back to top
12.4 C
La Plata
miércoles 10 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 9428

Zielinski: “Los detalles van a ser determinantes”

Luego de una gran campaña durante la fase regular, que le permitió finalizar segundo en la Zona A, Estudiantes jugará hoy ante Independiente por los Cuartos de Final de la Copa de la Liga. En la previa de ese partido el artífice de esta campaña, Ricardo Zielinski, habló en conferencia de prensa y dejó en claro que dejarán todo.

Tenemos las mismas posibilidades que Independiente, aunque se los ve como candidatos a ellos. Tenemos fe y esperamos hacer un gran partido”, consideró en primera instancia, marcando a su rival como principal favorito, aunque dejando en claro que se trata de dos conjuntos sumamente igualados.

En este sentido el DT de Estudiantes remarcó que será muy importante cómo entren ambos equipos a la cancha, y que no equivocarse será vital entre dos equipos de sus características: “El que esté más concentrado va a tener una posibilidad mejor. Será un partido cerrado donde los detalles van a ser determinantes ”.

Aspiro a que no sea un partido tan cerrado, pero somos dos equipos parecidos, con un estilo similar y creo los detalles serán importantes. Conozco la historia de Estudiantes e Independiente ”, remarcó luego Zielinski siguiendo por ese camino, dejando en claro que por cómo juegan los equipos, el partido que se verá está claro.

Respecto de cómo ve al plantel de Estudiantes de cara a este trascendental duelo el entrenador valoró que ante Argentinos hayan jugado los suplentes: “Llegamos bien. Les dimos descanso a algunos jugadores y esperamos estar a la altura para hacer un gran partido. Prácticamente contaremos con el plantel completo”.

Siempre digo que los candidatos se ven en los 90 minutos. Tenemos fe de hacer un gran partido y buscar una localía fuerte. Hay que jugarlo”, sostuvo por último con la ilusión de poder imponerse en UNO para avanzar a las Semifinales, en su primera competencia como entrenador de Estudiantes.

Zielinski en una práctica en Estudiantes.

Zielinski en una práctica en Estudiantes.

Gimnasia y el mercado de pases: ¿Qué busca el Lobo?

En los últimos días la dupla técnica de Gimnasia, conformada por Leandro Martini y Mariano Messera volvió a encontrarse con la dirigencia, esta vez con Gabriel Perrone presente, para avanzar en materia de mercado de pases y trabajos de pretemporada. En lo que respecta a la búsqueda de refuerzos se definieron algunos puestos claves.

De acuerdo a lo que pudo saber este medio la búsqueda del Lobo durante las próximas semanas estará orientada a un marcador central, un volante central, un mediocampista ofensivo y un nueve. En este sentido, dado que la situación económica no permite grandes erogaciones, pondrán la mira también en jugadores que tengan el pase en su poder.

A la hora de apuntar a un marcador central el deseo de Martini y Messera pasa por sumar opciones en la zona, ya que luego de la salida de Paolo Goltz la CD de Gimnasia no sumó caras nuevas en ese sector. En este sentido Maximiliano Coronel termina contrato en diciembre y todavía no se sabe que será de su futuro.

Además Leonardo Morales viene desempeñándose como central pero ese no es su puesto natural sino que es lateral derecho, y allí es donde puede terminar jugando como reemplazante de Marcelo Weigandt si Boca decide ejecutar en junio su cláusula de repesca. Y en cualquier caso, el juvenil Xeneize es difícil que siga más allá de diciembre.

Por su parte en lo que respecta al volante central la búsqueda de Gimnasia tiene que ver con la posible salida de Víctor Ayala, quien finaliza su vínculo dentro de poco más de un mes y estaría más afuera que adentro, sumado a que Harrinson Mancilla no tiene reemplazante y solo está Emmanuel Cecchini que es más de juego.

Por último el volante ofensivo tiene que ver con los lugares que dejaron vacantes Matías García y José Paradela, sabiendo además que Brahian Alemán puede emigrar, mientras que un delantero de área se busca pensando en la falta de gol y en que Lucas Barrios puede irse. Además Nicolás Contín podría salir a préstamo.

Leandro Martini y Mariano Messera, entrenadores de Gimnasia.

Leandro Martini y Mariano Messera, entrenadores de Gimnasia.

Ley de Góndolas: entra hoy en vigencia

La Ley de Góndolas, reglamentada a fines del año pasado, entró hoy en vigencia por lo cual realizarán controles de cumplimiento en los supe e hiper mercados.

La ley regula un espacio mínimo para proveedores pyme en las bocas de ventas más grandes, como híper y supermercados, y su implementación busca sumar una herramienta en la política anti inflacionaria del gobierno nacional.

TE PUEDE INTERESAR

Según un relevamiento oficial, en las últimas horas, los supermercados arrancaron a completar la oferta en base a las exigencias de la secretaría de Comercio que conduce Paula Español, que también este sábado iniciará con los controles de cumplimiento previa capacitación de inspectores.

La norma obliga a que en las góndolas haya un mínimo de 5 proveedores por categoría, y ninguno de ellos con más del 30 por ciento de espacio en góndola. Un 25 por ciento del lugar será para pymes y un 5 para firmas de la economía popular.

Las fotos de la implementación ya reflejan cambios que incluso son visuales puestos en la comparación con el antes de la ley. Si bien las empresas grandes, nucleadas en la Coordinadora de Productores de Alimentos (COPAL), resistieron al inicio, empezaron ahora a buscar la forma de poner sus productos en las bateas y hasta planteando sugerencias para la reposición.

Hay varios casos de firmas que vieron reducido su lugar en góndola: los casos más emblemáticos, Coca Cola, Procter and Gamble, Quilmes, Kimberly Clarck, Molinos Río de la Plata, Pepsico (en snacks), Unilever, SJC Johnson, Johnson y Johnson, Danone, Arcor, Bimbo y Mastellone, que tenían, en promedio, entre 50 y 70 por ciento de la góndola. Algunos casos puntuales, además, llegaban al 80 por ciento. Todos ellos bajaron a 30 y sin lugar de privilegio en lo visual y práctico.

Repelentes, insecticidas, pan lactal, desodorantes, afeitadoras, protección femenina y pañales son algunos de los rubros más problemáticos por concentración en pocas manos. En esos rubros se sentirá más la ampliación de la paleta de proveedores en un mismo lugar.

Cabe aclarar que todo aquel producto que esas mismas marcas tengan en Precios Cuidados, no les ocupa lugar de cupo propio. Al igual que todos aquellos productos que esas marcas fabriquen y se exhiban como marcas propias de los supermercados.

El caso de poner Cuidados aparte, es un estímulo para la participación de firmas con más productos masivos en el plan de valores de referencia. Otro detalle importante de la norma es que el cupo máximo de producto rige para toda la gama: por ejemplo, si una marca que produce cerveza quisiera usar el total de su superficie para un solo producto (cerveza rubia), podría hacerlo.

Para llegar a ordenar la exhibición, las cadenas debieron trazar nuevos planos por sucursal (pasillos, islas, muebles), mejorar la distribución por categorías y proveedores. Para eso tuvieron un mes antes de que inicien las inspecciones.

En el Gobierno, cuando se hagan las inspecciones, habrá elementos técnicos para medir si se cumplen los lugares y porcentajes de espacio. Por el momento, la perspectiva oficial es que el nivel del cumplimiento de las modificaciones de góndola se está dando de manera normal.

TE PUEDE INTERESAR

Estudiantes vs. Independiente: TV, horario y formaciones

Llegó la hora para Estudiantes, que esta tarde enfrentará a Independiente buscando un lugar entre los cuatro mejores. El Pincha recibirá al Rojo en el Estadio de UNO a partir de las 17:30 por los Cuartos de Final de la Copa de la Liga, con la intención de conseguir el primer boleto a las Semifinales de la competición.

El equipo de Ricardo Zielinski viene de ser segundo en la Zona A, y por eso hoy se enfrentará ante el tercero de la Zona B con ventaja de localía. Del otro lado el elenco que conduce Julio Falcioni buscará dar la nota en condición de visitante, sin su DT en el banco, ya que en las últimas horas falleció su esposa.

Estudiantes buscará hacerse fuerte en los mano a mano luego de una primera fase en la que demostró ser un equipo complicado, un rival molesto como definieron algunos de sus futbolistas. El que logre avanzar a la siguiente ronda esperará allí al vencedor del encuentro que protagonizarán luego Colón y Talleres.

Por el lado del Pincha se verán ocho variantes respecto del último equipo que paró Zielinski en esta copa ante Argentinos, ya que volverán los titulares luego de que los suplentes tuvieran algo de rodaje. El once titular sería exactamente el mismo que, antes de ese partido, había derrotado a Platense en UNO.

En tanto del lado de Independiente se esperan nada menos que cambios respecto del once titular sumamente alternativo que se vio en Uruguay ante el Montevideo City Torque por Copa Sudamericana. El único futbolista titular ese día que será titular hoy con toda seguridad será el arquero Sebastián Sosa.

FICHA DEL PARTIDO

PROBABLES FORMACIONES

ESTUDIANTES: Mariano ANDÚJAR; Leonardo GODOY, Agustín ROGEL, Fabián NOGUERA y Nicolás PASQUINI; Ángel GONZÁLEZ, Jorge RODRÍGUEZ, Juan Manuel SÁNCHEZ MIÑO y Lucas RODRÍGUEZ; Leandro DÍAZ y Martín CAUTERUCCIO. DT: Ricardo ZIELINSKI.

INDEPENDIENTE: Sebastián SOSA; Fabricio BUSTOS, Juan Manuel INSAURRALDE, Sergio BARRETO y Thomas ORTEGA; Lucas GONZÁLEZ, Lucas ROMERO y Domingo BLANCO; Alan VELASCO, Silvio ROMERO y Sebastián PALACIOS. DT: Omar PICCOLI.

ESTADIO: Jorge Luis Hirschi.

ÁRBITRO: Pablo ECHAVARRÍA.

HORA: 17:30.

TV: Fox Sports Premium.

Georgieva, tras reunión con Alberto: fue “muy positiva”

Tras el encuentro de hoy con el presidente Alberto Fernández, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, manifestó en un comunicado que fue una reunión “muy positiva” y expresó que revisarán las sobretasas que cobra el organismo.

“Tuve una reunión muy positiva hoy con el presidente Alberto Fernández de Argentina. Fue un verdadero placer conocer finalmente al presidente Fernández cara a cara, que destacó los beneficios del diálogo en persona”, afirmó Georgieva, quien esta mañana se vio con el presidente argentino en un salón de reuniones del hotel Sofitel de Roma.

TE PUEDE INTERESAR

Además, desde el Fondo indicaron: “Discutimos la importancia de la cooperación global para asegurar una recuperación económica más equitativa y duradera especialmente en los países vulnerables. También discutimos los esfuerzos importantes que están realizando las autoridades argentinas para abordar los profundos desafíos sociales y económicos que enfrenta el país, que se han visto agravados por la pandemia”.

Por su parte, tras el encuentro, Alberto Fernández había manifestado que “fue una reunión constructiva en la que insistí en mis planteos que tienen que ver con la reducción de las sobretasas, extender los plazos y entender que el mundo está viviendo un momento singular y que por lo tanto hay que atender a esa singularidad”.

Es por ello, que la directora del Fondo dijo que “tomé nota de la solicitud del presidente Fernández de reformar la política de sobrecargos del FMI y consultaré con nuestros miembros sobre este tema”. A la vez que remarco la necesidad de proteger “a los más vulnerables” a partir de sentar las bases “para un crecimiento más sostenible e inclusivo”.

Por último, el comunicado cerró: “Nuestro objetivo sigue siendo ayudar a Argentina a construir un futuro económico próspero para todos”.

Cabe destacar que a la par de la reunión entre los altos mandatarios, el ministro de Economía, Martín Guzmán, se encontró con la subdirectora del departamento del hemisferio occidental del FMI, Julie Kozack, quien se encuentra a cargo de la negociación con el gobierno argentino, y quienes discutieron las asuntos técnicos de una posible renegociación del acuerdo.

TE PUEDE INTERESAR

Almirante Brown: habilitaron una nueva red de agua potable

La presidenta de AySA, Malena Galmarini, junto al Intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares, habilitó una nueva red de agua potable que beneficiará a más de 2500 vecinos y vecinas del barrio Rayo de Sol ubicado en la localidad de Longchamps.

Los mandatarios recorrieron el barrio y celebraron la llegada de un servicio tan importante que los vecinos estaban esperando hacía décadas. En esta oportunidad, Malena Galmarini expresó: “Quiero agradecer a Mariano y a todo el equipo; no es lo mismo cuando llega AySA sola a un barrio, que cuando llegamos todos juntos de la mano y la gente nos ve trabajar juntos. Es importante que el estado nacional, el estado provincial y el estado municipal, le mostremos a la comunidad que se pueden hacer cosas en conjunto, en unidad, en armonía y que eso trae excelentes resultados para la población”.

TE PUEDE INTERESAR

Por su parte, Mariano Cascallares destacó el trabajo en conjunto: “Estamos muy contentos y muy agradecidos de este trabajo que viene haciendo AySA con una fuerte inversión, junto con el Ministerio de Obras Públicas y la decisión política del Presidente, por un lado de resolver el déficit de infraestructura histórico y, por otro lado, a través de la obra pública generar trabajo en un momento donde hace mucha falta. Un trabajo muy fuerte de la economía social con cooperativas de A+T y C+T. Es muy importante para Almirante Brown y en particular para aquí, Rayo de Sol en la localidad de Longchamps, es un anhelo de muchísimo tiempo de las vecinas y los vecinos”.

Esta obra se realizó bajo la modalidad de los Planes A+T/ C+T (Agua + Trabajo/ Cloaca + Trabajo) que implica la incorporación de cooperativas de la zona para realizar los trabajos de expansión de los servicios de AySA generando nuevos puestos de trabajo para las vecinas y vecinos. En este caso, la Red Secundaria de Agua para el barrio Rayo de Sol, que implicó la instalación de más de 6100 metros de cañerías, fue llevada a cabo por la Cooperativa local Burzaco Limitada.

En esta línea, Malena Galmarini aclaró: “La Argentina no va a salir adelante de otra manera que no sea generando trabajo. Y hacerlo a través de las cooperativas, con los municipios, es la mejor manera, porque es cuando mejor se ajustan los trabajos a la necesidad de cada pueblo”.

Los vecinos del barrio destacaron la importancia de la llegada del agua corriente al barrio. Juan Carlos, vecino de Rayo de Sol, explicó la difícil situación en la que se encontraba antes de la llegada de la red: “Vivo hace muchos años en el barrio y estoy muy contento que haya agua. Antes, tenía que acarrear agua de la casa de mi hermana porque yo no tenía perforación, entonces traía agua de allá”. Por su parte, Luis, destacó: “Soy vecino hace más de 25 años. Ahora nos encontramos con que tenemos agua potable en la casa. Es un gran progreso para la salud y para el barrio. Las obras han sido excelentes y hoy estamos muy orgullosos”.

En esta oportunidad estuvo presente Gabriela Fernández, Subsecretaria de Infraestructura del Municipio de Almirante Brown, y por parte de AySA acompañaron Alberto Freire, Director General Operativo y Domingo Saffioti, Director Regional Sudoeste.

“Hoy aquí le estamos dando agua de red a 2500 vecinas y vecinos en menos de un año. Solamente se necesitaba voluntad y la vocación política y social que tiene el Presidente Alberto Fernández, el Ministro Gabriel Katopodis, el Gobernador Axel Kicillof y los intendentes como Mariano Cascallares. Hoy acá llegó lo bueno del agua”, expresó Malena Galmarini, y concluyó: “Hoy acá llegó lo bueno del agua. Nos faltan otros barrios, pero vamos a seguir trabajando porque sabemos que vamos a llegar también”.

TE PUEDE INTERESAR

Zonas Frías: Insaurralde celebró la iniciativa

El intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde, destacó el proyecto de ley sobre Zonas Frías que presentó el bloque de diputados nacionales del Frente de Todos para disminuir la tarifa de gas en municipios de las provincias de Buenos Aires, Mendoza, San Juan, San Luis y Salta, y expresó que “llevará alivio económico a muchas familias que lo necesitan”.

Es una gran iniciativa del presidente de bloque, Máximo Kirchner, los diputados y las diputadas del Frente de Todos, que beneficiará a más de 3 millones de ciudadanos y ciudadanas, entre ellos residentes de 50 municipios bonaerenses”, celebró el jefe comunal.

TE PUEDE INTERESAR

A la vez que destacó: “Es estratégico este proyecto del compañero Máximo, porque no solo responde a una necesidad de muchas familias, sino que generará un impacto positivo directo en el bolsillo de cada uno de esos argentinos y argentinas, que a su vez, podrán usar ese ahorro de otra forma e impulsar el consumo interno”.

El proyecto, que fue presentado este jueves en un acto encabezado por Máximo Kirchner, implica una disminución del 30% y 50% sobre las facturas de gas correspondientes para usuarios y usuarias residenciales, dependiendo su situación de mayor o menor vulnerabilidad.

“El presente proyecto viene a equilibrar las desigualdades que se han generado por la exclusión de los territorios mencionados, en virtud del principio de igualdad y no discriminación y el derecho a la energía”, indica la iniciativa entre sus fundamentos.

Insaurralde sostuvo que “es muy importante que se apruebe el proyecto de Zonas Frías que llevará un alivio a muchas familias que viven en pueblos y ciudades con temperaturas bajo cero en invierno y lo necesitan”. Además, el jefe comunal resaltó “el rol de dirigentes como Federico Susbielles (Bahía Blanca) y Alejandro Dichiara (Monte Hermoso) que militan desde hace tiempo por este reconocimiento”.

TE PUEDE INTERESAR

Tarifas Frías: el diputado Rodríguez defendió el proyecto

El diputado nacional Alejandro “Topo” Rodríguez (Consenso Federal), autor de uno de los proyectos de tarifas para las zonas frías, afirmó en un reportaje con INFOCIELO que esta iniciativa “a las familias les va cambiar muchísimo los ingresos”, y remarcó que “además de significar una reducción de tarifas, también es un alivio para la capacidad de compra del salario, los ingresos”.

En referencia al momento político en el que el Frente de Todos avanza con esta iniciativa, en medio de disputas con el ministro de Economía Martín Guzmán por el valor de las tarifas, el diputado bonaerense fue enfático: “Si quieren vincular este proyecto con esa hipotética pelea, no tienen ningún argumento técnico. Que se guarden la internita y no nos metan a nosotros”.

TE PUEDE INTERESAR

-¿Qué importancia tiene el fuerte apoyo político que recibió la Ley de Tarifa Fría?

-Es una vieja necesidad de todo el sur de la provincia, zonas en las que la temperatura son igual y más bajas que en regiones más australes del país. La decisión de varios bloques de acompañar tres proyectos, el de Liliana Schwindt, el de Ramón y el que nosotros presentamos es una señal de que se está atendiendo esa demanda histórica.

-¿Qué le va a cambiar a las familias y las empresas?

-A las empresas nada porque el Fondo para la Compensación de Tarifas de Gas en zonas frías está vigente desde el 2002 y lo que la empresa no recibe lo recibe del cliente, lo recibe del fondo fiduciario que funciona para financiar ese subsidio. A las familias les va cambiar muchísimo. Además de significar una reducción de tarifas, también es un alivio para la capacidad de compra del salario, los ingresos, en un etapa en la que la pandemia ha obligado a consumir más gas porque se está más tiempo en el hogar. El impacto directo es también mejorar la capacidad de compra, que se va a destinar a otros usos.

-¿Qué diferencia la mirada de Consenso Federal a la del oficialismo en este tema?

-Lo importante es que ese proceso lo hicimos en silencio durante muchos meses con diputados oficialistas y también del sector que conduce José Luis Ramón. Tuvimos un trabajo técnico que fue rico y permitió limar diferencias. Hoy no hay nada que nos distancie en los matices. Si no en tratar de persuadir, convencer e informar al resto de los legisladores para que nos acompañen con el proyecto.

-¿Cómo impactaron los tarifazos macristas en los usuarios de las tarifas de las regiones más frías?

-El efecto de la dolarización de las tarifas fue desbastador no solo en las zonas frías, si no en toda la Argentina. El país entró en una etapa de destrucción de empleo, achicamiento de la producción nacional y también de una merma considerada en los ingresos del hogar por los brutales tarifazos. Lo razonable es tener un sendero de actualización de tarifas que sea acorde a las variables que hacen a la situación de las familias. En ese sentido, toda actualización debe acompañar los ingresos de la familia.

-¿Le acercaron a los jefe de bloque del PRO, Coalición Cïvica y UCR esta iniciativa?

-No sé si otros compañeros lo habrán hecho. En todo casos estamos a tiempo porque han pasado solo 24 horas de la presentación. Esto recién empieza, estamos escuchando opiniones, miradas de otros legisladores.

-¿Qué actitud esperan del interbloque de Juntos por el Cambio?

-No tengo información al respecto. Sé que hay intendentes de la provincia de Buenos Aires de distintas fuerzas políticas que están de acuerdo con esas políticas, y no hacen diferencias partidarias. Es una solución eficaz y una demanda que hay que resolver en toda la provincia. Me imagino el acompañamiento de intendentes de Bahía Blanca, Tandil, General Pueyrredón. Es solo una opinión previa. En el caso de los vecinos de la Zona Fría el apoyo es contundente.

-¿Qué lectura política hace del momento, en medio de tensiones por el precio de las tarifas, en el que un sector del Frente de Todos avanza con este proyecto?

-No sé si hay una pelea dentro del Frente de Todos. Si la hay, que se guarden la internita y no nos metan a nosotros. Este proyecto no tiene nada que ver con la discusión fiscal de las tarifas. Esto se financia íntegramente con el aporte de los usuarios y no toca ni un solo peso del presupuesto nacional. Si quieren vincular este proyecto con esa hipotética pelea, no tienen argumento técnico. No hay ni un solo peso de más del presupuesto.

-Por fuera de la iniciativa: ¿Coincide con Guzmán cuando dice que el actual sistema subsidiario es pro-rico?

-No voy a opinar de lo que dice el ministro. No voy a ser el payasito de la interna oficial. Sí voy a decir que ni el Frente de Todos ni Cambiemos le da visibilidad al problema medular de la economía argentina que es la bola de intereses imparables que se generaron en el último año y medio. De seguir este camino, Argentina terminará en un colapso económico. Son casi 20 mil millones de dólares en poco más de un año. Nadie mira esto.

-Finalmente, el Gobierno prorrogó por DNU la ley actual de biocombustible mientras en Diputados avanzan con una nueva norma. ¿Qué lectura hace de cómo se manejó este tema?

-Hay que esperar que el Gobierno permita discutir otros proyectos. No hay ninguna razón para discutir uno solo. Hay dos, la prórroga que aprobó el Senado por unanimidad en octubre del año pasado y otro es el que presentaron otros diputados, encabezado por Carlos Gutiérrez que es modelo. Además, por supuesto tienen derecho a discutir este último. Este tiene una enorme dificultad, baja con brutalidad los niveles de corte.

TE PUEDE INTERESAR

Coronel Suárez: por alta ocupación de camas, pasa a fase II

El municipio de Coronel Suárez retrocederá a la Fase 2 de la pandemia desde este sábado, debido a un incremento considerable de casos de coronavirus y el consecuente crecimiento en la ocupación de las camas, en la que se superó el 100% en internación y, sobre todo, en el sector de cuidados intensivos.

Tras una reunión del intendente Ricardo Moccero con el equipo de la secretaría de Salud para analizar la cantidad de casos en las últimas horas en el distrito, se le elevó el pedido para pasar de fase 3 a la 2 a la Provincia, y el gobierno de Axel Kicillof dio el visto bueno. El cambio regirá desde el sábado y hasta el domingo 30 de mayo inclusive, y comprenderá nuevas restricciones para la población.

TE PUEDE INTERESAR

De acuerdo a la información oficial, la ocupación de camas de la sala de coronavirus superaron en un 30% la capacidad, mientras que ya no hay disponibles en el partido camas de terapia intensiva. En el último parte publicado, se confirmaron 32 nuevos positivos, sumando 255 casos activos. En tanto, 1.321 personas están aisladas por contacto estrecho.

“La gente no se cuidó, fue irresponsable”, comentó Moccero a Radio Bahía Blanca, y dijo que “tal vez las restricciones no eran tan duras e hicieron que la velocidad del contacto aumente, por lo que los médicos consideran que en Fase 2 seguramente se va a mejorar la situación del hospital”.

“Si logramos contener y poder el hospital mantenerlo a un 80 o 90%, la situación mejorará y obviamente el corte de circulación que implica la Fase 2 va a mejorar también y no va a haber tantos contagios”, afirmó.

Cabe recordar que en las últimas horas siete distritos del interior bonaerense pasarán a fase 2: Carlos Tejedor, Junín, La Costa, Monte, Tandil, Tres Arroyos y Trenque Lauquen.

Para estos municipios, los cambios son de restricción horaria comercial de 19 a 6 de la mañana, e incluye a bares y restaurantes al aire libre. La circulación, además, se corta entre las 20 y las 6 y no están habilitadas las clases presenciales. Entre otras actividades, no pueden funcionar los cines, los talleres culturales, los jardines maternales, los natatorios, los gimnasios en espacios cerrados, los shoppings y los bingos.

TE PUEDE INTERESAR

El desafío de Diego Boneta que fue furor en TikTok

Desde la cuenta oficial de Netflix en Español de TikTok, Diego Boneta propuso un desafío (o challenge, como se dice), que consiste en imitar un “pasito” típico de Luis Miguel.
Boneta propuso un challenge en TikTok y los fans de Luis Miguel lo siguieron

Boneta propuso un challenge en TikTok y los fans de Luis Miguel lo siguieron

En el video compartido se puede ver al actor mexicano de 30 años caminando por una calle transitada y de fondo un cartel que promociona la serie de Luis Miguel que él mismo protagoniza y que es un éxito total en Netflix. Boneta lleva lentes de sol y un look canchero e informal.

TE PUEDE INTERESAR

Lejos de olvidarse de su papel, Diego Boneta se lució imitando un clásico movimiento de Luis Miguel e invitó a los fanáticos a que se sumaran al desafío.

“Haz la patadita de #LuisMiguelLaSerie donde sea, ¡no importa dónde estés!”, publicaron desde la cuenta de TikTok de Netflix.

Como era de esperarse, esta publicación recibió rápidamente una gran cantidad de likes y ahora supera los 13 mil corazones.

Sin dudas Diego Boneta es uno de los actores latinos del momento, su interpretación de Luis Miguel ha deslumbrado en la primera temporada de la serie y ahora, con la entrega de la segunda, se redobló la apuesta y también está siendo un éxito.

Diego Boneta junto a Luis Miguel

Diego Boneta junto a Luis Miguel

El actor tiene su cuenta oficial de TikTok, que casi llega al millón de seguidores, y allí publica su contenido, mirá:

@diego

Hay canciones que no podemos quitar de nuestra mente ¿cuál es la tuya? #luismiguellaserie

original sound – Diego Boneta

TE PUEDE INTERESAR