Ricardo Zielinski aprovechó para meter mano, probar jugadores y darle descanso a la mayoría de los titulares.

Con el objetivo de conseguir una victoria que lo deje en lo más alto de su grupo, el Pincha se midió ante Argentinos Juniors en la Paternal, sufrió dos errores en el primer tiempo y más allá de todo lo que generó en el complemento terminó perdiendo.

Con los goles de Fausto Vera y de Emanuel Herrera de penal, el equipo de Gabriel Milito privó a los dirigidos por Ricardo Zielinski de alcanzar la cima de la Zona y ahora deberá esperar para saber en qué posición termina y ante quién irá en cuartos. Estudiantes generó y no convirtió, erró en defensa y terminó perdiendo en la Paternal.

Estudiantes clasificado y Argentinos Juniors sin chances de meterse en los cuartos de final, los dos equipos saltaron al campo de juego del estadio Diego Armando Maradona con muchos cambios y equipos alternativos.

Tití Rodríguez capitán de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Tití Rodríguez capitán de Estudiantes ante Argentinos Juniors

Desde el comienzo el elenco dirigido por Gabriel Milito se hizo cargo de la pelota y del dominio en el juego. Los primeros minutos fueron imprecisos y al igual que los dirigidos por Ricardo Zielinski, los intentos fueron erróneos y los arqueros fueron espectadores de lujo.

Con el paso de los minutos, Argentinos encontró espacios, explotó las bandas y con diferentes remates de media distancia se aproximó al arco defendido por el denutante Jerónimo Pourtau. A contra partida, Estudiantes no encontró volumen de juego en ofensiva y no le generó peligro a Lucas Chávez.

Después de aquella aproximación con el remate del Loco, el Pincha generó peligro claro en el área rival con un remate cruzado de Manuel Castro. Leandro Díaz recibió en campo rival, giró y descargó sobre su derecha para el uruguayo, quien dominó, corrió y cruzó su envío, pero se topó con la buena respuesta de Chávez.

Pero antes de irse al descanso, a cinco minutos de cerrarse el primer tiempo, y tras un tiro libre, Argentinos ganó por lo alto en el área chica de Estudiantes y Fausto Vera quedó solo ante Jerónimo Pourtau, cruzó el remate y puso el 1 a 0 en el partido.

Dos minutos más tarde, Herrera ganó otra vez arriba, Bruno Valdez cruzó a Matías Pisano y Germán Delfino marcó penal. Emanuel Herrera se hizo cargo y desde los doce pasos amplió la diferencia para el local.

Mauro Díaz en la Paternal para Argentinos Vs. Estudiantes

Mauro Díaz en la Paternal para Argentinos Vs. Estudiantes

En el inicio del complemento, luego de la charla técnica, Ricardo Zielinski mandó a la cancha a Francisco Apaolaza y sacó a Leonardo Godoy. El técnico Albirrojo paró a Guzmán, Colombo y Valdez en la línea de tres del fondo. Castro y Rodríguez quedaron como carrileros por las bandas, mientras que Rodríguez, Ayala y Kalinski se dividieron el mediocampo.

El Pincha cambió su actitud en la segunda parte y se llevó puesto al Bichito. A los 5 minutos Leandro Díaz volvió a probar a Chávez con un remate al primer palo, pero al arquero controló sin problemas. Tres minutos más tarde el León probó con una pelota cruzadada y Di Cesare envió de cabeza al corner.

A los 28 minutos Estudiantes armó una gran jugada de contra. Francisco Apaolaza ganó, se desmarcó y tiró el centro para el ingreso de Leandro Díaz, quien remató de primera pero Chávez envió al cornero. En la siguiente jugada, Jorge Rodríguez ganó por arriba, impuso su cabezazo y la pelota pegó en el palo y le quedó en las manos al arquero.

Tres minutos más tarde, la visita volvió a llamar a Lucas Chávez, quien respondió muy bien ante el remate al primer palo de Leandro Díaz. Del corner, ganó Kalinski arriba, pero la pelota se le fue abierta.

SÍNTESIS:

FORMACIONES:

ARGENTINOS JUNIORS (2): Lucas CHAVES; Kevin MAC ALLISTER, Marco DI CESARE y Lucas VILLALBA; Matías ROMERO, Fausto VERA, Iván COLMAN y Javier CABRERA; Gabriel CARABAJAL, Matías PISANO y Emanuel HERRERA. DT: Gabriel MILITO.

ESTUDIANTES (0): Jerónimo POURTAU; Leonardo GODOY, Nazareno COLOMBO, Mauricio GUZMÁN y Bruno VALDEZ; Manuel CASTRO, Jorge RODRÍGUEZ, David AYALA y Lucas RODRÍGUEZ; Mauro DÍAZ; y Leandro DÍAZ. DT: Ricardo ZIELINSKI.

GOLES: PT: 40´ Fausto VERA (AAJ), 44´ Emanuel HERRERA de penal (AAJ)

CAMBIOS: PT: 33´ Enzo KALINSKI x Mauro DÍAZ (EDLP). st: 0´ Francisco APAOLAZA x Leonardo GODOY (EDLP), 18´ Pablo SABBAG x (EDLP) y Nicolás PASQUINI x (EDLP); 32´ GÓMEZ x CARABAJAL (AAJ) (AAJ) y COLMAN x PISANO (AAJ) y 34´ Ángel GONZÁLEZ x Manuel CASTRO (EDLP)

ÁRBITRO: Germán DELFINO.

ESTADIO: Diego Armando Maradona.

Mayra Mendoza anunció que Quilmes ya tiene 100 mil vacunados

Quilmes está a punto de superar las 100 mil personas vacunadas contra el coronavirus, siendo uno de los distritos con mejor índice de inmunización en la provincia de Buenos Aires. La semana pasada, por ejemplo, se vacunaron a más de 10 mil personas por día.

La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, informó que el distrito superó los 100.000 vacunados desde que se inició la campaña nacional de vacunación contra el COVID 19, el 29 de diciembre de 2020, en el marco de la pandemia por el coronavirus que afecta a la Argentina y al mundo.

TE PUEDE INTERESAR

“En Quilmes llegamos a las 100 mil personas vacunadas y vamos por más. La pandemia no terminó, todavía falta. Pero tenemos la tranquilidad de que todos los días hay miles de quilmeños y quilmeñas recibiendo la vacuna. Nos tenemos que seguir cuidando y vacunando, porque las vacunas salvan vidas”, afirmó Mayra Mendoza.

La Jefa comunal resaltó: “Este logro es el resultado del esfuerzo del Gobierno Nacional que consiguió vacunas, de la articulación con el Gobierno Provincial con el que pusimos en marcha el plan público, gratuito y optativo de Buenos Aires Vacunate y el enorme trabajo que hace el personal de salud en cada uno de los centros. Cada vez estamos más cerca de terminar con la vacunación de toda la población de riesgo y el personal esencial. El objetivo sigue siendo el mismo: gestionar para salvar la mayor cantidad de vidas posibles”.

En este marco, en Quilmes la vacunación sigue avanzando a buen ritmo. En los últimos días llegaron al distrito 10.400 dosis más, que fueron distribuidas en las 12 postas vacunatorias con las que cuenta el Municipio.

Esto ayudará a acelerar el ritmo de vacunación de los quilmeños y las quilmeñas, lo que permitirá llegar a la población objetivo de Quilmes, como lo son el personal de salud, fuerzas de seguridad, docentes, las personas mayores de 70 años, las mayores de 60 años con y sin factores de riesgo, y las mayores de 50 con factores de riesgo.

El distrito que gobierna Mayra Mendoza cuenta con 12 centros de vacunación: la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ, en Roque Sáenz Peña 352, Bernal Este); el predio del Sindicato del Plástico (Rodolfo López y avenida La Plata, Quilmes Oeste); el CIC La Paz (Eva Perón -calle 892- y 802, Quilmes Oeste); la sede de Licencias del Centro de Emergencias Quilmes (CEQ); el punto IOMA que también se encuentra en el CEQ (Calchaquí 3049, Quilmes Oeste), en el sector de la Secretaría de Seguridad y Ordenamiento Urbano; el Parque de la Cervecería (Laprida 600, Quilmes Oeste); la Sociedad Italiana Fratelli D’Italia, (calle 845 Nº 2250, San Francisco Solano); el Colegio San Jorge (Guido 800, Quilmes Este); la sede de SUTEBA Quilmes (Humberto Primo 361, Quilmes); el Centro de Producción Audiovisual (CPA) Leonardo Favio (Chacabuco 600 esquina Ameghino, Bernal); el Centro de Veteranos de Malvinas (Joaquín V. González 3657, Quilmes Oeste) y la UGL 37 del PAMI, de manera itinerante, en los centros de larga estadía y geriátricos.

Para recibir la vacuna contra el coronavirus hay que registrarse en la página web del plan provincial público, gratuito y optativo contra el COVID 19 Buenos Aires Vacunate (https://vacunatepba.gba.gob.ar/).

TE PUEDE INTERESAR

Este lunes llegan más vacunas Sputnik a la Argentina

Este lunes llegará un nuevo avión de Aerolíneas Argentinas con más Sputnik V. Será el decimocuarto viaje a Rusia y todavía no se especificaron cuántas dosis arribarán con el nuevo vuelo.

La llegada del nuevo lote de vacunas estaba prevista para este domingo, pero las autoridades argentinas informaron de un atraso por lo que finalmente se concretará en las primeras horas de este lunes.

TE PUEDE INTERESAR

Ahora, el gobierno argentino y el Instituto ruso Gamaleya buscan acordar los plazos para la llegada de los segundos componentes de la vacuna, así como profundizar el acuerdo para que la vacuna Sputnik V se produzca en el país.

Por otra parte, según la información oficial, a partir del 19 de mayo, estarán liberadas 861.000 vacunas AstraZeneca para la Argentina a través del mecanismo Covax, que llegarían al país el 21.

A su vez, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que “todas las personas van a completar su esquema de vacunación” contra el coronavirus, que contempla la aplicación de dos dosis.

Otra de las noticias alentadoras es que la semana pasada, la embajada de China en la Argentina confirmó que se llegaron a acuerdos para que la vacuna de ese país, Sinopharm, también se pueda fabricar en territorio nacional.

Llegan más Sputnik este lunes: Argentina superará las 11 millones de vacunas

Llegan más Sputnik este lunes: Argentina superará las 11 millones de vacunas

“La Embajada de China en la Argentina, como siempre, apoyará el esfuerzo conjunto de ambos países para enfrentar la pandemia y asistirá a Sinopharm en su estrecha colaboración con el país, a fin de elevar la respuesta China-Argentina ante la emergencia sanitaria”, dijo el embajador.

A todo esto, también se avanzó con la posibilidad de que el país acceda a las vacunas que están a punto de empezar a producirse en Cuba. El embajador argentino en ese país, Luis Ilarregui, estimó que “durante este año podremos tener vacunas cubanas en la Argentina” y confirmó que “ya hay negociaciones entre funcionarios cubanos y argentinos para avanzar en la firma de un acuerdo”, aunque remarcó que a la vacuna cubana “todavía le falta el aval de la Anmat”.

“La vacuna cubana más avanzada es la Soberana II y la Abdala. Las dos están en la fase 3 y cumplen absolutamente con todos los requisitos internacionales de vacunas”, señaló Ilarregui en declaraciones radiales.

En total, el país ya cuenta con 11.337.571, de las cuales ya se aplicaron 9.082.597. De ese total, 7.688.877 recibieron la primera dosis y 1.393.720, la segunda.

TE PUEDE INTERESAR

La Plata: desbaratan fiesta clandestina con 150 personas

En pleno avance de la segunda ola de contagios de coronavirus, con récords de fallecimientos y hospitales que no dan abasto, más de 150 personas se juntaron para celebrar un cumpleaños en una fiesta clandestina en la localidad de Ángel Etcheverry, partido de La Plata. El evento fue desarticulado esta madrugada por violar las medidas restrictivas dispuestas a raíz de la pandemia de coronavirus, informaron fuentes oficiales.

Tras una serie de alertas al 147, la línea de atención vecinal del municipio, se desplegó un operativo realizado por agentes de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano municipal, junto a personal de la Guardia Urbana de Prevención y Policía Local, quienes intervinieron en la fiesta clandestina que se desarrollaba en una casa ubicada en calle 52 y 223, en el partido de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

Según informaron fuentes del Municipio de La Plata, en el lugar había más de 150 personas que, en su gran mayoría, huyeron al advertir la llegada de las patrullas municipales, aunque otras “siguieron bailando como si nada pasara”.

“Debemos comprender que estamos atravesando situaciones de riesgo en materia sanitaria y estos eventos donde se acumula demasiada gente no ayudan a reducir la transmisión del virus, más allá de no contar con ningún tipo de permiso alguno e infringir lo dispuesto en un decreto presidencial”, remarcó el titular de la Secretaría de Control Ciudadano, Darío Ganduglia.

También se informó que se secuestraron tres gazebos que estaban armados en el predio, equipos de sonido, parlantes, luces, y bebidas alcohólicas. Además, los efectivos debieron cortar la energía del lugar ya que los organizadores de la fiesta clandestina habían colocado un cable de electricidad improvisado que cruzaba toda la propiedad llegando al estacionamiento, y “había gente bailando sobre el mismo”.

Según se indicó, al dueño del lugar se le realizó el acta de contravención y se aplicará la multa correspondiente de acuerdo a la gravedad de los hechos.

Cabe señalar que las multas para quienes organicen fiestas clandestinas en bares, salones de fiestas o casa quintas podrán alcanzar hasta los 2 millones de pesos, de acuerdo al artículo 104 del Código Contravencional, que recaerán no solo en los organizadores del encuentro, sino también en los propietarios del inmueble donde se desarrolle.

TE PUEDE INTERESAR

Nueva marca de cerveza propiedad de la Reina de Inglaterra

No es la primera ocasión en la que se suma al mercado de las bebidas alcohólicas, pero esta vez sorprendió la reina Isabel II de Inglaterra porque lanzó su marca personal de cerveza que según explican los encargados de marketing “está elaborada con cebada orgánica cultivada en los terrenos de la finca real de Sandringham”.

A pesar de lo extraño que parezca imaginar a la reina de Inglaterra “cocinando cerveza” no es ésta la primera ocasión que se inclina por la elaboración de bebidas alcohólicas, siguiendo la tradición del pueblo inglés, uno de los más caracterizados países en materia de este tipo de productos. Su receta ahora será limitadamente industrializada.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la publicación de esta semana, el diario The Times de Inglaterra cuenta que el Palacio de Buckingham ratificó que la reina, de 95 años, se dedicó ella misma a la elaboración de la bebida, y que en tiempo récord ya está disponible en la tienda de regalos del palacio, ubicada en Norfolk.

La birrita pa’ los boys

La cerveza se comercializa bajo el nombre de “Sandringham” y viene envasada en unas coquetas botellas.

Además se informa que se lanzó en dos versiones tradicionales y típicas del gusto mayoritario en Inglaterra.

Una es del tipo ‘Best bitter’ (la más amarga) con 4,5 % de alcohol, y la otra es del estilo ‘Golden IPA’ (India Pale Ale), ligeramente más fuerte, del 5 % de porcentaje alcohólico.

Sus etiquetas incluyen la imagen ilustrada de una liebre y un faisán, los cuales son típicos animales silvestres que pueden ser vistos en los terrenos pertenecientes a la realeza en la casa de campo.

Las dos variedades de la cerveza que lanzó al mercado británico la Reina Isabel II de Inglaterra

Las dos variedades de la cerveza que lanzó al mercado británico la Reina Isabel II de Inglaterra

La cerveza es producida en una edición limitada, por la maltería local Barsham Brewery.

El valor de cada botella de medio litro de la nueva “Sandringham” será de 3,99 libras esterlinas (unos 5,5 dólares u 800 pesos argentinos).

También desde el departamento de marketing aclaran algo que de llegar algún día a nuestro país la haría muy popular en la zona de Palermo, porque indican que para su elaboración se utiliza “cebada orgánica de primavera de la variedad Laureate recolectada de la finca real y agua cristalina extraída de un pozo cercano”.

Isabel, en realidad le da más a la ginebra

A la hora de elegir bebidas espirituosas siempre se supo que Isabel II se inclina más por la ginebra (como Larry de “Todo por 2 pesos”).

Sin embargo la creación de esta cerveza es más una respuesta sentimental, porque trascendió que está relacionada con su esposo, el príncipe Felipe, fallecido el pasado 9 de abril, exactamente 1 mes antes de este nuevo lanzamiento de la cerveza.

El Duque de Edimburgo, quien murió con 99 años, era amante de tomarse todas las tardes “una birrita con los muchachos”, pero en sus variantes británicas, y en el Palacio, no en la esquina.

La reina Isabel II ya incursionó previamente en el mercado de las bebidas alcohólicas.

Hace sólo 1 año comenzó el emprendimiento llamado “Sandringham Celebration Gin”. Se trata de una ginebra seca que se convirtió en la tercera marca comercializada por la familia real.

La primera incursion en el mercado de las espirituosas lo realizó el príncipe Carlos cuando lanzó su propia ginebra orgánica a la que bautizó “Highgrove“, y la Royal Collection Trust también vendió una versión “Buckingham Palace” de la bebida alcohólica.

TE PUEDE INTERESAR

El Banco Provincia financia la siembra fina del campo

El presidente de Banco Provincia, Juan Cuattromo, anunció que la entidad bonaerense ya dispone de un fondeo de 6 mil millones de pesos para financiar al sector agroindustrial en el inicio de la nueva temporada de siembra fina.

TE PUEDE INTERESAR

El nuevo fondeo permitirá que el sector agroindustrial adquiera insumos para siembra, lechería y ganadería con tasa 0% y hasta 270 días de plazo mediante la Tarjeta Procampo. Las pymes agropecuarias son el segmento que más asistencia recibe de Banco Provincia: toman casi 6 de cada 10 pesos destinados a las empresas.

“Tal como adelantó el gobernador Axel Kicillof, la banca pública de las y los bonaerenses sigue incrementando su asistencia a los sectores productivos, en este caso con una propuesta para fomentar la actividad agropecuaria, una de las mayores dinamizadoras de la economía provincial”, aseguró Cuattromo.

La financiación especial será a través de la Tarjeta Procampo, la herramienta de asistencia a las y los productores para que adquieran insumos con tasa 0% y plazos de hasta 270 días en más de 150 empresas proveedoras.

Según datos de la gerencia de Banca Agropecuaria de la entidad, en lo que va del año se realizaron 4.257 operaciones de compras con la Tarjeta Procampo por más de 4.160 millones de pesos.

El Banco Provincia destinará fondos millonarios para financiar la siembra fina del campo

El Banco Provincia destinará fondos millonarios para financiar la siembra fina del campo

El sector agropecuario es uno de los más dinámicos en el esquema de colocaciones de préstamos de Banco Provincia: desde que arrancó 2021 ya se otorgó financiamiento por más de 30 mil millones de pesos, lo que representa el 58% del total colocado en el segmento empresas.

La agroindustria incluso lidera el programa RePyME: el 38% de los más de 106 mil millones otorgados desde 2020 fueron destinados a financiar a las y los productores bonaerenses, sobre todo a través de las líneas de descuento de cheques y capital de trabajo.

TE PUEDE INTERESAR

El presidente comienza una gira internacional en Europa

El presidente Alberto Fernández ya partió hacia su gira internacional y este mismo domingo mantendrá un encuentro con el presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa. En los próximos días, seguirá rumbo en otros países de Europa.

Según el cronograma oficial, el Jefe de Estado argentino tendrá una agenda apretada, en donde se verá con autoridades de España, Francia e Italia, además de un segundo encuentro personal con el Papa Francisco. Uno de los objetivos principales de este raid con países del primer mundo será buscar apoyo internacional para mejorar el acuerdo de deuda con el FMI.

TE PUEDE INTERESAR

El vuelo del presidente y su comitiva partió este sábado por la noche y las primeras horas de este domingo ya pisó suelo europeo. Es la segunda gira internacional que realiza el presidente, pero la primera en un contexto de coronavirus.

La comitiva que acompaña al mandatario en un vuelo de Aerolíneas Argentinas está conformada por la primera dama, Fabiola Yañez; el canciller Felipe Solá; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; y el secretario de Comunicación y Prensa, Juan Pablo Biondi.

Durante toda la semana próxima, el país estará gobernado por la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, quizás en uno de los momentos de mayor tensión dentro del Frente de Todos, por los cortocircuitos surgidos al interior del ministerio de Economía, entre Martín Guzmán y el secretario de Energía, Federico Basualdo.

Alberto Fernández continuará su gira desde España, este martes 11. Allí tendrá un encuentro con el Rey Felipe VI. Luego mantendrá una reunión de trabajo en el Palacio de la Moncloa, con su par español, Pedro Sánchez, quien ofrecerá un almuerzo en honor de toda la comitiva.

Alberto Fernández junto a Emanuel Macron, presidente de Francia. Durante la primera gira que realizó el Jefe de Estado argentino

Alberto Fernández junto a Emanuel Macron, presidente de Francia. Durante la primera gira que realizó el Jefe de Estado argentino

El miércoles, seguirá desde Francia, en donde el presidente encabezará un encuentro con empresarios desde la Embajada argentina en París. Luego será recibido en el Palacio del Eliseo por el presidente Emmanuel Macron.

Finalmente, el jueves el presidente Fernández tendrá su segundo encuentro con el Papa Francisco, en el Palacio Apostólico del Vaticano.

Posteriormente, el mandatario almorzará con su par de Italia, Sergio Mattarella, en el Palacio del Quirinale, para luego tener una reunión de trabajo en el Palacio Chigi, con el presidente del Consejo de Ministros, Mario Draghi

La comitiva argentina emprenderá el regreso a Buenos Aires el viernes en un vuelo que partirá desde el aeropuerto de Roma.

Será el segundo viaje a Europa de Fernández como primer mandatario, tras la gira que realizó antes de la pandemia, entre el 31 de enero y el 5 de febrero de 2020, similar a la que emprende ahora.

TE PUEDE INTERESAR