back to top
9.9 C
La Plata
jueves 4 de septiembre de 2025
Inicio Blog Página 21393

Organizaciones marchan a 40 meses sin Jorge Julio López

Vecinos autoconvocados, organizaciones sociales y miembros de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada se convocaron para esta tarde a las 18 horas para concentrar y manifestarse por la aparición con vida del testigo clave en la causa que juzgó al represor Miguel Etchecolatz, Jorge Julio López, quien desapareciera el 18 de setiembre de 2007, luego de declarar en el juicio por violación a los derechos humanos.

A 40 meses de la desaparición forzada “en democracia, los organizadores manifestamos un silencio cómplice de los tres poderes y exigimos la aparición con vida ya y castigo a los responsables” del carpintero del barrio platense de Los Hornos.

La cita será a las 18 horas en la clave esquina de 7 y 50 en la Capital Provincial, para realizar una nueva manifestación por pedido de justicia.

Vecinos y organizaciones marchan a 40 meses sin Jorge J. López

Vecinos autoconvocados, organizaciones sociales y miembros de la Multisectorial La Plata, Berisso y Ensenada se convocaron para esta tarde a las 18 horas para concentrar y manifestarse por la aparición con vida del testigo clave en la causa que juzgó al represor Miguel Etchecolatz, Jorge Julio López, quien desapareciera el 18 de setiembre de 2007, luego de declarar en el juicio por violación a los derechos humanos.

A 40 meses de la desaparición forzada “en democracia, los organizadores manifestamos un silencio cómplice de los tres poderes y exigimos la aparición con vida ya y castigo a los responsables” del carpintero del barrio platense de Los Hornos.

La cita será a las 18 horas en la clave esquina de 7 y 50 en la Capital Provincial, para realizar una nueva manifestación por pedido de justicia.

Renuevan pedido para que en Provincia haya ‘paritarias generales’

El secretario general de UPCN, Carlos Quintana, reclamó hoy que el llamado a “paritarias sea general para todos los trabajadores estatales bonaerenses”, al evaluar que “sería sumamente perjudicial discutir salarios sólo de un sector, dejando de lado al resto”.

De esta forma, Quintana rechazó “la posibilidad de convocar inicialmente sólo a paritarias docentes” al entender que de esa manera “esa negociación condicionaría los porcentajes de discusión del resto de los trabajadores”.

Agregó que “si se llama a paritaria sólo a los maestros podría ocurrir que el porcentaje acordado sea tomado como referencia para el resto de los empleados estatales de la Provincia, y eso no estaría bien”.

“Por eso el camino correcto a tomar por las autoridades provinciales sería un llamado a negociación que abarque a la totalidad de los trabajadores, sin ningún tipo de distinción”, explicó.

En tanto, reconoció “la necesidad de una recomposición salarial en la Provincia y esa discusión no puede admitir ni demoras ni decisiones parciales”, aclarando “que el porcentaje que discutamos en las paritarias tiene que ser para todos, eso debe quedar bien en claro”.

Detienen a 23 personas en operativos contra el narcotráfico

La Policía bonaerense secuestró este fin de semana casi 8 kilos de cocaína, 5 kilos de marihuana y 400 unidades de paco en diversos operativos contra el narcotráfico en los partidos de Avellaneda y en San Nicolás. En los procedimientos fueron detenidas 23 personas.

Según informó el Ministerio de Seguridad provincial, en uno de los operativos, en Villa Echenagucía, partido de Avellaneda, la Policía ingresó a un domicilio particular donde, previamente, se escucharon detonaciones de armas de fuego. Allí se logró la aprehensión de tres personas, dándose a la fuga otras dos, y secuestrándose en el lugar un bolso en cuyo interior había 3 kilos de clorhidrato de cocaína. Además se incautaron una pistola calibre 9 mm. y 4 proyectiles del mismo calibre.

En tanto, en San Nicolás, el personal policial llevó a cabo varios allanamientos, lográndose la detención de 4 individuos, el secuestro de 166 gramos y 9 plantas de marihuana, cigarrillos armados, 22 gramos de cocaína, un arma de fuego calibre 38, 160 pesos, un cuchillo, una balanza de precisión, un triturador de plástico, cintas de embalar, agendas y otros elementos de interés para la causa.

Por otra parte, en diversos procedimientos vinculados con los robos de autos y los desarmaderos, se detuvo a 162 personas y se incautaron 449 rodados y 106 autopartes.

Además se procedió a la clausura de 51 comercios que presentaban distintas infracciones, tras haberse llevado a cabo 52 inspecciones.

 

Continúa el conflicto gremial en los casinos bonaerenses

Los casinos de la provincia de Buenos Aires, incluidos los de la ciudad de Mar del Plata, volvieron a funcionar con normalidad después de las 6 de ayer, hora en que concluyó el paro por 24 horas convocado por la Asociación de Empleados de Casinos Nacionales -AECN-. En este marco, fue convocada para el jueves una reunión entre las partes. El gremio reclama la incorporación de 250 contratados y una actualización salarial, entre otras cosas.

La protesta de ayer se realizó a pesar de que el Ministerio de Trabajo bonaerense había dictado la conciliación obligatoria, la cual fue rechazada por la asociación.

En este sentido, Jorge Baino, dirigente de AECN en Mar del Plata afirmó que la medida de fuerza se realizó “con total éxito”, y destacó la movilización que aproximadamente 400 trabajadores realizaron frente al Casino Central el pasado sábado a la noche.

“Tuvimos una participación excelente de los compañeros”, afirmó Baino, quien advirtió que espera que después de la demostración de dicha fuerza “el Instituto nos escuche y ofrezca soluciones a nuestros problemas”.

Entre los reclamos de la AECN se encuentra la recategorización del personal, el pase a planta permanente de los trabajadores contratados, el pago del lucro cesante ya aprobado, la actualización de viáticos del personal jerárquico, la mejora de condiciones de trabajo en el Casino del Tigre y el pago de reintegro de pasajes atrasados, entre otras cosas.

Desde el Instituto Provincial de Lotería y Casinos comunicaron que los argumentos utilizados por la asociación para la convocatoria “se basan en una supuesta falta de gestión en sus reclamos, y la falta de atención de las autoridades de este instituto para con la entidad”. “Desmentimos en forma total y absoluta tales cargos, puesto que los reclamos efectuados siempre han sido prioritarios para nuestra gestión encontrándose alguno de ellos ya resueltos y los restantes en vías de resolución”, agregaron.

En cuanto a los próximos pasos a dar, Baino explicó “esta semana iniciaremos algunas conversaciones y el jueves a las 13 tendremos una reunión formal”. Al respecto advirtió que “si no nos ofrecen una solución las medidas de fuerza se van a potenciar, si así lo resuelven los cuerpos de delegados”.

El conflicto afecta a alrededor de cuatro mil trabajadores en toda la provincia de Buenos Aires. Los trabajadores que deberían regularse son aproximadamente 250.

“El 80% de la industria naval del país está en la Provincia”

El Subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires, Luis Abot, destacó el acuerdo alcanzado con la Asociación Bonaerense de la Industria Naval (ABIN), para instalar el polo de reparaciones navales en Puerto Quequén. “La industria naval de Argentina tiene un volumen de inversión muy importante” dijo y señaló que “el 80 por ciento de la industria naval del país está en la provincia”.

El funcionario hizo estas declaraciones acompañado por el presidente del Consorcio de Puerto Quequén, Ernesto Costanzo, el vicepresidente de la ABIN, Miguel Sánchez, y miembros del directorio del consorcio.

En este sentido, Abot aseguró que “en Puerto Quequén tenemos una posibilidad de generación y expansión de un polo de reparaciones navales muy importante”. Y agregó que “la industria naval significa diversificar trabajo y generar negocios “.

Abot aclaró respectó de la situación que se dio por el cobro de un impuesto extraordinario por parte de la Aduana al primer buque chino que llegó al puerto para reparase que “logramos destrabar el problema aduanero por vía de la excepción”.

Dijo que la dificultad se presentó porque la reparación naval es una novedad para puerto Quequén pero “hoy, los talleres navales que quieran operar en Puerto Quequén pueden hacerlo” sin problemas.

Además, el funcionario provincial anunció que se está avanzando para que este año, se vuelva a exportar chips de madera por Puerto Quequén, pues según remarcó, la actividad genera muchos puestos de trabajo en el sector rural, reactiva el transporte y genera nuevos recursos.

Rinden honores al gendarme argentino que murió en Haití

Los restos del gendarme Gustavo Gómez, de 33 años, muerto en Puerto Príncipe, Haití, durante el sismo que afectó la semana pasada, llegaron poco antes de las 11:00 al sector militar del Aeroparque Metropolitano. En ese lugar y con la presencia del ministro de Justicia Julio Alak, se realizó en el sector militar del Aeroparque Metropolitano un acto en el que se le rindieron honores.

Gabriel Fucks, miembro de Cascos Blancos, informó que “fueron repatriadas dos argentinas y y parte del equipo”.

No obstante aclaró que “el grueso de la gente se quedó y está instalada a 40 kilómetros de Puerto Príncipe”, donde asisten a las víctimas del sismo que causó miles de muertos y desaparecidos.

 

El miércoles se reúne la Mesa de Enlace con Domínguez

El próximo miércoles en horas de la mañana se reunirán nuevamente los cuatro dirigentes de la Comisión de Enlace Agropecuaria nacional con el ministro de Agricultura Julián Domínguez en la sede porteña que posee el Ministerio.

En dicho encuentro, que será el segundo luego de la entrega del petitorio, se espera que se anuncien nuevas medidas por parte del gobierno nacional para intentar resolver la crítica situación que atraviesan los productores de trigo.

“El miércoles vamos a hacer anuncios en (el marco) la Mesa Nacional de Trigo”, dijo Domínguez en declaraciones realizadas el sábado pasado a una radio porteña.

En el último encuentro realizado la semana pasada, la dirigencia del agro solicitó a los funcionarios del gobierno la restitución del anterior sistema de otorgamiento de cartas de porte, dado que el actual está generando inconvenientes logísticos importantes (y podría promover una situación caótica cuando llegue la cosecha gruesa).

Domínguez anticipó que al término de la reunión habrá novedades sobre la implementación de la devolución de retenciones a pequeños productores de trigo y maíz (que ya lleva cuatro meses de retraso).

“Estamos abiertos a analizar todas las medidas necesarias para resolver los problemas” presentes en el mercado triguero, señaló el ministro en referencia a una eventual baja de retenciones para la próxima campaña 2010/11.

Sobre las medidas que se encuentran en análisis para incentivar la próxima siembra del cereal, el funcionario respondió que “la mejor certeza que tiene el productor es saber que sus entidades y el Estado van a defender sus precios”.

“Insistimos permanentemente en la publicación de un precio de referencia -que se denomina FAS teórico- que le permita al productor saber a qué debe aferrarse para defender su producción”, agregó Domínguez.

En referencia a los créditos oficiales subsidiados que se comprometió a otorgar el gobierno nacional para que los molinos compren trigo al precio FAS teórico, el funcionario dijo que “el tema es que la molinería pueda comprar y anticipar compras para resolver el problema”.

Por último, el ministro aseguró que “el diálogo es el instrumento indicado para mirar el bicentenario y aportarle lo mejor de nosotros a nuestra patria en los 200 años que nos hemos declarado independientes”.

 

 

Scioli destacó que el Rally Dakar movilizó las economías regionales

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Daniel Scioli, felicitó hoy al piloto Marcos Patronelli por haber conseguido la victoria en la categoría de cuatriciclos del Rally Dakar.

“Marcos Patronelli consagró a todos los argentinos al imponerse en la competencia de rally mas importe del planeta”, expresó Scioli en declaraciones a Radio Provincia.

Scioli felicitó al propio Patronelli, con quien se comunicó telefónicamente a poco de haber concluido su participación en la competencia.

En este contexto, el mandatario emitió un comunicado donde consideró que la victoria de Marcos Patronelli en cuatriciclos en el Rally Dakar Argentina-Chile constituye “un día histórico para el deporte argentino”.

“Marcos Patronelli consagró a todos los argentinos al imponerse en la competencia de rally mas importante del planeta”, expresó Scioli.

El gobernador destacó “el heroísmo de los pilotos que participaron en esta travesía y felicitó a los 46 argentinos “que nos representaron a lo largo de 8600 kilómetros”.

Scioli también ponderó “la visión del gobierno nacional, al secretario (de Turismo, Enrique) Meyer, y al compromiso de los gobiernos locales”.

En cuanto a las implicancias de la celebración de la competencia en territorio argentino, Scioli enumeró que “llegaron más de 180 canales de televisión y 300 periodistas que mostraron nuestras bellezas naturales al mundo”.

Enfatizó, además, que gracias a esto “se movilizaron algunas economías regionales. Aumentaron las reservas hoteleras y aumentó la concurrencia a restaurantes y demás comercios”, apuntó el gobernador.

Oyarbide volverá a indagar a Costa y a la secretaria de Néstor Lorenzo

El juez federal Norberto Oyarbide citó a dos de los procesados en la causa por el tráfico ilegal de medicamentos adulterados, a saber el ex funcionario bonaerense Alberto Costa y María Berisso, una empleada de la Droguería San Javier, para que amplíen su declaración indagatoria.

Se trata de Alberto Costa, ex subsecretario de Control Sanitario de la provincia de Buenos Aires y María Berisso, secretaria del titular de la Droguería San Javier, Néstor Lorenzo.

Ambos imputados concurrirán al despacho de Oyarbide entre el martes y jueves próximos, según el portal del Centro de Información Judicial

Costa está imputado por negociaciones incompatibles con la función pública y Berisso está acusada de ser partícipe de una asociación ilícita, en carácter de organizadora.