back to top
4.1 C
La Plata
sábado 6 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 6531

Ramón Salazar sobre la crisis del FDT: “los dirigentes van a ser inteligentes y diferenciar lo importante”

Ramón Salazar asumió, de manos de su padre, Cecilio Salazar, el mando del municipio de San Pedro, el 9 de diciembre de 2021, después de haber fungido como Secretario de la gestión. Se encontró con una cara muy diferente a la que mostraba el distrito en 2015, cuando era considerado uno de los tres “inviables” de la provincia de Buenos Aires, al punto de no poder hacer frente a los servicios elementales que debe prestar una comuna.

Ambos reportaban a Gerónimo Venegas y se movían dentro de la estructura de UATRE y del partido FE, asociado a Cambiemos, a pesar de su identidad peronista. Fallecido Venegas, desde 2019 empezaron a orbitar cerca del Frente de Todos, donde se incluyeron como socios plenos en 2021.

TE PUEDE INTERESAR

A los gobiernos municipales, ponerse en sintonía política con la Provincia y la Nación les significa llegada directa a asistencia económica, obras y más. “Con mi viejo dijimos, ‘tenemos que pensar en San Pedro'”, explicó Salazar en un extenso mano a mano con INFOCIELO.

-¿Los vecinos lo entienden?

No sé si los vecinos lo verán o no, pero la realidad es que teniendo una buena relación con la alianza de Cambiemos y hoy con el Frente de Todos, nos permite trabajar en forma conjunta, gestionar y traer obras a San Pedro. Lo que sí, hoy sentimos un mejor trato, más respeto. Se entienden las necesidades que se plantean. Hoy hablamos con intendentes que son funcionarios y hablás como pares y tratan de ayudar porque planteamos necesidades de los vecinos.

Ramón Salazar – Intendente de San Pedro – Situación del Partido FE en Cambiemos y en el FDT

Estás hablando del cambio que hubo recientemente, después de las PASO, ¿cómo era antes?

Bueno, empecé hace pocos meses. Mi viejo hablaba mucho con Carlos Bianco y atendía a las necesidades que teníamos. Me acuerdo de una frase del Presidente, cuando arrancaba la pandemia y nos habían anunciado desde la Provincia que la coparticipación iba a bajar un 50 por ciento por la caída de la recaudación. Si eso se cumplía nosotros no íbamos a poder pagar los sueldos. El presidente dijo en cadena nacional que no iba a dejar caer a ningún municipio y cumplió. Eso fue fundamental para nosotros, y tal vez el ciudadano común nunca se dio cuenta, pero la Nación ayudó a la Provincia y la Provincia nos ayudó hasta el último peso. Y ya teníamos la experiencia del Gobierno anterior, donde no nos pasaba eso.

Llegar a 2023 sorteando las crisis

Insertarse en el Frente de Todos significa más que acceder a obras y ayuda económica. Implica meterse en discusiones políticas para todos los gustos. El Partido FE intenta mantener su autonomía y para eso tiende puentes a todas las tribus. Cecilio Salazar desembarcó en el directorio del Belgrano Cargas tras una oferta de Sergio Massa que aprobó Máximo Kirchner, con quien mantiene canales de diálogo. Ambos Salazar son respetados en la sección y obtuvieron un buen lugar en la lista legislativa de 2021, aunque no lograron llegar a la Legislatura.

Lentamente la agenda de 2023 empieza a imponerse y las definiciones llaman a la puerta.

Ramón Salazar – Intendente de San Pedro – 2023: situación política y económica

-Para 2023, ¿cómo la estás viendo?

Se ve una reactivación pero la inflación hace que la plata no alcance.

-Y políticamente, pareciera que la discusión en el Frente de Todos pasa por una interna que muchos no entienden o no alcanzan a ver. ¿Cuál es tu mirada?

En todo ámbito hay discusiones. También en mi equipo hay miradas distintas.

-Pero no se lo dicen por los medios.

Claro, tiene que haber debate interno y conciliar, porque hay un objetivo en común, el principal, que es sacar a la Argentina adelante. Si los dirigentes importantes no se ponen de acuerdo, vamos a estar en problemas.

-¿Creés que se resuelve en el año que queda?

Creo que los dirigentes van a ser inteligentes y diferenciar lo importante de las otras cuestiones que puedan tener que decidir.

TE PUEDE INTERESAR

Gimnasia: ¿Cómo llega Atlético Tucumán?

El plantel de Gimnasia buscará seguir en la senda de las victorias en la Liga Profesional cuando enfrente mañana a Atlético Tucumán que llega también con un gran presente y con una racha positiva de varios partidos sin perder.

El Decano tucumano atraviesa un gran momento en cuanto a victorias y su funcionamiento especialmente desde la llegada de Lucas Pusineri que generó tranquilidad para que su equipo vuelva a recuperar la confianza y se acostumbre a no perder.

Desde su llegada, el Decano suma 10pts sobre los 18 que se disputaron donde en los últimos 4 partidos disputados se quedó con la victoria en 1 partido e igualó en 3 encuentros, llegando al duelo frente al Lobo sin conocer la derrota. Con este panorama se enfrenta al equipo Albiazul logrando en la fecha pasada derrotar a Vélez en condición de visitante.

Los hinchas de Atlético Tucumán arrojaron cintas de papel y piedras en el pasado enfrentamiento ante Gimnasia

Los hinchas de Atlético Tucumán arrojaron cintas de papel y piedras en el pasado enfrentamiento ante Gimnasia

La probable formación de Atlético Tucumán ante Gimnasia

Si bien el once del Decano tucumano aún no está confirmado por parte de Lucas Pusineri, no se esperan grandes cambios a comparación de lo que fue la victoria frente a Vélez en la última fecha.

De esta manera los once que pondría en cancha el DT de Atlético Tucumán para recibir a Gimnasia iría con: Carlos Lampe; Manuel Capasso, Bruno Bianchi, Nicolás Thaller y Matías Orihuela; Ciro Rius, Guillermo Acosta, Ramiro Carrera y Joaquín Ferreyra; Augusto Lotti y Cristian Menéndez.

Alberto Fernández: “No hay futuro político si la unidad no se fortalece todos los días”

El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estuvo en Tucumán en el marco de los festejos por el Día de la Independencia de la Argentina, en donde emitió un discurso en el que hizo un repaso de la historia y llamó a la reflexión sobre la unidad.

Justo un día después de la presentación de la vicepresidenta, Cristina Kirchner, en medio de la grieta interna del Frente de Todos, el presidente llegó a la Casa Histórica acompañado por Sergio Massa, quien también estuvo en el foco mediático en la última semana tras la salida de Martín Guzmán de Economía.

TE PUEDE INTERESAR

“La declaración de la independencia fue un gesto de convicción y unidad que los congresales nos han legado. No estuvo exento de disputas, demandó el acuerdo, semejante lección de la historia no puede ser soslayada”, señaló el presidente en su discurso.

El presidente estuvo acompañado por un nutrido grupo de legisladores nacionales y ministros como Eduardo de Pedro, Gabriel Katopodis, Juan Zabaleta, Tristán Bauer, Julián Domínguez, Daniel Scioli, Alexis Guerrera, Carla Vizzotti y Juan Cabandié.

Alberto Fernández en el Día de la Independencia:

Alberto Fernández en el Día de la Independencia: “Nada sólido se construye si abandonamos los objetivos ante el primer peligro”

“Nada sólido se construye si abandonamos los objetivos ante el primer peligro. Eso hicieron nuestros patriotas. Se forjó una unidad que requirió mucho esfuerzo, paciencia, respeto en la discrepancia. La unidad no surgió mágicamente ni se impuso, solo fue posible porque hubo voluntad de construirla”, sostuvo Fernández.

Asimismo, consideró que “la unidad es un valor que debemos preservar, con un pueblo dividido unos pocos sinvergüenzas ganan y millones se marginan a la pobreza” y sentenció que “no hay futuro político si la unidad no se edifica y fortalece todos los días”.

Por eso, pidió ir hacia los consensos para el desarrollo con justicia social. “Tenemos fabulosas reservas de litio en el Norte; en el Sur la segunda reserva de gas no convencional y la cuarta de petróleo, en el centro la tierra para producir”, destacó.

“Sueño con que cada habitante encuentre en su pueblo el lugar para sus realizaciones. Sueño con una Argentina integrada y plenamente federal, para eso trabajo todos los días”, aseveró.

El presidente repasó lo que consideró como logros de su gestión en materia de obras, empleo y vivienda, pero también reconoció lo que falta: “Debemos transitar el camino hacia el equilibrio fiscal, estabilizar la moneda, el crecimiento demanda divisas escasas; la inflación del mundo daña a nuestra economía que se caracteriza por persistentes procesos inflacionarios”.

 Alberto Fernández en el Día de la Independencia:

Alberto Fernández en el Día de la Independencia: “Nadie sobre en nuestro país, forjemos la unidad que nos va a sacar adelante”

“Hemos asumido un compromiso que vamos a honrar. En la última semana tuvimos una embestida de los grupos poderosos que quieren provocar una devaluación, se aprovecharon de la pandemia y lo quieren hacer con la guerra”, señaló y luego repasó los “rumores y noticias falsas” que se difundieron.

Al cierre de su discurso, el mandatario convocó a los argentinos “a no sucumbir en el desánimo” y pidió “ser fuertes e inteligentes” para no caer ante “la desesperanza”.

“Somos una sociedad diversa y plural, con respeto de las diferencias no podemos perder de vista el espacio que nos cobija. Nadie sobre en nuestro país, forjemos la unidad que nos va a sacar adelante”, sentenció.

Finalmente, señaló que convoca “a redistribuir los ingresos” porque se perdieron 20 puntos del salario y no se logró mejorar por la pandemia y la inflación. “El mundo atraviesa notables cambios geopolíticos, la guerra agravó problemas que repercuten en la humanidad”, marcó.

“Cada uno de los integrantes de este Gobierno se la juega por la gente. Los convoco de corazón a construir la Argentina que soñamos, a defender los sueños de aquellos que parieron esta patria y continente de paz y grandeza para todos y todas”, cerró.

TE PUEDE INTERESAR

En el Hospital El Cruce realizaron el primer reemplazo de aorta abdominal de urgencia

Profesionales del Hospital El Cruce de la localidad bonaerense de Florencio Varela realizaron un reemplazo total de aorta abdominal a una paciente de 27 años que ingresó con un aneurisma toracoabdominal tipo IV roto. Se trata de un procedimiento sin precedentes en la Argentina.

Ivana, la paciente oriunda de Tres Arroyos, ingresó al Hospital El Cruce – Néstor Carlos Kirchner el pasado 15 de junio a las 5 de la mañana en estado crítico, ya que se le había desgarrado la aorta abdominal. Once horas más tarde, tras una serie de estudios, dieron inicio a la intervención que le salvó la vida. La operación duró más de seis horas.

TE PUEDE INTERESAR

Ayer, en conferencia de prensa, Marcelo Nahin, Coordinador Trasplante Cardíaco del hospital, explicó que “es el primer reemplazo total de aorta abdominal por un aneurisma toracoabdominal tipo IV roto”. Asimismo, remarcó que “se han realizado algunas cirugías de este tipo pero nunca de emergencia”.

“Nunca en un paciente que esté en un estado desesperante porque la arteria aorta está rota y es urgente”, remarcó el también codirector del Programa de Tromboendarterectomia Pulmonar del Hospital El Cruce.

En el Hospital El Cruce, de la localidad bonaerense de Florencio Varela, realizaron el primer reemplazo de aorta abdominal de urgencia de la Argentina. 

En el Hospital El Cruce, de la localidad bonaerense de Florencio Varela, realizaron el primer reemplazo de aorta abdominal de urgencia de la Argentina.

La paciente, quien se encuentra de alta, tiene un síndrome genético muy raro, llamado Loeys Dietz, que se desarrolla con la mutación de un gen en el tejido conectivo y se caracteriza por debilitar las arterias, sobre todo la aorta, informó el profesional.

Además, explicó que la joven ingresó con un aneurisma de 85 milímetros, cuya ruptura estima una mortalidad del 90 por ciento en las primeras horas de producida sino se realiza el reemplazo. Esta intervención resulta compleja en una urgencia por las ramas que nacen en la arteria y por la dificultad que requiere el acceso a la misma.

En tanto, Nahin consideró que la intervención fue “todo un desafío”. Además, destacó que la intervención pudo llevarse a cabo “gracias a que El Cruce, un centro de alta complejidad, trabaja en red con otros hospitales del país y gracias al trabajo en equipo de todo el personal”.

A su vez, Ivana demostró su agradecimiento a los profesionales del Hospital El Cruce, ya que antes habían intentado derivarla a otros dos centros que la rechazaron dada la complejidad del cuadro. “Me sentí muy cuidada y muy querida”, dijo la joven emocionada, y enfatizó que “hubo un cuidado muy humanizado de todos los médicos”.

Por otro lado, Ariel Sáez, director ejecutivo del centro de salud aseguró que “es un orgullo” haber realizado la intervención con éxito. “Era una cirugía que si no se hacía revestía una posibilidad de mortalidad alta y se pudo hacer todo en tiempo récord”, resaltó. A su vez, Sáez destacó el trabajo de todo el personal de El Cruce que trabaja para garantizar la salud “con un cuidado humanizado desde que se abre la puerta para recibir a un paciente hasta que se vuelve a abrir para darle el alta”.

TE PUEDE INTERESAR

“¿Basado o replicador?”: Un nene respondió a C5N y los dejó patitiesos

A los pocos segundos que sucedió comenzó a viralizarse entre los usuarios de redes sociales que no comulgan con el gobierno de Alberto Fernández. “¿Basado o lorito replicador de lo que escucha?”, se preguntaban quienes veían el fragmento del video de C5N.

Algo muy frecuente en los medios de comunicación opositores, esta vez le pasó al medio más oficialista de la televisión por cable en Argentina. Recibir “sin red” una respuesta que no se esperaban.

TE PUEDE INTERESAR

Fue cuando una cronista decidió ponerle algo de color a la previa del acto principal encabezado por el Presidente Alberto Fernández en la Provincia de Tucumán por el 9 de julio, día de la Independencia.

Así fue como micrófono en mano comenzó a hacer la típica encuesta del móvil en vivo. En este caso eligió a algunos de los niños apostados detrás de una valla, como para que expliquen qué pensaban hacer frente al paso de la comitiva que tenía a Alberto Fernández como principal figura.

Fuerte fue la sorpresa de todos cuando al consultar a un niño que se veía inocente, con alrededor de 10 a 12 años, éste le respondió de un modo impensado para la cronista y los periodistas en piso.

¿SABE O RECITA?

En la terminología de redes sociales el término “basado” suele representar a alguien que tiene argumentos sólidos como para sostener una idea.

La cronista de C5N quiso tener un momento tierno al preguntarle a un niño sobre que le iba a exclamar a la comitiva cuando pase el Presidente Alberto Fernández, y se llevó una respuesta qué dejó a todos atónitos

La duda que quedó flotando luego de este fragmento de video fue si el niño entrevistado realmente sabía de qué trata lo que dijo, o simplemente reprodujo lo que escucha en los medios y en su ámbito de vida.

¿Qué le van a decir al presidente cuando lo vean pasar?“, fue la pregunta de la periodista de C5N.

Y la respuesta, en tono seguro y con el típico acento tucumano fue: “¿Por qué se deja gobernar por ‘la’ Cristina?“.

Ante esa contundente frase, la reacción de la periodista fue simplemente la nerviosa interjección “Oh, nooo, Jaja“, para enseguida seguir con otro niño al que le hizo la misma pregunta.

TE PUEDE INTERESAR

Pelea fatal en una cárcel de La Plata: una presa mató a otra

Una presa detenida por promoción, facilitación y explotación de la prostitución fue asesinada por otra interna, durante una pelea en una celda de la cárcel de mujeres de Melchor Romero, en inmediaciones de La Plata.

El hecho ocurrió este viernes en horas del mediodía en la celda 1 de la sala 3, dentro del anexo femenino de la Unidad Penitenciaria 45 ubicada en 520 y 176 de La Plata.

TE PUEDE INTERESAR

La mujer asesinada fue identificada como Daniela Dublores (55), quien mantuvo una pelea con otra rea que finalizó cuando recibió un profundo corte en el cuello que le produjo la muerte en el lugar.

El crimen intramuros fue confirmado por fuentes oficiales, y en el caso caratulado como “homicidio”, interviene la fiscal Cecilia Corfield, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 15 del Departamento Judicial de La Plata.

EL ARMA MORTAL

De las primeras pericias surgió que en la celda se hallaba Dublores, junto a otra detenida llamada Tania Iwnasuk (27) quien por motivos que se indagan la atacó con un cuchillo “tramontina” -cuya posesión también está siendo investigada- y le provocó un corte en el cuello que a los pocos minutos le causó la muerte.

Al lugar asistió la fiscal Corfield quien junto a su equipo relevó información de testigos, en tanto hasta el momento no trascendió el móvil.

Asimismo, se informó que las internas se encontraban detenidas en el módulo de mujeres destinado a tratamientos terapéuticos y según se conoció la víctima estaba en su sano juicio, en tanto buscaban establecer en qué condición se encontraba la autora del hecho.

En este marco, se informó que se iniciarán sumarios a los guardias que estaban al cuidado de las detenidas.

PRESA DESDE 2020

Dublores estaba detenida en la Unidad Penal 45, desde el año 2020 y acusada de “promoción, facilitación y explotación de la prostitución de mayores agravada”, en el marco de una causa donde fueron rescatadas ocho mujeres.

Por otra parte, el penal, de régimen cerrado y modalidad moderada, está dispuesto con dos sectores, uno para el alojamiento de población masculina y otro para mujeres. Además, los internos asisten a clases de educación física, talleres, y el Programa Nacional de Alfabetización 2007 dictado por internos alfabetizadores de la propia unidad.

TE PUEDE INTERESAR

Nació el primer bebé con embriones criopreservados en un hospital público

Por primera vez en la historia, nació un bebé con embriones criopreservados en un hospital público de la provincia de Buenos Aires. Todo el tratamiento se realizó en el Hospital Interzonal General de Agudos “General José de San Martín de la ciudad de La Plata, como así también el control del embarazo y la atención del nacimiento.

La madre 37 años, con diagnóstico de esterilidad primaria de siete años de evolución, se había sometido previamente a tres tratamientos de fertilización asistida de alta complejidad con resultados negativos. Sin embargo, en el último tratamiento se criopreservaron dos embriones que luego fueron transferidos. Afortunadamente, uno un de los embriones logró desarrollarse y dar lugar a un embarazo intrauterino.

TE PUEDE INTERESAR

La criopreservación de embriones es el proceso de conservación de un embrión a temperaturas bajo cero. Es un procedimiento posterior a la fecundación in vitro, proceso mediante el cual se extraen óvulos del ovario de una mujer y se combinan con espermatozoides en el laboratorio para formar embriones. Los embriones que no se utilizan, se congelan y después se pueden descongelar y colocar en el útero de una mujer.

“Esta técnica está basada en la congelación ultrarrápida con la adición de agentes crioprotectores que protegen a las células. Con estos dos factores se consigue evitar la formación de cristales de hielo en el interior de las células, disminuyendo el daño en las estructuras intracelulares”, explicó Mercedes Lasaga, Jefa de Servicio de Ginecología del Hospital “General José de San Martín” de La Plata.

Una mujer de 37 años dio a luz al primer bebé con embriones criopreservados en un hospital público bonaerense. Todo el tratamiento fue realizado en el Hospital Interzonal

Una mujer de 37 años dio a luz al primer bebé con embriones criopreservados en un hospital público bonaerense. Todo el tratamiento fue realizado en el Hospital Interzonal “General San Martín” de La Plata.

Los embriones se mantienen congelados a -196ºC en tanques de nitrógeno líquido hasta que sean usados, por tiempo indeterminado. A través de esta técnica se evita también volver a estimular los ovarios, realizar una nueva punción y aplicar medicación inyectable nuevamente.

¿Cuál es el marco legal de este tratamiento?

En la provincia de Buenos Aires, rige la Ley N° 14.208, la cual garantiza los procedimientos de fertilización asistida, desde la sanción de la Ley Nacional de Fertilización Asistida N° 26.862 en 2013. Esta normativa permite que cualquier persona mayor de edad, tenga obra social, prepaga o se atienda en el sistema público de salud, el acceso gratuito e igualitaria a las técnicas y procedimientos realizados con asistencia médica para lograr el embarazo.

En este sentido, la Directora Provincial de Equidad de Género en Salud, Sabrina Balaña, sostuvo que desde la cartera sanitaria se toma al acceso al diagnóstico y tratamiento de técnicas de reproducción asistida, como parte de los derechos sexuales y reproductivos.

“Incluimos la fertilización asistida, en el marco de los derechos sexuales y reproductivos de manera transversal, como el acceso a ILE, al parto respetado y a las políticas de diversidad sexual. Particularmente, esto es un hito en la utilización de esta técnica con resultados exitosos en un efector del sector público y es parte de las políticas de cuidado que trabaja el Ministerio”, cerró la funcionaria.

TE PUEDE INTERESAR

Un diseñador gráfico convierte a los artistas en próceres

Mauricio Dinelli es un diseñador gráfico y psicólogo social oriundo de la ciudad santafesina de Rosario que se dedica a transformar las fotografías de los artistas argentinos en increíbles imágenes de la época colonial, los cuales nos hace recordar a nuestros próceres.

En su cuenta de Instagram @mauridielli comparte sus magníficas piezas donde se destacan distintos trabajos, como una tapa de “El amor después del amor” de Fito Páez de época, un General Indio Solari y un Gustavo Cerati caballero. También transformó imágenes de Luis Alberto Spinetta, Charly García, Gilda y Adrián Dárgelos.

TE PUEDE INTERESAR

No solo los músicos de rock nacional fueron ilustrados por Mauri, sino también se animó a jugar con los retratos de los nuevos artistas de la escena urbana argentina. Entre ellos, se encuentran un Duki Virgen María, un Pablito Lescano en una fiesta clandestina de época, un L-Gante prócer, una Cazzu dama, un Capitán Dillom. A su vez, diseñó piezas de Nicki Nicole, Wos, Nathy Pelusso, Tiago PZK y Bizarrap.

Además, realizó una serie de trabajos que buscan modernizar con accesorios y tatuajes a ciertas figuras relevantes de nuestra historia argentina, como lo hizo con Evita, Gardel y Mercedes Sosa, entre otros. Con cada una de sus obras Mauri sorprende a sus miles de seguidores con esta propuesta artística innovadora.

Mauri se formó como diseñador en la Escuela Superior de Diseño de Rosario y Publicidad en el Instituto Superior de Educación Técnica ISET N18. Además, se graduó como psicólogo social en la Escuela de Psicología Social de Rosario .

Durante su carrera, el artista trabajó diseñando en campañas electorales y elaborando estrategias de comunicación en distintas campañas y eventos de visibilización de problemáticas junto a cooperativas y proyectos de gestión social. Entre 2010 y 2016 montó su propio taller de diseño y serigrafía orientado al área textil y al diseño de indumentaria.

En la actualidad, formo parte del proyecto de exploración gráfica “Arrojo”, el cual está orientado a la investigación y mixtura de las disciplinas de la arquitectura, el diseño gráfico y la ilustración, trabajando con el collage, el dibujo y la cianotipia.

TE PUEDE INTERESAR

¿Dónde está el acta de la Independencia que firmó el Congreso de Tucumán?

El 9 de julio de 1816, 29 congresales reunidos en la casa de Francisca Bazán, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, firmaron, luego de largas deliberaciones, el documento que declaraban la “rotos” a los vínculos que unían a las Provincias Unidas del Río de La Plata con los reyes de España, lo cual dejaba al país en “con amplio y pleno poder para darse las formas que exija la justicia, e impere el cúmulo de sus actuales circunstancias”.

El acta original, con sus 404 palabras, está, sin embargo, perdida. El testimonio más cercano de aquél documento, al que pueden acceder los ciudadanos, es una copia que se exhibe en el Museo Histórico Nacional, pero no es más que una réplica, una copia que se imprimió 17 años más tarde.

TE PUEDE INTERESAR

Así lo señala el propio Museo en sus redes: “Alrededor de 1833, en Buenos Aires, se hizo esta copia impresa que hoy se conserva en la #ColecciónMHN. Fue impresa en el taller de César Bacle y las firmas estampadas en el taller de Pedro de Angelis, uno de los principales colaboradores de Juan Manuel de Rosas”.

¿Qué pasó con el acta original? La misma publicación da indicios: “Quienes copiaron las firmas tuvieron acceso al libro de actas de las sesiones públicas del Congreso. Ese libro está perdido. Solo se conserva en el Archivo General de la Nación Argentina una copia manuscrita de la Declaración firmada por el secretario del Congreso, y el libro de las sesiones secretas”.

#Independencia En 1816 la situación para los revolucionarios era muy complicada. La vuelta al trono de Fernando VII en…

Publicado por MUSEO HISTÓRICO NACIONAL (ARGENTINA) en Miércoles, 8 de julio de 2020

El Archivo General de la Nación protege ese y otros tesoros. Por ejemplo las actas “bilingües” que se mandaron a imprimir para anoticiar a los pueblos originarios. Es que el Congreso mandó a imprimir 3.000 copias del acta para distribuir: 1500 en castellano, 1000 en quechua y 500 en aymara, las lenguas de los nativos del Alto Perú.

Cada uno de los documentos tiene sus particularidades y diferencias. El que exhibe el Museo Histórico Nacional, en lugar de hablar de “Provincias Unidas del Río de La Plata”, que se inscribió en las actas bilingües, menciona a “Los pueblos confederados de la República Argentina”. El original, sin embargo, declaraba la independencia de las “Provincias Unidas de Sud-América”, de acuerdo a una tercera copia que posee el Archivo Histórico de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

Del destino final del acta original no hay certezas. Sólo algunas hipótesis. En 2018, Adrián Pignatelli, un periodista especializado en temas históricos, publicó en Infobae las dos teorías más probables: una apunta a César Bacle, responsable de estampar las firmas de los congresales en la copia de 1833, quien fue encarcelado por Rosas y falleció en 1838. Otra sostiene que el acta fue robada al soldado que debía entregarla al entonces Director Supremo, Juan Martín Pueyrredón, durante un atraco que sufrió en Córdoba a manos de soldados de Artigas.

TE PUEDE INTERESAR

Se tensa el debate por la reforma jubilatoria del Banco Provincia

El proyecto de ley enviado por el gobernador Axel Kicillof que reforma el régimen jubilatorio para las y los trabajadores del Banco Provincia quedó lista para ser tratada en Diputados, pero hay varias tensiones externas e internas que ponen en duda su aprobación en la sesión que se prevé desarrollar el 14 de julio.

Se trata de la modificación de la ley 15.008 sancionada en 2017 durante la gestión de María Eugenia Vidal que, en medio de las protestas de trabajadores y gremios, le quitó el 82% móvil a los jubilados del BaPro. Kicillof le prometió al gremio La Bancaria que volvería atrás con esta medida, que derivó en una serie de pedidos de amparo en la Justicia.

TE PUEDE INTERESAR

En su paso por el ciclo político de Infocielo LADO P, el diputado del PRO, &ab_channel=Infocielo” target=”_blank” rel=”follow noopener”>Sergio Siciliano, explicó por qué desde el espacio amarillo no están de acuerdo con esta propuesta del Poder Ejecutivo. “Implica que 16 millones nos hagamos cargo de 15 mil empleados porque el Banco Provincia tiene una caja deficitaria de jubilaciones”, sentenció.

Diputados buscará tratar la reforma jubilatoria del Banco Provincia el 14 de julio

Diputados buscará tratar la reforma jubilatoria del Banco Provincia el 14 de julio

El legislador aclaró que no las califica como “jubilaciones de privilegio” porque fueron conquistas de los trabajadores en el marco de diferentes acuerdos, pero señaló que se trata de haberes de 400 o 500 mil pesos que “se pretende que lo pague el Presupuesto de la Provincia”.

“Hasta ahora, debía hacerse cargo el Banco Provincia. Hoy cualquier bonaerense que paga impuestos destina una parte a las jubilaciones, creemos que no es justo”, postuló el legislador vidalista.

En ese plano, Siciliano explicó por qué hubo diferencias en las comisiones por las que pasó el proyecto entre su espacio y la UCR, que en uno de los encuentros no firmó el dictamen de minoría, sino que se abstuvo, lo que permitió al oficialismo avanzar el proyecto.

“Hubo diferencias en la interpretación porque entendían que era mejor negociar antes que hacer una erogación. El tema es que esto es un ‘engaña pichanga’, este problema lo están tirando para adelante”, postuló.

En ese punto, el diputado recordó que incluso diputados del Frente de Todos estuvieron en desacuerdo con el proyecto original enviado por el gobernador, y que algunos cambios que calificó como “considerables” por parte de ellos, tuvieron que volver atrás. En tanto, el oficialismo “porotea” para saber si llega o no con los votos, ya que contaban con el apoyo del FIT, que presentó un proyecto propio, y hasta notaron que podría haber algunas bajas internas.

“No hay voluntad de dialogo, en algún momento algún gobernador va a tener que volver a accionar sobre esos fondos”, adelantó Siciliano.

TE PUEDE INTERESAR