Con la mente puesta en las Eliminatiorias Sudamericanas y la Copa América que se viene en junio, Lionel Andrés Messi ya llegó al país para sumarse al grupo de seleccionados por el técnico Lionel Scaloni para lo que será una seguidilla de partidos trascendentales para la albiceleste.
Con un equipo renovado, en formación pero con una aceptación mayoritaria, Messi será la cara visible de una Selección que se presentará el jueves 3 de junio frente a Chile en el Estadio único Madre de Ciudades de Santiago del Estero y, 72 horas después, deberá viajar a una convulsionada Colombia para medirse con los locales pensando en Qatar 2022.
En ese plano, Argentina viene de cosechar 13 de los 15 en juego y su última victoria fue frente a Perú de visitante en noviembre de 2020 Sin embargo el trajín recién comenzará a tomar forma ya que Messi y equipo volverán a verse la cara con los trasandinos, pero esta vez por la Copa América, en el Monumental de Nuñez en la primera jornada de la fase de grupos donde también se enfrentará a Uruguay, Paraguay y Bolivia.
Los jugadores que ya están en la burbuja de la Selección
La carta ganadora de la Selección se sumó inmediatamente al predio de Ezeiza donde una burbija sanitaria ya prtege a varios de la albiceleste. Messi llegó junto a Rodrigo De Paul, jugador del Udinese de Italia mientras que en el predio ya se encontraban Ángel Di María, Leandro Paredes, Lautaro Martínez, Lucas Alario, Nicolás Domínguez, Exequiel Palacios y Nicolás González.
El resto de los 33 convocados, tanto para Eliminatorias como para Copa América, llegarán en los próximos días y uno de los últimos en sumarse será Sergio “Kun” Agüero, quien participará con el Manchester City de la final de la Champions ante Chelsea, el próximo sábado en Portugal, y luego viajará a Barcelona para firmar su contrato con el Barcelona donde jugará con su amigo rosarino por los próximos dos años.
Nacho Sureda, actor oriundo de Escobar, tiene 31 años y una carrera prometedora que tuvo sus orígenes en el teatro cuando, a muy temprana edad, su propio padre Fernando Sureda lo dirigió en la obra Malvinas, grito sagrado. Y es que de algún lado nace su pasión por la actuación: tanto su abuelo como su padre trabajaron en el rubro del teatro y el pequeño Nacho creció con esas influencias familiares.
Años más tarde, Nacho tuvo su primer papel en televisión en un episodio de Los Simuladores, luego interpretó a Javier “El Pibe” Dos Santos en Sos mi hombre, a Rocco en Farsantes, a Cándido López en Los Ricos No Piden Permiso, y terminó de explotar su popularidad cuando interpretó a Pantera en El Marginal 2. Entre una producción y otra, el actor también formó parte de elencos teatrales como Sueño de una noche de verano, Bien de familia y Todo puede fallar, por mencionar algunos de sus trabajos.
En diálogo con Infocielo, Nacho Sureda cuenta que se encuentra en un momento muy particular, tanto a nivel artístico como personal. Sin dudas el contexto actual se ha tornado muy difícil para actores y actrices por las limitaciones que existen en el rubro debido a la pandemia de Coronavirus.
Nacho Sureda responde al ZOOM de Infocielo
En relación a su carrera y futuro cercano, Sureda confesó en la entrevista que tiene el proyecto de irse a vivir a México a fines de este año o el año que viene. Estuvo allí viviendo hace unos años atrás y asegura que en México “hay un mercado importante y muchas oportunidades de trabajo”, por lo que tiene ganas de ir a probar suerte otra vez.
A continuación, te compartimos la entrevista Zoom completa a Nacho Sureda para sumergirnos un poco más en su mundo y su presente.
¿Qué fue lo más lindo de la experiencia MasterChef?
Bueno, creo que lo más lindo fue poder tener esa oportunidad de una experiencia distinta a lo que uno acostumbra delante de las cámaras; yo suelo actuar delante de las cámaras, acá había que cocinar y exponerse de otra manera. Otra cosa muy linda también fue conocer a varios de mis compañeros con los cuales pegué mucha onda, muy lindas personas, y también poder hacer algo en un año tan complejo como el 2020, luego de meses de encierro: fue la excusa para salir de casa y poder ir a trabajar.
Nacho Sureda y su paso por MasterChef Celebrity. Entrevista de Infocielo.com
En relación al amor y su situación presente, Nacho cuenta: “Vengo ahí con el corazón sanando un poquito de una relación, y tengo un tema con el amor, y es que soy un tipo muy romántico, cuando me enamoro lo entrego todo, lo doy todo de mi, soy muy sensible, super respetuoso, super fiel, super romántico y bueno, me hago toda la película, suelo idealizar mucho. Hoy también en tiempos de redes sociales creo que el amor y los vínculos han mutado mucho y lo veo bastante complejo, por esto de que soy un tipo más chapado a la antigua en lo que refiere al amor, un romántico. Hoy creo que se vive todo de una manera más libre, la cual estoy tratando de entender y adaptarme”.
Entrevista exclusiva a Nacho Sureda, actor nacido en Escobar
Sin dudas, uno de los personajes más recordados que ha interpretado Nacho Sureda es “Pantera”, el asesino tartamudo de “El Marginal 2”, para lo cual el actor tuvo que prepararse, entrenar y cumplir una dieta estricta, para así llegar a constituir el fisic du rol y la caracterización requerida para este personaje.
Entrevista a Nacho Sureda, actor argentino. Habla de su personaje en “El Marginal”
Entrevista a Nacho Sureda. Su rol como “Pantera” en El Marginal 2
¿Cómo te llevás con los castings? ¿Algún tip para hacerlos bien?
Con los castings suelo llevarme bastante bien, hay castings y castings, depende de varias cosas; muchas veces cuando es un casting para una producción importante o algo que por ahí tenga mas trascendencia uno por ahí suele ponerle mas presión, y ese es un error; yo creo que todos los castings hay que hacerlos de la misma manera y con el mismo compromiso. Mi tip es, básicamente, estar lo más relajado posible para poder darle al director lo que te está pidiendo, ni mas ni menos, ser preciso en eso y ser uno ahí.
Hoy en día los castings se hacen, la mayoría, por zoom y la verdad que me cuesta un poco tener que hacer el trabajo por ahí que hacen en la castinera, de acomodar la cámara, ver la luz, el encuadre… uno es como que está en el rol del actor pero también en el de la persona que te toma el casting y por ahí vía zoom con otra persona que te tira el texto del otro, se vuelve un poco complejo y me esta costando un poco adaptarme a esta nueva manera de hacer casting.
Entrevista exclusiva de Infocielo con Nacho Sureda
Sabemos que las carreras artísticas tienen sus bises, sus momentos, sus dificultades, pero en el caso de Nacho, sus trabajos y su talento hacen posible que se pueda pensar en un crecimiento concreto de su carrera y futuro como actor. En relación a sus sueños y deseos a nivel actoral Nacho Sureda asegura en la entrevista que quiere ir por mucho más:
Entrevista exclusiva con el actor bonaerense Nacho Sureda
¿Actores y actrices argentinos que admires mucho?
Un actor argentino que admiro mucho, que ya no está con nosotros, es Alfredo Alcón, me parece un genio. Y en cuanto a actores más contemporáneos Rodrigo de la Serna es un actor que admiro mucho; Peter Lanzani es otro actor que me gusta mucho, Diego Cremonesi, Roly Serrano, que tuve la oportunidad e trabajar con el, Gerardo Romano.
Y actrices admiro a China Zorrilla, me gustaba mucho como actriz; Norma Aleandro, Cecilia Roth, Mercedes Morán.
Además de la actuación, ¿qué otras actividades ocupan hoy tu tiempo y te involucran cotidianamente?
Además de la actuación, que digamos que hoy tampoco ocupa mucho tiempo porque está muy parado todo, al margen de eso, hago deporte, gimnasio y estoy trabajando en el armado de un centro cultural acá en Escobar con mi padre. Y después algún que otro negocio paralelo como para poder generar ingresos y subsistir en este momento tan particular.
Si te dijeran que tenés que estar una semana completa en un mismo lugar, escuchando a un artista en vivo y en compañía de una sola persona. ¿Qué elegirías escuchar, con quién y en qué lugar?
Creo que elegiría estar en el Caribe, en alguna playa paradisiaca con mi viejo y escuchando Pink Floyd, creo que ese sería el plan.
¿Qué deseás hoy, en este momento con muchas ganas? No importa si es solo por hoy.
Deseo profundamente volver a actuar, que se acomode todo y que se vuelva a activar todo lo que tiene que ver con nuestro trabajo y poder filmar una película, grabar una serie, volver a hacer teatro; eso es lo que más deseo profundamente.
La mejor frase, tuya o de otra persona, que hoy te refleje y represente.
Tengo una frase que es de mi abuelo, Edberto Cacho Ulises Sureda, quien me transmitió la pasión por el teatro, también fue actor y la frase es “aprendiendo a vivir se va la vida”; creo que me refleja y me representa, y la avalo cien por cien.
Presos de la cárcel de la localidad bonaerense de Mercedes elaboraron ayer unos 400 pasteles que fueron distribuidos este martes patrio por la entidad Al Boys Solidario en postas policiales, vacunatorios, hogares de ancianos, el cuartel de bomberos y el Hospital, entre otros lugares.
En el marco del día de la Revolución de Mayo, desde la Unidad 5 del Servicio Penitenciario Bonaerense junto a All Boys Solidario se realizó una jornada de servicio comunitario con la entrega de 400 pasteles elaborados en la panadería del penal a través del Programa de Voluntariado Social.
La iniciativa contó con el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, donde la materia prima y la logística de entrega estuvo a cargo de All Boys Solidario.
Los pasteles fueron repartidos en todas las postas policiales de control, a cargo de la Gendarmería y la Policía Bonaerense, el vacunatorio que funciona en el Museo de Arte Municipal de Mercedes, Bomberos voluntarios, el hogar de menores Lowe, el hogar de ancianos Divina Providencia y Villa Abrile; los merenderos del Barrio Esperanza y Barrio San Martín, y la Comunidad Terapéutica y Hospital Zonal Blas Dubarry.
En esta oportunidad se incluyó al personal que trabaja denodadamente en la pandemia como son los sectores de salud y seguridad, y los pasteles fueron muy bien recibidos de las manos de la presidenta de All Boys Solidario, Malena del Guidice.
Por su parte las personas privadas de la libertad expresaron, según detalle el comunicado, que se sentían muy bien de hacer una acción por los demás y beneficiar a distintos sectores sociales con necesidades y que trabajan para combatir la Covid-19.
El director de la Unidad de Mercedes, dependiente del Servicio Penitenciario Bonaerense, prefecto Horacio Maldonado, remarcó el trabajo en conjunto que se viene realizando durante ya hace más de una año con All Boys Solidario y destacó el aporte que se realizó a los sectores que están pasando necesidades y los que están en la primera línea, frente a la pandemia.
Un recurso de apelación, presentado por la Defensoría Pública, puso más suspenso al desalojo de los terrenos usurpados en Olavarría. La medida quedó pendiente de resolución y hay incertidumbre entre las familias que mantienen la toma: “No hay ninguna novedad, estamos esperando que se acerque alguien” explicaron este miércoles a Infocielo.
Fuentes del Poder Judicial confirmaron a este medio que la Defensora Oficial, María Soledad Kelly, interpuso un recurso suspensivo y volvió a exigir que se utilice el protocolo de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires.
El planteo fue aceptado por el Juez de Garantías de Olavarría, Dr. Carlos Villamarín, quien deberá resolver, en las próximas horas, si eleva o no las actuaciones a la Cámara de Apelaciones de Azul. De ocurrir esto último, se desconoce cuánto tiempo tardará en expedirse el Tribunal azuleño.
Cabe mencionar que el desalojo del predio municipal, ubicado en el barrio Lourdes, fue pedido desde la UFI 10 de Olavarría y tenía como fecha prevista el pasado viernes, pero ese día quedó pospuesto a raíz de las malas condiciones climáticas.
Las siguientes jornadas, trascurrieron en un contexto de tensión. Las familias ocupantes denunciaron el último sábado que las fuerzas de seguridad “volvieron a acordonar los terrenos ocupados” y no les permitieron “ingresar a las vecinas ni trasladar lo necesario para protegerse del frío y la lluvia en las carpas (lonas, frazadas, colchones)”.
El lunes por la mañana, los ocupantes manifestaron que la toma “amaneció con un inusual despliegue de efectivos policiales” en lo que se cree, fueron los preparativos para la medida de desalojo que, ante la presentación de la Defensoría, quedó trunca.
Además pidieron un “urgente contacto” con funcionarios del intendente Ezequiel Galli “para brindar una solución habitacional a quienes todavía no la recibieron”. Mediante un comunicado, señalaron que “es sabido que la Municipalidad ofreció terrenos en otras localizaciones y materiales de construcción a algunas familias que ya se retiraron de la toma” y exigieron “un trato justo para todos ya que ha quedado a la vista que hay recursos públicos disponibles para quienes no tienen la posibilidad de acceder a un techo propio” advirtieron.
Se consensuó que el Municipio buscaría soluciones a las familias censadas que se encontraban dentro del Registro Habitacional y los ocupantes se comprometían a dejar el predio. Pero un grupo de familias, desconoció lo pactado y acusó a los delegados de hacer arreglos individuales o para sus allegados. Ese grupo, integrado en su gran mayoría por mujeres con sus pequeños hijos, aún mantiene la ocupación de las tierras.
Este miércoles comienza la obra de renovación integral en el ingreso a la estación Retiro del trenMitre, por lo que la línea circulará de forma limitada y presentará modificaciones en su cronograma habitual.
Según informaron desde Trenes Argentinos Operaciones, los pasajeros que utilizan a diario el ramal Mitre y viajan desde y hacia Retiro, deberán hacer transbordo en Belgrano R con el servicio Suárez para continuar a destino. Además, se incorporarán más frecuencias y se ampliarán los horarios de inicio y cierre de todos los servicios.
La obra demandará cuatro años de trabajos. Con una inversión de 3.700 millones de pesos, se efectuará el recambio total de todos los componentes de los 85 mil metros cuadrados que componen la parrilla de vías, señales, cableados, aparatos de vías, sistema de alimentación eléctrica y paragolpes de la terminal porteña.
Vale aclarar que la parrilla de vías fue construida en el año 1915 y, desde ese momento, nunca fue intervenida de manera integral. “Su actual estado provoca demoras en el ingreso de las formaciones a la estación terminal y cancelaciones recurrentes, por ello se procederá a realizar su actualización total”, argumentaron desde la operadora ferroviaria.
Las tareas tienen por objetivo reducir el tiempo de frenado al ingresar y al partir de la estación; eliminar demoras, reprogramaciones y cancelaciones que causan las vías y señales antiguas; reducir el tiempo de espera entre trenes; y disminuir la contaminación acústica y el movimiento del tren e incrementar las frecuencias.
Por la obra en la estación de Retiro, hay modificaciones en el cronograma del tren Mitre
La obra estará dividida en dos etapas. En el primer tramo se intervendrán las vías pertenecientes a los andenes 5, 6, 7 y 8 de la terminal ferroviaria, para luego trabajar sobre las cuatro restantes. “La tarea se reparte en dos momentos para poder continuar con la operación normal de los servicios a Tigre y José León Súarez, afectando a la menor cantidad de personas posibl0e”, explican.
De esta forma, a partir de este miércoles, la prestación entre Belgrano R. y Bartolomé Mitre duplicará la cantidad de servicios, pasando de 28 a 57 trenes diarios, y se extenderá su horario de circulación nocturno. El ramal Suárez, en tanto, también experimentará un incremento en sus frecuencias, sumando 12 trenes por día. Por último, el ramal Tigre modificará su cronograma a partir del lunes 31 de mayo, aumentando la cantidad de servicios de 98 a 122 y prolongando su horario.
El nuevo cronograma de horarios del tren Mitre
Línea Mitre / Ramales Mitre y J. L. Suárez | Tren de la Costa: desde el 26/5, los trenes del ramal Bmé. Mitre circularán con recorrido limitado entre las estaciones Bmé. Mitre y Belgrano R. En Belgrano R podrás combinar para llegar a Retiro, utilizando el ramal J. L. Suárez. Consultá los nuevos horarios ingresando acá.
Línea Mitre / Ramal Tigre: desde el 31/5, se suman nuevos servicios y se extiende el horario de los servicios. Consultá los nuevos horarios ingresando acá
Línea Mitre / Ramal V. Ballester – Zárate: desde el 26/5, el servicio circulará con un nuevo cronograma. Consultá los nuevos horarios ingresando acá
Línea Mitre / Ramal Victoria – Capilla del Señor: desde el 31/5, el servicio circulará con un nuevo cronograma. Consultá los nuevos horarios ingresando acá
La obra en números
85.000 metros cuadrados de superficie a intervenir
8 kilómetros de vía nueva con durmientes de hormigón (2,5 kilómetros de vía sobre placa)
54 aparatos de vía nuevos
11 nuevos paragolpes dinámicos
15 kilómetros de cables nuevos
85 nuevas señales luminosas (semáforos con tecnología LED)
Sistema de señalamiento de última generación (alta disponibilidad)
70 balizas para el frenado automático de trenes (ATS)
Máquinas de cambio de última generación
Renovación de 9.000 metros de tercer riel y alimentadores
La inscripción al Programa de Recuperación Productiva (Repro II) abrió hoy y se mantendrá hasta el 1 de junio próximo en la web de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para los salarios devengados este mes, que contará con un aumento del monto máximo del beneficio de $ 18.000 a $ 22.000 para los sectores críticos y de salud.
El Gobierno incorporó el último fin de semana al Repro II como nuevos sectores a las denominadas actividades críticas, lo que permitirá asistir hasta 1,4 millón de trabajadores de comercios de rubros esenciales, no esenciales y centros de compras del área metropolitana. A la vez, amplió la cobertura y monto para trabajadores independientes monotributistas y autónomos.
El universo potencial de beneficiarios del Repro II bajo la modalidad “crítica” es de 880.000 trabajadores en relación de dependencia, y, con esta ampliación, dicha cifra superará 1,4 millones.
Además, las empresas pertenecientes a los sectores críticos particularmente afectados por la actual coyuntura contarán con una reducción del 100% de las contribuciones patronales destinadas al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), según se desprende de la nueva normativa.
También se dispuso que el requerimiento de información estará limitado a dos indicadores, facturación y liquidez corriente, y que se exime de la obligación de presentar balance.
Además, para evaluar la variación de la facturación, se compara todos los días de mayo de 2019 contra los primeros 24 días de mayo de 2021, lo que implica que el Programa asume que la empresa no tendrá facturación entre el 25 y el 31 de mayo cuando rigen las medidas de estricto aislamiento para contener la expansión de la segunda ola de coronavirus, se explicó.
En cuanto a la ampliación del listado de actividades consideradas “críticas”, el Gobierno decidió la incorporación de comercio de rubros no esenciales como indumentaria, textiles, cuero, calzado, electrónica, electrodomésticos, muebles y vehículos, entre otros.
También se suman comercios de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, como por ejemplo, kioscos, panaderías, heladerías y estaciones de servicio, y también se contemplan en esta instancia centros de compra localizados en el AMBA.
Con respecto a las trabajadoras y los trabajadores independientes monotributistas y autónomos en sectores críticos, se amplía tanto en el monto del beneficio como en la cobertura de la política.
El monto del beneficio alcanza a los $ 22.000 por trabajadora o trabajador independiente y alcanzará a sectores de gastronomía, turismo, transporte, industrias culturales, actividades deportivas y de esparcimiento, comercio de rubros no esenciales y de ramas esenciales pero que en los últimos meses han estado afectados por la caída de la circulación, peluquerías y centros de belleza.
Para acceder al beneficio, las trabajadoras y los trabajadores deberán contar con al menos dos aportes en los últimos seis meses en el régimen de monotributo o autónomo.
También deberá presentar una reducción de la facturación mayor al 20% en términos reales, entre mayo de 2019 y del 1 al 24 de mayo de 2021.
Para el caso de ser empleadora o empleador, deberá registrar un nivel de liquidez corriente inferior a un valor establecido por el Comité de Evaluación y Seguimiento del Repro II.
La inscripción al Repro es totalmente virtual, y se realiza desde el sitio web https://www.argentina.gob.ar/trabajo/repro2
Como es cierto que queda camino por delante para soñar con un clásico de Avellaneda en la final de la Copa de la Liga, también es cierto que, teniendo en cuenta sus realidades, es tan alocado como posible ilusionarse con un duelo aún mayor entre ambos en el plano internacional. ¿Puede Independiente ganar la Sudamericana?, ¿Puede Racing ganar la Libertadores? la respuesta para ambas preguntas es un mismo interrogante: ¿por qué no?
Pensando en el calendario, lo primero que se podría visualizar es una final entre ambos por la Copa de la Liga. Tanto Independiente como Racing compartirán el suelo del Estadio del Bicentenario de San Juan, con minutos de diferencia cuando los dos equipos de Avellaneda salgan a la cancha por las semifinales de la Copa local. Los de Falcioni irán contra Colón, mientras que los de Pizzi se medirán con Boca.
Nadie imaginaba hace un mes que Racing pudiera terminar como líder del Grupo E de la Copa Libertadores, de hecho hace apenas unos días el rumor de la salida de Juan Antonio Pizzi se había instalado con fuerza del lado celeste y blanco de Avellaneda sin embargo,lejos de que eso influya en el plantel, la Academia se terminó uniendo más puertas adentro y no sólo logró una victoria enorme frente a San Lorenzo para lograr la clasificación en la Copa de la Liga sino que además hilvanó un triunfo histórico en Brasil frente a San Pablo y eliminó de visitante en cuartos a Vélez que había sido el mejor de la etapa regular del fútbol argentino.
Por el lado del Rojo la historia también viene en plan de levantada. Luego de un comienzo con todas las luces en el plano nacional se sumaron varias fechas de cosecha floja y comenzaron las dudas que, sino hubiese sido por el difícil momento personal de Julio Falcioni, se hubieran transformado en críticas despiadadas sin duda alguna.
— C. A. Independiente (@Independiente) May 26, 2021
Sobrepuesto Falcioni al Covid, pero con la muerte de su esposa en el medio, Independiente sacó fuerzas para sostenerse líder en su grupo de Copa Sudamericana -pese al manoseo en Bahía- y luego, por la Copa de la Liga, ganarle a Huracán y vencer a Estudiantes en La Plata en cuartos después de jugar todo un tiempo con uno menos. Así las cosas el Rojo buscará sellar su pase a los octavos de final cuando reciba al Guabirá de Bolivia para soñar con lograr otra estrella y quien dice, disputarsela a la Academia en el plano internacional. En Avellaneda sobran soñadores y soñar, no cuesta nada.
En la noche del martes se encontraron nuevamente Pampita y Charlotte Caniggia en Showmatch, luego de que Charlotte se fuera de Pampita Online, donde participó como columnista un solo día. “La pasé como el cu… en su programa, Pampita me traicionó por rating”. Así se había expresado la mediática en Los Mammones.
Charlotte Caniggia fue panelista durante un programa de Pampita Online
La hija de Mariana Nannis se habría ofendido por los duras palabras que expresó Yanina Latorre contra ella durante un móvil del programa: “Gracias por dedicarme todo un programa, gatos. Se ve que soy muy importante”, dijo la mediática, previo a su renuncia.
En el programa de Jey Mammon se explayó un poco más: “¿Lo digo o no lo digo? Bueno, me enfrentaron con la innombrable, Yanina Latorre. Concha seca. Apareció ella en un móvil y de repente dijo que no me llamaría ni me contrataría como panelista. Pero hoy en día cualquiera es panelista. Cualquiera opina”. Recordemos que en el pasado Latorre tuvo varios cruces con Nannis, la madre de Charlotte, quien reconoció no tener piel ni onda con la panelista de Los ángeles de la mañana.
Tres meses atrás, cuando se dio la salida de Charlotte, Pampita habló al respecto: “A nosotros nos encantaría que siga viniendo. Tiene que decidirlo ella. Probar si le gusta, si se anima. Acá tiene las puertas abiertas así que la estamos esperando. El espacio está”, expresó la modelo sorprendida por la salida abrupta de Charlotte Caniggia.
Pampita y Charlotte Caniggia se reencontraron en Showmatch
El martes, durante la gala de “La Academia”, Tinelli le recordó su participación como panelista y Charlotte sorprendió disparando contra la modelo. “Estuviste un solo día”, puntualizó el conductor. “Sí, tuve un encuentro ahí con Pampita y no me gustó”, respondió Charlotte. A lo que Pampita respondió, excusándose: “Conmigo no, con Yanina (Latorre)”. Y para esquivar cualquier situación de pelea y evitar malos puntajes, la participante agregó: “Igual no me quiero pelear con Pampita, Marce”. Mirá cómo fue el momento:
El Gobierno bonaerense respondió a los planteos realizados por intendentes del PRO y empresarios que reclamaban medidas para sectores afectados por la pandemia de coronavirus. Desde la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA) destacaron las medidas de ayuda impositiva para quienes están golpeados por la emergencia sanitaria.
El director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard, aseguró que Buenos Aires “es la provincia que más medidas de ayuda impositiva tomó desde que arrancó la pandemia” de coronavirus en el país. En declaraciones a radio Del Plata, el funcionario se refirió a las medidas de sostenimiento económico y auxilio tributario anunciadas el viernes pasado por el gobernador Axel Kicillof con el objetivo de ayudar a los sectores más afectados en el marco de las restricciones dispuestas hasta el 31 de mayo para mitigar la expansión de la segunda ola.
Entonces, Girard subrayó la importancia de “tener una recaudación fuerte para poder generar recursos y hacer transferencia de ingresos desde los que más tienen y pagan los impuestos hacia quienes más lo necesitan”.
“Esa es la lógica desde la que encaramos la gestión: tratamos de darle progresividad al sistema tributario, empezando por los que más tienen y buscando primero recursos en barrios cerrados, embarcaciones deportivas y autos de lujo, para transferir recursos”, añadió.
Luego, dijo que, “por eso, el gobernador Kicillof, cuando anunció que adhería a las medidas que anunció el presidente Alberto Fernández, también lanzó una serie de medidas que se suman a las que ya veníamos tomando”.
Girard destacó las medidas de beneficios impositivos que aplicó ARBA para sectores críticos
Más adelante, Girad precisó que la Agencia de Recaudación “no se aplicarán retenciones de Ingresos Brutos entre julio y septiembre para los sectores más críticamente afectados por las medidas de restricción, que son salas de teatros y cines, discotecas y salones de fiesta, restaurantes y bares en lugares cerrados, establecimientos deportivos, jardines maternales y centros de desarrollo infantil”.
Aclaró que esa medida será aplicada de oficio y detalló que, por lo tanto, no requiere inscripción previa.
A la vez, expuso que se lanzó un nuevo plan de pagos “que abarca deudas desde enero a 31 de agosto de este año para financiar en 18 cuotas los impuestos sobre Ingresos Brutos, Automotores e Inmobiliario para todos los sectores afectados por la pandemia y además, que se suspenden el inicio de embargos”.
“Eso se suma al Aporte Único no Reembolsable del Ministerio de Producción para pequeñas empresas y el Programa Preservar Trabajo del Ministerio de Trabajo que ayuda a pequeñas empresas con el pago de salarios, y al anuncio anteriores de inversión social de 70 mil millones de pesos”, agregó.
Días atrás, desde la Federación Económica de la Provincia de Buenos Aires (FEBA), la Asociación de Industriales de la Provincia de Buenos Aires (ADIBA), la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP), la Confederación Económica de la Provincia de Buenos Aires (CEPBA), y la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (UIPBA), lanzaron pedidos al Gobierno bonaerense para recibir una ayuda impositivas.
Al mismo tiempo, los intendentes bonaerense de PRO al gobierno provincial medidas de alivio fiscal y el regreso de los ATP para lo sectores afectados frente a las restricciones dispuestas.